“Manuela”, el éxito salsero que conquista a Colombia y República Dominicana

11/13/2024 12:32:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El reconocido salsero dominicano Pedrito Lama sigue cautivando al público con su tema “Manuela,” destacándose como una de las voces más importantes de la salsa dominicana. Logrado cautivar a los amantes de este género, por sus interpretaciones llenas de pasión, autenticidad, y su calidad musical. Lo cual le ha permitido alcanzar popularidad en las principales listas de reproducciones musicales gracias a la disquera JN Music Group, dirigida por Junior Sosa y Ángel Sánchez. 

“Manuela,” no solo ha conquistado al público dominicano, sino también el colombiano que disfruta de este éxito. La calidad musical de Pedrito Lama le ha permitido abrirse paso en un género competitivo, siendo un digno representante de la música, consolidándolo como un artista en expansión, tanto en su país natal como en el mercado internacional. 

“Estoy profundamente agradecido por la gran acogida que ha tenido Manuela, en República Dominicana, Colombia y otros países donde suenan mis temas. Saber que la música que hacemos con tanta pasión puede resonar en el corazón de la gente, traspasando fronteras, es un logro que me llena de orgullo. Agradezco a JN Music Group por su respaldo y a cada persona que ha apoyado mi carrera,” expresó el artista. 

Lama actualmente, trabaja en su próximo sencillo, “Ya Solo Eres Mi Ex,” un tema que cuenta con los arreglos del reconocido productor Wilbert Taveras. 

Ya Solo Eres Mi Ex, “una canción con un mensaje profundo y un toque diferente, habla del proceso de dejar ir, de soltar y empezar de nuevo, estoy seguro que muchas personas se verán reflejadas en ella, y trabajar en los arreglos con Wilbert Taveras (siempre es un privilegio) alguien que entiende perfectamente la esencia de la salsa y lo que quiero transmitir. Estoy emocionado de compartir este nuevo capítulo con mi público.” Citó Lama. 

Pedro Lama, se mantiene desarrollando una agenda de presentaciones de eventos públicos y privados en todo el país, destacándose en cada escenario donde se presenta. Próximamente, el 21 de noviembre, subirá al escenario de Chao Café Teatro para participar en la Gala Salsera, un homenaje a grandes leyendas de la salsa, como José Alberto “El Canario” y Óscar D’León, donde estará acompañado de otros grandes del género. 

Con una trayectoria en ascenso y un firme compromiso con la salsa, Pedro Lama se consolida como una de las voces más prometedoras del género en la República Dominicana y en el ámbito internacional.

Edesur obtiene primer lugar en innovación y descentralización energética

11/13/2024 11:58:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) obtuvo el primer lugar del premio internacional CIER Innovación 2024 que entrega la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), una organización no gubernamental constituida por 10 países.

La institución se alzó en la categoría descentralización en la etapa Latinoamericana con el proyecto “Electrificación Rural de Sabana Real”, desarrollado en el municipio La Descubierta, provincia Independencia, que permitió a los habitantes de la zona acceso a energía eléctrica confiable y sustentable, a través de una micro red fotovoltaica. 

En julio pasado, Edesur obtuvo con el mismo proyecto, el primer lugar en la etapa regional, cuya premiación fue organizada por el Comité Regional de la CIER para Centroamérica y el Caribe (Cecacier).

La distinción se hizo en las categorías: Digitalización, Descentralización y Descarbonización, concedidas a las empresas con el promedio más alto de las calificaciones otorgadas por el comité técnico responsable de evaluar los proyectos finalistas de la etapa Latinoamericana del Premio CIER de Innovación. 

Los ganadores de la etapa actual recibirán los trofeos en una ceremonia de premiación que será realizada en Punta del Este, Uruguay, el próximo 4 de diciembre de 2024. En el evento participarán representantes de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y República Dominicana.

El objetivo del premio es reconocer los proyectos de innovación, a nivel corporativo y/o académico, desarrollados por empleados de empresas que operan en los diferentes segmentos del sector eléctrico.

Con este galardón, Edesur consolida su liderazgo en el sector energético regional al destacar en proyectos innovadores y sostenibles que abordan las necesidades de las comunidades rurales. 

La empresa se compromete a seguir impulsando proyectos que contribuyan al desarrollo y a mejorar la calidad de vida en la República Dominicana.

Sobre la CIER

Es una organización sin fines de lucro que reúne a empresas y organismos del sector energético de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Uruguay, donde tiene su sede. Está integrada por empresas eléctricas públicas, privadas, mixtas de generación, transmisión, distribución, comercialización, entidades y organismos de los sectores eléctricos nacionales de los países de Iberoamérica.

Cuenta en la actualidad con convenios colaborativos con Club Español de la Energía y la Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y El Caribe.

Periodista Ramieri Delgadillo presenta guía para cobertura de casos de violencia de género en XXVI Feria de Libro Santo Domingo 2024

11/13/2024 10:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En un esfuerzo por contribuir a la realización de un ejercicio del  periodismo ético, la joven periodista Ramieri Delgadillo S. en colaboración con la Fundación Friedrich Ebert (FES) presentó la Guía para la Cobertura Mediática de Casos de Violencia de Género en el marco de las actividades de la vigésima sexta edición de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024) que se desarrolla hasta el 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte y que estará dedicada al escritor Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura 2010.

La actividad se llevó a cabo en el pabellón de Igualdad y Ciudadanía  de la FILSD, donde además de la presentación, se realizó un conversatorio con la participación de Paula Rodríguez Arredondo, coordinadora de proyectos de la FES y  Millizen Uribe, periodista  y especialista en perspectiva de género y con la moderación del comunicólogo y experto en masculinidades Rstalin Montero. 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de  Rodríguez, quien resaltó que la guía es un aporte para promover una cobertura mediática con perspectiva de género. 

"Con esta guía brindamos herramientas  a periodistas y comunicadores para incorporar el enfoque de género y de derechos en la cobertura de violencia de género, ya que entendemos que sin calidad periodística, no hay calidad democrática”, afirmó. 

La presentación fue realizada por la periodista Ramieri Delgadillo, autora de la guía quien resaltó la importancia y necesidad de que los periodistas tengan las herramientas necesarias para poder cubrir de manera adecuada este tipo de casos. 

“El objetivo de la presente guía radica en aportar para que las informaciones difundidas en los medios de comunicación sobre los feminicidios se emitan de manera adecuada, dejando de lado estereotipos. Es la primera de una serie de guías para mejorar la calidad de las informaciones y la cobertura mediática”, expresó Delgadillo, subrayando la necesidad de que los medios de comunicación desempeñen un papel activo en la lucha contra la violencia de género aprovechando su gran poder de influencia.

Por su parte, Uribe destacó que el hecho que la autora de esta guía sea una periodista formada y con valores éticos es un valor agregado que marca la diferencia ante el contexto actual. Además, subrayó la importancia de esta herramienta con miras  a una cobertura más responsable.

“Esta guía es más que necesaria por tres razones fundamentales. Primero, debido a la ausencia de asignaturas y cátedras especializadas en coberturas con perspectiva de género en los currículos de periodismo; segundo, por la falta de manuales y protocolos en muchas redacciones; y tercero, por la carencia de capítulos en las legislaciones que regulen una cobertura adecuada. Esto resulta totalmente inexplicable, considerando que República Dominicana es uno de los países de la región con mayor tasa de feminicidios y violencia contra las mujeres”, la destaca periodista Uribe.

Durante la moderación el también experto en masculinidades  Ramón Stalin Montero, quien destacó que, ante el número creciente de casos de violencia basado en género y en particular los feminicidios, las universidades, organizaciones sociales y entidades del Estado deben asumir con urgencia en incorporar la perspectiva de género como un pilar, en especial como parte de la educación cívica, y que los dueños de medios lo asuman como parte de su responsabilidad social corporativa.

Durante las intervenciones se resaltó la importancia de la narrativa responsable en la cobertura de temas tan sensibles como la violencia de género. Además, se compartieron ejemplos concretos de cómo un enfoque adecuado en la cobertura mediática puede contribuir a generar conciencia y fomentar el cambio social.

La guía es además un esfuerzo del Centro de Investigación Para la Acción Femenina (CIPAF) y el Instituto de Género y Familia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (IGEF) y ha sido presentada recientemente en la Feria del Libro de Madrid. 

Sobre la autora

Periodista, activista y consultora en comunicación estratégica dominicana con experiencia en prensa, incidencia, gestión de medios y manejo de redes sociales. 

Maestrante de Estudios Avanzados en Comunicación Política en la Universidad Complutense de Madrid.

Ramieri Delgadillo ha participado activamente en el diseño y ejecución de planes y consultorías tanto para el sector público como privado y para movimientos sociales. Además, soy articulista en El Mítin, la revista elDinero Mujer y en los periódicos Hoy y El Nuevo Diario.

En la actualidad se desempeña como encargada de prensa en la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret) y panelista en el programa La República Radio que se transmite de lunes a viernes de 4:00 a 5:00 pm por La Nota 95.7 FM perteneciente al Grupo de Comunicaciones Corripio (República Dominicana). 

Este año la joven periodista  resultó entre los ganadores de la 5ta versión del Premio Nacional de Periodismo de Datos, que otorga la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG). 

Feria Internacional del Libro 2024

La vigésima sexta edición de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), que se desarrollará del 7 al 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte y que estará dedicada al escritor Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura 2010. 

El evento, cuyo lema será “Los libros conectan”, tendrá como invitado de honor a Washington Heights, lugar donde reside la comunidad más numerosa de dominicanos en Estados Unidos, reafirmando el compromiso por fortalecer los lazos culturales y literarios con la comunidad de dominicanos en el exterior.

Durante los 10 días de celebración de la FILSD 2024, los visitantes podrán disfrutar de una variada programación con más de 500 actividades, entre las que se incluyen una serie de conferencias y conciertos. 

En esta fiesta literaria también estarán presentes un total de 242 representantes de sellos editoriales nacionales e internacionales. 

De igual forma, se desarrollarán conferencias magistrales, coloquios, charlas, presentaciones de libros, recitales de poesía, exposiciones, obras teatrales, muestras de cine y funciones artísticas, entre otras actividades culturales.

Presidente Abinader valora aportes del sector construcción al crecimiento y desarrollo económico del país

11/12/2024 04:34:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader fue reconocido la noche de este martes por la Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON) por su destacado apoyo a este sector en el país. 

En este escenario, el jefe de Estado calificó al sector construcción como un aliado del gobierno, aportando gran dinamismo en favor del crecimiento sostenido de la economía nacional que se sitúa en 5.1% en toda Latino América. 

“Lo que puedo ver es que los mejores momentos de la construcción están por verse en estos próximos años”, agregó Abinader, resaltando además la labor del sector privado para la terminación de escuelas y liceos en todo el país, así como la construcción de viviendas.

Para continuar fortaleciendo este trabajo conjunto, dijo seguirán respaldando las alianzas público-privadas y espera que mediante un proyecto de ley puedan reincorporar las concesiones para obras de mayor volumen.

También expresó que se prevé una disminución en la tasa de interés en los próximos años y que además, con el nuevo gobierno de los Estados Unidos, se espera un mecanismo importante de financiamiento.

De su lado, Raúl Rizek, presidente de CADOCON, aprovechó la ocasión para subrayar el compromiso de la institución no solo con el crecimiento del sector, sino también con el crecimiento económico nacional, generando gran número de empleos.

De igual forma se mostró a favor de continuar con las alianzas público-privadas para llevar a cabo grandes obras de infraestructura de mayor calidad y menor costo, que permiten continuar con el desarrollo del país.

El reconocimiento fue entregado durante la celebración del 50º aniversario de CADOCON, en el marco del 90º Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), que reunió a delegaciones de 18 países y figuras clave de esta industria en América Latina.

Entre las personalidades reconocidas estuvo el ingeniero Rafael Bisonó, quien manifestó la satisfacción que siente al haber construido más 24 mil viviendas durante el gobierno del presidente Abinader en favor de familias con limitados recursos. Adicional esperan entregar otras 7 mil viviendas al finalizar este 2024. 

Personalidades y empresas reconocidas

A nivel nacional se reconoció a los ingenieros Rafael Bisonó, Pedro Delgado Malagón, Eduardo Estrella y el arquitecto Rafael Tomás Hernández. Además se reconoció a Iván Szczech, presidente de la FIIC, por su liderazgo en la industria de la construcción a nivel continental.

De igual forma se otorgaron menciones especiales a empresas: constructoras, consultoras, industriales, comerciales, de arquitectura, grandes desarrolladores, así como instituciones financieras y privadas del sector construcción.

La vida de Fefita “La Grande” llega al cine a partir del 14 de noviembre

11/12/2024 03:37:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Grande, la película biográfica sobre la leyenda dominicana Manuela Josefa Cabrera Taveras, mejor conocida como Fefita La Grande o “La Mayimba,” se estrenará en los cines de Caribbean Cinemas el próximo 14 de noviembre.

Dirigida por Tito Rodríguez y producida por Antonio Rubio de Lolo Films, esta producción celebra a la primera mujer que conquistó el merengue típico dominicano, un género tradicionalmente dominado por hombres. A lo largo de su carrera, Fefita no solo ha revolucionado este estilo musical, sino que también se ha convertido en un símbolo de resiliencia y empoderamiento.

La Grande ofrece una mirada íntima a la vida de Fefita, explorando su trayecto desde sus humildes inicios hasta su consolidación como un ícono de la música y la cultura dominicana.

Durante la gala premier realizada en Caribbean Cinemas de Downtown Center, Fefita La Grande expresó: “[Texto de la cita de Fefita]”.

En el elenco principal destacan Lumy Lizardo como Fefita adulta, Mariela Pichardo (“La Marimba”) como Fefita joven, y Fahdly Jacobo en el papel de Fefita niña. También participan reconocidos actores como Johanny Sosa, María Ligia Grullón, Laura Giselle Reynoso, Vic Morey, Geovanni Jerez, Raúl Placido, Elvis García y Rosendo De Los Santos (“El Guachi”), entre otros. La película cuenta además con una participación especial de la comunicadora Julie Carlo.

Antes de su estreno en el país, La Grande fue presentada en la 13ª edición del Dominican Film Festival in New York (DFFNYC) en el histórico United Palace de Washington Heights, Manhattan. Armando Guareño, director del festival, describió esta edición como una de las más diversas y significativas: “Conmemorar 13 años de llevar nuestras historias al mundo y dar visibilidad al cine dominicano es motivo de inmensa satisfacción. Iniciar este festival con una producción dedicada a una gran artista como Fefita La Grande nos llena de orgullo.”

Por su parte, Antonio Rubio, productor general de Lolo Films, comentó: “Me siento feliz de haber presentado la historia de nuestra Fefita La Grande a la diáspora y esperamos que el público de República Dominicana reciba la película con la misma calidez con la que más de 3 mil personas en el United Palace vivieron la experiencia.”

La producción de La Grande fue apoyada por importantes instituciones y empresas de la República Dominicana, bajo la Ley de Cine. Entre los inversionistas se encuentran Cervecería Nacional Dominicana, Aeropuerto Internacional del Cibao, Induveca, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Loteka, Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), Quala Dominicana, Espaillat Motors, Lear Investments, Integra Power, ASA y Asociados, AMRZ y Signature Properties, quienes contribuyeron a dar vida a esta historia.

La Grande lleva al público en un viaje a través de los momentos más significativos de la vida de Fefita, incluyendo la inolvidable noche de 2016, cuando recibió el Premio Soberano tras más de una década de espera. La película revela episodios inéditos de su vida personal y profesional, resaltando sus triunfos, sacrificios y el inquebrantable espíritu de lucha que la llevaron a convertirse en “La Mayimba” del merengue típico.

900 mujeres entrarán a la Policia Nacional en enero del 2025

11/12/2024 02:40:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, destacó la importante labor de la mujer en la historia de la Policía Nacional Dominicana y en la vida nacional, resaltando que ser mujer policía es motivo de orgullo y una oportunidad para sobresalir en cualquier escenario del ámbito laboral.

Ademas, anunció que a partir de enero del 2025, un total de 900 mujeres comenzarán su formación para integrarse a la Policía Nacional; siendo este el vivo ejemplo de liderazgo y empoderamiento femenino. 

Durante el Segundo Encuentro de Mujeres Policías de Iberoamérica, Raful se refirió a la necesidad de trabajar con equidad e igualdad, dejando atrás los estereotipos y las ideas excluyentes que a veces se tienen sobre los roles de hombres y mujeres en la sociedad.

Así mismo, la ministra enfatizó en el liderazgo femenino en la institución del orden y señaló que desde el Ministerio de Interior y Policía se está trabajando en una importante reforma policial que busca promover el liderazgo femenino dentro de la institución. 

"Este es un paso fundamental para crear espacios de empoderamiento y reconocimiento de las mujeres", expresó.

La funcionaria de Interior y Policía subrayó que el derecho y el desarrollo del liderazgo femenino en la Policía Nacional son temas prioritarios. Destacó que este encuentro de Mujeres Policías es una excelente oportunidad para visibilizar los logros y el potencial de las agentes.

"Desde el MIP seguiremos trabajando con una perspectiva integral, promoviendo la colaboración entre hombres y mujeres capaces de trabajar conjuntamente. Sin perder, por supuesto, la perspectiva única que nos da el ser mujeres y haber llegado hasta aquí, con el objetivo de que más mujeres puedan lograrlo", enfatizó Raful.

Éxito del Encuentro de Mujeres Policías

Raful concluyó expresando su deseo de que este encuentro de Mujeres Policías sea un rotundo éxito, tanto para la Policía Nacional Dominicana como para todas las participantes en este importante evento. 

Destacó que es una oportunidad única para resaltar el liderazgo y la contribución de la mujer al servicio público.

La Coalición Latina de Salud Mental celebra un exitoso evento en Santo Domingo para promover el bienestar mental

11/12/2024 01:44:00 p. m.

 


 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Coalición Latina de Salud Mental (LBHC) organizó un evento destacado titulado “Cuida tu mente: hablemos, escuchemos y sanemos juntos”, impartido por el reconocido conferencista internacional, el Dr. Joel Núñez. El encuentro, que convocó a psicólogos, expertos en salud mental y medios de comunicación, buscó fomentar un espacio de diálogo y aprendizaje sobre temas fundamentales relacionados con la salud mental en la comunidad latina.

Este simposio marca un hito importante en el camino hacia la próxima conferencia de varios días que la LBHC ha programado para noviembre de 2025. La conferencia abordará tópicos críticos como el estigma asociado a los trastornos mentales, la violencia, el burnout laboral y la psicología forense, entre otros, con el objetivo de fortalecer el entendimiento y la cooperación entre los profesionales de la salud mental.

El Dr. Joel Núñez, quien lideró la jornada, es un psicólogo clínico con una sólida trayectoria académica y profesional. Licenciado con honores en Psicología por la Universidad Drew y doctor en psicología clínica de adultos por Penn State University, el Dr. Núñez ha trabajado ampliamente en el campo, ofreciendo servicios psicológicos bilingües y soluciones de desarrollo profesional a nivel nacional. Su participación subrayó la importancia de un enfoque inclusivo y accesible en la atención de la salud mental.

Desde su creación en 2011, la LBHC ha trabajado para mejorar la salud emocional y el bienestar de los latinos. Fundada por un grupo de profesionales y líderes de clínicas de salud mental en Filadelfia, la Coalición busca abordar los desafíos comunes enfrentados por las comunidades latinas y ofrecer servicios cultural y lingüísticamente apropiados que respondan a sus necesidades.

La misión de la LBHC es proporcionar acceso a servicios holísticos y de calidad que beneficien a personas de todas las edades y sus familias, centrándose especialmente en comunidades marginadas y desfavorecidas. La Coalición se esfuerza por ser un modelo de estabilidad y resiliencia, promoviendo un entorno libre de estigma y discriminación, y liderando la manera en que las comunidades latinas en todo el estado y la nación abordan la salud emocional y conductual.

El evento en Santo Domingo es un reflejo del compromiso constante de la LBHC con la creación de espacios de intercambio de conocimientos y estrategias para enfrentar los desafíos en la salud mental. Este esfuerzo busca inspirar y fortalecer a las comunidades a través de la colaboración y el aprendizaje compartido.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes