La Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial ( CPADB) dio inicio a su campaña “Navidad en los Barrios”, bajo el lema “Unidos por la alegría de compartir en familia”

11/18/2024 04:13:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con un emotivo acto celebrado en su sede central y con el interés  de mantener vivo los buenos valores, la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB) que preside Rolfi Rojas Guzmán, dio inicio a su campaña “Navidad en los Barrios”, bajo el lema “Unidos por la alegría de compartir en familia”.

 Este evento también marcó el cierre del Día Nacional de la Familia, reafirmando el compromiso de la institución con los valores que sostienen a la familia y nuestras comunidades.

Rolfi Rojas, Presidente de la CPADB, destacó: “Hoy celebramos dos valores fundamentales que nos unen como comunidad, la familia y la Navidad, por tanto este encuentro simboliza la luz que cada familia aporta a nuestra sociedad y en ese sentido  queremos que esta campaña sea una invitación para celebrar juntos, como una gran familia, en cada rincón de nuestros barrios".

Sostuvo que está época del año tradicionalmente  tiene un gran significado en los valores y la unión de la familia como ejemplo fundamental de la sociedad.

“La familia es el eje que sostiene nuestras comunidades y un pilar esencial para construir un futuro más justo, más solidario y más humano. Por eso, nuestra campaña busca fortalecer esos lazos y promover acciones que reflejen el verdadero significado de estas fiestas: la entrega y el amor.” añadió Rolfi.

Como parte de la campaña, Rolfi Rojas anunció el Challenge Familiar CPADB 2024, una actividad que invita a las familias a mostrar cómo disfrutan y celebran esta temporada, destacando que, a pesar de nuestras diferencias, todos compartimos un mismo espíritu de unión y alegría.

La campaña “Navidad en los Barrios” llevará actividades festivas, culturales y de apoyo social a distintos sectores, buscando impactar de manera positiva a las familias más vulnerables del país y promoviendo un espíritu de reconciliación y generosidad.

Con esta iniciativa, la CPADB invita a toda la ciudadanía a unirse y celebrar juntos el verdadero espíritu de la Navidad, transformando nuestras comunidades desde la unión y la resiliencia.

Presidente Abinader presenta Pacto Nacional por la Seguridad Vial para involucrar a los sectores representativos de la sociedad con el fin de resolver los problemas del tránsito

11/18/2024 03:15:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader firmó este lunes el decreto 656-24 que declara de alto interés la seguridad vial en todo el país y que establece el proceso de elaboración e implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, con el INTRANT como organismo coordinador.

Además, el gobernante fue el primero en firmar el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, seguido por Milton Morrison, del INTRANT; Julio Brache, de la AIRD; David Llibre por ASONAHORES; Miguel Jiménez de la Fundación Movido RD; Antonio Marte de CONATRA y Ángel Ovelio Ogando de FENATRADO.

Agregó que el mismo está abierto a todos los sectores para que colaboren con las acciones del gobierno y otros sectores de la sociedad civil en pos de una mayor seguridad vial. 

El jefe de Estado inició sus palabras destacando que “históricamente los accidentes de tránsito cobran más vidas que la pandemia” con un total de 26,257 personas afectadas en los últimos ocho años (2016-2024) en el país, siendo los sábados, domingos y lunes los días con mayor cantidad de casos registrados.

Entre enero y septiembre de 2024, el 25% de las personas fallecidas son jóvenes entre 25 y 34 años, ubicados en su mayoría en el Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y La Altagracia.

Otras 121,850 personas resultaron lesionadas solo en el 2023, representando RD$130 mil millones para el sistema de salud. 

Parque vehicular

En el periodo del 2020 a septiembre 2024, la República Dominicana registró un incremento de 57% de motores, 18% de carros, 8.9% de camiones y 2.5% de autobuses.

Principales desafíos

Para alcanzar los resultados esperados es primordial también mejorar la fiscalización, reducir en un 50% la mortalidad para 2030 y lograr la interoperabilidad de los sistemas de información de seguridad vial.

El presidente anunció que el Pacto Nacional por la Seguridad Vial representa un punto de partida para revisar los planes anteriores en esta materia y diseñar un nuevo Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, que integrará a todos los sectores de la sociedad y establecerá medidas oportunas, sostenibles y de alto impacto, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en el corto, mediano y largo plazo.

Conocimiento de la ley

Disfunción del conocimiento y cumplimiento de la Ley Núm. 63-17, de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial. 

Institucionalidad

Fortalecimiento de la institucionalidad, que permita la continuidad en los planes y programas. 

Fiscalización

Fortalecimiento de la fiscalización del cumplimiento de las leyes y normativas vigentes en materia de seguridad vial. 

Educación vial

Fermentar en los diversos espacios sociales, con campañas adaptadas a los contextos locales y culturales, propiciando cambios de comportamientos. 

Apoyo a reformas

Favorecer la implementación de las reformas de la licencia por puntos y la inspección técnica vehicular (ITV), consignadas en la Ley Núm. 63-17. 

Colaboración público-privada

Fomentar las colaboraciones público-privadas y los patrocinios para implementar acciones de seguridad vial. 

Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030

Este plan permitirá participar de forma activa en las mesas técnicas de trabajo y en los talleres, con miras a definir las acciones, plazos e indicadores de avance que darán como resultado el Plan Nacional para la Seguridad Vial 2025-2030. 

Medidas por la seguridad vial en República Dominicana

Como parte de los esfuerzos para modernizar y mejorar las políticas públicas de transporte y movilidad, se impulsarán reformas y mecanismos que promuevan un cambio cultural y educativo a largo plazo.

Estás son: la creación inmediata de una unidad de atención de víctimas de accidente de tránsito; la creación de una red de patrullaje de carreteras y vías urbanas así como un sistema de descuento en el costo de la licencia, a partir del 1º de enero de 2025; la inclusión de la educación vial en el pensum escolar también en enero 2025.

A partir del 1º de junio de 2025 se aplicarán la multas de tránsito según la Ley Núm. 63-17, de igual forma el sistema de multas de tránsito será digital y a partir del 1º de julio de 2025 las licencia de conducir serán por puntos.

Diputados y Unión Europea tratan proyecto que busca fortalecer la democracia a través de los medios de comunicación

11/18/2024 02:21:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Comisión Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados recibió a Katja Afheldt, embajadora de la Unión Europea y Xabier Meilán, principal consultor del proyecto "Apoyo a la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD)".

 Este programa busca fomentar medios de comunicación independientes y pluralistas, mejorar el acceso a la información y luchar contra la desinformación en Panamá, Costa Rica, República Dominicana y Ecuador.

Bolívar Valera, presidente de la Comisión, expresó "Agradecemos su valiosa presencia y apoyo a nuestro país. Este es uno de los países más democráticos de Latinoamérica, entendemos que la libre expresión es un derecho de todos. Desde aquí, justamente a pesar de la desinformación que es notoria en mayoría por las redes sociales, estamos buscando la manera de regular sin coartar los derechos de los demás".

En ese sentido, la embajadora de la Unión Europea, Katja Afheldt comentó "Desde nuestra organización queremos analizar el panorama de los medios en República Dominicana, hacer un diagnóstico y desarrollar programas sobre libertad de expresión y lucha contra la desinformación".

Xabier Meilán, principal consultor del proyecto explicó "Vamos a realizar un estudio del entorno de medios en Panamá, que luego se replicará aquí en República Dominicana. También llevaremos a cabo seminarios para legisladores sobre el libre acceso a la información pública e implementaremos actividades formativas para periodistas".

El encuentro se realizó en el Salón Máximo Castro de la Cámara de Diputados y finalizó con los legisladores reafirmando el compromiso de la institución con el fortalecimiento de los medios de comunicación y la promoción de la democracia.

Presidente Abinader recibe en Palacio Nacional al vicepresidente de la Asamblea Nacional de la República Popular China, Li Hongzhong

11/18/2024 01:23:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader recibió en el Palacio Nacional la visita de una delegación encabezada por el vicepresidente de la Asamblea Nacional de la República Popular China y miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista, Li Hongzhong, con la finalidad de continuar fortaleciendo los lazos de cooperación internacional entre ambas naciones. 

En el encuentro, realizado en el Salón Privado, participaron el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el ministro para Políticas de Integración Regional de República Dominicana, Miguel Mejía y el embajador de la República Popular China ante la República Dominicana, Chen Luning. 


MESCyT asegura que la plataforma SINIESCyT mejorará la calidad del servicio académico y profesional en beneficio de los ciudadanos

11/18/2024 12:26:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), la Comisión Ejecutiva del programa Burocracia Cero (CNC), y las Instituciones de Educación Superior (IES) sostuvieron un encuentro para presentar la plataforma del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (SINIESCyT) con el objetivo de mejorar los servicios académicos y profesionales en beneficio de los ciudadanos. 

Al pronunciar el discurso central, el titular del MESCyT, doctor Franklin García Fermín, aseguró  que el encuentro marca un hito de transcendental importancia en la labor conjunta orientada a fortalecer y modernizar el sistema de educación superior, ciencia y tecnología de la República Dominicana. 

García Fermín explicó que este programa incluye en una plataforma, la legalización de documentos, estadísticas, Curriculum Vitae Únicos y la Evaluación de Planes de Estudio MESCYT EVA-PLAN, con la finalidad de eficientizar los procesos burocráticos y ofrecer soluciones prácticas a los requerimientos de la ciudadanía, además de contribuir al fortalecimiento de los componentes institucionales, normativos y funcionales del Sistema Nacional de Educación y Formación Técnico Profesional del país. 

El funcionario resaltó el apoyo a esta iniciativa, al tiempo de considerarla necesaria para agilizar las gestiones académicas que permitan a los egresados continuar desarrollando sus estudios posteriores sin contratiempos.

“Se trata de un esfuerzo ingente, pero tenemos la seguridad de que juntos podemos lograr que este sistema sea una plataforma que refleje la calidad y la excelencia educativa que todos queremos para que sea más visible y distinguida la nación dominicana”, subrayó García Fermín. 

De su lado, Adagel Grullón, directora del Programa Burocracia Cero del CNC, expresó que es importante que el sector educativo logre transformarse reduciendo la burocracia a lo más mínimo “porque al final lo que se busca es no solo mejorar las normativas a nivel interno de las entidades educativas, sino también de cara al ciudadano, de manera que los procesos que solicitan al Estado sean más eficientes”. 

Asimismo, el rector de la Universidad APEC (UNAPEC), Franklyn Holguín Haché, indicó que insertar las universidades dentro del programa Burocracia Cero sería de alto impacto dado que, concentra la mayor cantidad de estudiantes universitarios, logrando así el objetivo principal de los servicios y trámites priorizados en el Programa.

Igualmente, el director de Control Académico del MESCyT, Luis Jazmín, manifestó que el Ministerio y el resto de las IES deben asumir la transformación digital, la cual es una política pública del Gobierno actual, y cuya meta es transformar todos los servicios del Estado.

Mientras que el asesor Genry Lizardo, de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), en representación de la CNC, hizo énfasis en confiar en la tecnología y cómo la transformación digital, es un proceso que no se detiene.

 Invitó, además, a las IES a que se monten para que eso sea posible porque ya el MESCyT está listo solo falta el compromiso de las entidades educativas superiores.

Estuvieron presentes en el evento, Marilyn Díaz, rectora  de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO); Antón Tejeda, rector del Instituto Superior de Estudios Especializados en Ciencias Sociales y Humanidades Luis Heredia Bonetti (IES-LHB); María del Rosario Melo, rectora de la Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR); Ricardo Winter, rector Universidad Psicología Industrial Dominicana (UPID), Reverendo padre Avelino Reyes, rector de la Universidad Católica del Este (UCADE) y Reverendo padre Marco Antonio Pérez Pérez, rector de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), entre otros.

Edesur instala siete transformadores, regulariza usuarios y mejora redes eléctricas en Azua

11/18/2024 11:29:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, AZUA.- Edesur Dominicana instaló siete transformadores, regularizó varios usuarios e introdujo mejoras en las redes eléctricas de la provincia, en beneficio de la población.

En el municipio de Padre Las Casas se colocó un transformador de 37.5 kilovoltiamperio (KVA), en la calle Diego Velásquez; dos de 25 KVA en la calle Wiche García Saleta, en Palmar de Ocoa, y un cuarto de 50 KVA en la calle 30 de Marzo del barrio Resolí.

También, en el distrito municipal Amiama Gómez se montó un transformador de 50 KVA, se instalaron 800 metros de cable tripex y se normalizaron más de 50 usuarios, quienes ahora forman parte de la cartera de clientes de la empresa.

Además, en el distrito municipal Las Barías- La Estancia, se procedió a la colocación de un equipo de 37.5 KVA en la calle José Reyes y otro de 25 KVA en la calle Sánchez del municipio Sabana Yegua. 

Los trabajos forman parte de una acción conjunta desarrollada por las direcciones de Pérdidas, Gestión Social y Redes orientada a mejorar la eficiencia en el servicio eléctrico y asegurar un suministro más estable.

Los residentes de las zonas intervenidas expresaron su agradecimiento a Edesur Dominicana por su dedicación y compromiso hacia el desarrollo de sus comunidades.

Tras la Operación Pandora, Ministra de Interior alerta de que no habrá impunidad

11/18/2024 10:31:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La ministra  de Interior y Policía, Faride Raful expresó que con las detenciones de 11 agentes de la Policía Nacional, implicados en la presunta sustracción de más de 900,000 proyectiles de la Intendencia de Armas, se ha roto un sistema de impunidad que ha causado una justificada indignación colectiva.

“Cualquier persona que intente manchar la transparencia que impulsamos desde la reforma policial será definitivamente procesada con todo el peso de la ley. Ya el Ministerio Público tomó su tiempo, identificando a las personas en esta etapa y tiene las pruebas suficientes para someter a la justicia”, manifestó. 

La funcionaria destacó que esta investigación del Ministerio Público inició en octubre, tras una solicitud conjunta del Ministerio de Interior y Policía y el director de la uniformada, mayor general Ramón Guzmán Peralta.

Raful ofreció estas declaraciones durante la acostumbrada rueda de prensa a los medios de comunicación al concluir la reunión de la Fuerza de Tarea Conjunta, que en esta ocasión encabezó la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.

Tasa de homicidios sigue en cifra histórica de 9.6%

La ministra destacó que la tasa de homicidios en el territorio sigue en la cifra más baja registrada en la historia, con un 9.6 por cada 100 mil habitantes, y noviembre continúa con un 7.7, logrado por el trabajo conjunto de la Fuerza de Tarea.

Igual, 15 provincias y 10 municipios tienen una tasa acumulada de un dígito, como Puerto Plata, La Vega (que no registra homicidios este mes), Santo Domingo, Monte Plata, Azua, Salcedo, San José de Ocoa, Nagua y Dajabón.

Cumplir la Ley mediante “Operación Garantía de Paz”

Detalló que las jornadas de la Operación Garantía de Paz iniciadas en septiembre seguirán implementándose los fines de semana para garantizar la tranquilidad social y reducir los conflictos sociales.

Este fin de semana fueron intervenidos 16 centros nocturnos, de los que uno quedó clausurado temporalmente por incumplimiento de las normas, mientras los demás fueron notificados.

Aseguró que la institución está abierta a los representantes de la Unión Dominicana de Propietarios de Centros Nocturnos y de Diversión, a quienes ha recibido en tres ocasiones para explicarles las normas como la Ley 90-19 sobre Prevención, Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos, que protege a los ciudadanos de la contaminación sónica.

En la rueda de prensa, estuvo el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza y otras autoridades.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes