INDOTEL firma acuerdo con Uruguay y Chile que fortalecerá desarrollo de las telecomunicaciones en la región

11/07/2024 07:46:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, CHILE.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la Unidad de Reguladora d servicios de comunicaciones de la República Oriental de Uruguay (URSEC) y la Subsecretaria de Telecomunicaciones de Chile, firmaron un acuerdo para fortalecer el desarrollo de las telecomunicaciones en la región y el mundo y mejorar las relaciones de cooperación con ambos países.

Durante la firma de este convenio, Guido Gómez Mazara, presidente del Indotel, indicó que el mismo contribuirá de manera significativa a la reducción de la brecha digital y a que más ciudadanos tengan acceso a la transformación digital.

Además de conectar ambos lados del Atlántico, busca construir y desarrollar un mundo más democrático y seguro. También, para los ciudadanos en particular y para que todos puedan acceder a las nuevas tecnologías en condiciones de igualdad

Este convenio se llevó a cabo durante la presentación de una nueva edición del Diálogo Político para la Alianza Digital entre la Unión Europea, Latinoamericana y el Caribe en el que también participó la directora ejecutiva del Indotel, Julissa Cruz.

El diálogo, que forma parte de la Semana Digital para América latina y el Caribe que auspicia la Comisión Económica de naciones Unidas para América Latina y el Caribe (Cepal), busca promover una visión de la transición digital centrada en las personas, para reducir las brechas digitales y las desigualdades.

Ministra de Interior conoce avances investigación delitos tecnológicos, como parte supervisión dependencias PN

11/07/2024 06:48:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, conoció los avances en las investigaciones de los delitos tecnológicos de la Dirección de Área de la Policía Cibernética (Dicat).  La funcionaria recorre dependencias de la Policía Nacional como parte del compromiso de fortalecer la seguridad y proteger a la ciudadanía de las amenazas digitales, apoyar la investigación y prevención de delitos.

Recibió los detalles sobre equipamientos y casos llevados a los tribunales por el organismo, al que llegan más de 1,500 denuncias mensuales. La visita por las nuevas instalaciones fue guiada por su titular, coronel Edgar Arnaud Vólquez, quien le explicó el trabajo del equipo técnico especializado en el monitoreo y combate de ilícitos.

El oficial detalló las investigaciones de estos delitos que combinan el análisis de datos con técnicas forenses tradicionales.

Las  instalaciones del Dicat, en el sexto piso del Hotel Catalonia, están integradas por una oficina de recepción y análisis de las denuncias, y los departamentos de ciber patrullaje, área de investigación, sección de pornografía infantil, laboratorios de análisis forense, análisis de videos y de evidencias digitales.

Arnaud Vólquez informó que reciben entre 40 y 50 denuncias cada día, y que cuentan con tecnología de punta, como software de análisis y otras herramientas que les permiten romper con facilidad las claves de los celulares y avanzar en las indagaciones.

Señaló que para las investigaciones están apoyados del examen a dispositivos, análisis de redes, y recuperación de datos eliminados que puedan aportar pruebas.

Durante el recorrido, Raful mostró especial interés en la investigación de la pornografía infantil y prometió gestionar con la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, la asignación de un fiscal para que ayude en la judicialización efectiva de estos casos.

Calificó de excelente el trabajo que realizan desde el Dicat contra los delitos cibernéticos, y felicitó a todo el equipo encabezado por el coronel Arnaud Vólquez.

Raquel Peña entre dos CPN para acercar servicios de salud en Villa Altagracia

11/07/2024 04:51:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  La vicepresidenta, Raquel Peña, acompañada del titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), entregó este jueves los remozados Centros de Primer Nivel (CPN) Básima y La Cuchilla, ubicados en el municipio de Villa Altagracia, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta temprana y aumentar la calidad en la atención medica en esta comunidad. 

La vicepresidenta Raquel Peña resaltó que la apertura de estos centros completamente renovado, representa un compromiso cumplido del Gobierno con la expansión y mejora de los servicios de salud en todas las regiones del país.

La también presidenta del Gabinete de Salud precisó que desde hoy, las familias de Básima, desde los más jóvenes hasta los adultos mayores, tendrán a su alcance atenciónmédica de primer nivel en las mejores condiciones sin tener que alejarse de su hogar.

“Queremos que todos nuestros ciudadanos, sin importar dónde vivan, tengan acceso a una atención médica digna y cercana y lo estamos logrando”, destacó. 

Peña subrayó, además, que a través del Servicio Nacional de Salud, se está construyendo un sistema de salud con visión de futuro, que no se limita a las grandes ciudades, sino que llega a cada comunidad de la nación.

Durante el acto de entrega, Mario Lama, director del SNS, resaltó el compromiso del Gobierno en fortalecer el sistema sanitario del país. “Recordemos en septiembre de este año entregamos la ampliada y remozada Emergencia del Hospital Municipal de Villa Altagracia y hoy avanzamos con estas renovaciones en estos centros, reafirmando nuestro compromiso y continuamos estirando los chelitos como dice nuestro presidente Luis Abinader”.

Igualmente,  Lama señaló la transformación que ha dado la salud del pueblo en este Gobierno, ya que se han enfocado en asegurar y democratizar el acceso a los servicios público con más y mejores centros asistenciales, con la entrega de más de 60 hospitales completamente remozado y equipado y alrededor de 600 unidades atención primaria en todo el país. 

El Centro de Primer Nivel (CPN) Básima, recibió una serie de mejoras y adecuaciones, con una inversión de RD$ 15,651,285.40, en trabajos para la creación de un entorno funcional y cómodo para los pacientes y el personal médico, en beneficio a los más de cinco mil habitantes en la zona.

Las remodelaciones en este centro abarcaron la adecuación de dos consultorios polivalentes, áreas de Vacuna, Urgencias, Farmacia, Sala de Espera y descanso de enfermería. Además, se habilitó una residencia médica equipada con sala-comedor, dos dormitorios, cocina y baño, brindando condiciones dignas para el personal de salud

Mientras, en el Centro de Primer Nivel La Cuchilla, el Servicio Nacional de Salud, remozó con una inversión de 9.7 millones de pesos, permitiendo que esta comunidad, con una población de 6,200 habitantes, cuente con instalaciones adecuadas para recibir atención de salud oportuna y eficiente. 

La remodelación del CPN La Cuchilla incluyó dos consultorios polivalentes, áreas de Vacuna, Urgencias, Farmacia, Sala de Espera y una residencia médica con sala, comedor, dos dormitorios, cocina y baño.

Asociación Dominicana de Cronistas Sociales anuncia entrega especial del Premio a la Crónica Rosa

11/06/2024 04:19:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Cronistas Sociales (ADCS) anunció la entrega especial del Premio a la Crónica Rosa, con un reconocimiento a la trayectoria de cronistas, empresas que realizan una labor social y que respaldan esta institución periodística.

Mirna Pimentel, presidenta de la ADCS, dijo que esta edición especial será realizada el martes 19 de este mes de noviembre, a las 7:00 p.m., en el Teatro La Fiesta del Hotel Renasaince Jaragua.

En el encuentro realizado en el restaurante La Vinatería, explicó que en esta edición serán premiadas cronistas sociales que tienen una vasta trayectoria y han dedicado su vida profesional a este ejercicio profesional.

"Será una noche llena de emociones donde exaltaremos a muchos miembros que han sido pioneros y que con su trayectoria han aportado grandes logros a la crónica social", afirmó Pimentel.

Destacó que la estatuilla que entregarán a las cronistas homenajeadas fue creada por Patricio Correa, uno de los grandes artesanos del país, quien simbolizó con los colores nuestros: el azul del larimar, la rosa que nos identifica como Crónica Rosa y la pluma que simboliza el instrumento que utilizan los periodistas para escribir sus crónicas.

"Con esta estatuilla elaborada con materiales reciclados autóctonos que nos identifican como país caribeño, la ADCS está contribuyendo con la economía naranja tan importante para el desarrollo de nuestra cultura".

La presidenta de la ADCS invitó a todos los cronistas a asistir a esta premiación. "Queremos que todos nos acompañen la noche del 19 de noviembre para que vivamos una premiación llena de grandes momentos y muchas emociones".

"Con esta premiación, la crónica social reactiva su premio y su revista Pasarela Rosa, que esa noche vamos a presentar nuevamente. Les aseguro que esa noche viviremos muchas emociones", afirmó Pimentel.

Finalmente, Mirna Pimentel agradeció a los patrocinadores que han hecho posible esta entrega: Banco Popular, Banco de Reservas, Grupo Ramos, Mercasid, Induveca, Ayuntamiento del Distrito Nacional, Scotiabank, Senasa, Brugal y Co., Catering Vargas, Lendof y Asociados, Renew, Zoella, Hotel Renainse Jaragua, Humano Seguros, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), Banco BHD, restaurante La Vinatería, Socializando con Mirna y Dominican Beauty Academy.

Senado escoge a unanimidad titulares y suplentes de la Junta Central Electoral (JCE) para el periodo 2024-2028

11/06/2024 03:22:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Senado de la República escogió a unanimidad los nuevos  miembros titulares y suplentes de la Junta Central Electoral (JCE) para el periodo 2024-2028.

La matrícula del órgano  electoral será encabezada  por su actual presidente Ramón Andrés Jaquez Liranzo; y como miembros titulares a tendrá a Dolores Altagracia Fernández Sánchez; Samir Rafael Chami Isa, Hirayda Mercelle Fernández Guzmán, y Rafael Armado Vallejo Santelises.

Mientras que, como suplentes, fueron designados Prado Antonio López Cornielle, Cristian Perdomo Hernández, Iván Vladimir Feliz Vargas, Anibelca Rosario y Tony Tejeda.

El pleno aprobó la única plancha presentada por el vocero del Bloque del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Venerado Castillo, con una votación de 25 senadores presentes en la sesión.

Con la escogencia de los nuevos jueces del órgano de elecciones,  el Senado de la República da cumplimiento al artículo 306 del órgano legislativo que dispone la conclusión de los trabajos de entrevistas, con la preselección de diez ternas, cinco para los miembros titulares, e igual número para los suplentes. 

El presidente de la Comisión Especial, Julito Fulcar Encarnación, presentó al pleno un informe favorable sobre la presentación de cinco ternas que incluyen un total de treinta nombres  de  los postulantes a dirigir el órgano de comicios y solicitó que el mismo sea incluido en la Orden del día de la presente sesión.

Fulcar detalló el proceso de análisis para la escogencia de los nuevos aspirantes a dirigir el organismo de elecciones, y relató que las entrevistas se realizaron en horario matutino y vespertino y que los mismos agotaron turnos de ponencias de cinco minutos y que luego, fueron entrevistados por los miembros de la Comisión Especial.

Para participar en el proceso de entrevistas se publicó en los medios de comunicación y en la plataforma del Senado de la República la lista con los nombres y requisitos establecidos para participar en este proceso, en el que se  inscribieron 101 ciudadanos, de los cuales, fueron seleccionados 30 candidatos para conformar las ternas presentadas.

Julito Fuilcar destacó el arduo trabajo que realizó la comisión, “trabajamos  de manera, ardua, ética transparente y comprometida para elegir este nuevo pleno de la JCE”.

La Comisión Especial designada por el Pleno para la escogencia de los miembros de ese órgano electoral  fue presidida por el Senador de la Provincia Peravia, Julio Fulcar y la completaron los senadores Antonio Manuel Taveras Guzmán, Pedro Catrain Bonilla. Daniel Rivera, María Mercedes Ortiz, Ramón Rogelio Genao, Franklin Romero, Aracelis Villanueva y Félix Bautista. 

En primera lectura 

En los trabajos de este miércoles, el Pleno del Senado aprobó en primera lectura  el proyecto de ley que modifica la Ley 1-24, que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), del 15 de enero de 2024.

La normativa procedente del Poder Ejecutivo establece el marco legal del sistema de inteligencia del Estado.

La misma busca modificar más de cinco artículos de la normativa, incluyendo el número 1 sobre objeto y ámbito de aplicación, el cual señala que la ley que crea la DNI tiene como objetivo establecer  el marco legal del sistema de inteligencia del Estado, previsto en el artículo 261 de la Constitución de la República, así como crear la Dirección Nacional de Inteligencia, como órgano rector del sistema.

Los senadores también sancionaron en primera lectura el proyecto de ley que crea el Sistema de Garantías Recíprocas, presentada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

En primera lectura fue aprobado el  proyecto  que modifica la Ley 511-05, que declara la provincia El Seibo como provincia Ecoturística, presentada por el senador Santiago  Zorrilla.

Además, fue ratificado el nombramiento diplomático de Lourdes Margarita Franco-Zimmermann, como embajadora ante el Reino de Noruega, con sede en el Reino de Suecia.

En única lectura fueron aprobados varios proyectos de resoluciones, entre estas: la que  solicita al presidente Luis Abinader, disponer la ampliación de la pista del aeropuerto de Arroyo Barril, provincia de Samaná.  También, la que  solicita al director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Milton Morrison Ramírez, disponer la instalación de una oficina de esa entidad en la provincia Santiago Rodríguez, para la expedición de licencias de conducir, presentada por el senador, Antonio Marte.

Otra resolución aprobada es la que solicita al presidente de la República Luis Abinader, la construcción de un anfiteatro en la ciudad  de Bonao, propuesta del senador por la provincia de Monseñor Nouel, Héctor Acosta, entre otras.

Los senadores guardaron un minuto de silencio por los fallecidos en Valencia España, también por el fallecimiento de Vinicio Mota y Rafael Capella.



Alcaldía del DN y Banco Popular encienden la Navidad en Santo Domingo

11/06/2024 02:26:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Alcaldía del Distrito Nacional y el Banco Popular realizaron el encendido oficial del alumbrado de la Navidad, iluminando avenidas y parques de la ciudad con 232 elementos a propósito del inicio de la época más esperada del año por los dominicanos.

El acto de encendido de las luces led con elementos navideños fue llevado a cabo en el parque La Lira y encabezado por la alcaldesa Carolina Mejía y por Mariel Bera, vicepresidenta del Área de Relaciones Corporativas y Banca Responsable de Grupo Popular.

Mejía agradeció el gran apoyo que ha recibido del Banco Popular en diversos proyectos, lo cual reafirma la responsabilidad corporativa de la entidad bancaria con las acciones positivas que persiguen el bienestar de los dominicanos.

Mariel Bera consideró un honor poder trabajar de la mano con la Alcaldía del Distrito Nacional y con su la alcaldesa Mejía. 

"En cada acción de nuestra entidad bancaria buscamos que los dominicanos sientan a Santo Domingo como un lugar que les pertenece y les brinda un espacio propicio para convivir y disfrutar", manifestó.

El ayuntamiento, a través de su Dirección de Innovación y Proyectos Especiales, inició el pasado 1 de octubre la ruta de colocación de elementos.

La iniciativa se enmarca dentro del compromiso asumido por la alcaldesa Mejía, con la finalidad de transformar la ciudad para el disfrute y bienestar de los capitaleños.

Estos coloridos elementos led alegóricos a la Navidad incluyen campanas, arbolitos, guirnaldas, Santa Claus, velas, estrellas y el símbolo de amor por Santo Domingo. 

La colocación abarcó algunas de las principales avenidas que rodean al Distrito Nacional entre estas la Abraham Lincoln desde la Kennedy hasta 27 de febrero. Además, se colocaron luces que dan mayor vistosidad y colorido al Paseo Marítimo Malecón, un espacio recuperado por el ADN y el Gobierno central.

Otras de las avenidas iluminadas son la Gustavo Mejía Ricart, entre Winston Churchill y Tiradentes; y la Sarasota, entre Pedro Bobea y Abraham Lincoln.

La magia navideña también se extiende hasta los parques con la colocación de estaciones navideñas para tomarse fotos en el Iberoamérica, La Lira, La Arboleda, Cristo Libre, Urbanización Fernández, Villa Navidad y Leo Corporán (Villa Juana).

Vehículo accidentado en Supermercado Nacional no pertenece al Senado de la República

11/06/2024 01:30:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Senado de la República informó que el vehículo que se vio envuelto en un lamentable accidente la tarde de este miércoles en el Supermercado Nacional, de la avenida 27 de febrero, no forma parte de la flotilla vehicular de la cámara alta, ni la persona que lo conducía es miembro de la institución.

Al desear pronta recuperación a las cuatro personas que resultaron lesionadas con el incidente, desde el Senado de la República se hizo la aclaración en vista de las informaciones que circulan en las redes sociales de que el vehículo posee un “sticker” alusivo a la institución. 

De igual modo, felicitó la rápida y oportuna intervención de las unidades del Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 911 con la asistencia médica a los afectados.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes