Alcaldía del Distrito Nacional tiene todo listo para la celebración del Fin de Semana del Bienestar

9/19/2024 02:07:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Alcaldía del Distrito Nacional tiene todo listo para desarrollar diversas actividades correspondientes al Fin de Semana del Bienestar Mundial en parques, plazas y playas de Santo Domingo.

Gracias al empeño de la alcaldesa Carolina Mejía en promover el bienestar, así como a la organización del World Wellness Weekend (WWW), MAPFRE, ASONAHORES y clubes rotarios, Santo Domingo se transforma este fin de semana en la capital del wellness con más de 2,000 actividades. 

Precisamente, esa cantidad coloca a Santo Domingo como la ciudad con más actividades, a lo que se suma el reconocimiento que obtendrá Carolina como la alcaldesa más activa del mundo en el marco de la celebración.

Durante la octava edición WWW, del 20 al 22 de septiembre, los parques Iberoamérica, Mirador Sur, Las Praderas y Velazcasas serán solo algunos de los que albergarán diversas actividades que incluyen: mañanas de oración, pilates, caminatas, yoga, pintura, manualidades, zumba, baloncesto y voleibol. 

Además, se utilizará el Paseo Marítimo y en las playas de Güibia, Montesino y Los Pescadores se realizarán limpiezas de costas y otras actividades.

A través de las redes sociales del cabildo se ha publicado el calendario de actividades que se desarrollarán, con sus respectivos horarios y lugares.

Se destaca la contribución para el país de Anice Prieto, coordinadora del World Wellness Weekend en República Dominicana; Patricia Abreu, embajadora de WWW en Santo Domingo; y Flavio Acuña, embajador del WWW en RD.

El fundador del Fin de Semana del Bienestar Mundial, Jean Guy, felicitó a Carolina Mejía por convertirse en la alcaldesa más activa del mundo y a Santo Domingo por ser la ciudad con más actividades de wellness en el marco de la octava edición del evento.

Guy elogió el trabajo que hace Carolina Mejía y su equipo en el ayuntamiento, sirviendo de inspiración para otros alcaldes y ciudades alrededor del mundo. 

Además de los beneficios para la familia capitaleña, estos reconocimientos del WWW se traducen para República Dominicana en beneficios en materia turística y crecimiento económico.

Ministerio Público inicia implementación de sistema de validación biométrica para sus procesos

9/19/2024 01:09:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República (PGR) implementará en todas las dependencias del Ministerio Público a nivel nacional el uso de un novedoso sistema biométrico para la validación de la identidad de las personas en todos los procesos que se realizan a lo interno del órgano persecutor.

La nueva herramienta fue presentada y socializada por la magistrada Miriam Germán Brito, procuradora general de la República Dominicana, en una reunión con todos los procuradores adjuntos y fiscales titulares de las distintas dependencias del Ministerio Público.

Según declaraciones del director de tecnología de la información y comunicación de la PGR, Víctor Ciprián, el uso de esta tecnología representa un avance significativo en términos de seguridad y transparencia en los procedimientos judiciales.

Ciprián adelantó que los primeros procesos en ser digitalizados totalmente serán aquellos que se ejecutarán con los sistemas de validación y presentación periódica por biometría; el Sistema Automatizado de Información Penitenciaria (SAIPC), el cual también incluirá la validación biométrica y la firma digital de los informes forenses que emite el INACIF, así como, la mejora del diseño de la página web de la Procuraduría General de la República.

"Por ejemplo, estamos en proceso de implementación del sistema de gestión documental, que transformará todos los procesos que realiza el INACIF, garantizando así la optimización en la emisión de los informes periciales, permitiendo una rápida confirmación de su validez y reduciendo los tiempos de respuesta en los procedimientos judiciales. Además, con el uso de la firma digital, dicha certificación podrá enviarse a través de la aplicación", explicó Ciprián.

En ese sentido, la procuradora Miriam Germán aseguró que la implementación del sistema validación de identidad por biometría permitirá una mayor rigurosidad de los controles durante la aplicación de medidas cautelares como la presentación periódica, entre otras, fortaleciendo así, la seguridad y la integridad de los procesos.

“Ya tuve la oportunidad de conocer la nueva herramienta de biometría y esto representa un avance muy necesario para la labor de la Procuraduría. Este tipo de innovación es exactamente la que necesitamos para hacer el trabajo de las fiscalías más eficiente”, dijo Germán Brito al hablar durante la presentación, que fue realizada en el salón de reuniones de su despacho en la sede central de la PGR.

En la socialización del nuevo sistema estuvieron presentes, además de los procuradores especiales y fiscales titulares, el procurador adjunto, Rodolfo Espiñeira; la directora general de persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso; el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (PEPCA), Wilson Camacho, entre otros.

