Comisión Bicameral que estudia Proyecto de Ley del Presupuesto se reúne con ministro de Hacienda y con director general de Presupuesto

11/26/2024 12:55:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Comisión Bicameral designada para estudiar el Proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2025 se reunió este martes donde escuchó las explicaciones del ministro de Hacienda, José Manuel Vicente y de José Rijo Presbot, director general de Presupuesto.

El presidente de la Comisión Bicameral, el diputado Francisco Javier Paulino, dio la bienvenida a los invitados, quienes de inmediato procedieron a ofrecer las explicaciones de lugar de la referida pieza legislativa sometida al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo.

El ministro de Hacienda explicó a los diputados, a través de una presentación, que el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado para el 2025 fue elaborado partiendo de los presupuestos macroeconómicos que de alguna manera inciden en diferentes partidas de la pieza.

“Algunos inciden en la partida de ingreso y otros inciden en la partida de gasto y la partida de endeudamiento, estas son las cuatro grandes variables que surgen del marco macroeconómico que es consensuado tres veces al año entre el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el Ministerio de Hacienda y el Banco Central”, manifestó José Manuel Vicente.

Sostuvo que el Presupuesto del 2025 está montado asumiendo un crecimiento del Producto Interno Bruto PIB real de la economía de 4.75%.

Señaló que el Proyecto de ley del Presupuesto General del Estado del 2025 tiene implícito un déficit del gobierno central de un 3%, menor al 3.1% que está programado para cerrar el 2024.

José Manuel Vicente explicó a los diputados durante su exposición en el Salón Hugo Tolentino Dipp, que ese 3% sale de la aplicación de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que por primera vez se aplica al Presupuesto General del Estado.

“Esa Ley fue aprobada por el Congreso Nacional y promulgada por el presidente y como la Ley establece una afrenta para el crecimiento del gasto público, una vez yo aplico la regla y tengo la estimación de ingreso ese es el déficit que me da la regla”, puntualizó.

El ministro de Hacienda ofreció las explicaciones de lugar a los diputados en torno a las prioridades que tiene el Gobierno para el 2025 en el Presupuesto, señalando los programas sociales del Gobierno, los subsidios a los combustibles y la energía eléctrica entre otros sectores.

De su lado, el director general de Presupuesto José Rijo Presbot al ofrecer algunas explicaciones técnicas del Proyecto de Presupuesto General del Estado para el 2025, solicitó a los diputados aprobar cuanto antes la iniciativa legislativa.

Los diputados tuvieron la oportunidad de hacer preguntas a los invitados, sobre algunas inquietudes que tenían sobre el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado para el 2025, las cuales fueron respondidas por ambos funcionarios.

El presidente de la Comisión Bicameral Francisco Javier Paulinio estuvo acompañado del vicepresidente de la comisión, el senador Pedro Antonio Tineo, así como de los demás miembros de la comisión y de varios diputados invitados.

República Dominicana tendrá su primera feria de sostenibilidad en abril 2025

11/26/2024 11:57:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- República Dominicana montará su primera feria de sostenibilidad, un evento multisectorial  organizado por el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd) y Proexpo que consolidará y fomentará acciones del sector de instituciones públicas y privadas.

La actividad está pautada para los días 2 y 3 de abril del 2025, y tendrá como sede el Hotel Embajador, en el Distrito Nacional.

Samuel Sena, presidente del Codessd, sostuvo  que el enfoque de esta actividad será no solo gubernamental y empresarial, sino también comunitario. 

«No podemos disfrutar de una vida plena si no cuidamos nuestro entorno», subrayó Sena. 

De su lado, Francisco Valdez, gerente general de Proexpo, empresa que está produciendo el evento, agregó que esta plataforma aportará valor no solo a las empresas e instituciones que se comprometan con acciones de sostenibilidad, sino que impactará directamente la vida del ciudadano a corto y largo plazo.

El acto contará con expositores extranjeros expertos, agencias multilaterales, academias, instituciones gubernamentales, empresas privadas, relacionados a los diferentes temas de sostenibilidad.

La Ruta de la Esperanza comienza alegrar la navidad a familias de todo el país

11/26/2024 10:02:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-El barrio 24 de Abril del Distrito Nacional, fue el escenario que marcó el inicio de la tradicional Ruta de la Esperanza del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, la cual viene alegrar la navidad con soluciones múltiples a todas las familias del territorio nacional, como parte de la Brisita anunciada por el presidente Luis Abinader.

El emotivo recibimiento de los comunitarios inició con un aguinaldo y las mañanitas que consisten en un acercamiento directo con las familias, mientras los colaboradores recorrieron todo el sector para hacerle la entrega de raciones alimenticias, Casa por Casa.

La directora del Plan Social, Yadira Henríquez, informó que en esta ocasión la Ruta de la Esperanza, tiene dentro de sus novedades, continuar ofreciendo soluciones integrales que van más allá de la alimentación, con el apoyo en vivienda, salud y educación, a los sectores más vulnerables de todo el territorio nacional, bajo un ambiente y colorido propio de esta época especial del año.

“Felices aquí desde el barrio 24 de abril, con la Ruta de la Esperanza, para desearle al pueblo dominicano en nombre de nuestro presidente Luis Abinader, muchísimas felicidades y que el año 2025 venga cargado de mucha prosperidad para nuestro pueblo”. Precisó la funcionaria.

Henríquez, informó que la Ruta de la Esperanza, que recorrerá todo el país, tiene proyectado impactar  a más de 2 millones de dominicanos, con la entrega  de más de 1 millón 200 mil raciones alimenticias.

Dentro de sus múltiples actividades para el disfrute familiar en un ambiente sano y de diversión, el gobierno dominicano también anunció que entregará el Bono Navideño, con el que busca impactar a más de 3 millones de dominicanos.

Wellington Arnaud se reúne con representantes comunitarios provincia Duarte

11/26/2024 09:05:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, se reunió con representantes comunitarios de la provincia Duarte para escuchar sus demandas y brindarles soluciones oportunas.

«Nuestra misión aquí es recoger todas las necesidades que ustedes están padeciendo y poder resolverlas en el menor tiempo posible», expresó el funcionario. 

El director ejecutivo del INAPA continúa su recorrido por todas las provincias del país para ofrecer soluciones, en materia de agua potable y saneamiento, a corto, mediano y largo plazo.

El funcionario informó a los líderes comunitarios de la provincia Duarte, luego del encuentro que se extendió durante toda la mañana, que el próximo año estarán en proceso la ampliación del acueducto de San Francisco Macorís, la rehabilitación de las plantas potabilizadoras de los municipios Mata Larga y Cenoví, así como la instalación de 300 kilómetros de tubería, entre otros proyectos.

Asimismo, afirmó que en el 2025 se dotará a la provincia de una retroexcavadora, un camión succionador y toda la maquinaria necesaria para dar respuesta, lo antes posible, a las demandas de sus habitantes.

Mientras que los participantes expresaron su satisfacción de que una autoridad  les preste atención.

«Gracias a este tipo de iniciativas y a que estamos siendo escuchados, ya en Las Guáranas hay agua», expresó Carlos Manuel Almanzar, dirigente comunitario de Las Guáranas.

También el funcionario aseguró que para el presidente Luis Abinader atender las necesidades de la provincia Duarte son una prioridad. 

Intervinieron, además, Clemente Calderón, presidente de la Junta de Vecinos Padre Abel Aranda; Leandro Santos Rodríguez, presidente de la Junta de Vecinos del Sector Estancia las Colinas; Petronila Rodríguez, coordinadora del Comité Ampliado de Juntas de Vecinos de Castillo y Odilí Morel, presidenta de la Junta de Vecinos de San Francisco de Macorís. 

Arnaud estuvo acompañado por la gobernadora Ana Xiomara Cortés; el diputado Nicolás Hidalgo; y, del INAPA, el director de Operaciones, Luis José Popa; el subdirector ejecutivo Wáscar Martínez; y el subdirector regional Julio César Lizardo, entre otros.

4,288 estudiantes de la región Norte son graduados por el Ministerio de Defensa a través de las Escuelas Vocacionales

11/26/2024 08:12:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, LA VEGA.- La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) del Ministerio de Defensa (MIDE), realizaron este viernes su cuarta graduación correspondiente al periodo académico 2024, donde 4,288 estudiantes de la región Norte culminaron sus estudios en distintas carreras técnicas y especialidades. Los graduandos provienen de las provincias La Vega y Valverde, así como de los municipios Moca, San José de las Matas y Santa Cruz de Mao.

La ceremonia fue encabezada por el coronel José Ramón Reyes Suárez, ERD (DEM), director general de las Escuelas Vocacionales, quien destacó el impacto de esta formación técnica en la vida de los graduandos y sus comunidades: 

«El aprendizaje y las capacidades que hoy poseen les abrirán camino en el ámbito laboral y les permitirán impactar positivamente en sus comunidades. Este es solo el comienzo de un viaje lleno de desafíos y logros por conquistar», manifestó el coronel Reyes Suárez.

El coronel Reyes Suárez también agradeció al ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, por su respaldo constante al crecimiento de las Escuelas Vocacionales, reafirmando el compromiso del MIDE con la educación técnica y el progreso de la nación.

Durante el acto, se resaltó que los egresados, quienes completaron más de 60 programas formativos, están preparados para integrarse al mercado laboral con competencias en áreas como contabilidad, farmacia, ventas, electricidad, decoración de interiores, refrigeración, instalación y reparación de computadoras, repostería, oratoria y locución, reparación de redes telefónicas, conducción de vehículos, masaje corporal, entre otros.

La ceremonia contó con la presencia de la Licda. Amparo Custodio, alcaldesa del municipio de La Vega, autoridades civiles, militares y policiales, representantes de INFOTEP, inspectores de las Escuelas Vocacionales, así como familiares, profesores y miembros del personal administrativo de las instituciones educativas.

Esta graduación reafirma el compromiso de las Escuelas Vocacionales con la educación inclusiva y de calidad, siendo un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de la región Norte y del país.

DIDA y SISALRIL firman acuerdo para sancionar cobros indebidos en servicios de salud

11/26/2024 07:18:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En una acción conjunta para proteger los derechos de los afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS) del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) han firmado un acuerdo orientado a fortalecer la supervisión y sanción de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y Prestadores de Servicios de Salud que incurran en cobros indebidos.

El director general de la DIDA, Elías Báez, y el Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, lideraron el encuentro en el que se establecieron lineamientos claros para trabajar de manera unificada en la garantía de los derechos de los afiliados al SFS.

Entre los temas discutidos por ambas autoridades destacan la necesidad de erradicar prácticas irregulares que vulneran los derechos de los ciudadanos, como los cobros indebidos en servicios de emergencia, la retención de pacientes y cadáveres como medida coercitiva para el pago de facturas, la facturación por montos superiores a los establecidos por las ARS, los cobros de servicios médicos fuera de la cobertura contratada y la imposición de pagos administrativos no regulados.

Estas acciones buscan garantizar el acceso justo y transparente a los servicios de salud, velando porque los afiliados no enfrenten obstáculos arbitrarios o excesos financieros al momento de recibir la atención médica que les corresponde.

Elías Báez destacó que esta alianza estratégica marca un paso significativo hacia la protección de los afiliados al sistema. “Es nuestro compromiso fortalecer la protección social y la defensa de los derechos de los afiliados, asegurando que reciban la atención en salud que les corresponde sin ser afectados económicamente por prácticas irregulares”, expresó.

Por su parte, Miguel Ceara Hatton enfatizó que la SISALRIL continuará promoviendo acciones enérgicas para sancionar a quienes incumplan con la normativa. Además, recordó a los afiliados que tienen el derecho de denunciar cualquier irregularidad ante las instituciones competentes para garantizar el cumplimiento de sus derechos.

Ambas instituciones asumirán el compromiso de operar de manera ininterrumpida, las 24 horas del día y los 7 días de la semana, bajo una colaboración estrecha y coordinada. Su objetivo es consolidar un sistema de salud más justo, transparente y accesible para todos los dominicanos.

 Este esfuerzo conjunto incluye la implementación de mecanismos eficaces de supervisión y respuesta rápida ante irregularidades, fortaleciendo así la confianza de los ciudadanos en el Sistema Dominicano de Seguridad Social y asegurando el respeto pleno de sus derechos.

Presidente Abinader encabeza inauguración del renovado Conservatorio Nacional de Música

11/25/2024 04:44:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó este lunes el acto de inauguración del renovado Conservatorio Nacional de Música (CNM), principal institución de formación musical en la República Dominicana.

El remozamiento del CNM formó parte del programa de readecuación de infraestructuras educativas y culturales que gestionó la ministra de Cultura, Milagros Germán, el año pasado, el cual tuvo una inversión superior a los 108 millones de pesos, financiada por el Ministerio de Educación (MINERD).

Esta renovación representa un hito significativo para la educación artística en la República Dominicana. Como principal institución de formación musical del país, su modernización asegura un espacio adecuado para el desarrollo del talento artistico, fomentando la excelencia académica y fortaleciendo el patrimonio cultural dominicano.

Durante el acto de inauguración, el mandatario estuvo acompañado por la ministra Milagros Germán; el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz; la directora general de Bellas Artes, Marinella Sallent, y la directora del CNM, Nadia Nicola; el vicepresidente y director ejecutivo de Berklee College of Music, Ron Savage, entre otros funcionarios de la entidad cultural.

En su discurso, la ministra Germán destacó que la remodelación del CNM se constituye en una iniciativa de gran relevancia cultural, dado que esta dependencia del MINC es la entidad académica más prestigiosa del país en materia musical y nunca serán suficientes los esfuerzos realizados para elevar la calidad de sus servicios a la sociedad.

"El remozamiento de este espacio y la adecuación de su curriculo académico para adaptarlo a las nuevas tendencias en materia de formación musical han sido tareas fundamentales de nuestra gestión para fortalecer el sector cultural y brindar nuevas oportunidades de formación, desarrollo y visibilidad a los artistas y creadores dominicanos", señaló la funcionaria.

A seguidas, el presidente Abinader realizó el corte de cinta para dejar reinaugurado el renovado Conservatorio Nacional de Música, acompañado por la ministra Germán, Marinella Sallent y Nadia Nicola.

El acto concluyó con una presentación artistica a cargo de la Orquesta Juan Pablo Duarte del Conservatorio dirigida por José Luis Ureña y la develación de una tarja que reconoce al Conservatorio como Berklee Global Partner (socio colaborador de Berklee).

El Conservatorio Nacional de Música, creado el 12 de febrero de 1942 mediante la Ordenanza núm. 59942, ha sido cuna de grandes profesionales de la esta disciplina artística.

La remodelación de este emblemático edificio, cuyas instalaciones cuentan con más de tres décadas de antigüedad, inició en octubre de 2023 con el primer picazo y ha sido fruto de un esfuerzo conjunto entre los ministerios de Cultura y Educación.

Con departamentos especializados tanto en música clásica como en música folklórica y popular, el CNM reafirma su objetivo de garantizar una formación musical sólida para estudiantes con talento y vocación.

La renovación de este espacio no solo se centra en mejorar las condiciones fisicas del mismo, sino también en potenciar su proyección cultural mediante actividades didácticas y extracurriculares.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes