Fiscalía del Distrito Nacional solicita prisión preventiva contra teniente coronel imputado por homicidio de joven en Los Ríos

1/03/2025 04:54:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Fiscalía del Distrito Nacional solicitó prisión preventiva como medida de coerción contra el teniente coronel de la Policía Nacional Raúl Francisco Suriel Arias, acusado del homicidio voluntario de Gregory Mena Montero, un joven de 28 años, durante un incidente ocurrido entre la noche del 14 y la madrugada del 15 de diciembre de 2024 en el sector Los Ríos.

De acuerdo con la solicitud presentada por el fiscal Orlando Antonio Santos Ramírez, encargado del Departamento de Asuntos Internos, el imputado no ofrece garantías para someterse al proceso judicial debido a la gravedad de los hechos, el impacto social causado y la posible pena a imponer.

Según el expediente del Ministerio Público, el incidente se originó cuando Gregory Mena Montero fue señalado por dos ciudadanos de haber atropellado a un motociclista en la avenida Nicolás de Ovando. Tras ignorar un llamado de alto realizado por el imputado y otros agentes, Mena Montero fue perseguido hasta la calle La Fe del sector Los Ríos, donde el tráfico lo obligó a detenerse.

En este punto, el teniente coronel Raúl Francisco Suriel Arias actuó de manera agresiva y se le imputa haber golpeado a Mena Montero con su arma de reglamento, una pistola Glock calibre 9 mm, y posteriormente haberle disparado en el rostro, causándole la muerte, conforme a la autopsia certificada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

Los acompañantes de Mena Montero, incluida la joven Erica de la Cruz Acosta, huyeron del lugar tras el disparo, sin que los agentes lo impidieran. Además, el arma que supuestamente portaba a la víctima, según la versión del teniente coronel imputado, no fue corroborada por los testigos presentes.

El Ministerio Público ha calificado los hechos como homicidio voluntario, en violación de los artículos 295 y 304, párrafo II, del Código Penal Dominicano. La prisión preventiva fue solicitada como medida de coerción para garantizar la presencia del imputado durante el proceso judicial.

El teniente coronel Raúl Francisco Suriel Arias fue arrestado el 3 de enero de 2025 al presentarse en la Fiscalía de Asuntos Internos del Distrito Nacional y se espera que la Oficina Judicial de Atención Permanente programe el conocimiento de la presente solicitud. 

Vicepresidenta de la CNUS en desacuerdo con declaraciones del pastor Ezequiel Molina

1/03/2025 03:48:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Para la vicepresidenta de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Eulogia Familia, las palabras del pastor Ezequiel Molina, quien atribuye a la mujer que trabaja para el éxito un descuido en el hogar, se enmarcan  dentro del contexto de la discriminación que tradicionalmente sectores que ignoran la realidad de la desigualdad, le atribuyen a las mujeres responsabilidades de obligatoriedad en el cumplimiento de los deberes de los cuidados de la familia, excluyendo  la responsabilidad que tienen  los hombres en compartir esas labores de asistencia en el hogar, compartiendo con su pareja.

La también coordinadora de la Unidad Sindical de Mujeres Activas, (UNISIMAS/CNUS), lamentó que una voz que tiene penetración en determinados segmentos de la población, dentro de las que hay mujeres exitosas, enfoque el tema del deterioro familiar desde la perspectiva del deber y la obligación de la mujer sin enfocar los elementos económicos y sociales que hoy inciden en la sociedad y en las familias excluidas o limitadas sobre todo por las políticas públicas de protección social integral.

“Con sus palabras, el pastor Molina abona e incentiva la violenta, creencia que ha venido imponiéndose en determinados segmentos dominicanos de que las mujeres no deben trabajar fuera del hogar, sino que deben relegar ese papel a los hombres para que sigan siendo los proveedores de las familias”, indicó.

Aseguró, que dichas expresiones le quitan importancia y valor a los aportes que hacen las mujeres en la producción, tanto desde el sector formal como informal, y su contribución a paliar la crisis económica familiar como proveedoras de bienes y servicios, a pesar de las tensiones que deben soportar por la sobrecarga del trabajo del hogar y el remunerado o informal a la vez.

Dijo, que hoy día las mujeres son más proveedoras que los hombres de los medios de sustentabilidad, pues al ser mayoría, están insertadas en sectores informales y formales de la producción, lo que las hace también valiosas contribuyentes del sistema de seguridad social para su sostenibilidad financiera, lo que quiere decir que para un estado es muy arriesgado económicamente excluir el trabajo remunerado e informal de las mujeres de sus cuentas públicas.

La sindicalista, en ese sentido, entiende que el pastor Molina debe abogar para que las políticas públicas sean incluyentes para hombres y mujeres en los cuidados, ya sea desde el embarazo, la maternidad con lactancia y desarrollo de los hijos e hijas, en cuyos cuidados juega un papel preponderante la responsabilidad paterna, no solo la materna.

“Invitamos al Pastor Molina que contribuya con nosotras las sindicalistas, influenciando para que desde el gobierno se ratifique y aplique el convenio 156 de la OIT, cuyas políticas orientadoras establecen que hombres y mujeres deben estar protegidos socialmente para que hagan de los cuidados familiares una corresponsabilidad de padres y madres.  Eso sería hermoso y la familia estaría más integrada donde el hombre y la mujer a la vez que generan ingresos familiares comparten los cuidados de sus hijos e hijas en igualdad para una mejor salud en el hogar y la sociedad”, dijo la vicepresidenta de la CNUS, Eulogia Familia.

Hábitat para la Humanidad lamenta el deceso del expresidente de los Estados Unidos Jimmy Carter

1/03/2025 02:51:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SAN JOSÉ, COSTA RICA.- Hábitat para la Humanidad se une al duelo por la muerte del pasado presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter. Un auténtico promotor de la vivienda digna, él y Rosalynn Carter, donaron su liderazgo y su tiempo cada año para construir y mejorar casas con Hábitat alrededor del mundo. El expresidente Carter falleció pacíficamente este domingo 29 de diciembre en su hogar, en Plains, Georgia, EEUU, rodeado de su familia. 

“El pasado presidente Jimmy Carter fue un verdadero voluntario de la organización y trabajó incansablemente para aquellos en necesidad de la vivienda digna. Nos unimos al duelo por su fallecimiento y recordamos su liderazgo y su tiempo donado para construir y mejorar casas con Hábitat para la Humanidad.”

El presidente Jimmy Carter y su esposa Rosalynn estuvieron en República Dominicana con Hábitat para la Humanidad en el 2011 para elevar la importancia de la vivienda adecuada junto a aliados, empresarios y miembros de la junta internacional de la organización, también visitó a familias en la comunidad de Sabana Perdida donde se ejecutaban proyectos de mejoras y reparaciones de vivienda. 

“Nos entristece profundamente el fallecimiento del expresidente Carter y nuestras oraciones están con la familia Carter”, dijo Jonathan Reckford, CEO de Hábitat para la Humanidad Internacional. “El expresidente y la Sra. Carter empezaron como voluntarios de Hábitat para la Humanidad cerca de su hogar, en el suroeste de Georgia, hace más de 40 años. Pronto llamaron la atención sobre la necesidad mundial de una vivienda digna y asequible. Estamos agradecidos por el increíble impacto que los Carter han tenido en Hábitat y en las familias que se han beneficiado de su brillante ejemplo. Los Carter posicionaron a Hábitat para la Humanidad y su legado vive en cada familia que servimos alrededor del mundo”.

Después de dejar la Casa Blanca, los Carter buscaron maneras significativas de continuar su compromiso con la justicia social y los derechos humanos básicos. La primera vez que participaron como voluntarios con Hábitat para la Humanidad fue en Americus, Georgia, que se encuentra cerca de su residencia en el pueblo de Plains, en marzo de 1984. Más tarde ese mismo año, los Carter se unieron a voluntarios de Hábitat en el Lower East Side de la ciudad de Nueva York para renovar un edificio abandonado, en alianza con familias que necesitaban una vivienda asequible. Ese viaje marcó el primer Proyecto Carter de Hábitat para la Humanidad (después llamado Proyecto Jimmy y Rosalynn Carter). Cada año, desde entonces y hasta 2019, los Carter se han ofrecido como voluntarios con Hábitat para construir o mejorar viviendas junto a los propietarios, tanto en comunidades de los Estados Unidos como del resto del mundo. Además, el expresidente Carter fue miembro de la junta directiva internacional de la organización entre 1984 y 1987.

“Creo que cada ser humano tiene en sí mismo un deseo de ayudar a otros y de compartir algunas de sus bendiciones con quienes más las necesitan”, dijo el expresidente Carter. “Hábitat para la Humanidad ha abierto la puerta para que mi esposa y yo, así como cientos y miles de personas, podamos hacerlo. Hábitat facilita que podamos ayudar y trabajar codo con codo con alguien que quizás nunca ha tenido una vivienda digna. No he estado en ningún proyecto de Hábitat que no me haya emocionado e incentivado y hecho llorar”.

Mientras inspiraban a millones de personas en las últimas tres décadas, el expresidente y la Sra. Carter trabajaron con más de 108.000 voluntarios en 14 países para construir, renovar o reparar 4.447 viviendas. Desde su fundación en 1976, Hábitat ha prestado servicios a más de 62 millones de personas en todo el mundo.

En 2016, Hábitat nombró al expresidente y a la Sra. Carter como los primeros "Humanitarios Hábitat" por su extraordinaria dedicación y servicio, en consonancia con la visión de Hábitat de un mundo donde cada persona tenga un lugar digno para vivir.

Hábitat para la Humanidad celebrará la vida de servicio del expresidente Carter con observancias locales. Para saber más o compartir un homenaje, visite habitat.org.

Para ver fotos y videos del expresidente y de la Sra. Carter en su trabajo como voluntarios con Hábitat para la Humanidad, haga clic aquí. 


Acerca de Hábitat Dominicana

Hábitat para la Humanidad República Dominicana empodera a las familias a crear fuerza, estabilidad y autosuficiencia a través de una vivienda. La institución ha realizado desde el inicio de sus labores en 1986 más de 51,659 mil soluciones habitacionales e impactado alrededor 258,295 personas. Hábitat para la Humanidad República Dominicana contribuye al país en la mejora de las condiciones de vida de las familias que forman parte del déficit habitacional cualitativo y cuantitativo. habitatdominicana.org


Acerca de Hábitat para la Humanidad 

Impulsada por la visión de que cada persona merece un lugar digno para vivir, Hábitat para la Humanidad comenzó en 1976 como un movimiento de base en una granja comunitaria en el sur de Georgia. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en una organización sin fines de lucro y líder mundial en vivienda, que trabaja en comunidades locales en los 50 estados de los Estados Unidos y en más de 70 países. Las familias y personas que necesitan una mano se asocian con Hábitat para la Humanidad para construir o mejorar un lugar al cual llamar hogar. Los propietarios de una vivienda Hábitat ayudan a construir sus propias viviendas junto con voluntarios y pagan una hipoteca asequible. A través de apoyo financiero, voluntariado o una voz más para apoyar la vivienda asequible, cada persona puede ayudar a las familias a alcanzar la fuerza, estabilidad y autosuficiencia que necesitan para construir mejores vidas para sí mismas. A través de la vivienda, empoderamos a las personas. Para obtener más información, visite habitat.org

"Senadora PRM a Ezequiel Molina: “Las mujeres exitosas no abandonan hogares, construyen futuros"

1/03/2025 01:58:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Al iniciar este nuevo año, y desde mi rol como presidenta de la Comisión Permanente de Género del Senado de la República Dominicana y senadora por la provincia de San Pedro de Macorís, considero necesario compartir una reflexión que busca promover el entendimiento, la justicia y el respeto hacia las mujeres dominicanas y sus valiosos aportes en todos los ámbitos de nuestra sociedad.

Recientemente, declaraciones en un importante evento público sugirieron que "detrás de cada mujer exitosa lo más probable es que haya un hogar descuidado". Estas palabras, aunque tal vez pronunciadas sin intención de causar daño, abren la puerta a un análisis más profundo sobre las percepciones y narrativas que, consciente o inconscientemente, perpetúan estereotipos y limitaciones sobre el papel de las mujeres en nuestra sociedad.

En la República Dominicana, el X Censo Nacional de Población y Vivienda refleja que el 53.7% de los hogares está liderado por mujeres. Este dato no solo destaca el papel crucial que las mujeres desempeñan como jefas de hogar, sino también evidencia su capacidad para equilibrar responsabilidades familiares, profesionales y comunitarias.

Estos números no hablan de descuido, sino de fortaleza y resiliencia. Hablan de madres que, con esfuerzo y dedicación, crían hijos e hijas que se convierten en ciudadanos ejemplares y de mujeres que lideran sus comunidades mientras contribuyen al desarrollo social y económico de nuestro país. 

Al mismo tiempo, cerramos el año 2024 con la alarmante cifra de 61 feminicidios íntimos, según datos de la Dirección contra la Violencia de Género de la Procuraduría General de la República. Estos números reflejan una crisis que trasciende las estadísticas y que afecta profundamente a nuestras familias.

Este contexto nos exige a todos, desde nuestras respectivas responsabilidades, un compromiso real con la transformación cultural y estructural necesaria para prevenir la violencia y promover la equidad. No podemos permitir que las narrativas que responsabilizan a las mujeres de los desafíos familiares o sociales se conviertan en excusas que invisibilicen las raíces profundas de la desigualdad y la violencia.

Es momento de cambiar la narrativa. "Detrás de cada mujer exitosa, lo más probable es que haya esfuerzo, disciplina y el derecho a elegir su propio camino, sin que el éxito sea incompatible con una vida equilibrada." Las mujeres no solo luchan por alcanzar sus metas personales y profesionales, sino que también trabajan incansablemente para construir hogares, comunidades y un país más justo y equitativo.

Como sociedad, debemos reconocer que el éxito de las mujeres no está en oposición al bienestar familiar; más bien, es un reflejo de su esfuerzo constante por construir un futuro mejor para ellas mismas, sus familias y sus comunidades.

En un país donde las mujeres son líderes tanto en el hogar como en la sociedad, el respeto, el apoyo y la valoración de su contribución son esenciales para nuestro progreso como nación.

Hagamos de este 2025 un año de cambio, esperanza y compromiso colectivo.

“Las mujeres exitosas no abandonan hogares, construyen futuros.”

Aracelis Villanueva presidenta de la Comisión Permanente de Género del Senado de la República Dominicana

El Centro de Apoyo Familiar anuncia una jornada médica en San Isidro

1/03/2025 12:04:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Las pastoras Damaris Frías y Walkiria Pool, presidentas de la institución Centro de Apoyo Familiar (CAF), anunciaron un operativo médico que se llevará a cabo el próximo 11 de enero de 2025 en la Iglesia Pentecostal Humillados Bajo la Poderosa Mano de Dios, ubicada en el sector San Isidro del Distrito Municipal San Luis, en Santo Domingo Este.

Las religiosas, quienes dirigen el Centro de Apoyo Familiar, una organización con presencia en varias ciudades de los Estados Unidos, informaron que la jornada beneficiará a cientos de personas de todas las edades. Durante el operativo, se distribuirán medicamentos, insumos, vitaminas, regalos para niños y alimentos para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.

Las consultas serán realizadas por las doctoras Cristian Bruján, pediatra; Natasha Núñez, médico internista y geriatra; y la psicóloga clínica Mariana Polanco.

El operativo se llevará a cabo de 9:00 AM a 2:00 PM en la iglesia evangélica Pentecostal Humillados Bajo la Mano de Dios, ubicada en la calle Luz Divina número 20, San Isidro Arriba, Nuevo Renacer, en el Distrito Municipal San Luis.

Además del operativo médico, se repartirán juegos para niños y se ofrecerán capacitaciones para jóvenes y adultos. Los asistentes recibirán talleres de formación para líderes de fe, programas educativos y recreativos dirigidos a la niñez y a las familias.

El Centro de Apoyo Familiar, fundado en 2006 en los Estados Unidos por las religiosas dominicanas Walkiria Pool y Damaris Frías, ha estado trabajando en la República Dominicana desde 2021. Su objetivo es apoyar a las comunidades locales mediante la colaboración con organizaciones de fe comunitarias. A lo largo de este tiempo, han organizado diversas jornadas médicas, impactando a un gran número de personas con atención médica en diversas especialidades.

Frank Reyes y Didi Hernández se presentarán este viernes en el Jet Set

1/03/2025 11:10:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El afamado exponente de la bachata  Frank Reyes y la merenguera Didi Hernández se presentarán este viernes en un gran concierto que como escenario la discoteca Jet Set y que iniciará a partir de las 9 de la noche.

Frank Reyes es considerado como uno los grandes exponentes de la bachata. Su voz y música han recorrido el mundo en tanto que Didi Hernández es en la actualidad una de las principales figuras femenina del merengue.

“Es una combinación perfecta, porque se trata de un artista establecido a nivel nacional con grandes éxitos musicales como lo es Frank Reyes y Didi Hernández que es una de las artistas dominicanas de mayor impacto en la actualidad. Disfrutar de estos dos repertorios que por demás esta decir que se trata de los dos principales ritmo de los dominicanos es la mejor opción para darle la bienvenida al nuevo año”, comentaron los organizadores.

Los interesados en asistir al concierto de Frank Reyes y Didi Hernández pueden adquirir las boletas en Uepa Tikets o en el propio Jet Set.

Las boletas de entrada también pueden ser adquiridas llamando al teléfono 809 709 4198.

Los precios de admisión son: Entrada general 2000 pesos, VIP 3000 y 4000 pesos Special Guests en preventa.

En la puerta los precios serán de 3500 VIP, general 2000 y Special Guests 4000

 El Jet Set que está ubicado en el kilómetro 7 de la avenida independencia se caracteriza por presentar a los principales artistas nacionales e internacionales.

INABIE inicia el servicio de alimentación escolar el martes 7, coincidiendo con la continuación de las clases

1/03/2025 10:14:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Luego del asueto por Navidad y Año Nuevo, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informa a los suplidores y a la población general que el servicio de alimentación escolar iniciará el próximo martes 7 de enero 2025, coincidiendo puntualmente con la continuación del año escolar en las escuelas públicas del país.

La disposición refleja el compromiso de la institución para garantizar los servicios de alimentación durante todo el calendario escolar con el objetivo de contribuir con la permanencia de los estudiantes en las aulas, donde son participes del proceso de enseñanza-aprendizaje. 

La información fue dada a conocer por la Dirección Ejecutiva en coordinación con la Dirección de Gestión Alimentaria, área responsable de la operación y seguimiento al servicio de alimentación. 

En ese sentido, la institución reiteró a los suplidores la importancia de que hagan los ajustes logísticos necesarios para las entregas de alimentos en tiempo oportuno tanto para aquellos que distribuyen raciones de desayuno como los responsables del almuerzo y las frutas. 

"Como cada día nuestro personal estará haciendo las labores de supervisión y levantamiento de información sobre las entregas de alimentos a partir del próximo martes en los más de 7,000 centros educativos beneficiarios", especificó la Dirección de Gestión Alimentaria al hacer el llamado.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes