ADOZONA destaca récord de exportaciones en Zonas

12/03/2024 12:52:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Zonas Francas  (ADOZONA) destacó los resultados de exportación alcanzados por las Zonas Francas en octubre 2024, los cuales registran un nuevo récord para este mes, según las estadísticas preliminares de la Dirección General de Aduanas (DGA). Durante el mes de octubre, las exportaciones sumaron un total de US$769.84 millones, lo que representa un incremento del 8.1% con respecto a los US$712.06 millones exportados en el mismo mes de 2023.

Este desempeño sobresaliente sigue al crecimiento acumulado de las exportaciones de Zonas Francas, que hasta septiembre de 2024 sumaron US$6,498.88 millones, alcanzando un incremento del 7.7% respecto a los US$6,036.05 millones reportados en 2023 para el mismo período.

En cuanto a las partidas arancelarias, destacan los Dispositivos Médicos, que crecieron en US$12.45 millones adicionales en octubre 2024, seguidos por el Tabaco, con un aumento de US$11.12 millones adicionales, y los Materiales Eléctricos, con un incremento de US$8.87 millones adicionales. Estos sectores reflejan la competitividad de la industria de zonas francas y su capacidad para diversificar y responder a las demandas del mercado global.

Otro aspecto relevante es la diversificación geográfica de las exportaciones de las Zonas Francas. A pesar de que Estados Unidos sigue siendo el principal mercado, representando el 75% de las exportaciones, su crecimiento fue del 7.2%, al pasar de US$538.95 millones en octubre de 2023 a US$577.65 millones en octubre de 2024. En contraste, las exportaciones hacia el resto del mundo, que incluyen mercados como Haití y Puerto Rico, crecieron un 11.0%, alcanzando los US$192.19 millones en octubre de 2024, frente a los US$173.11 millones en el mismo mes del año anterior. En particular, el mercado haitiano ha experimentado una recuperación destacable, con un aumento del 16.3% en octubre 2024, alcanzando US$25.39 millones en exportaciones, frente a los US$21.83 millones registrados en el mismo mes de 2023.

“Estos resultados reflejan la capacidad del sector para adaptarse a los desafíos globales y seguir contribuyendo al desarrollo económico del país”, afirmó Luis José Bonilla Bojos, presidente de ADOZONA.

Este crecimiento posiciona al sector Zonas Francas como el segundo sector económico de mayor crecimiento en 2024, con un incremento acumulado de 6.5%, solo superado por los Servicios Financieros, que registran un crecimiento de 7.9%. Este desempeño pone al sector Zonas Francas por delante de sectores clave como Turismo (6.0%) y Transporte (5.8%), según los datos preliminares del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

ADOZONA resaltó este avance significativo y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento y la expansión del sector Zonas Francas, que son un motor clave para el crecimiento económico y la generación de empleo en la República Dominicana.

Diputados aprueban proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el 2025

12/03/2024 11:55:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas, con algunas modificaciones, el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2025, ascendente a un billón 681,728 millones de pesos.


La pieza legislativa, sometida por el Poder Ejecutivo, vía la Cámara de Diputados, ahora pasa al Senado para su conocimiento en esa sala del Congreso Nacional.

Previo a su aprobación, el presidente de los diputados, Alfredo Pacheco, dijo que la Comisión Bicameral, compuesta por diputados y senadores, designada para el estudio del Presupuesto, realizó un amplio trabajo en el análisis de la pieza y presentó un informe favorable.

De su lado, el presidente de la Comisión Bicameral que conoció el proyecto, diputado Francisco Paulino, explicó que los gastos y los ingresos contenidos en la pieza cuadran por completo y aclaran a qué se va a dedicar cada partida.

“Este Presupuesto tiene como norma seguir invirtiendo fundamentalmente en la gente y por eso el gasto de inversión que está pautado tiene como meta disminuir la pobreza, que es una de las metas que tiene el Gobierno Central para el próximo año”, manifestó Paulino.  

Justificación

En la comunicación para motivar la aprobación del Presupuesto, el Poder Ejecutivo expuso que éste aborda de manera significativa la asignación de recursos para la protección de los segmentos más vulnerables de la población, al tiempo que fomenta un entorno propicio para el desarrollo de los sectores productivos con la finalidad de que pueden colaborar en el mantenimiento de un crecimiento económico sostenido y estable de la República Dominicana.

Además, reafirma el compromiso de dirigir las cuentas fiscales hacia la senda de la sostenibilidad y marca el punto de partida de la propuesta de reestructuración y racionalización de la Administración Pública, anunciada el 16 de septiembre por el Poder Ejecutivo.  

“Dadas las estimaciones de los ingresos y los topes presupuestarios requeridos para acomodar la creciente demanda de recursos necesarios para salvaguardar el poder adquisitivo de los hogares, y a su vez fortalecer los pilares del crecimiento y el desarrollo. El proyecto anexo plantea un déficit fiscal de RD$242.869.9 millones, que representa un 3.0% del PIB., lo que supone el sostenimiento de la reducción del déficit público”, expresa el documento enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo.

Además, en la sesión de hoy, los diputados rindieron un minuto de silencio a la memoria de Ricardo Adolfo Jacobo Carty (Rico Carty), ex pelotero dominicano de las Grandes Ligas; en memoria de Eduardo Guillermo Bogaert, padre del diputado Miguel Bogaert y a la memoria de Henry Sánchez Agramonte, quien en vida fuera un eminente cirujano de San Pedro de Macorís.

Al finalizar los trabajos de este martes, el presidente de los diputados convocó a sesión para mañana miércoles, a las 2:00 de la tarde.

Wellington Arnaud realiza encuentro comunitario en la provincia Peravia

12/03/2024 10:57:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, se trasladó, este martes, a la provincia Peravia para continuar desarrollando su programa de reuniones con líderes comunitarios y presidentes de juntas de vecinos. 

El funcionario escuchó atentamente, durante toda la mañana, los problemas que aquejan a las comunidades y reafirmó su compromiso de buscar la solución para cada caso. 

En ese sentido, anunció que el Acueducto Múltiple El Limonal-La Vereda-Río Arriba está en un 90 por ciento de ejecución y que en tres meses la obra será entregada.

De igual forma, dijo que el Acueducto Múltiple Las Tablas-Galeón tiene completado un 80 por ciento. Las redes ya fueron instaladas y las comunidades están recibiendo el preciado líquido. 

Arnaud también dispuso que su equipo técnico realice una evaluación completa del sistema de alcantarillado sanitario del municipio Baní para instalar las redes en todos los sectores que no tienen.

El funcionario anunció que el proyecto del sistema de abastecimiento de agua potable de Villa Güera se licitará en el primer trimestre del próximo año.

El director ejecutivo de la institución manifestó que la actual gestión de gobierno, que encabeza el presidente Luis Abinader, ha tenido en su agenda, como prioridad, llevar soluciones a cada hogar dominicano, no solo de agua potable, sino también brindar salud mediante el saneamiento de las aguas residuales.

Algunos de los asistentes que tomaron la palabra fueron Constantino Castillo, presidente de la Junta de Vecinos Mejía Báez; Ángela Sánchez, representante de los sectores Villa Boston I, II y III; Ernestina Pérez, representante de la Junta de Vecinos Altos de Los Robles; Bellanira Gónzalez, presidenta de la Junta de Vecinos Nuevo Milenio; Ricardo Jiménez, representante del sector Sagrado Corazón de Jesús; Robert Castillo, presidente de la Asociación Agrícola Prodesarrollo de Villa Güera, Inc.

Arnaud estuvo acompañado del alcalde del municipio de Baní, Santos Ramírez; el subdirector del INAPA Wáscar Martínez; los directores de Supervisión y Fiscalización de Obras, José Aybar, y de Operaciones, Luis José Popa; y el encargado provincial Melvin Ramírez, entre otros funcionarios.

Director de Jubilaciones y Pensiones recibe alto reconocimiento por su destacada gestión al frente de la DGJP

12/03/2024 09:58:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El director general de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), licenciado Juan Rosa, recibió un reconocimiento por su destacada gestión en la entidad que dirige y colaboración con las comunidades en temas de jubilaciones y pensiones, tanto en el país como en ultramar, por parte del Frente de Líderes y Ministros Dominicanos. 

Al recibir el reconocimiento, Juan Rosa expresó su gratitud hacia los organizadores, entre ellos, los pastores Héctor Castillo, conocido como El Telépata, Elena Castillo, presidenta Ejecutiva del Frente de Líderes y Ministros Comunitarios y el señor Mario Santana, entre otros.

Durante su intervención, Rosa reafirmó su compromiso con los valores y el bienestar de los dominicanos, destacando que siempre estará dispuesto a apoyar tanto a quienes residen en el país como a la diáspora en los Estados Unidos. "Aquí en la República Dominicana hay personas comprometidas con nuestra gente en el extranjero, y ese sentimiento permanece intacto en mí. ", subrayó.

Por su parte, el dirigente del Frente, Héctor Castillo, elogió la labor incansable del licenciado Rosa, resaltando su dedicación y esfuerzo en beneficio de los jubilados y pensionados.  

El encuentro realizado en el Salón de Actos de la DGJP,  contó con la presencia del licenciado Pedro Sánchez, el pastor Mario Santana, y la participación de lideres comunitarios, además, contó con la presencia de colaboradores la DGJP.

Alcaldía del Distrito Nacional lleva la alegría de la Navidad a los barrios con aguinaldos

12/03/2024 07:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Alcaldía del Distrito Nacional está realizando una serie de aguinaldos en parques, llevando la alegría de la Navidad a los barrios.

Los encuentros son encabezados por la alcaldesa Carolina Mejía, quien además de dirigirse a los asistentes con un mensaje reflexivo y de alegría sobre la época navideña, también comparte con el cariño que la caracteriza junto las familias que se acercan.

Personajes, música en vivo, pintacaritas, algodón dulce, palomitas de maíz y bebidas refrescantes son solo parte de lo que pueden disfrutar quienes asistan a estos encuentros navideños que organiza el ayuntamiento.

El jueves pasado, la alcaldesa compartió con todos los presentes en Villa Francisca, mientras que el lunes encabezó el aguinaldo en el parque La Javilla, ubicado en el Ensanche Kennedy. 

El cabildo replicará este martes la actividad en el parque de Villa Juana y el miércoles en la Urbanización Fernández, ambos a partir de las 6:00 de la tarde.

Esta iniciativa se lleva a cabo con el apoyo de Propagas, Banco Popular, Claro, Café Santo Domingo y Dominicana de Seguros.

Asimismo, el parque Iberoamérica será escenario de un gran show navideño el próximo domingo 08 a las 5:00 de la tarde. En ese sentido, la Alcaldía del Distrito Nacional invita a todos los capitaleños a darse cita de este espectáculo.

Estos aguinaldos se suman a las actividades que se realizan en el parque temático y la estación de bomberos infantil que tiene el cabildo en Villa Navidad, en el Centro Olímpico.

Diputada Elvira Corporán anuncia actividades por motivo de la Navidad en su provincia

12/02/2024 05:50:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SAN JUAN DE LA MAGUANA.- La diputada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) Elvira Corporán de los Santos anunció una serie de actividades con motivo a la Navidad, que desarrollará en barrios y municipios de San Juan, con el propósito de tener encuentros de solidaridad y familiaridad con los munícipes.

La congresista aseguró que es un compromiso moral con cada habitante de los barrios y localidades municipales, de reunirse y compartir una cena o un almuerzo en esta época tan importante del año, que une a las familias en el amor de Dios.

Corporán dijo que trabaja desde la Cámara de Diputados para que los sanjuaneros tengan mejores oportunidades de desarrollo y crecimiento personal, además de  gestionar soluciones para que en esta época cada familia pueda disfrutar de una Navidad diferente, llena de amor, alegría, felicidad y recibir el 2025 con nuevas esperanzas de prosperidad.

La exgobernadora y ahora diputada, siempre preocupada por el bienestar de las personas más necesitadas, aseguró que los almuerzos y cenas navideñas se relizarán en coordinación con las juntas de vecinos de los barrios y municipios.

La diputada Elvira Corporán agradeció la oportunidad que le ha permitido la provincia ante el Congreso Nacional, donde está trabajando en diferentes comisiones, promoviendo cada proyecto que beneficie la provincia y el país.

La DIDA remite a SISALRIL incidencias en Prestadores de Servicios de Salud y solicita investigaciones y sanciones

12/02/2024 05:01:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) remitió a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL)  incidencias ocurridas en varios Prestadores de Servicios de Salud y que fueron reportadas por afiliados ante la entidad. 

El objetivo es que se inicien investigaciones y se apliquen sanciones por hechos que vulneran sus derechos  y generan un gasto de bolsillo excesivo, a pesar de estar cubiertos por el Seguro Familiar de Salud.

Entre las situaciones reportadas se incluyen: la retención de cadáveres por cobros superiores a lo establecido, la retención de pacientes debido a la aplicación de cargos que exceden el copago legal, la retención de documentos como garantía de deuda y cobros directos a los afiliados por honorarios médicos, en franca violación de las leyes y las normas.

Estos informes se presentaron a la SISALRIL en varias comunicaciones, con fechas de envío del 13, 15 y 18 de noviembre de 2024, así como tres casos adicionales reportados el 29 de noviembre de 2024.

La DIDA mantiene un monitoreo constante sobre la calidad y oportunidad de las prestaciones en salud, pensiones y riesgos laborales. 

En ese orden  defiende el derecho de los afiliados hasta la resolución definitiva de cada caso tal como está establecido en la Ley 87-01  que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS).

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes