Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas

Celebran en el país Conferencia Internacional de Inmigración 2025

6/30/2025 03:34:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La ciudad de Santo Domingo celebró la Conferencia Internacional de Inmigración 2025, un evento que reunió a reconocidos expertos del ámbito migratorio, con una destacada participación de la abogada dominicana Yudith Féliz, quien tuvo un rol protagónico como ponente principal y moderadora de varios paneles.


Organizada por la firma VisasUSA, la conferencia ofreció una plataforma de formación, análisis y actualización sobre los cambios más relevantes en las políticas migratorias de Estados Unidos, Europa y Canadá, así como herramientas legales para quienes buscan emigrar de forma segura y regular.


Yudith Féliz, especialista en derecho migratorio norteamericano, europeo y canadiense, abordó temas cruciales como los ajustes recientes en las visas de trabajo y estudio, procesos de residencia legal, solicitudes de asilo, así como los desafíos que enfrentan los ciudadanos del Caribe ante las nuevas normativas internacionales.


La abogada dominicana compartió panel con expertos internacionales como Rob Melvin y Brent Hanson, ex cónsules de EE. UU.; Tim Tubbs, ex agente federal; Philipe Rodríguez, abogado de inmigración en Estados Unidos; y Publio Peláez, ex jefe del Departamento de Fraude de la Embajada estadounidense.


Durante las jornadas se realizaron talleres prácticos, sesiones de actualización legal y espacios de networking profesional, donde se discutieron casos reales, soluciones viables y estrategias para enfrentar procesos migratorios cada vez más complejos.


La Conferencia Internacional de Inmigración 2025 posiciona a Santo Domingo como un punto clave para el debate migratorio en la región y reafirma el liderazgo de profesionales dominicanos como Yudith Féliz en escenarios internacionales de alto nivel.

Canciller Roberto Álvarez exhorta a la OEA sumarse a esfuerzos para fortalecer la MSS en Haití

6/26/2025 03:31:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El canciller Roberto Álvarez insitió este jueves ante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), sobre la necesidad de que el organismo hemisférico se sume a los esfuerzos por fortalecer la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, siglas en inglés) en procura de que esta pueda cumplir con el rol al que está llamada: devolver la paz y la seguridad al pueblo haitiano. 


“La prolongada inestabilidad política, institucional y humanitaria en Haití representa un serio desafío para toda la comunidad interamericana”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores dominicano durante su discurso ante la 55ª Asamblea General de la OEA, que se celebra en la ciudad de St. John’s, Antigua y Barbuda.


Álvarez reiteró que República Dominicana considera positiva la propuesta del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, de establecer una misión que permita a la comunidad internacional brindar un respaldo más sostenido y eficaz, bajo una modalidad híbrida con una coordinación clara y con financiamiento adecuado.


“Urge que la OEA se sume a estos esfuerzos como un espacio político de concertación, facilitando el diálogo hemisférico y promoviendo la alineación con estos mecanismos.


 Haití necesita respuestas concretas, sostenidas y coherentes, y nuestra región no puede permanecer indiferente”, explicó.


En paralelo a estos retos, el canciller Roberto Álvarez aseguró que la seguridad continúa siendo uno de los principales desafíos para estas sociedades, ya que la región enfrenta nuevas formas de violencia, crimen organizado transnacional y amenazas que trascienden fronteras, por lo que consideró, urge fortalecer la cooperación hemisférica con enfoques integrales, modernos y centrados en las personas.


Es en ese interés que destacó que República Dominicana será sede de la Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA) en Santiago de los Caballeros, enfocándose en la reforma y modernización policial como instrumento clave para mejorar la seguridad ciudadana con participación social. 


El ministro de Relaciones Exteriores aprovechó su intervención ante sus homólogos, viceministros, embajadores y enviados especiales a esta Asamblea General, para informar que República Dominicana sobre los preparativos de la X Cumbre de las Américas que será en el país a finales de este año, y como presidencia del Proceso de Cumbres, el Estado dominicano ha impulsado una visión ampliada de la seguridad humana que incluye aspectos como la seguridad alimentaria, hídrica y energética, temas de este cónclave.


Durante su agenda en la 55ª Asamblea General de la OEA, el canciller Roberto Álvarez estuvo acompañado del viceministro de Política Exterior Multilateral y coordinador nacional del Proceso de Cumbres, embajador Rubén Silié; la representante permanente de República Dominicana ante la OEA y coordinadora nacional adjunta del Proceso de Cumbres, Mayerlyn Cordero; la embajadora dominicana en Antigua y Barbuda, Yolanda Alexandra Victoria; y el director de Estudios y Análisis Estratégicos del MIREX, Anselmo Muñiz; el asesor, Emil Chireno; y las consejeras en la misión dominicana ante la OEA, Ana Carolina González y Pamela Polanco.

Presidente de Paraguay recibe al senador Omar Fernández

6/23/2025 05:57:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, PARAGUAY.- El senador del Distrito Nacional de la República Dominicana, Omar Fernández, encabezó este lunes una visita oficial a la República del Paraguay, donde sostuvo un importante encuentro con el presidente Santiago Peña, como parte de sus esfuerzos por fortalecer los lazos bilaterales, promover la integración regional y colaborar en una agenda de cooperación entre ambos países.


Fernández también conversó sobre la necesidad de una mayor integración regional ante los desafíos geopolíticos actuales para América Latina. 


“Creemos en la integración regional, sobre todo ante los desafíos geopolíticos que vive el mundo y compartir impresiones en ese sentido de cooperación siempre es beneficioso para nuestros pueblos”, añadió.


Durante la reunión, el senador Fernández reafirmó su compromiso con la consolidación de la democracia, las libertades y el impulso de modelos de desarrollo que garanticen la prosperidad de los pueblos latinoamericanos.

 

“Me siento muy complacido de estar en la República del Paraguay, donde he visitado al Presidente Santiago Peña con quien comparto la visión por la consolidación de la democracia en la región, las libertades y es el criterio que comparte también la República Dominicana”, afirmó.

Uno de los temas tratados en la reunión fue la conectividad aérea entre ambos países, destacando la necesidad de contar con vuelos directos entre Paraguay y República Dominicana para la promoción de las inversiones y la atracción de proyectos de desarrollo. 

La visita del senador Omar Fernández refuerza el compromiso de los líderes latinoamericanos que se unen a favor de la democracia, el desarrollo y la cooperación como pilares para el progreso de las naciones.

Asimismo, el senador Fernández visitó el Palacio Legislativo donde se reunió con el senador Antonio Barrios, presidente de la comisión de relaciones exteriores del senado y conversaron sobre proyectos de ley para generar las garantías internacionales que puedan viabilizar la entrada de capital extranjero para invertir en el ámbito tecnológico y promover la productividad.  

El senador Omar Fernández estuvo acompañado por una delegación compuesta por el embajador dominicano en el Paraguay, Julio Simón Castaños, el cónsul honorario Javier Bernardes y los licenciados Diego Vargas y Borja Medina.

Investigación de Cleveland Clinic revela que medicamentos inyectables para la obesidad producen una menor pérdida de peso en un entorno real

6/23/2025 10:12:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, CLEVELAND.- Un estudio de Cleveland Clinic demuestra que la semaglutida y el tirzepatida —medicamentos inyectables GLP-1 para la obesidad— generan una menor pérdida de peso en un entorno clínico real debido a que los pacientes interrumpen el tratamiento o utilizan dosis de mantenimiento más bajas. La interrupción del tratamiento también afectó negativamente el control de la glucosa en sangre en pacientes con prediabetes. El estudio fue publicado en la revista Obesity Journal.


Hamlet Gasoyan, Ph.D., autor principal del estudio e investigador del Centro de Investigación en Atención Basada en el Valor de Cleveland Clinic, declaró: “Este estudio demuestra que los pacientes tratados por obesidad con semaglutida o tirzepatida perdieron menos peso, en promedio, en un entorno clínico real en comparación con lo observado en ensayos clínicos aleatorizados. Según nuestros datos, esto podría explicarse por las mayores tasas de interrupción del tratamiento y las dosis de mantenimiento más bajas utilizadas en la práctica clínica, en comparación con los entornos controlados de los ensayos.”


La semaglutida (comercializado bajo los nombres Wegovy y Ozempic) y la tirzepatida (Zepbound y Mounjaro) son medicamentos aprobados por la FDA para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y el control crónico del peso. Aunque los ensayos clínicos aleatorios han demostrado su eficacia, el Dr. Gasoyan y su equipo estudiaron su impacto en la reducción de peso y el control glicémico en un entorno real.


Este estudio retrospectivo de cohorte de Cleveland Clinic incluyó a 7,881 pacientes adultos con un índice de masa corporal (IMC) promedio superior a 39, lo que se clasifica como obesidad clínicamente severa. Entre los participantes, 1,320 presentaban prediabetes al inicio del estudio, definida por niveles de azúcar en sangre entre 5.7% y 6.4%. Las personas con prediabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, una de las complicaciones más comunes de la obesidad.


Los participantes comenzaron el tratamiento para la obesidad con formas inyectables de semaglutida o tirzepatida entre 2021 y 2023. Los investigadores agruparon a los pacientes que interrumpieron sus medicamentos en aquellos que lo hicieron de forma temprana (dentro de los primeros 3 meses) y tardía (entre 3 y 12 meses). El seguimiento del estudio concluyó en diciembre de 2024.


Los investigadores encontraron que más del 20% de los pacientes interrumpieron sus medicamentos de forma temprana y el 32% lo hicieron de manera tardía. Además, más del 80% de los participantes del estudio estaban bajo dosis de mantenimiento más bajas de estos medicamentos (es decir, iguales o menores a 1 mg en el caso del semaglutida y a 7.5 mg en el del tirzepatida). La dosis de mantenimiento se refiere a la cantidad necesaria para mantener un efecto terapéutico.


Un año después del inicio del tratamiento, los investigadores encontraron que la reducción de peso promedio fue de 3.6% entre quienes interrumpieron el tratamiento de forma temprana, en comparación con el 6.8% en quienes lo interrumpieron tardíamente. Aquellos que no interrumpieron el tratamiento perdieron, en promedio, el 11.9% de su peso corporal. Los pacientes que no interrumpieron y además estaban en dosis de mantenimiento altas perdieron el 13.7% de su peso con semaglutida y el 18.0 % con tirzepatida.


“Nuestros hallazgos sobre los patrones de uso en el mundo real de estos medicamentos y sus resultados clínicos asociados pueden ayudar a los profesionales de la salud y a sus pacientes a tomar decisiones informadas sobre el papel de la continuidad del tratamiento y la dosis de mantenimiento para lograr reducciones de peso clínicamente significativas,” afirmó el Dr. Gasoyan.


Los investigadores también identificaron los factores asociados con mayores probabilidades de lograr una pérdida de peso igual o superior al 10%, lo cual conlleva beneficios significativos para la salud de esta población. Los pacientes tuvieron mayores probabilidades de alcanzar esta meta después de un año de tratamiento si: no interrumpieron el tratamiento o lo interrumpieron tardíamente (en comparación con interrupción temprana) estaban en dosis de mantenimiento altas recibieron tirzepatida (en comparación con semaglutida) eran mujeres (en comparación con hombres).


Además de estudiar los factores que afectan la trayectoria del peso corporal, los investigadores también monitorearon el control glicémico en los pacientes con prediabetes al inicio del estudio.


Entre los participantes con prediabetes, el 33 % de quienes interrumpieron el tratamiento de forma temprana alcanzaron niveles normales de azúcar en sangre (definidos por una HbA1c de 5.6 o menor), en comparación con el 41% de quienes interrumpieron tardíamente, y el 67.9% de quienes no interrumpieron el tratamiento.


“En nuestro estudio, la mayoría de los pacientes con prediabetes lograron niveles normales de glucosa cuando continuaron su tratamiento,” señaló el Dr. Gasoyan. “La diabetes tipo 2 es una de las complicaciones más comunes de la obesidad, por lo que la prevención es muy importante. Este estudio resalta que la interrupción del tratamiento, especialmente temprana, afecta negativamente tanto el peso como el control glicémico.”


Las razones más comunes para la interrupción del tratamiento incluyeron el costo de los medicamentos, problemas relacionados con la cobertura del seguro, efectos secundarios y escasez de medicamentos. Ya se está desarrollando un estudio de seguimiento para cuantificar por qué los pacientes interrumpen sus tratamientos para la obesidad en la práctica clínica.


Además, los investigadores observaron que, si bien los pacientes que interrumpieron el tratamiento perdieron significativamente menos peso en comparación con quienes lo continuaron, sus trayectorias de peso se mantuvieron relativamente estables. Esto será estudiado más a fondo para identificar qué otros métodos de control de peso están utilizando los pacientes en entornos reales tras la interrupción del tratamiento.


Sobre Cleveland Clinic


Cleveland Clinic es un centro médico académico sin fines de lucro y de especialidades múltiples que integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y la educación. Ubicado en Cleveland, Ohio, fue fundado en 1921 por cuatro médicos reconocidos con la visión de brindar una atención excepcional basada en los principios de cooperación, compasión e innovación.


 Cleveland Clinic ha sido pionera en numerosos avances médicos, incluyendo la cirugía de bypass de arteria coronaria y el primer trasplante de rostro en Estados Unidos. Cleveland Clinic es reconocida constantemente en EE. UU. y en todo el mundo por su experiencia y calidad asistencial. Entre sus 82,600 empleados en todo el mundo se encuentran más de 5,786 médicos e investigadores asalariados, y 20,700 enfermeros titulados y profesionales de atención avanzada, que representan 140 especialidades y subespecialidades médicas. Cleveland Clinic es un sistema de salud con 6,728 camas que incluye un campus principal de 173 acres cerca del centro de Cleveland, 23 hospitales y 280 instalaciones ambulatorias, incluyendo ubicaciones en el noreste de Ohio; Florida; Las Vegas, Nevada; Toronto, Canadá; Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos; y Londres, Inglaterra. En 2024, se registraron 15.7 millones de consultas ambulatorias, 333,000 hospitalizaciones y observaciones, y 320,000 cirugías y procedimientos en todo el sistema de salud de Cleveland Clinic. Pacientes de los 50 estados y de 112 países acudieron para recibir tratamiento.

RD es electa para la vicepresidencia de la Conferencia sobre el Océano

6/09/2025 01:09:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La República Dominicana fue electa este lunes para ocupar la vicepresidencia de América Latina y el Caribe de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, que se celebra aquí y cuya delegación encabeza el presidente Luis Abinader.

La elección del país es un reconocimiento a su liderazgo en la región y de la importancia que le ha dado al tema de los océanos, así como del compromiso asumido en ese tema.

El anuncio de la elección de la República Dominicana para asumir la vicepresidencia regional lo dio a conocer el presidente de Costa Rica, copresidente del evento que se está celebrando aquí en Niza.

Con su elección, a la República Dominicana le corresponde dirigir la plenaria este martes, responsabilidad que asumirá el embajador, representante permanente del país ante la ONU, Wellington Bencosme.

En la asamblea, se escogen 13 vicepresidencias por cada región del mundo, siendo República Dominicana, escogida junto a Brasil, las que representen la zona de Latinoamérica y el Caribe.

La Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano que inició este lunes, concluirá el próximo viernes cuando las distintas comisiones den a conocer sus conclusiones.

El presidente Abinader quien pronunció un discurso en el pleno del evento, pidió a la ONU dar una respuesta global y urgente para salvar los océanos, proponiendo una alianza internacional basada en justicia oceánica sostenible y solidaridad regional.

El mandatario dominicano, participa en el evento acompañado del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez; el vicepresidente ejecutivo del Consejo del Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig; el presidente de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos, Jimmy García Saviñòn; el embajador, representante permanente ante la ONU, Wellington Bencosme; y el embajador dominicano en Francia, David Puig.

Presidente Abinader llama a una respuesta global y urgente para salvar los océanos

6/09/2025 07:04:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, FRANCIA.- El presidente Luis Abinader, reiteró este lunes ante líderes mundiales su llamado a que la Asamblea General de las Naciones Unidas reconozca y atienda con carácter de urgencia la proliferación del sargazo en el Caribe, calificándolo como una crisis ambiental, económica y sanitaria que requiere una respuesta global y coordinada.

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), el presidente Abinader recordó que los países insulares del Caribe están siendo duramente golpeados por los efectos del cambio climático, y alertó que el fenómeno del sargazo ha dejado de ser estacional para convertirse en una amenaza estructural.  

“Necesitamos que esta amenaza sea reconocida como lo que es: una emergencia regional. Debemos actuar como la comunidad que somos, con responsabilidad compartida y solidaridad activa. El mar que nos une como región también nos llama a una respuesta colectiva. Por ello, reiteramos nuestro llamado para que la Asamblea General de las Naciones Unidas conozca y atienda con urgencia esta situación, y que se active una respuesta global, y coordinada”, afirmó el mandatario dominicano.

Hasta un millón de toneladas métricas de sargazo

Según estimaciones citadas por el propio Abinader, entre 0.62 y 0.93 millones de toneladas métricas de sargazo podrían llegar este año a las costas dominicanas. “En un escenario extremo, este valor podría superar el millón de toneladas, dependiendo de las condiciones ambientales y las corrientes marinas”, advirtió.

El presidente Abinader recordó que esta proliferación impacta directamente en la biodiversidad, en la salud pública y en sectores estratégicos como el turismo y la pesca, pilares fundamentales de las economías isleñas.

Liderazgo dominicano en protección oceánica

En su intervención, el gobernante dominicano también expuso ante los líderes del mundo los esfuerzos de su país para avanzar hacia una gestión sostenible del espacio marítimo.

Entre las principales acciones, destacó que República Dominicana ya ha protegido el 30% de su territorio marino, alcanzando una meta clave del Marco Global para la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal.

Además, anunció que el país está desarrollando una Estrategia Marítima Nacional, una herramienta integral que guiará la protección y el aprovechamiento sostenible de sus aguas, y promoviendo una Plataforma Nacional de Datos Oceanográficos, de acceso libre, que ya utilizan pescadores, investigadores, agencias estatales y operadores turísticos.


Comunidades costeras como aliadas del mar

El jefe de Estado dominicano también enfatizó la importancia de las comunidades costeras como actores centrales en la gobernanza del océano. “Cuidar a quienes cuidan el mar es una vía directa hacia un manejo más justo y responsable de nuestros recursos”, afirmó.

En ese sentido mencionó como ejemplo el impulso de la acuacultura sostenible, el desarrollo de sistemas acuapónicos para la reproducción de macroalgas, la promoción de la pesca responsable bajo estándares internacionales y el turismo náutico.

Asimismo, informó que la República Dominicana trabaja en un Manual Nacional para la construcción de infraestructuras marítimas resilientes al cambio climático, lo que permitirá reducir el impacto de obras costeras sobre los ecosistemas marinos.

Cambio climático, plásticos y justicia oceánica

Durante su intervención, el presidente Abinader advirtió que la situación de los océanos está en un punto crítico: “El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación amenazan con transformar nuestros océanos, pasando de ser fuentes de vida a epicentros de devastación”.

También se refirió a la negociación del tratado global sobre plásticos, advirtiendo que debe ser “ambicioso pero también justo”, reconociendo las capacidades diferenciadas de los países en desarrollo. 

En cuanto al Acuerdo sobre Biodiversidad en Áreas Fuera de Jurisdicción Nacional (BBNJ), Abinader llamó a su pronta implementación, junto con una arquitectura financiera internacional que facilite el acceso equitativo a tecnología y recursos.

 “Los países en desarrollo no podemos proteger si no disponemos de los medios para vigilar. La transferencia de tecnología, el desarrollo científico y la innovación no son favores: son derechos compartidos que deben hacerse efectivos cuanto antes”, enfatizó.

Un llamado a la acción global

Al concluir su ponencia, el presidente Abinader reafirmó el compromiso de República Dominicana con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (Vida submarina) y con la Agenda 2030. 

“El océano nos une. Nos une en su fragilidad. Pero también en la belleza de sus aguas, en la fuerza de sus corrientes, en la memoria de sus travesías. Marquemos la historia siendo la generación que se ocupó de que esta relación sana con el océano no se acabe nunca. El tiempo de actuar es ahora", puntualizó.

Presidente Abinader llega a Guyana donde hablará en Conferencia Internacional sobre Energía

2/17/2025 03:56:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader llegó a la República Cooperativa de Guyana a las 6:25 de la tarde por el Aeropuerto Eugene F. Correia de Georgetown, Guyana.

El mandatario salió a las 4:06 de la tarde en un vuelo privado desde la Base Aérea de San Isidro, donde fue despedido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre; el comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General Piloto Floreal T. Suárez Martínez y los comandantes, de la Guardia Presidencial, general de brigada Guillermo Caro Cruz, y del Regimiento de la Guardia de Honor, coronel Luis R. Herrera Almonte.

Al llegar a suelo guayanés, el jefe de Estado sostendrá un encuentro bilateralcon su homólogo, Mohamed Irfaan Ali. 

Para el martes, el gobernante dominicano dirigirá una alocución previa a la inauguración de la conferencia y, tras el corte de la cinta para iniciar las exposiciones, hará un recorrido por los pabellones de las empresas y países participantes.

Posteriormente, el jefe del Estado dominicano participará de un almuerzo que ofrecerá el gobernante anfitrión a los asistentes al evento.

El presidente Abinader concluirá su agenda con una visita a la Embajada de la República Dominicana en Georgetown, capital de Guyana, que fue recientemente inaugurada. 

Esta es la segunda vez que el presidente Abinader va a Guyana. A su vez, el presidente guyanés estuvo aquí en agosto del 2023, ocasión en la que ambos fueron testigos de la firma de acuerdo entre los dos países en las áreas de energía, agricultura, infraestructura, turismo, seguridad e industria.

El jefe Estado viaja acompañado de una delegación integrada por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos; sus asistentes Eilyn Beltrán y Mercedes Pichardo; el ingeniero Ramón Alburquerque y el señor Tulio Rodríguez, así como el jefe de seguridad y director del Cusep, general Jimmy Arias.

Ricardo de los Santos, ante Capitolio de Estados Unidos, llama aprovechar ventajas ofrece nearshoring para ambos mercados

2/11/2025 02:03:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, Washington.- El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, llamó este martes a aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el nearshoring en las relaciones comerciales de Estados Unidos con la República Dominicana, especialmente debido a que, por su ubicación geográfica, avanza a convertirse en el hub logístico del Caribe, gracias a la creación de una red de centros tecnológicos y de formación técnica de primera. 

Al hablar en la séptima edición de Dominicanos en el Capitolio, iniciativa del congresista estadounidense de origen dominicano Adriano Espaillat, el presidente de la Cámara Alta afirmó que el país tiene legislaciones favorables y flexibilidad para la adaptación a los cambios. “Trabajamos para reducir la burocracia y simplificar procesos de establecimiento de empresas en nuestros territorios, a los fines de facilitar la inversión extranjera directa”. 

Ricardo de los Santos resaltó que la República Dominicana tiene marcos regulatorios sólidos e importantes como el acuerdo de Cielos Abiertos, además de contar con una nueva Ley Marítima, Ley de Aviación Civil, Ley de Aduanas, Ley de Lavado de Activos, Ley de Extinción de Dominio, Ley de la Administración de Bienes Incautados, Ley de Hub Logísticos, entre otras importantes regulaciones.

“Contamos además con un buen clima para la inversión extranjera, que se soporta en la seguridad jurídica, la estabilidad política y la solidez de nuestras instituciones democráticas” dijo. 

En ese sentido, llamó aprovechar las oportunidades que ofrece el nearshoring, enfatizando que no se trata solo de trasladar operaciones, sino, de hacerlo de manera estratégica, alineando objetivos comerciales con la realidad y el entorno, “en un mundo donde eventos globales como pandemias, crisis económicas, guerras y tensiones geopolíticas, han puesto de manifiesto, que las cadenas de suministro a largas distancias son muy complejas y vulnerables”. 

A su juicio, esto se traduce en menos plazo de espera, disminución de costo, así como mayor eficacia y capacidad de respuesta, ante cambios en la demanda del mercado. 

Ricardo de los Santos participó como panelista principal del VII Encuentro de Dominicanos en el Capitolio, en el panel sobre Contribuciones mediante remesas, inversiones empresariales y defensa de intereses. El papel clave de la diáspora en facilitar proyectos de nearshoring e inversiones en manufactura, logística y tecnología de la información, en el que también tuvieron participación los senadores Alexis Victoria Yeb y Omar Fernández. 

El presidente del Senado estuvo acompañado, además, por los senadores Pedro Catrain, Lía Inocencia Díaz, María Mercedes Ortiz, Julito Fulcar, Carlos Gómez, Aneudys Ortiz y Gustavo Lara.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes