La Orquesta Mora enciende las navidades con el merengue "Llegó La Navidad"

11/11/2024 04:06:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Orquesta Mora, reconocida agrupación dominicana de merengue, bachata y otros ritmos tropicales, lanza su más reciente sencillo “Llegó La Navidad”. Esta canción, escrita por el compositor dominicano Edwin Encarnación, es un alegre merengue bailable que celebra la llegada de diciembre y las festividades de fin de año. 

“Llegó La Navidad nos recuerda la importancia de compartir en familia y entre amigos durante Nochebuena, Navidad, Año Nuevo y toda la temporada navideña,” comentó Edwin Encarnación.  

El tema cuenta con arreglos de JC Lauren, reconocido arreglista y cantautor dominicano. Bajo la dirección del trompetista Fausto Mora,  La Orquesta ha logrado una propuesta musical que combina el merengue tradicional con toques modernos sumando otros ritmos tropicales como la bachata y la salsa. 

“Nuestro propósito es llevar buena música a todo el mundo”, expresó Fausto Mora.

El repertorio de La Orquesta Mora, destacada por su versatilidad y habilidad en diversos géneros tropicales, incluye el álbum “Merengue y Más”. Lanzado en 2023, este álbum cuenta con nueve canciones inéditas y un homenaje en popurrí al legendario Johnny Ventura, “El Caballo Mayor”. También se han destacado con adaptaciones en merengue como “Y Si Te Quedas, ¿Qué?”, de Santiago Cruz, además de la salsa “Cali Caliente” en homenaje a la Feria de Cali, y el innovador “champerengue” (fusión de champeta y merengue) “Llegó El Carnaval”, inspirado en el Carnaval de Barranquilla. Ambas piezas fueron compuestas por Edwin Encarnación.

La Orquesta Mora continúa con una agenda cargada de nuevos lanzamientos y presentaciones en vivo. En los próximos meses de noviembre y diciembre, la agrupación se presentará en varias localidades de la República Dominicana y luego emprenderá una gira en Colombia, del 13 al 17 de diciembre, donde participará en el Tsunami Carranguero y Popular en Santa Marta, entre otros eventos destacados.

Para seguir de cerca sus novedades y lanzamientos, La Orquesta Mora está disponible en redes sociales como @laorquestamora en Facebook, Instagram y TikTok, y en YouTube bajo el nombre “La Orquesta Mora”. Su música se encuentra en todas las plataformas digitales como Spotify, Pandora, Apple Music, YouTube Music, Amazon Music y Deezer.

Fiestas populares serán incrementadas este año, afirma LuisAbinader

11/11/2024 03:09:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Tras especulaciones vertidas en el sentido de que las tradicionales fiestas populares que realiza el Gobierno en distintos pueblos del país por motivo de la Navidad se habrían suspendido, el presidente Luis Abinader aclaró este lunes que las fiestas siguen en pie. 

El mandatario destacó que las fiestas populares no sólo van a continuar, sino, que se van a incrementar, "por lo tanto, va a ver fiestas para el pueblo dominicano".

Abinader aclaró que lo se eliminó desde el Gobierno son los excesos, entre los que destacó los regalos costosos entre funcionarios, pero que las actividades internas en las instituciones, "sin excesos", tampoco han sido prohibidas. 

El Jefe de Estado ofreció estas informaciones durante la conferencia de prensa La Semanal.

Presidente Abinader garantiza abastecimiento de alimentos navideños para festividades 2024

11/11/2024 02:11:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que todos los dominicanos y dominicanas podrán disfrutar de las festividades navideñas con gran abastecimiento de alimentos esenciales y típicos de la temporada, destacando el arroz, cerdo, pollo, cebolla, papa, yuca, plátano y huevos.

Además resaltó que el país es una potencia en términos agrícola y cuenta con producciones récords en los principales productos que se consumen a nivel nacional.

El jefe de Estado, durante LA Semanal con la Prensa, detalló que a través del INESPRE se realizarán seis grandes ferias navideñas en beneficio de más de 480 mil personas, y 95 mercados de productores semanales que impactarán a más de 190 mil personas.

Asimismo se instalarán bodegas móviles en más de 400 puntos en todo el territorio con 400 operativos programados en beneficio de más de 480 mil personas.

Comedores Económicos

Gracias a los Comedores Económicos se podrá disfrutar de más de 10 millones de raciones de comida en 135 establecimientos y se entregarán, por medio a organizaciones sociales, más de 400 mil raciones crudas con alimentos de la canasta básica y artículos navideños.

Además se entregarán 50 mil raciones cocidas diarias y se realizarán más de 2,500 cenas y almuerzos navideños para 500 personas por evento, mientras que en otras 300 localidades se instalarán cocinas móviles para distribuir cenas y almuerzos navideños para mil personas cada uno.

Ministerio de Agricultura

De su lado el ministro de Agricultura aseguró que hay gran disponibilidad de alimentos al registrarse aumentos significativos en el balance de arroz, cebolla, papa, yuca, plátano, cerdo, pollo y huevos, que van desde 4% hasta un 239%. Este incremento corresponde al período 2021-2024, con relación al período 2016-2019. 

Al referirse específicamente al pollo, afirma hay 25 millones de unidades garantizadas, y en cuanto al arroz, detalla que la producción de quintales pasó de 52,253,808 hasta 2019, a 56,943,009 en 2024. Asimismo, la producción de quintales de tilapia pasó de 26,676 en 2020 a 39,683 en 2024.

Con esto “se garantiza una oferta suficiente de productos, distribuidos regionalmente para asegurar tanto la rentabilidad de los productores como precios asequibles para los consumidores”.

Del 3.16% de inflación interanual publicado por el Banco Central, el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas fue el mayor propulsor para que la inflación de octubre se ubicara en 0.09%.

Este logro se atribuye a la reducción de precios en productos como el pollo fresco, plátanos, ajíes, cebolla, entre otros.

Transparencia en el proceso

En el pasado, la autorización de abastecimiento era una decisión exclusiva del Ministerio de Agricultura, mientras que actualmente existe una comisión de ocho instituciones que toma estas decisiones para garantizar el equilibrio del abastecimiento, sin afectar a los productores y satisfaciendo las necesidades de los consumidores.

Ruta de la Esperanza

El jefe de Estado mencionó “La Ruta de la Esperanza” a través del Plan Social de la Presidencia, el cual ha impactado a dos millones de personas con la entrega de raciones alimenticias casa por casa y se proyecta entregar un millón 200 mil raciones alimenticias más, bonos navideños, reacondicionamiento de techos de viviendas y entrega de enseres del hogar.

Banco Agrícola

El Banco Agrícola registró un incremento en su cartera de 30,306 millones en 2020 a 55,851 millones en 2024.

Esto representa un crecimiento del 84% en la cartera global de préstamos al cierre de octubre de 2024, con 127,515 millones de pesos desembolsados para 110,038 préstamos otorgados y 22,500 millones de recursos frescos provenientes del presupuesto nacional para los diferentes programas que ejecuta esta institución.

En el programa Tasa Cero se han desembolsado 15,169 millones de pesos en beneficio de 18,458 productores; además, se han realizado compensaciones por 1,964 millones de pesos a los productores de cerdos afectados por la peste porcina africana. 

Asimismo, se han aportado fondos para maquinaria y equipos desde agosto de 2020 hasta el 31 de octubre de 2024, financiando más de 3,000 millones de pesos y beneficiando a 1,219 productores en todo el territorio nacional.

Programa Campo Joven

En el programa Campo Joven, que busca apoyar proyectos agrícolas para jóvenes en el país, con un monto de 150 millones a tasa 0, se han financiado 217 proyectos agrícolas, en favor de 5,156 jóvenes de 18 a 35 años. Hasta el momento, se han desembolsado más de 6,000 millones de pesos, representando un 5% en comparación con la cartera total.

Alcaldía del DN cierra los parques y retira árboles caídos tras fuertes lluvias

11/11/2024 01:17:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Producto de las lluvias y vientos producidos por una vaguada y una onda tropical, la Alcaldía del Distrito Nacional cerró este lunes todos los parques de la capital y conjuntamente con el Cuerpo de Bomberos se ha mantenido retirando árboles caídos en distintas vías.

El general José Luis Frómeta Herasme, intendente del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, precisó que solamente este lunes alrededor de 12 árboles fueron cortados en Güaley, Evaristo Morales, Arroyo Hondo, Zona Colonial, Los Ríos y Gazcue.

El titular de los Bomberos del DN indicó que sumados a los que fueron intervenidos ayer, totalizan cerca de 30 árboles.

La decisión preventiva del cierre de los parques y plazas fue tomada por el ayuntamiento en consonancia con el nivel de alerta en el que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ha colocado al Distrito Nacional y a gran parte del país, a raíz de la incidencia de dos fenómenos atmosféricos.

La medida de seguridad busca prevenir situaciones que puedan afectar a ciudadanos en los parques. Además, facilitaría los trabajos de limpieza que puedan ameritar estos espacios.

Brigadas del cabildo se han mantenido realizando labores de cuneteo y limpieza de filtrantes, para evitar que se produzcan inundaciones producto de las fuertes lluvias que han caído en los distintos sectores.

En tal sentido, las labores se han desarrollado en la avenida Anacaona, en la calle Segunda de Los Jardines del Sur, en la John F. Kennedy frente al Centro Olímpico y en la calle Juan Franco Bidó esquina calle Olegario Tenares en Los Restauradores.

Además, los camiones succionadores han sido desplegados hasta la avenida Pedro Henríquez Ureña esquina calle Máximo Cabral, la avenida San Martín y en la Núñez de Cáceres esquina calle Francisco Prats Ramírez.

El cabildo llamó a los capitaleños a no sacar las fundas de basuras a las aceras y frentes de las viviendas, para evitar que sean arrastradas por las lluvias, obstruyendo los filtrantes y causando inundaciones.

¡Otras Vez!, Cristo Rey sin servicio de agua potable

11/11/2024 12:19:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Los habitantes del sector capitalino de Cristo Rey, denunciaron que sin ninguna justificación llevan casi  15 días sin recibir el suministro del agua potable, después de durar más de un mes sin el servicio.  

Los habitantes de la Respaldo 43, La 41, La 32, Feliz Evaristo Mejía, calle Los Trabajadores, El Bronx, entre otros, denunciaron que la deficiencia con el abastecimiento de agua potable no se justifica y que las autoridades de la Corporación de Acueductos de Santo Domingo (CAASD) no ofrecen información. 

Lara Rodríguez manifestó que la última vez que recibió el servicio fue el primero de noviembre, pero la mayoría de los habitantes no pudieron abastecerse, debido a que no tenía presión y ni las bombas pudieron halarla para llenar los utensilios. 

Rodríguez indicó que el aseo y el oficio propio de las viviendas se ha convertido en un problema con la falta de agua potable. 

Mientras que el señor Cándido González dijo que desde el mes de septiembre el servicio de la CAASD ha  colapsado en el sector de Cristo Rey. 

“Aquí se recibía tres veces a la semana el suministro de agua potables, es decir, lunes, miércoles y viernes, y desde que entró está gestión, solo la envían lunes y viernes, pero ahora no sabemos cuándo la van enviar”, aseveró. 

 Cándido González, quien es una persona discapacidad visual, expuso que se le complica mucho la vida por la falta de agua, debido que debe auxiliarse de algunos familiares y vecinos para poder conseguir el preciado líquido para bañarse y realizar los oficios del hogar. 

“No pueden decir que hay sequía en el país, ya que los embalses están estables, según los organismos de emergencias, debido a las lluvias provocadas por los fenómenos que han incididos en la varias regiones de la República Dominicana”, acotó. 

De igual manera, Cinda Serrano, de 75 años, señaló que en más de 50 años residiendo en el sector de Cristo Rey nunca se deterioró el suministro de agua potable como en la actualidad. 

“En Cristo Rey podía faltar cualquier otra cosa, pero agua potable no. Ahora tenemos una situación permanente de escasez, y provocando que la gente tenga que comprar botellones para auxiliarse en el aseo y la limpieza”, criticó.

Asimismo, dijo que algunos vecinos realizan recolecta para comprar camiones de agua, pero resulta muy difícil como está la economía estar reuniendo 2,500 pesos semanal para adquirir un camión cisterna. 

Finamente, la dama hizo un llamado al director de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví (Fellito), buscar una solución a la situación que en los últimos tres meses afecta de manera considerable a miles de personas en el sector de Cristo Rey.

Gabinete de Salud acuerda suspender paro con todos los gremios del sector

11/11/2024 11:10:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Gabinete de Salud, encabezado por la vicepresidenta, Raquel Peña, realizó un encuentro este lunes con representantes de diversos gremios del sector, para continuar el diálogo iniciado el pasado viernes con el Colegio Médico Dominicano (CMD). 

A este segundo encuentro, se unieron los gremios de enfermería, bioanalistas, administrativos entre otros, llegando al entendimiento de suspender el paro previsto, con el fin de buscar una mejor solución a las solicitudes del sector. 

El objetivo de estas reuniones es continuar con las discusiones en torno a las demandas del sector salud y trabajar de manera conjunta para encontrar soluciones que mejoren las condiciones laborales de los profesionales de la salud y, a su vez, beneficien a la población dominicana.

El ministro de salud, Víctor Atallah reafirmó el compromiso del gobierno de buscar acuerdos que tengan un impacto positivo tanto en los gremios como en los ciudadanos. “Nuestro objetivo es construir soluciones que fortalezcan el sistema de salud abierto, partiendo de un diálogo y colaborativo. Estamos seguros de que a través de estas reuniones encontraremos el camino hacia mejores condiciones para todos”, afirmó el ministro.

Durante el encuentro, se destacó la disposición de las partes para buscar soluciones conjuntas que contribuyan a garantizar una atención médica de calidad y accesible para todos los ciudadanos.

El pasado viernes, el Gabinete de Salud se reunió con representantes del Colegio Médico Dominicano, logrando un acuerdo para suspender el paro anunciado por el gremio. Durante el encuentro, se acordó como siguiente paso una reunión con el presidente de la República, Luis Abinader, que tendrá lugar este miércoles.

Historiador Welnel Darío Féliz pone en circulación su libro "Anexión y Restauración en el Suroeste"

11/11/2024 10:03:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ganador del Premio Anual de Historia José Gabriel García 2021, Welnel Darío Féliz realizó recientemente la puesta en circulación de su libro titulado "Anexión y Restauración en el Suroeste" en la sala Ramón Oviedo de la sede del Ministerio de la Cultura.

Según explica el escritor, abogado e historiador, Welnel Darío Féliz, quien además es miembro de número de la Academia Dominicana de la Historia, era necesario investigar y analizar la historia de la anexión y la restauración en los pueblos de la región suroeste, en especial desde San Cristóbal hasta la frontera.

La "Anexión y Restauración en el Suroeste" incluye desde las primeras oposiciones, las conspiraciones e inicio de la guerra, su avance y cómo el sureño dominicano lucho por la vuelta a la soberanía. 

Esto no solo convierte la obra en una valiosa información histórica que ayuda al conocimiento del pasado, sino a afianzar la identidad como dominicanos. "Hasta la fecha muy poco o casi nada se ha escrito sobre este tan importante proceso histórico enfocado en la región", destaca Welnel Darío Féliz quien ha escrito varios libros en el ámbito de la historia y el derecho y actualmente se desempeña como director de la Dirección Técnica de Revisión Legislativa del Senado de la República.

En el acto de puesta en circulación del libro participaron Joan Ferrer, director de la Feria del Libro quien tuvo las palabras de bienvenida, mientras que la presentación de la obra fue del catedrático, historiador, miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Historia José Guillermo Guerrero Sánchez quien explicó la importancia de la obra, cuyas fuentes en su mayoría son inéditas, con detalles desconocidos. 

“La restauración inició en San Juan, se volcó a todos los pueblos y en poco menos de dos meses ya estaban en San Cristóbal, encabezados por Pedro Florentino. San Cristóbal se convirtió en el bastión más seguro de la restauración”, agregó Guerrero Sánchez.

Welnel Darío Féliz analiza la restauración en 6 ejes: proceso histórico pre anexión, anexión, medidas tomadas por los anexionistas, efectos de la anexión, la guerra de la restauración y los efectos de la restauración.

Es una obra singular, con unas 488 páginas, con miles de documentos citados y una edición a cargo de la editora Nacional que se observa prístina y una portada que evoca un plano de Azua en 1861.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes