InterEnergy Group adquiere el parque solar más grande de Jamaica

5/02/2025 08:40:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- InterEnergy Group, líder en soluciones de energía limpia en el Caribe y América Latina, anunció la adquisición del parque solar Paradise Park de la empresa Eight Rivers Energy Company (EREC), la planta fotovoltaica (PV) más grande de Jamaica, ubicada en Paradise, Westmoreland. Este activo formaba parte de las empresas NEOEN y MPC Caribbean Clean Energy Limited.

Esta exitosa operación marca un importante hito en la meta de descarbonización de la compañía y se suma al plan de expansión del grupo con nuevos activos renovables en el Caribe y Centroamérica. En lo que va de año, se han incorporado un total de 110MW, reforzando así el compromiso de la empresa con la energía limpia y la sostenibilidad en la región. 

Operativo desde 2019, Paradise Park es la instalación solar más grande de Jamaica, con una capacidad de 51 MWp, ofreciendo la energía más económica de la isla. Este activo ha desempeñado un papel clave en el cumplimiento de los objetivos de energía renovable de Jamaica, al generar más de 80 GWh anuales y evitar la emisión de aproximadamente 13.500 toneladas de CO₂. Este volumen equivale al consumo eléctrico de unas 20.000 viviendas jamaicanas promedio. 

Esta operación subraya el compromiso de InterEnergy Group con el desarrollo sostenible y las soluciones de energía limpia en la región, además de contribuir a la diversificación de la matriz energética del país y a su independencia de los combustibles fósiles.

“Esta adquisición se alinea con nuestra visión de un futuro energético más sostenible. Representa una inversión no solo en infraestructura renovable, sino también en el bienestar de las comunidades y el planeta. Jamaica se destaca como un ejemplo sobresaliente del poder transformador de la energía limpia”, dijo Rolando González Bunster, presidente y CEO de InterEnergy Group.

Con esta adquisición, la capacidad total renovable de InterEnergy en Jamaica ahora supera los 85 MW, marcando un progreso significativo hacia la meta de convertirse en un líder regional en soluciones de energía limpia. Estos proyectos amplían el portafolio de activos de energía renovable y de bajas emisiones, a gas natural, del grupo, que ahora representan más del 80% de su capacidad de 2.5 GW, incluyendo proyectos en operación y construcción. 

Con más de tres décadas de experiencia, InterEnergy ha construido una sólida presencia en mercados clave como República Dominicana, Panamá, Jamaica, México, Chile, Uruguay, Paraguay, Puerto Rico, Guatemala, Islas Vírgenes de los Estados Unidos e Islas Caimán, proporcionando a millones soluciones energéticas confiables y renovables. Ahora, este importante logro refuerza la posición de la compañía como líder en desarrollo sostenible en su compromiso continuo con un futuro energético más limpio en la región. 

Sobre InterEnergy Group

InterEnergy Group cuenta con más de 30 años de experiencia en la provisión de energía confiable, costo-eficiente y limpia a países como la República Dominicana, Panamá, Jamaica, Chile y Uruguay, con una capacidad de 2.5 GW operativa y en construcción. En 2025, expande su presencia en la región con 61.2 MW de nuevos activos renovables en Guatemala, Islas Vírgenes de EE. UU., e Islas Caimán. En la República Dominicana, desempeña un papel clave en el sector turístico, suministrando energía a más del 65% de toda la oferta hotelera del país. También ha liderado la transformación energética de Panamá, con el parque eólico Laudato Si’ (215 MW) y la central de ciclo combinado Generadora Gatún (670 MW), los más grandes de la región. Asimismo, lidera el impulso de la movilidad eléctrica a través de Evergo, la red de soluciones de carga para vehículos eléctricos más amplia y sofisticada de América Latina y el Caribe.

Alcaldía del DN continúa terapias gratuitas para menores afectados por la tragedia de Jet Set

5/02/2025 07:44:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Alcaldía del Distrito Nacional, la Asociación Mundial de Psicología en Emergencias (AMPE) y el Grupo de Intervención de Crisis y Trauma de la Universidad Iberoamericana (Unibe) continuarán este sábado 03 de mayo las terapias psicológicas gratuitas para menores afectados por la tragedia ocurrida en Jet Set.

Las terapias, que iniciaron el sábado 26 de abril, se estarán desarrollando tanto el sábado próximo como los siguientes en el Monumento Fray Antonio de Montesino, de 11:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, bajo la coordinación de un equipo de profesionales expertos en duelo, niñez y trauma, encabezado por la destacada doctora en psicología y terapeuta Vanessa Espaillat.

Los niños, niñas y adolescentes afectados por la tragedia provocada por el desplome del techo de citado centro de diversión, deberán estar acompañados por adultos, quienes también recibirán herramientas para tratar el duelo en sus hogares.

Los interesados pueden enviar los nombres de los menores, el número de cédula de los adultos responsables y su número de teléfono a la Secretaría General de la alcaldía, a través del correo rossy.trinidad@adn.gob.do o escribiendo vía Whatsapp a la flota 8495125909.

Tras producirse el lamentable hecho, la Alcaldía del Distrito Nacional ha desarrollado iniciativas no solo para el rescate, sino que también dispuso de forma gratuita de 150 nichos gratuitos en el cementerio Cristo Redentor, 170 ataúdes y seis funerarias al servicio de los afectados.

Asimismo, el cabildo capitaleño colocó la intención de oración por el descanso eterno de las víctimas que perdieron la vida en el trágico hecho, tanto en misas como en cultos, gracias al apoyo de la Arquidiócesis de Santo Domingo y del Consejo de Unidad Evangélica (Codue).

Además, ha desarrollado dos jornadas de sanación emocional en la Plaza Santo Domingo, a cargo de la especialista Altagracia Valdez Cordero “Tatá”, quien lideró a los asistentes en los ejercicios de respiración, meditación y movimiento corporal, como parte de la búsqueda de equilibrio interior.

Jean Alain Rodríguez: “Ya llegó el momento de estar de vuelta en libertad”

5/01/2025 05:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Tras casi cuatro años de privación de libertad, el exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, ofreció sus primeras declaraciones luego de que el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional variara su medida de coerción, otorgándole libertad condicional.

“Han sido casi cuatro años de privación de libertad, los cuales he asumido con mucha entereza, con mucha paciencia, a pesar de que no debí haber estado un solo día bajo prisión”, expresó Rodríguez, recordando que se presentó voluntariamente ante las autoridades y, aun así, fue arrestado.

El exfuncionario, implicado en el denominado caso Medusa, sostuvo que su proceso judicial aún no ha comenzado formalmente y que estará asumiendo el juicio con la misma entereza, demostrando que es un expediente preparado sin ningún tipo de sustento.

Al salir del tribunal, Rodríguez destacó que el juez de la audiencia preliminar validó la licitud de su patrimonio familiar, aclarando que se trata de bienes de origen previo a sus funciones públicas.

Rodríguez también denunció violaciones al debido proceso por parte del Ministerio Público, y citó una sentencia del Tribunal Constitucional como evidencia de ello, en la cual ordena al Ministerio Público a cesar esas violaciones "tan contundentes". 

Aunque la jueza ordenó además, el retiro del grillete electrónico y se redujo la garantía económica de 50 a 30 millones de pesos, a través de una aseguradora, Rodríguez deberá presentarse periódicamente ante las autoridades y tiene impedimento de salida del país. 

Por su parte, su abogado, Carlos Balcácer, hizo un llamado los fiscales a que no se amotinen contra los jueces, que no se vuelvan creativos y entiendan esa sentencia.

Rodríguez concluyó su mensaje afirmando que ahora regresa a su hogar con la familia y con la intención de ponerse al día tras estos años difíciles.

Miles de profesores de la UASD anuncian abiertamente su respaldo a Asjana David

5/01/2025 04:22:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Movimiento Universidad para la Sociedad (Un Paso), que lleva al doctor Jorge Asjana David como candidato a la rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD), realizó un multitudinario brindis de compromiso con una parte importante de académicos que respaldan el proyecto con el que buscan transformar la citada institución de estudios superiores. 

El Salón Independencia del Ministerio de Defensa sirvió de escenario para académicos, empleados e invitados especiales que reafirmaron su compromiso con la candidatura de Asjana David para dirigir los destinos de la UASD, de cara al período 2026-2030.

El futuro rector, al dirigirse a los presentes, agradeció el respaldo a su candidatura e instó a toda la comunidad uasdiana a seguir trabajando para que a partir de 2026 inicien las verdaderas transformaciones académicas, de la mano de su gestión. 

Subrayó que su gestión para el período 2026-2030 se centrará en profundizar el vínculo de la Primada de América con el estado y sus instituciones, a los fines de que ésta esté en condiciones de responder a las expectativas y necesidades del país. 

Asjana David adelantó igualmente que junto a su equipo de trabajo ha ha hecho un levantamiento sobre las necesidades que tiene la universidad a nivel nacional, lo cual le ha permitido diseñar un plan de gestión que responda a la realidad social actual. 

"Brindemos por este gran proyecto, por la salud de cada  uno de nosotros, por el éxito y el compromiso de tener una mejor institución que contribuya con la solución de los problemas del país, el cual vamos a lograr paso a paso a partir de 2026, cuando logremos el triunfo junto a todos ustedes", proclamó Asjana David.

Directora de la Pepca recuerda que son “graves y serias” las acusaciones por corrupción que pesan contra Jean Alain Rodríguez Sánchez y compartes

5/01/2025 03:28:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Mirna Ortiz, consideró que la sociedad dominicana está pendiente sobre las imputaciones penales “graves y serias” que pesan sobre Jean Alain Rodríguez Sánchez.

“Nos preguntamos si ellos (los procesados por corrupción) tuvieron esa misma sensibilidad cuando se robaron el patrimonio público”, dijo la procuradora de corte, al responder a los periodistas que le preguntaron sobre la información de una decisión de los jueces del Tribunal Constitucional respecto al nombre con el que el Ministerio Público designó la operación con la que busca procesar al imputado Rodríguez Sánchez y compartes, como parte de su lucha contra la impunidad y la corrupción.

Lamentó “que esté en tela de juicio la denominación que aplique el Ministerio Público a un determinado caso de corrupción; cuando a lo que verdaderamente deberíamos estar pendientes es a las imputaciones graves, serias, que pesan sobre el exprocurador Jean Alain Rodríguez y el resto de los acusados”.

“Ahora mismo la sensibilidad y la susceptibilidad están a flor de piel por una denominación que el Ministerio Público pone sobre sus casos. Sin embargo, nos preguntamos si ellos tuvieron esa misma sensibilidad y ese mismo tacto cuando se robaron el patrimonio público”, sostuvo Ortiz.

Mirna Ortiz ofreció estas declaraciones a la prensa luego de ser aplazado para el próximo 23 de junio el inicio del juicio contra Rodríguez Sánchez y compartes en el Segundo Tribunal Colegiado Distrito Nacional por la ausencia del imputado Alfredo Alexander Solano Augusto.

Sobre el caso

Además de Jean Alain Rodríguez y Alfredo Alexander Solano Augusto, en el caso están implicados Jhonatan Joel Rodríguez Imbert, Javier Alejandro Forteza Ibarra, Rafael Antonio Mercedes Marte, Miguel José Moya y Braulio Michael Batista Barias.

También, Alejandro Martín Rosa Llanes, Ramón Lucrecio Burgos, Jhonatan Loander Medina Reyes, Isis Tapia, Félix Antonio Rosario Labrada, Francis Ramírez Moreno, Rolando Rafael Sebelén Torres, César Nicolás Rizik Pimentel y José Luis Liriano Adames.

Rodríguez Sánchez y los demás procesados enfrentan cargos por corrupción, incluyendo soborno, desfalco, estafa contra el Estado y lavado de activos durante su gestión como procurador general de la República (2016-2020). Según el expediente acusatorio, el grupo malversó más de RD$6,000 millones mediante procesos fraudulentos en la Procuraduría General de la República.

El envío a juicio de fondo fue ordenado el 29 de junio de 2023 por el juez Amaury Martínez, del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, tras presentar una síntesis de las líneas de investigación que detallan múltiples actos de corrupción cometidos durante la administración de Rodríguez.

La acusación incluye a 41 personas físicas y 22 empresas presuntamente involucradas en esta red de corrupción.

Advierten dominicanos no soportan más improvisaciones y promesas del Gobierno PRM

5/01/2025 02:31:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo (FP), Ana García, advirtió que el pueblo dominicano no soporta más improvisaciones y promesas incumplidas del gobierno, como en el caso de la masiva migración haitiana que no ha podido controlar.

“Las autoridades prometieron deportaciones masivas de los inmigrantes haitianos indocumentados, cumplimiento de la ley General de Migración, así como una vigilancia efectiva de la frontera dominico-haitiana, pero no ha hecho nada y muy por el contrario la frontera sigue desbordada”, puntualizó.

Ana García señaló que ha llegado la ahora que las autoridades verdaderamente  actúen y asuman su responsabilidad con capacidad y compromiso, implementando estrategias efectivas que aborden las raíces del problema migratorio.

“La falta de acción coherente con la migración haitiana, entre otros temas, ha debilitado la credibilidad del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y por eso los dominicanos ya no creemos en excusas ni en promesas vacías”, significó.

La miembro de la Dirección Política de la FP, dijo que ante la preocupación de los diferentes sectores locales y la incapacidad que han demostrado las autoridades, el expresidente Leonel Fernández propuso lo sensato,  “una mesa de diálogo nacional con todos los sectores”.

Ana García expresó que todos  los dominicanos debemos unir esfuerzos y defender nuestra dominicanidad, con el objetivo de que sea implementado un plan real integral, y no más improvisaciones, lo cual ha caracterizado este gobierno.

Ministro de Trabajo Eddy Olivares reafirma compromiso con salarios dignos y formalización laboral ante líderes sindicales en el Día Internacional del Trabajo

5/01/2025 01:27:00 p. m.


 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El Ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, reafirmó el compromiso del Gobierno con la mejora salarial, la lucha contra la informalidad, fortalecer la seguridad y la salud de los trabajadores, durante la conmemoración del Día Internacional del Trabajo.

Olivares llamó a todos los líderes sindicales de las tres centrales concentradas en el salón de conferencia de la Central Nacional de Unidad Sindical (CNUS), a luchar por la reducción de la informalidad laboral para garantizar el derecho de los trabajadores y sus familias a la seguridad social y a una pensión digna.

El acto, encabezado por los dirigentes sindicales Rafael “Pepe” Abreu, Gabriel del Río, Jacobo Ramos, así como el director del Instituto de formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos, el ministro valoró su liderazgo y su aporte en la construcción de un sindicalismo comprometido con el diálogo social y los mejores intereses de la nación y los trabajadores.

El ministro destacó el rol de Luis Abinader como un presidente “pro trabajador”, señalando los significativos aumentos salariales en su gestión del 20 %, 25 % y hasta 30 % en distintos sectores de trabajadores, como parte de una respuesta a la deuda histórica con el salario mínimo y la necesidad de garantizar pensiones más elevadas.

Olivares también aseguró que trabaja para bajar la alta tasa de un 56 % de informalidad, de la población trabajadora, y que se hace necesario convocar a una cruzada nacional por la formalización laboral ya que “La informalidad es una herida social que debemos sanar juntos”.

Durante su intervención, anunció la modernización del Ministerio de Trabajo mediante la digitalización de servicios y el uso de inteligencia artificial para fortalecer la inspección y la transparencia, fortalecer la inspectoría para garantizar empleo seguro y sano, al tiempo que prometió promover  los avances hacia un nuevo Código de Trabajo del siglo XXI, con apoyo de los trabajadores, el sector empresarial y el Gobierno.

El funcionario garantizó que el desarrollo institucional sigue firme como lo demuestra la certificación de 555 empresas la semana pasada en materia de higiene y seguridad laboral.

También destacó el reconocimiento a la República Dominicana como referente en el mundo del éxito del tripartismo, lo cual ha sido reconocido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que por este motivo escogió al país como sede de su próxima reunión regional en el país.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes