Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas

CoopMaimón presenta robusto crecimiento institucional en 2024 y llama a la unidad del sector cooperativo

7/02/2025 02:23:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En el marco de la XXXIV Asamblea General Ordinaria y XXVII por Delegados, el presidente del Consejo de Administración de CoopMaimón, David Polanco, hizo un llamado a la unidad del movimiento cooperativo dominicano para enfrentar juntos los desafíos económicos y sociales que se avecinan, al tiempo que presentó los logros institucionales y financieros alcanzados por la entidad durante el año 2024.


Ante una audiencia compuesta por delegados, líderes nacionales e internacionales del cooperativismo y autoridades del sector, Polanco subrayó que “cada uno por sí solo es incapaz de realizar las transformaciones que amerita esta sociedad. Solos podemos hacer muy poco; juntos podemos hacerlo todo”.


El discurso incluyó también una firme advertencia sobre los riesgos geopolíticos globales y su posible impacto sobre la economía nacional, en especial el encarecimiento del petróleo, el alza del dólar y la afectación de sectores clave como el turismo, las remesas y el crédito. “Debemos anticiparnos, priorizar la producción nacional, impulsar la energía renovable y redirigir nuestras políticas hacia una economía más resiliente”, indicó el presidente del consejo.


Un 2024 de crecimiento sostenido


Durante la asamblea, se informó que CoopMaimón cerró el año 2024 con indicadores económicos extraordinarios. Los activos totales de la institución pasaron de RD$26,244 millones a RD$32,038 millones, lo que representa un crecimiento del 22 %. La cartera de crédito alcanzó RD$28,345 millones, reflejando una sólida expansión en la colocación de préstamos productivos y personales.


Asimismo, las aportaciones de los asociados se elevaron un 25 %, pasando de RD$9,927 a RD$12,362 millones, mientras que los excedentes crecieron en más de RD$1,000 millones, alcanzando un total de RD$4,057 millones.


Estos resultados posicionan a CoopMaimón como una de las instituciones cooperativas de mayor fortaleza financiera en el país.


Polanco resaltó que estos logros son el resultado de una gestión prudente, basada en la confianza de los socios, la eficiencia operativa y una visión de largo plazo. “Nuestro crecimiento no es producto del azar; es la consecuencia directa de políticas claras, trabajo estratégico y una gobernanza comprometida con los principios cooperativos”.

Mirada hacia el futuro

Como parte de su visión prospectiva, Polanco anunció nuevas iniciativas orientadas a fortalecer la sostenibilidad económica de la cooperativa y del entorno donde opera. Entre ellas, se destacan propuestas de financiamiento para la tecnificación agropecuaria, proyectos de energía renovable y una nueva matriz de crédito alineada con sectores productivos.


Concluyendo su intervención, David Polanco reafirmó el compromiso de CoopMaimón con la innovación, la estabilidad financiera y la articulación del sector cooperativo en su conjunto. “En CoopMaimón seguimos creciendo junto a nuestra gente. Crecemos con propósito y con responsabilidad”.

República Dominicana se posiciona entre los cinco países más prósperos de América Latina y el Caribe, según nuevo índice internacional

6/13/2025 02:24:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- República Dominicana se consolida como una de las economías más prósperas de América Latina y el Caribe, al alcanzar el quinto lugar en el nuevo “Índice de Prosperidad”, que evalúa tanto el crecimiento económico como la calidad de vida y el bienestar social. 

En el más reciente Índice de Prosperidad, que analiza el desarrollo integral de 186 países a partir de factores económicos y sociales, República Dominicana ha alcanzado un lugar destacado en la región: la posición número 5 entre 23 países de América Latina y el Caribe, con una puntuación de 37.4 sobre 100.

Este “Indice de Prosperidad” está basado en datos del Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Con este resultado, el país se sitúa solo por detrás de Chile, Uruguay, Panamá y Argentina, superando a economías relevantes de la región como Brasil, El Salvador, Costa Rica y Colombia. 

Este ascenso evidencia avances notables en variables claves como el aumento del PIB per cápita y la reducción sostenida de la pobreza monetaria.

Estos resultados reflejan también, avances importantes en el país en variables como el crecimiento del PIB per cápita y la disminución gradual de la tasa de pobreza monetaria. 

Con esta nueva clasificación, República Dominicana consolida su posición como una de las economías emergentes más dinámicas de la región que busca cada día transformar el progreso económico en bienestar tangible para todos los ciudadanos dominicanos.

InterEnergy Group adquiere el parque solar más grande de Jamaica

5/02/2025 08:40:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- InterEnergy Group, líder en soluciones de energía limpia en el Caribe y América Latina, anunció la adquisición del parque solar Paradise Park de la empresa Eight Rivers Energy Company (EREC), la planta fotovoltaica (PV) más grande de Jamaica, ubicada en Paradise, Westmoreland. Este activo formaba parte de las empresas NEOEN y MPC Caribbean Clean Energy Limited.

Esta exitosa operación marca un importante hito en la meta de descarbonización de la compañía y se suma al plan de expansión del grupo con nuevos activos renovables en el Caribe y Centroamérica. En lo que va de año, se han incorporado un total de 110MW, reforzando así el compromiso de la empresa con la energía limpia y la sostenibilidad en la región. 

Operativo desde 2019, Paradise Park es la instalación solar más grande de Jamaica, con una capacidad de 51 MWp, ofreciendo la energía más económica de la isla. Este activo ha desempeñado un papel clave en el cumplimiento de los objetivos de energía renovable de Jamaica, al generar más de 80 GWh anuales y evitar la emisión de aproximadamente 13.500 toneladas de CO₂. Este volumen equivale al consumo eléctrico de unas 20.000 viviendas jamaicanas promedio. 

Esta operación subraya el compromiso de InterEnergy Group con el desarrollo sostenible y las soluciones de energía limpia en la región, además de contribuir a la diversificación de la matriz energética del país y a su independencia de los combustibles fósiles.

“Esta adquisición se alinea con nuestra visión de un futuro energético más sostenible. Representa una inversión no solo en infraestructura renovable, sino también en el bienestar de las comunidades y el planeta. Jamaica se destaca como un ejemplo sobresaliente del poder transformador de la energía limpia”, dijo Rolando González Bunster, presidente y CEO de InterEnergy Group.

Con esta adquisición, la capacidad total renovable de InterEnergy en Jamaica ahora supera los 85 MW, marcando un progreso significativo hacia la meta de convertirse en un líder regional en soluciones de energía limpia. Estos proyectos amplían el portafolio de activos de energía renovable y de bajas emisiones, a gas natural, del grupo, que ahora representan más del 80% de su capacidad de 2.5 GW, incluyendo proyectos en operación y construcción. 

Con más de tres décadas de experiencia, InterEnergy ha construido una sólida presencia en mercados clave como República Dominicana, Panamá, Jamaica, México, Chile, Uruguay, Paraguay, Puerto Rico, Guatemala, Islas Vírgenes de los Estados Unidos e Islas Caimán, proporcionando a millones soluciones energéticas confiables y renovables. Ahora, este importante logro refuerza la posición de la compañía como líder en desarrollo sostenible en su compromiso continuo con un futuro energético más limpio en la región. 

Sobre InterEnergy Group

InterEnergy Group cuenta con más de 30 años de experiencia en la provisión de energía confiable, costo-eficiente y limpia a países como la República Dominicana, Panamá, Jamaica, Chile y Uruguay, con una capacidad de 2.5 GW operativa y en construcción. En 2025, expande su presencia en la región con 61.2 MW de nuevos activos renovables en Guatemala, Islas Vírgenes de EE. UU., e Islas Caimán. En la República Dominicana, desempeña un papel clave en el sector turístico, suministrando energía a más del 65% de toda la oferta hotelera del país. También ha liderado la transformación energética de Panamá, con el parque eólico Laudato Si’ (215 MW) y la central de ciclo combinado Generadora Gatún (670 MW), los más grandes de la región. Asimismo, lidera el impulso de la movilidad eléctrica a través de Evergo, la red de soluciones de carga para vehículos eléctricos más amplia y sofisticada de América Latina y el Caribe.

Aseguran prohibición de entrada de mercancía extranjera a Haití por la frontera dominicana no afecta al país

3/27/2025 06:22:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH), Ángelo Viro, aseguró este viernes que la medida que tomó el Ministerio de Economía y Finanzas de Haití de no permitir la entrada de mercancía extranjera por la frontera dominico-haitiana no afecta a la República Dominicana. 

Según explicó, Haití lo que no permitirá es la entrada de mercancías procedentes de otros mercados internacionales que lleguen a los puertos dominicanos para posteriormente ser transportadas a esa nación, pero que el comercio bilateral entre ambos países sigue funcionando con normalidad. 

Ángelo Viro indicó que hay mucha mercancía  en tránsito en los puertos dominicanos con destino a Haití, debido a que hay mayor seguridad y mejor conectividad de la infraestructura que tiene República Dominicana, además de algunas facilidades que da el gobierno, situación que es aprovechada por los comerciantes. Eso eso lo que se está prohibiendo", expresó.

También se expresó en esos términos, la directora de ProDominicana, Viviana Riveiro, quien coincidió con Viro en que eso no afecta a la República Dominicana.

AMCHAMDR sugiere al USTR reconsideración a cargos por servicios marítimos que afecten el comercio bilateral de bienes

3/27/2025 12:22:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En una carta formal al Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), AMCHAMDR comunicó su inquietud respecto a los cargos por servicios a los operadores de buques chinos de hasta un millón de dólares por escala en puertos estadounidenses, así como el cobro a las compañías navieras que utilizan buques construidos en China, de hasta 1,5 millones de dólares por escala. El gremio señaló que estas tendrían un impacto significativo para el intercambio comercial entre Republica Dominicana y los Estados Unidos y otras economías de la región, al carecer el mercado de transporte de embarcaciones que pudieran suministrar los servicios navieros en reemplazo de las naves que resultarían impactadas por estas medidas.

El mes pasado, el Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) propuso varios cargos por servicios portuarios, de hasta $1.5 millones de dólares por barco, para embarcaciones construidas en China, manejadas por operadores chinos, dependiendo de la composición de sus flotas o pedidos prospectivos de barcos chinos, que, según dijo, ayudarían a remediar las prácticas desleales utilizadas por China para convertirse en un jugador dominante en las industrias de construcción naval y marítima. Las medidas propuestas forman parte de una investigación sobre esas prácticas lanzada el año pasado por USTR bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, tras una petición presentada por varios sindicatos importantes de EE.UU.

La principal preocupación articulada por AMCHAMDR es que economías más pequeñas como la República Dominicana se vean en desventaja competitiva frente a economías más grandes con capacidad de ser atendidas por una mayor escala de embarcaciones. Las importaciones que llegan en barcos grandes a EE. UU. desde Asia con más de 10,000 contenedores pudieran tener un costo incremental de aproximadamente $100 - $150 dólares por contenedor, mientras que los barcos más pequeños del tipo que sirven a la República Dominicana y otros países de la región (200 – 1,000 contenedores) pudieran ser impactados hasta con $7,500 dólares adicionales por contenedor. Además del impacto a las navieras que sirven la región, estas medidas representarían un efecto contraproducente para la competitividad de los productores estadounidenses que comercializan sus bienes en toda la región centroamericana y del caribe.

Si bien desde AMCHAMDR apoyamos el objetivo a largo plazo de fortalecer la industria de construcción de buques de EE. UU., a corto plazo estas tarifas por servicios portuarias tendrían un impacto muy negativo para muchos de nuestros miembros, incluidas las líneas navieras, los puertos, las empresas estadounidenses que operan en la República Dominicana y los importadores de productos estadounidenses como petróleo, Gas Natural Licuado, carbón, maquinarias y productos agrícolas. Esperamos que USTR considere alternativas a corto y largo plazo a las tarifas de servicios propuestas y los umbrales de exportación según el origen de los barcos de una manera que no afecte negativamente las exportaciones de EE. UU., a los transportistas estadounidenses y a las empresas estadounidenses que operan en la República Dominicana.

Rosh & Green Motors revoluciona la movilidad sostenible en República Dominicana con la innovadora marca AVATR

2/05/2025 08:23:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El parque vehicular de energía renovable en la República Dominicana está en plena expansión, impulsado por la creciente oferta de vehículos eléctricos e híbridos de alta gama. Este segmento, en el que compiten los principales concesionarios del país, refleja el avance hacia una movilidad más sostenible y tecnológicamente avanzada.

En este contexto, Rosh & Green Motors se consolida como un referente en el mercado automotriz dominicano, apostando por la innovación y la sostenibilidad. La empresa ofrece vehículos de última generación que combinan eficiencia, tecnología de vanguardia y accesibilidad, brindando a los conductores soluciones para un futuro más ecológico.

Como parte de su visión innovadora, Rosh & Green Motors introduce en el mercado dominicano la prestigiosa marca china AVATR, reconocida por su avanzada tecnología en vehículos eléctricos, diseño futurista y autonomía superior. AVATR, respaldada por gigantes como Huawei y CATL, redefine la movilidad con modelos inteligentes, lujosos y altamente eficientes, ideales para quienes buscan una experiencia de conducción de alto nivel con cero emisiones.

Tecnología y sostenibilidad en un solo lugar

Ante la creciente demanda de soluciones de transporte limpias y eficientes, Rosh & Green Motors ofrece una gama exclusiva de vehículos eléctricos e híbridos, con beneficios clave como:

Innovación en cada modelo: Vehículos equipados con inteligencia artificial, conectividad avanzada y diseños vanguardistas.

Carga rápida y autonomía optimizada: Baterías de alto rendimiento que garantizan trayectos más largos sin preocupaciones.

 Ahorro económico: Bajos costos de mantenimiento y exoneraciones fiscales en vehículos eléctricos.

Compromiso ecológico: Reducción de la huella de carbono y un impacto positivo en el medio ambiente.

La incorporación de AVATR al portafolio de Rosh & Green Motors representa un salto cualitativo en la industria automotriz dominicana. Los modelos de AVATR ofrecen: Interiores de lujo con tecnología de punta, Sistemas de conducción autónoma y asistencia avanzada, Baterías de alta capacidad fabricadas por CATL, líder mundial en tecnología energética, Conectividad impulsada por Huawei, garantizando una experiencia inteligente en cada viaje, Inteligencia y lujo en un solo vehículo.

Una experiencia de compra única

Más que una concesionaria, Rosh & Green Motors se presenta como un aliado estratégico para quienes desean hacer la transición a la movilidad sostenible con sus vehículos eléctricos. En el concesionario oficial de la marca podrás encontrar: Asesoría especializada para elegir el vehículo ideal según sus necesidades y Planes de financiamiento flexibles para facilitar la compra de autos eléctricos o híbridos.

Innovación que transforma el futuro

Con una visión clara hacia la sostenibilidad, Rosh & Green Motors reafirma su compromiso con la movilidad responsable, alineándose con las tendencias globales que buscan reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida en las ciudades. Visítanos en nuestro showroom:  Av. Simón Bolívar. Para Más información contáctanos al: 809-532-1619 o siguenos en las redes sociales @avatr.do un

Empresarios insisten en que se modifique la cesantía laboral en el proyecto de reforma del Código de Trabajo

1/30/2025 04:10:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El CEFSanto Domingo, realizó este jueves una conferencia titulada "La Reforma Laboral: Un cambio posible", con el propósito crear un espacio de discusión entre líderes clave del ámbito laboral, empresarial y legal, con el fin de explorar soluciones sostenibles que promuevan el progreso en materia de reforma laboral en el país.  

En este evento, los empresarios reiteraron su interés en una nueva discusión técnica tripartita, donde se puede seguir discutiendo la cesantía, que aunque se trató en el Consejo Consultivo del Trabajo, la propuesta de modificación planteada por el sector empresarial no progresó. 

La presidenta de COPARDOM, Laura Peña Izquierdo, señaló que el sector empresarial siempre ha estado abierto, que ha mostrado flexibilidad y presto a escuchar cualquier propuesta que tenga el sector sindical o el Gobierno para llegar a un acuerdo sobre el tema de la cesantía. 

Indicó que según una encuesta, dos de los principales obstáculos que tienen las empresas para formalizarse y crear más empleos son el anticipo y los altos costos laborales. "Entonces, precisamente por estas razones es que nosotros entendemos que una modificación del código de trabajo no estaría completa si no acordamos la modificación de la cesantía", advirtió. 

Las propuestas del sector empresarial:

1- Establecer un tope de 10 salarios mínimos de cada sector para el cálculo de la cesantía. Esto, según Laura Peña Izquierdo, sólo afectaría al 2% de la población, ya que se usaría como base  del cálculo el monto de 250,000 pesos.

2- Establecer un tope de 6 años para el pago de la cesantía.

3- Modificación del artículo 86, para que una vez el empleador incumpla el plazo para pagar las prestaciones laborales después de la desvinculación, la mora no se calcule de forma indefinida, sino, hasta los 6 meses.

Además de Peña Izquierdo, participaron en el encuentro: César Dargam, vicepresidente del CONEP y Martín Bretón, asesor del CONEP, bajo la moderación de la abogada Jasmiley Ortiz.

Industria textil dominicana alerta sobre riesgos en procesos de utilería escolar del INABIE

1/29/2025 02:28:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Las principales asociaciones del sector textil dominicano, representadas por la Federación Dominicana de Textileros (FEDOTEX), la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX), la Asociación de Industrias Textiles del Cibao y el Norte (ASITEC), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Textiles (APIMETEX) y la Asociación de Textileros Dominicanos (ASOTEDOM), con el respaldo de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (CODOPYME), expresan su preocupación ante la reciente habilitación de oferentes en los procesos de adquisición de utilería escolar por parte del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).

Desde el inicio de su gestión, hemos reconocido y celebrado los esfuerzos del INABIE en beneficio de la industria textil nacional, que en 2023 y 2024 vivió uno de sus mejores períodos en dos décadas, con un incremento en la generación de empleo, inversiones en maquinaria e infraestructura, aumento de inventarios y mejoras logísticas para cumplir con las necesidades del instituto.

Sin embargo, en reiteradas ocasiones hemos instado al INABIE a garantizar que estos procesos de adquisición se realicen con total transparencia, cumpliendo con los requisitos establecidos por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y asegurando la calidad de los productos. Asimismo, hemos abogado por un mecanismo que evite la participación de intermediarios y que privilegie de manera exclusiva la fabricación nacional, en línea con el mandato de nuestro presidente de la República, Luis Abinader Corona, quien dispuso, mediante el Decreto 21-2021, que las compras del Estado se orienten a la producción local.

Bajo el actual esquema de habilitación de oferentes en las referencias INABIE-CCC-LPN-2024-0008 e INABIE-CCC-LPN-2024-0010, advertimos que el proceso de entrega de utilería escolar está en riesgo. Según las actas 0434-2024 y 0435-2024, publicadas por el INABIE, el 60 % de los oferentes habilitados son intermediarios, dejando solo un 40 % en manos de fabricantes nacionales.

La industria textil dominicana rechaza categóricamente la alta participación de intermediarios en estos procesos, muchos de los cuales tienen razones sociales ajenas al sector textil, como alimentación, ferretería, construcción, inversiones e importaciones. Esta situación representa un grave perjuicio para los fabricantes nacionales y afecta el encadenamiento productivo del país.

Instamos a las autoridades correspondientes a revisar y corregir este proceso para garantizar que los verdaderos fabricantes textiles sean los únicos proveedores de la utilería escolar, en beneficio del desarrollo industrial y económico de la nación.

Presidente BHD afirma que su cartera de créditos al sector turismo mantiene un crecimiento de 30 %

1/23/2025 11:38:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, que se celebra del 22 al 26 de enero en Madrid, Steven Puig, presidente del BHD, afirmó que en los últimos 15 años, la entidad bancaria ha otorgado financiamientos al sector por más de US$ 1,000 millones. 

Asimismo, dijo que la cartera de créditos al turismo ha mantenido un crecimiento promedio de 30 % durante los últimos cuatro años, representando un 19 % de la cartera corporativa total. 

Puig fue parte de la delegación que inauguró el estand de República Dominicana en Fitur 2025. Al pronunciar su discurso en el acto, resaltó el compromiso de BHD en el fomento y desarrollo del sector turismo dominicano, como actor clave durante más de 20 años y elogió los logros de la gestión del ministro de Turismo, David Collado, destacando que más de 11.2 millones de turistas visitaron el país en 2024, superando los 10 millones de 2023.

El ejecutivo de BHD también asistió al lanzamiento de Marcas Destinos, un proyecto de identidad de marca del Ministerio de Turismo. Durante el evento, habló en representación del sector bancario. “Todas las organizaciones que nos presentamos como marcas, reconocemos su relevancia para el posicionamiento. En materia de turismo, la marca destino establece una diferenciación en el mercado mundial que resalta los atributos identitarios de una región, país o ciudad. La marca destino atrae turistas y, en consecuencia, promueve las inversiones, lo que es beneficioso para el ecosistema económico del turismo y del país”, aseguró Puig.

BHD en FITUR 2025

La participación del Banco BHD en Fitur 2025, junto a su equipo de Banca Corporativa y Empresarial y otras empresas del Centro Financiero BHD, forma parte de la estrategia de la entidad financiera de apoyar el desarrollo del turismo en el país, promoviendo la captación de inversiones extranjeras y conjuntas. 

“Visualizamos cada proyecto turístico como una oportunidad de crecimiento para nuestro país. Por eso ofrecemos soluciones financieras flexibles y personalizadas para acompañar a estas iniciativas. Fitur es un espacio ideal para consolidar alianzas y garantizar el crecimiento sostenido del ecosistema económico del turismo dominicano y la banca dominicana es única en la región latinoamericana porque cuenta con capacidad para financiar grandes infraestructuras hoteleras”, manifestó Puig.

La propuesta de valor del Banco BHD para proyectos turísticos incluye estructuración de préstamos bilaterales y sindicados, leasing, asesoría en fusiones y adquisiciones, entre otros. Estos servicios son ofrecidos por un equipo de expertos en estructuración de soluciones financieras, consumo masivo y comercio, infraestructura y construcción, manufactura y agropecuaria, instituciones financieras, gobierno y sector social.

BHD Fondos anuncia acuerdo con Grupo Prime sobre proyecto hotelero en Miches

1/23/2025 05:01:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, MADRID, ESPAÑA.- BHD Fondos, una empresa del Centro Financiero BHD que canaliza recursos de inversionistas institucionales hacia el sector real, anunció en FITUR 2025 la firma de un acuerdo con Grupo Prime para desarrollar en sociedad un proyecto turístico inmobiliario bajo estándares internacionales en Playa Esmeralda, Miches.  

El proyecto conlleva un plan de desarrollo por fases que incluyen dos hoteles resorts de playa bajo marcas internacionales, viviendas de lujo para la venta y otras amenidades complementarias para el desarrollo inmobiliario de la zona. 

“Como administradora de fondos de inversión estamos enfocados en el impulso de nuevos destinos y en el desarrollo sostenible del turismo. Con la firma de este acuerdo con Grupo Prime, de Estados Unidos a través de la empresa Miches Land Development, inicia la fase de planificación de un macroproyecto que une inversión local y extranjera a la zona de Miches, que contribuye a traer experiencia internacional al país, y elevar el nivel de calidad de la oferta de producto hotelero e inmobiliario de la zona”, enfatizó Gabriel Tineo, gerente general de BHD Fondos. 

El proyecto será desarrollado dentro de una porción del terreno de 1,500,000 metros cuadrados propiedad de Miches Land Development, sociedad invertida por el Fondo de Inversión Cerrado de Desarrollo BHD Fondos I en participación como socios locales del Grupo Therrestra, Grupo Saillant, TVP Management y Constructora Sofisa.

Sobre BHD Fondos y Prime

BHD Fondos administra fondos de inversión como instrumento de ahorro colectivo, tanto para personas físicas como empresas, con el objetivo de facilitar a sus clientes la diversificación de sus inversiones y obtener mayor rentabilidad.

Esta filial del Centro Financiero BHD es líder de la industria de fondos financieros con más de RD$ 26,000 millones bajo administración y con la mayor cantidad de clientes del sector, que maneja a su vez un fondo de inversión inmobiliario y otro fondo cerrado de desarrollo.

El Fondo de Inversión Cerrado de Desarrollo BHD Fondos I participa en el sector turismo desde 2022. Todas son inversiones directas de capital, con socios locales e internacionales, canalizando recursos de los fondos de pensión locales y promoviendo la inversión extranjera directa de participantes de reconocida trayectoria internacional.

La firma Feller Rate le otorgó una calificación de AAfa, la más alta otorgada a fondos de inversión en República Dominicana, validando el perfil crediticio de su cartera y el cumplimiento de sus objetivos de inversión.

De su lado, Prime Group es un grupo desarrollador y operador hotelero e inmobiliario basado en la Florida, con más de cuatro décadas de experiencia asociado a marcas de reconocimiento mundial. 

Es una empresa multifacética con una visión hacia un desarrollo inmobiliario mejorado y sostenible. Tiene en su cartera de proyectos: centros comerciales, oficinas, uso mixto, hoteles, complejos turísticos, restaurantes, comunidades residenciales unifamiliares y multifamiliares. Con un portafolio de más 80 hoteles y 12,000 habitaciones, bajo marcas de renombre como Marriott, IHG y Hilton.

ADOZONA proyecta alcanzar los 10 mil millones de dólares en exportaciones para el 2026

1/15/2025 01:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) destacó este miércoles que la República Dominicana registró el mayor crecimiento económico de la región, impulsado principalmente por las exportaciones, representando el sector de zonas francas el 66.5%.

La nueva presidenta de ADOZONA, Claudía Pellerano, aseguró que para el 2025 se proyecta que las exportaciones podrían superar los 9 mil millones de dólares, con expectativas de alcanzar los 10 mil millones en 2026. 

Así mismo, destacó el impacto que ha tenido el sector para la generación de empleos, la inclusión, el bienestar y el crecimiento económico de República Dominicana,

En el marco de la celebración del evento “Perspectivas de las Zonas Francas 2025-2026”, Pellerano, sostuvo que las zonas francas han sido un hilo conductor del desarrollo del país, que atraen inversiones, promueven la transferencia de conocimientos y tecnologías, crean empleos formales, generan exportaciones y aportan recursos que contribuyen a transformar la vida de miles de personas.

La presidenta agradeció y destacó la valiosa labor de la empresa Analytica, por la elaboración del reciente estudio de impacto presentado “Zonas Francas Dominicanas: Invertir para aportar en un entorno de riesgos y oportunidades”, el cual demuestra el excelente desempeño que han tenido las zonas francas. Este análisis evidencia el impacto positivo y el alto nivel de competitividad de las zonas francas dominicanas, y ofrece datos concretos que respaldan su relevancia y su papel esencial en el crecimiento económico del país.

La líder empresarial resaltó que los 92 parques de zonas francas distribuidos en todo el territorio nacional han generado oportunidades para comunidades que, de otro modo, podrían haber optado por emigrar. Además, la participación activa de las mujeres en el sector ha transformado las dinámicas familiares y económicas, mejorando significativamente la calidad de vida en las comunidades.

ADOZONA resaltó que la constante evolución de las zonas francas las ha convertido hoy en ecosistemas de competitividad e innovación, impulsados por el uso de tecnologías avanzadas y la formación de talento humano altamente especializado. También señaló que el trabajo conjunto del sector privado, el gobierno y organismos multilaterales, ha logrado que las zonas francas sean reconocidas como un destino prioritario para los inversionistas internacionales.

Pellerano, quien también es presidente de la Asociación Iberoamericana de Zonas Francas y mantiene una activa participación en eventos internacionales que abordan el futuro sostenible de esos ecosistemas de innovación, adelantó que en los próximos dos años ADOZONA se  enfocará en alinear la promoción y captación de nearshoring, donde el país aún no ha logrado capitalizar todo su potencial.   

“Por eso es importante asegurar la competitividad, respetando el marco legal que hoy nos define y enfocando los incentivos en sectores estratégicos que nos permitirán garantizar la sostenibilidad del modelo. Esa es la mejor manera de defender hoy a nuestras zonas francas. Y defender a las zonas francas es defender a República Dominicana”, afirmó Pellerano.


En cuanto a los retos futuros, señaló la importancia de continuar alineando esfuerzos en áreas estratégicas como la producción de dispositivos médicos, electrónica, semiconductores y servicios tecnológicos. En este sentido, destacó la necesidad de desarrollar infraestructuras especializadas y sostenibles, así como de formar profesionales capacitados para satisfacer las crecientes demandas del sector.

“Hoy aquí están presentes representantes del Gobierno, los gremios, las empresas, la academia y los organismos multilaterales. Justo los que, alineando estrategias y alcanzando soluciones conjuntas, podemos lograr que República Dominicana siga creciendo, desarrollándose y avanzando hacia el futuro de bienestar que deseamos para los nuestros”, aseguró Pellerano.

La presidente de ADOZONA hizo un llamado a la colaboración entre el gobierno, las universidades, las escuelas técnicas, los gremios y los organismos multilaterales para garantizar que la República Dominicana cuente con una nueva generación de profesionales capaces de afrontar los desafíos del futuro.

Isa Contreras informa en enero próximo vuelve a las aulas; se siente satisfecho con los logros en el Ministerio de Economía

12/16/2024 06:19:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, informó que en enero próximo vuelve a las aulas a impartir docencia y que se siente satisfecho con los logros alcanzados en su gestión.

“Vuelvo a las aulas, feliz de poder dedicarme nuevamente a la docencia. En el mes de enero prepararemos un curso, ya tengo reunión con mi rector de INTEC, Julio Sánchez, y he sostenido encuentros con la coordinación de la carrera de Economía de esa universidad”, apuntó Isa Contreras, quien ha presentado su renuncia al presidente Luis Abinader para hacerse efectiva el 10 de enero de 2025.

El economista e investigador indicó que el presidente Abinader entendió sus razones para renunciar como ministro de Economía, Planificación y Desarrollo y que fue muy empático. Explicó que tomó una decisión bastante personal ya que “completé un ciclo, hice los aportes que debía hacer a la conformación del nuevo ministerio”. 


“Mi cédula no dice funcionario, dice economista, quiero volver al análisis, a la investigación”, precisó Isa Contreras, quien manifestó que “llegué al puesto sabiendo que tenía término”.


Dijo que en su decisión se ha sentido muy apoyado por el mandatario y, también, por sus colegas. “No hay nada diferente a lo que plantee en mi carta de renuncia”, al indicar que “salgo en los mejores términos con el Gobierno, con el presidente, con la vicepresidenta y con mis colegas”.

Isa Contreras fue entrevistado por el periodista Adalbarto Grullón y la periodista Millizen Uribe en el programa Uno + Uno por Teleantillas, canal 10; así como por los periodistas Estaban Delgado y Diógenes Pina, en El Despertador del Grupo SIN, por Color Visión, canal 9.

El Bono Navideño: impulso para los comerciantes a nivel nacional

12/05/2024 03:47:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La entrega de 3 millones de Bonos Navideños representa, no solo un alivio para las familias dominicanas, sino también en beneficios directos para todos los comerciantes, tanto minoritarios como de las grandes plataformas donde se consumen dichos bonos. Esto se traduce en un impulso para dinamizar la economía nacional.

“La brisita navideña”, impulsada por el gobierno dominicano, no solo representa una ayuda digna para millones de familias dominicanas, que pueden adquirir productos esenciales para disfrutar de las festividades con mayor tranquilidad, sino que también fortalece a los negocios locales, que ven un incremento significativo en sus ventas durante esta época del año.

Con relación al tema, comerciantes del sector San Carlos, expresaron que con la entrega del Bono Navideño a millones de familias dominicanas, también ellos se benefician. 

“Ya empezaron a venir la gente que han recibido el Bono Navideño, esto es una buena medida del gobierno que ayuda a las familias y que de una manera u otra, nosotros los comerciantes también nos beneficiamos”, manifestó Santiago Amador, del MiniMarket Radhamés, y agregó que la gente está comprando arroz, huevos, carnes…“ahora la gente compra lo que realmente necesita”, apuntó.

En tanto, Juan Mieses Mañón, del Super Colmado Mañón I, afirmó que desde el primer operativo de entrega del Bono Navideño en el populoso sector capitalino la gente comenzó a usarlo en su negocio. 

“Ya empezamos a despachar arroz, habichuela, azúcar y esto es lo que ahora mismo tiene mi negocio para´o. Yo agradezco que el gobierno entregue esta ayuda a las familias dominicanas, esta es la tarjeta que está moviendo este negocio”, afirmó el comerciante.

En ese sentido, José Luis Jiménez, del Colmado Jerez, aseguró que para los “comerciantes de baja categoría la entrega de la tarjeta por parte del Gobierno es favorable, pues anteriormente solo se beneficiaban los grandes empresarios. Antes no teníamos la facilidad de hacer la transacción”.

Entre los productos que la población de San Carlos más está comprando con la tarjeta del Bono Navideño 2024, según los comerciantes entrevistados, destacan el arroz, huevo, azúcar, habichuelas, avena, queso y mantequilla.

Banco Adopem lanza la plataforma digital "Crece con Adopem"

11/25/2024 01:51:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Banco Adopem y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través su laboratorio de innovación BID LAB, presentaron oficialmente el portal "Crececonadopem", en el marco del proyecto "Comunidad Emprendedora Digital" que busca impulsar la digitalización y el crecimiento de las mujeres emprendedoras en el país.

Mercedes Canalda de Beras-Goico, presidenta ejecutiva del Banco Adopem, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, explicó que este proyecto reduce la brecha digital y crea oportunidades económicas para mujeres emprendedoras, con una plataforma educativa innovadora.

"Esta plataforma no solo ofrece herramientas de formación y acceso a financiamiento, sino que también fomenta una comunidad de apoyo y crecimiento diseñada para contribuir al cierre de la brecha digital. Queremos asegurarnos de que nuestras empresarias tengan el acceso y los conocimientos necesarios para aprovechar el potencial transformador de la tecnología", expresó Canalda de Beras-Goico.

Durante el lanzamiento, realizado en un hotel de Santo Domingo, Miguel Baruzze, jefe de operaciones del BID, destacó el compromiso que tienen con impulsar la equidad de género como un motor de desarrollo inclusivo.

El proyecto Comunidad Emprendedora Digital, cuenta con una inversión total de 800 mil dólares (400 mil dólares del BID Lab y 400 mil dólares de Banco Adopem), y tiene como objetivo capacitar y digitalizar a 5,000 mujeres emprendedoras en tres años. De estas, en el segúndo año del proyecto, se cuenta con más 3000 emprendedoras capacitadas y 2700 registradas en Crececonadopem.

A través de esta plataforma, las participantes ya están accediendo a más de 105 cursos especializados en temáticas fundamentales para el crecimiento de sus negocios: Nivelación Digital, Educación Financiera en el Emprendimiento, Marketing Digital, Fortalecimiento Empresarial, y Habilidades de Empoderamiento y Liderazgo.

Su diferencia está en que fue diseñado con la implementación de un autodiagnóstico que permite personalizar la experiencia educativa de cada emprendedora y la creación de rutas de aprendizaje específicas que facilitarán el acceso a contenidos adaptados a las necesidades individuales.

Además de los módulos de capacitación, Crececonadopem incorpora un sistema de gamificación que permite que a través de las rutas de aprendizaje se mantengan motivadas y evitar la deserción.

Asimismo, obtener reconocimiento de logros mediante insignias y videos motivacionales, lo cual permitirá a las emprendedoras concluir su proceso de aprendizaje y recibir certificados por completar las rutas de aprendizaje que incluyen varios cursos. La plataforma también facilita el acceso a redes de colaboración, donde las participantes podrán intercambiar experiencias y buenas prácticas en el Foro Café, además de contar con opciones de financiamiento diseñadas específicamente para cubrir las necesidades de cada negocio.

Con Crececonadopem, Banco Adopem reafirma su compromiso de liderar iniciativas de impacto social que mejoren la calidad de vida de miles de familias dominicanas y promuevan la inclusión digital en el país. La plataforma está disponible para cualquier mujer interesada en desarrollar SUS habilidades y alcanzar nuevas metas empresariales, generando así un cambio positivo y sostenible en sus comunidades de una forma 100% gratuita.

Al lanzamiento asistieron altos directivos de la Banca, representantes de diversas instituciones y emprendedoras, quienes subrayaron el compromiso de la entidad con la sostenibilidad y el crecimiento de las micro y pequeñas empresas.

Ministro de Economía representará a RD en Reuniones Anuales del BM y participará en eventos del FMI en Washington, D.C

10/21/2024 10:44:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, representará a la República Dominicana en las *Reuniones Anuales del Banco Mundial (BM)* , las cuales se celebrarán hasta el 26 de octubre de 2024 en Washington, D.C. También participará en los diversos eventos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Isa Contreras, como ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, funge como el gobernador de la República Dominicana ante el Banco Mundial, y representa al país en la Junta de Gobernadores de este organismo internacional, que es su máximo órgano de dirección. En el periplo lo acompañará el viceministro de Planificación e Inversión Pública, Jefrey Lizardo, y el representante de República Dominicana ante el Banco Mundial, Julio Díaz.

El economista e investigador representa a República Dominicana como gobernador ante el *Banco Mundial ya que el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo* es la institución del Estado dominicano que tiene las relaciones con la institución financiera internacional. Las reuniones anuales del BM y el FMI congregan a líderes influyentes de gobiernos, empresas, organizaciones internacionales, la sociedad civil y círculos académicos.

Economista propone compensar la recaudación de impuestos con una buena política de gastos públicos

10/16/2024 11:18:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El economista Jaime Aristy Escuder entinde que es necesario reducir la evasión fiscal y mejorar la recaudación, sin sobrecargar a los contribuyentes formales en el proyecto de Reforma Fiscal sometido por el Gobierno al Congreso Nacional.

En el marco del “Diálogo Fiscal, Desafíos y Oportunidades” organizado por el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, Escuder explicó que es importante compensar la recaudación de impuestos con una buena política de gastos públicos, sin embargo, criticó que lo que se ha observado en los últimos años es que este renglón se ha ido deteriorando.

En ese sentido, expuso que es importante “saber llegar con el gasto público a los segmentos que realmente lo necesitan y también ayudar al desarrollo económico social mediante la inversión pública”, teniendo como prioridad el crecimiento de la economía.

Escuder afirmó que, si los recursos que se recaudan se logran invertir tanto para los segmentos más vulnerables y al mismo tiempo en infraestructuras que permita un aumento del empleo y la generación de ingresos, se pudiera amortiguar significativamente e incluso hacer que la intervención fiscal sea progresiva.

Con respecto al Impuesto de Propiedad Inmobiliario (IPI) que contempla la propuesta de reforma fiscal, el especialista afirmó que lo ideal no sería bajarlo de 10 millones a 5, sino que podría ser de 10 a 7, y bajar las tasas y concentrar el proceso de actualización en la parte alta de la curva “para que de esa forma pague más, obviamente, el que tiene que pagar más, que son los segmentos altos de la población”.

El proyecto de Modernización Fiscal sometido por el Gobierno ante el Congreso Nacional reestructura el IPI para que a partir del 2025 el mínimo exento quede establecido en el valor equivalente de una vivienda de bajo costo (5 millones 025 mil 380.75 pesos) y se cobre una tasa de 1% del excedente cuando el valor de los inmuebles se encuentre por encima. El mínimo gravado actual es de RD$9,860,649.

El Gobierno estima que la recaudación total sería de 122,486.6 millones de pesos, para un estimado en % PIB de 1.5 %.

En el foro “Diálogo fiscal: Desafíos y oportunidades”, moderado por el senador Omar Fernández, también participaron los economistas Luis Alberto Rodríguez, Mercedes Carrasco, Magín Díaz y Germanía Montás.

Colegio de Abogados apoya modernización fiscal y pide compensación para sus miembros en ejercicio

10/09/2024 01:20:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Trajano Vidal Potentini, expresó su apoyo a la Ley de Modernización Fiscal presentada por el presidente Luis Abinader, destacando que, a su juicio, esta no implica sacrificios significativos para la ciudadanía.

“Creo que sí, que tendremos que asumir una serie de sacrificios, es normal, es correcto que así sea. Pero a grandes rasgos no me parece que haya esa afectación que haga que pueda uno considerar esto de forma inviable. Por eso los abogados desde el CARD estamos apoyando este proceso de reforma fiscal”, expresó.

Consideró como positivo que, después de 12 años del mandato de la Ley de la Estrategia Nacional de Desarrollo, se establezca un pacto fiscal.

“Me parece que se ha buscado la vuelta y se han hecho propuestas salomónicas”, afirmó, tras indicar que las proyecciones gubernamentales iniciales de 200,000 millones de pesos para la reforma han sido ajustadas a 122,000 millones, lo cual considera un avance.

Subrayó la importancia de enfocar impuestos en comportamientos perjudiciales para la salud pública. “Es positivo para nosotros que lo que se esté penalizando sea el vicio, aquellas cosas que le hacen daño a los dominicanos como es el tema del alcohol y más que el alcohol, los cigarrillos electrónicos. Yo creo que es positivo que esto se empiece a considerar. Son medidas, diríamos nosotros hasta de corte social”.

De igual manera, destacó que la reforma busca propiciar un equilibrio justo en la redistribución de la riqueza, un aspecto crítico para fortalecer la democracia en la República Dominicana.

El CARD solicitó ser incluido en las medidas y acciones compensatorias en el ejercicio profesional del derecho, resaltando el papel crucial del abogado como catalizador del entorno institucional. “El abogado es el auxiliar por excelencia que aporta la expresión jurídica e institucional a todo el proceso productivo del país y al accionar financiero”, añadió.

Empresarios valoran avances en rehabilitación Noriega I; mejorará continuidad en el servicio

10/09/2024 08:34:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Empresarios, miembros del conglomerado Compromiso Santiago, valoraron los avances de los trabajos de rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Noriega I, la segunda más grande del país.

El director general de Coraasan, Ing. Andrés Burgos, guió en un recorrido a los empresarios por las instalaciones de Noriega I, explicándoles el funcionamiento y mostrándoles los equipos que se han adquirido e instalado para mejorar el tratamiento de agua y a su vez aumentar la producción del líquido que se sirve a la población. 

"Nosotros quisimos mostrarle a los aliados de Compromiso Santiago cuál es la dimensión de la intervención del gobierno y específicamente en la rehabilitación de esta planta que junto a La Noriega II, son fundamentales para abastecer el 80 por ciento de la población de Santiago", señaló Burgos.

El presidente de la Asociación para el Desarrollo, Inc. (Apedi), Juan Mera, destacó la planificación de Coraasan, en esta y otras obras que ejecuta para brindarle un servicio continuo a la ciudadanía.

"Ver una dirección y un gobierno trabajando, previendo, remozando, unas instalaciones para prepararla para los próximos 25 años, quiere decir que estamos en buenas manos, tenemos un gobierno previsor que está trabajando para el futuro", afirmó.

Por su parte, el director ejecutivo de la Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen), Carlos Guillermo Fondeur, resaltó que la rehabilitación de Noriega I, forma parte del Plan Estratégico de Santiago y encamina la ciudad hacia el desarrollo.

"Esto atiende a los lineamientos estratégicos tanto de Coraasan como del Plan Estratégico de Santiago y, definitivamente, si queremos una ciudad más grande y desarrollo, Coraasan juega un rol vital en ese desarrollo y ese crecimiento", precisó Fondeur.

El director ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), Reynaldo Peguero y el director ejecutivo APEDI, Saúl Abreu, coincidieron en que esta rehabilitación representa un reto para la institución porque la planta continúa operando en medio de los trabajos que se realizan para su optimización, al tiempo que, pidieron a la población comprensión hasta tanto concluya la rehabilitación  que se traducirá en un mejor servicio para los residentes en Santiago.

Noriega I se rehabilita a un costo superior a los 457 millones de pesos; con la planta se recuperarán 600 litros de agua por segundo.

Asimismo, Coraasan construye en el complejo Noriega, una cisterna con capacidad de 600 mil galones de agua que beneficiará a 145 mil habitantes de los municipios Tamboril, Puñal y Licey al Medio, cuya inversión asciende a 45 millones de pesos.

En el recorrido participaron  además, el director de Ingeniería de Coraasan, Ing. Luis Guevara, y una comisión de técnicos, entre otros.

Luis Valdez; Propuesta fiscal no es contra nadie, se traducirá en salud, obras y seguridad para todos

10/09/2024 06:51:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. El director general de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, aseguró que la reforma fiscal no se trata de que esté en contra de nadie ni de ningún sector, sino a favor de la República Dominicana.

“Nosotros hemos venido como país haciendo parches, un parche tras otro de manera tributaria y ahora de lo que se trata es de que el país se alinee en las necesidades perentorias que ha tenido por décadas, no solamente por la Ley de la Estrategia Nacional de Desarrollo, sino porque no es verdad que nosotros podemos seguir manteniendo un presupuesto con déficit de un 3% o un 3.1% todos los años. Es imposible mantener esto solamente con financiamiento”, explicó Valdez. 

Dijo que, aunque con este proyecto de ley de modernización fiscal no se va a resolver el 3.1% del déficit ya que persigue el 1.5%, la población dominicana va a tener un aliciente.

El director de la DGII habló de los 4 ejes principales de la reforma fiscal impulsado por el gobierno, donde serán invertidos los recursos que provengan de esta modernización fiscal. 

Los 4 ejes son: Protección Social; Programa de Inversión Pública y Gastos Priorizados; Reglas iguales para todos y Persecución de Evasión Fiscal y Modernización del Sistema Tributario.

Inversión de los recursos en salud

Además, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, expuso que se va a destinar una parte importante de recursos de esta reforma para la promoción y creación de un sistema de atención en la cual se va a incorporar a través de cobertura totalmente gratuita a todo el régimen subsidiado, es decir, 6 millones de personas que de manera escalonada se van a ir incorporando. 

Y agregó: “Una parte importante de esos recursos va a ser para cubrir la PER cápita y la segunda parte, a media que vamos incorporando a las personas, en invertir parte de esos recursos en la conformación, modernización y construcción de Centros de Atención Primaria”.

“Desde que iniciamos el gobierno nos enfrascamos en la promoción de la Atención Primaria en salud. Un peso que se invierta en Atención Primaria reduce en un 67% las enfermedades y los gastos de salud y devuelve 21 pesos en economía de salud. No hay inversión más importante que la prevención, debemos apostar a la prevención, a que el paciente no llegue a complicarse y para allá vamos", dijo.

Data Import realiza lanzamiento de la marca Pantum en República Dominicana

10/04/2024 02:22:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La empresa especializada en productos tecnológicos Data Import realizó el lanzamiento de la marca Pantum en República Dominicana.

La llegada al mercado local de la línea de impresoras láser para el hogar, empresas y gobierno se desarrolló en un cóctel en las instalaciones del hotel Homewood en presencia de Amaury Rodríguez, fundador de Data Import y de los representantes de Pantum Uberney Zapata, sales manager e Irvin Galván, country sales manager.

“Pantum es una marca de impresoras conocida por su eficiencia, calidad de fabricación, excelente costo de impresión por hoja, investigación y desarrollo propio. Nos sentimos emocionados de ser representados por Data Import”, describió Galván en el acto de presentación. 

“Como parte del agitado ambiente corporativo y empresarial en el que vivimos, este tipo de productos entran al mercado a suplir una necesidad de materiales de calidad. En Data Import estamos orgullosos de tener a Pantum en nuestro catálogo y esperamos que el público se adueñe de esta línea de impresoras”, expresó el fundador de Data Import, Amaury Rodríguez.

Agregó que “con la unión de la marca PANTUM, traemos al país una solución costo-eficiencia de primera calidad para todos nuestros clientes“.

Durante el lanzamiento, Data Import anunció cinco modelos de la marca Pantum; cuatro de las cuales son impresoras multifuncionales (impresión, escáner y copias) con el elemento del Láser monocromático.

Informaron que pueden encontrar esta marca en las sucursales principales de Data Import, ubicadas en la avenida Gustavo Mejia Ricart #221, El Millón, Distrito Nacional y en Santiago de los Caballeros, en la Cno. de Buena Vista A.

Data Import, fundada en el año 2009, es una empresa dedicada a la importación y distribución de diferentes marcas del área tecnológica. Como distribuidores exclusivos, dentro de su catálogo incluyen las líneas FANTECH, XCON, VENLOGIC, IMATION, SMARTBITT, HAVIT, AOKIA, NETIS, AICON DAHUA y PANTUM, entre otras.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes