DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO Luego de que el Gobierno Dominicano anunciara ayer que se aplicará una tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 como refuerzo, sin aclarar sobre qué estudio está basado la decisión y cuál sería la farmacéutica que se utilizaría para su aplicación, surgieron muchas dudas y pregutas.
Sin embargo, lo que llamó más la atención de los ciudadanos y expertos en medicina, es que esta tercera dosis será inoculada como “mínimo” al mes de haber aplicado la segunda dosis y deberá ser una vacuna distinta de las dos primeras, según detalló la vicepresidenta Raquel Peña, y coordinadora del gabinete de Salud del Ejecutivo.
En ese sentido el anuncio ha provocado que médicos y profesionales de la salud cuestionen la decisión del Poder Ejecutivo debido a que no existen hasta el momento estudios que avalen el mismo.
Así mismo, las declaraciones ofrecida por la vicepresidenta contradicen a las ofrecidas por el consejero delegado de la farmacéutica Pfizer, Albert Bourla, quien aseguró que “probablemente” sea necesaria una tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19, pero dentro de los 12 meses después de haber sido completamente vacunado, para que la inmunización sea completa.
Si se necesita una tercera dosis, de esta o de otras vacunas, todavía es muy pronto para saberlo, sobre todo habría que definir si sería una tercera dosis de la misma vacuna o una tercera vacuna de una marca diferente a la del esquema inicial, asi se expresó Mauricio Rodríguez, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y vocero de la comisión de dicho centro para temas relacionados con el coronavirus.
¨Eso todavía no se sabe, sobretodo porque no ha pasado suficiente tiempo y no sabemos qué pasa a mediano plazo con las vacunas, es demasiado pronto para saberlo¨ expresó el experto.
Agregó: ¨Esperemos ver qué pasa con la pandemia, cómo cambia el panorama con la vacunación, para poder definir si se van a necesitar más vacunas¨.
Publicar un comentario