Sobre los nuevos sistemas que iniciarán su operación

El Sistema de Validación y Presentación Periódica por Biometría implementará un avanzado sistema de captura de huellas biométricas, diseñado para reforzar la validación de identidad y optimizar el proceso de presentación periódica de personas a quienes se les ha impuesto esta medida de coerción.

Este nuevo sistema permitirá un registro más eficiente y seguro, garantizando un control estricto y minimizando de riesgos en la gestión de dichas presentaciones, lo que representa un avance significativo en términos de seguridad y transparencia en los procedimientos judiciales. 

En tanto que, el Sistema de Firma Digital e Informes Forenses tiene como principal objetivo incorporar la firma digital en los resultados de análisis forenses para garantizar la autenticidad y la integridad de los informes emitidos por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). 

La firma digital proporciona un elemento adicional de seguridad que garantiza que los documentos no sean alterados desde su emisión, eliminando cualquier riesgo de falsificación y proporcionando una verificación instantánea y confiable por parte de las autoridades judiciales y otros usuarios. Además, esta tecnología busca optimizar la eficiencia en la gestión de los informes, permitiendo una rápida confirmación de su validez y reduciendo los tiempos de respuesta en los procedimientos judiciales.

Mientras que, el Sistema Automatizado de Información Penitenciaria (SAIPC) está diseñado para reforzar la seguridad de la población penitenciaria, mediante la implementación de avanzados controles de acceso y sistemas de registro. El sistema se implementará en dos fases.

En la primera fase, se instalarán estaciones biométricas en los centros penitenciarios de mujeres y el sistema automatizado en los centros correccionales para adolescentes en conflicto con la ley penal. La segunda fase contemplará la expansión del sistema a los centros penitenciarios de hombres, asegurando así una cobertura integral y mejorada en todo el sistema penitenciario.

Ciprián precisó que estos sistemas están conectados con los registros de la Junta Central Electoral (JCE), lo que permitirá validar a las personas que son parte de algún proceso.

Norby Montero lanza su primer album “Imparable”

9/19/2024 12:12:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Luego de haber estrenado el pasado mes de abril su sencillo “Dónde está el amor", el bachatero Norby Montero continúa apostando a la buena música, esta vez con el lanzamiento de su primer álbum musical “Imparable”.

Este disco, que es un sueño hecho realidad para el también periodista Norberto  Montero, está compuesto por siete canciones, de las cuales cuatro son inéditas de su autoría, tituladas: “Me mudo con los dos”, “No te vayas”, “Cuando me ves con otra” y “Donde está el amor”. Esta última, lanzada en abril como un desprendimiento del álbum, logró posicionarse por varias semanas entre las 20 bachatas más tocadas en la radio nacional, según Monitor Latino.

En tanto que, las tres adaptaciones son: “No hace falta decirlo”, una canción originalmente de Franco de Vita, ya grabada en bachata por Norby Montero en el año 2013; “Mujeriego”, interpretada originalmente por José José, y “Te Mataría”, del puertorriqueño Wilkins, que es el tema promocional del álbum, y que se estrena con un videoclip.

Norby Montero, explicó que decidió llamar “Imparable” a su primer álbum porque esta frase resume la historia de su vida desde su nacimiento hasta la actualidad, donde a pesar de grandes limitaciones y dificultades, nunca se ha rendido en su propósito de alcanzar sus sueños.

Este álbum, que se destaca por sus modernos arreglos musicales, sin abandonar las raíces de la bachata tradicional, incluye un merengue protagonizado instrumentalmente por la guitarra acústica y saxofones, apostando a la diversidad del gusto popular. Así mismo, el presente disco trae consigo una carga de sentimiento, impregnada en sus canciones de amor y desamor.

Seis de las canciones del disco fueron producidas por Norberto Pimentel (Zero Digital), quien dio matices de modernidad a estos arreglos, impregnándole colores únicos que invitan a bailar y a disfrutar de la bachata tradicional.

Norberto Montero Encarnación (Norby Montero), oriundo del municipio Hondo Valle, Elías Piña, se tituló de una licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social en la Universidad Dominicana O&M, y actualmente es estudiante término de una maestría. Desde el 2018 trabaja como reportero en RC Noticias, y en abril del 2024 recibió un reconocimiento al mérito periodístico, otorgado por el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

Grabó su primer sencillo en el 2011, titulado "Por amor" y en 2013 hizo una adaptación a bachata de la canción "No hace falta decirlo", interpretada originalmente por Franco de Vita.

El álbum está disponible en Spotify, Apple Music, Youtube, Amazon Music, Pandora y demás plataformas digitales y todas las redes sociales.

Enlaces:

Spotify: https://open.spotify.com/album/6odiJapyWbPe9iE2TdFWWC?si=hGWTTxI_TJ6_-DeR8VS9gA


YouTube álbum: https://youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_mjjFNNUKAWXX9f8u4LnJlm89zxRRI1Sxs&si=DIVQhFu73IEapWNH


YouTube video: https://youtu.be/ba4i38ht8TE?si=ds-fDVqiaoeG_fuc

Bill Production crea contenido orientado a las buenas costumbres familiares

9/17/2024 06:03:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, USA.- Radicado en Estados Unidos, el dominicano Ernis Bill Pérez realiza parodias, concursos, retos y otras actividades junto a su esposa e hijos con la finalidad de fomentar las buenas costumbres familiares y brindar sana diversión a sus más de ciento cincuenta mil seguidores en Instagram y más de cuatrocientos mil en Tik Tok.

Bill Production es su nombre artístico,  inició su carrera como promotor, luego realizaba entrevistas y relatos para su canal de youtube “Música Barrial TV” con el que logró escalar gracias al gran mensaje que dejó en cada entrega. Actualmente es creador de contenido de valor y de entretenimiento.

El barrio 27 de febrero lo vio crecer y desarrollarse, a pesar de ser un sector difícil para las oportunidades, este decidió no tomar el camino fácil ya que tenía sus metas claras las cuales hoy en día pone en práctica con cada trabajo realizado.  

Tik Tok e Instagram son las plataformas donde Bill Production y su familia han creado una gran comunidad que les admira y apoya. Además, orientan cómo utilizar la plataforma TEMU comprando y recomendando productos.

Eilyn Paulina presenta su nuevo sencillo: "Declara una Alabanza", este viernes 20

9/17/2024 05:07:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La cantante cristiana Eilyn Paulina anuncia el lanzamiento de su nuevo sencillo, "Declara una Alabanza", que estará disponible a partir de este viernes 20 de octubre a las 9:00 p.m. en su canal de YouTube, Eilyn Paulina Oficial, y en todas las plataformas digitales.

 

La canción autoría de la también intérprete de A la altura de tus pies,   invita a los oyentes a declarar su adoración a Dios con fervor y entrega.

 

Eilyn Paulina continúa consolidando su trayectoria musical con pasos firmes. Después del éxito de su álbum “Tiempo de Gloria”, una producción de 10 canciones que marcó un hito en su carrera, la artista está promoviendo su más reciente trabajo, “Origen Live” donde "Declara una Alabanza" es el segundo sencillo de la nueva producción, grabada en un ambiente íntimo rodeada de amigos y familiares, lo que añade una conexión especial a cada nota.

 

El lanzamiento del sencillo viene acompañado de una serie de presentaciones y contenido en redes sociales, donde Eilyn Paulina compartirá su inspiración y el mensaje detrás de la canción.

 

"Declara una Alabanza" estará disponible en todas las plataformas  de música a nivel internacional y promete ser un himno de bendición para todos los que lo escuchen.


Con su estilo inconfundible y mensaje inspirador, Eilyn Paulina sigue fiel a su misión de tocar y transformar corazones a través de su música. “No te pierdas el estreno este viernes y únete a una noche de alabanza que promete ser inolvidable”, afirmó la cantante.

PLD fija posición sobre reformas propuestas por el Gobierno

9/17/2024 04:10:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El partido de la Liberación Dominicana (PLD), fijó posición sobre las reformas presentadas este lunes por el Gobierno, donde se plantea fusionar varios ministerios y la eliminación de algunas instituciones, así como el congelamiento de la nómina pública con corte a agosto del 2024.


El opositor partido morado dijo estar profundamente preocupado por las reformas anunciadas, debido a que a su juicio, la intención es aparentar una supuesta reducción del gasto para justificar un reforma fiscal. 


"Tras un análisis cuidadoso, el PLD advierte que el anuncio realizado en el día de ayer de fusionar instituciones públicas, no representa ahorros concretos en el gasto público ni persigue reducir las principales fuentes de gasto innecesario del Gobierno. La intención es aparentar supuestas reducciones del gasto para justificar una reforma fiscal que penalizará el bolsillo de los sectores productivos, de la clase media y los más desposeídos", expresó en rueda de prensa el secretario general del PLD, Charlie Mariotti. 


"Luego de revisar lo planteado, uno de los puntos más preocupantes de la propuesta, es la promesa de un ahorro en el gasto público de 25,000 millones de pesos. Sin embargo, al analizar de forma detallada la afirmación, queda claro que no estamos ante un ahorro real, sino simplemente ante un cambio en el objeto del gasto pues no se plantea reducción de la nómina pública", prosiguió el dirigente político en nombre del partido. 


Agregó que se trata de una maniobra que podría fácilmente interpretarse como un intento de desviar la atención de la incapacidad del gobierno, para realizar un ajuste serio y significativo en las áreas que realmente demandan eficiencia y responsabilidad fiscal.


"Respecto al supuesto ahorro del gasto público, el Ministro de Hacienda expresó en el día de ayer, que la nómina se va a congelar a agosto de 2024, con algunas excepciones. En este sentido, es importante destacar que a esa fecha se tienen presupuestados gastos de remuneraciones y contribuciones por RD$336,638 millones de pesos. En el 2020, el gasto ejecutado por este concepto fue de RD$216,814 millones. Es decir, que en apenas cuatro años se tiene un aumento de un 55%, con casi 120 mil millones de pesos en nómina solo para el Gobierno Central. Y como han manifestado que la nómina pública no se va a reducir, no se plantean ahorros públicos por este concepto", puntualizó Mariotti en un documento leído junto al exministro de Educación, Melanio Paredes; la excandidata vicepresidencial, Soraya Suárez, y Celenia Vidal. 


"Por otra parte, el incremento del gasto de pensiones es alarmante. En 2021, el Gobierno erogó 47,277 millones de pesos en prestaciones de la seguridad social. En 2024, ya se tiene presupuestado un gasto de 73,536 millones, lo que representa un alza de casi 26,300 millones de pesos al año, siendo este un 38% más. Recordemos que muchas de estas pensiones han sido privilegiadas y otorgadas por el Poder Ejecutivo a personas que nunca han trabajado en el Estado, beneficiando a unos pocos, en lugar de concentrar los esfuerzos en mejorar las pensiones de quienes realmente lo necesitan", reza el documento. 


El comunicado también espresa que a todo esto también "se suma el gasto en publicidad oficial, que ha tenido un crecimiento notable. En 2019, este gasto fue de 6,452 millones de pesos, mientras que para 2023 aumentó a 10,098 millones de pesos, un incremento de 3,646 millones de pesos, lo que supone un aumento del 56.5%. Este incremento plantea serias dudas sobre las prioridades del gobierno en cuanto a la asignación de recursos y su capacidad para gestionar los recursos públicos de manera eficiente".

Yván Lorenzo recibe respaldo de José del Castillo Saviñon y Adriano Sánchez Roa a secretaría general del PLD

9/17/2024 03:13:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Recientemente los ex senadores José del Castillo Saviñón y Adriano Sánchez Roa anunciaron públicamente su respaldo a Yván Lorenzo, en sus aspiraciones a la secretaría general por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).


Tanto Castillo Saviñón como Sánchez Roa valoraron las cualidades de Lorenzo cómo dirigente peledeísta que ha demostrado que le duele la organización fundada por el profesor Juan Bosch y que además está dispuesto a concitar la unidad del partido para volver al poder en las próximas elecciones del 2028.


El ex senador Yván Lorenzo acusó al gobierno de ralentizar a propósito la modificación de cinco artículos de la controversial Ley 1-24 de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), pero muestra una gran celeridad para aprobar recientemente en el Congreso más de 125 millones de dólares de préstamos.


"Este gobierno de Luis Abinader ha sido incapaz de en 9 meses modificar la antidemocrática Ley del DNI, pero en menos de 10 minutos el Congreso aprobó tres préstamos por más de 125 millones de dólares recientemente", dijo Yván Lorenzo.


El aspirante a la secretaría general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que estuvo visitando a miembros del Comité Central de su partido en la ciudad de Bonao, lamentó que el gobierno esté utilizando a figuras emblemáticas del periodismo para supuestamente revisarla para plantearla, pero que, además cuente con la complicidad del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) y el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, pues entiende que estos no fueron lo suficientemente diligentes, para que antes de las pasadas elecciones dicha ley se modificará.


"Así es la doble moral de este gobierno de Luis Abinader. Son muy diligentes para cargarle al pueblo su rosario de endeudamiento, pero no pueden hacer nada con la Ley del DNI", criticó el alto dirigente político de la oposición haciendo referencia a los tres empréstitos que en la misma sesión aprobó el Senado; uno de 60 millones de dólares entre el Estado dominicano y el Fondo OPEP, otro de 40 millones de dólares con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y un último de 25 millones de dólares con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).


Lorenzo recordó que le advirtió tanto al Pleno de la Junta Central Electoral como al Defensor del Pueblo, que la Ley 1- 24 del DNI iba a ser usada para espiar, hackear e interceptar sin responsabilidad de consecuencia a la oposición en las en las municipales febrero y las presidenciales de mayo, pero que ninguna de las instituciones hizo nada al respecto.


El excongresista aseguró que está abusivamente y antidemocrática está concebida para atropellar los derechos fundamentales de los dominicanos.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes