Juristas sugieren modificaiones al método de escogencia del procurador general de la República propuesto por Luis Abinader

8/06/2024 07:20:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, sostuvo un encuentro este lunes con más de 50 juristas, quienes sugirieron modificaciones en los términos de instauración de un Ministerio Público independiente, planteado en la propuesta de reforma constitucional presentada por Luis Abinader.

En ese sentido, el abogado Cándido Simó, planteó que se proponga una terna para la escogencia del procurador general de la República, que según la reforma constitucional, sería responsabilidad del Consejo Nacional de la Magistratura, pero el candidato sería propuesto por el presidente de la República.

El jurista argumentó que para garantizar una independencia real del Ministerio Público, el Consejo Nacional de la Magistratura debe tener diferentes opciones para escoger, sin embargo, esto no sería posible en los términos poanteados hasta el momento. 

Así mismo, indicó que la inamobilidad del procurador  no debe ser por cuatro años, sino, por un período de por los menos seis años. Además, de que no puede ser destituido sólo por un juicio político, debido a que si comete un crimen y es condenado, también debe ser separado del cargo. 

Cándido Simó también solicitó que en la reforma constitucional se incluya el derecho al voto de los policías, ya que los mismos son civiles armados, no militares. 

Por su parte, el abogado Carlos Salcedo, también coincidió en que la forma en que se escogería el Ministerio Público no sería independiente, ya que según la propuesta de reforma, los procuradores adjuntos serían escogidos de acuerdo al mandato de la ley que rige la materia. Esto quiere decir que el presidente designaría directamente a siete procuradores adjuntos. 

Sin embargo, Antoliano Peralta dijo que el proyecto de reforma sólo puede variar si la razonabilidad se impone. 

En una visión general, los abogados que ofrecieron declaraciones a la prensa valoraron el proyecto de reforma como bueno.



República Dominicana ha perdido hasta el 60% de su cobertura de coral en los últimos 4 años

8/06/2024 02:43:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, Bayahíbe, RD.- La muerte de los arrecifes de coral continúa en aumento de forma acelerada en el Caribe, poniendo en peligro otras especies marinas y la protección de las playas y costas. Así lo afirmó Rita Sellares, bióloga marina y directora de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (FUNDEMAR), en el programa Se Vale Preguntar con Amelia Deschamps. “En solo 2 años hemos visto una alta mortalidad en nuestros arrecifes. Habíamos observado blanqueamiento y cierto decaimiento, pero desde 2020 a la fecha hemos perdido casi el 60% de cobertura coralina, no solo en República Dominicana sino también en el Caribe.” declaró la bióloga.

Los arrecifes de coral son vitales para preservación del 25% de las especies marinas mundiales, afectando incluso, la cadena alimenticia, explicó Sellares. Además, garantizan la producción de la arena de las playas y actúan como barreras de protección frente a fenómenos naturales como tormentas, huracanes y tsunamis.

Los expertos atribuyen la pérdida de coral en el Caribe a múltiples factores, entre ellos: el aumento de la temperatura de las aguas como consecuencia del cambio climático, lo que provoca que los corales expulsen las algas que les dan color y les sirven de alimento, produciéndose el fenómeno conocido como “blanqueamiento de corales” que los debilita al despojarlos de alrededor del 70% de sus nutrientes. Este fenómeno los hace más vulnerables frente a fuertes enfermedades como el “Stony Coral Tissue Loss Disease” o la pérdida de tejido de coral que causó una gran mortalidad a todas las especies de la zona recientemente. “Ese combo es lo que te genera esa alta mortalidad” afirmó la directora de FUNDEMAR.

A esto se agregan los factores de responsabilidad humana: “anclas que les caen arriba por malas prácticas y que arrancan el coral o los golpean, tú tienes sobrepesca, tú tienes contaminación, tú tienes funditas de plástico que les caen arriba y todo eso agrava la situación” por lo que hace falta una mayor conciencia social, indica Rita Sellares.

REPRODUCCIÓN ASISTIDA: UNA LABOR NECESARIA

La disminución de la población de corales hace más difícil su reproducción sexual de forma natural en el mar. Desde 2015, FUNDEMAR ha estado trabajando en la reproducción asistida de corales, monitoreando sus desoves, capturando los gametos y facilitando la fecundación. Aunque la supervivencia ronda entre un 1% y un 3% (tanto en la reproducción asistida como en la natural), la directora de FUNDEMAR se muestra esperanzada al indicar que los corales resultantes de estas técnicas han demostrado ser más resilientes y resistentes a las condiciones marinas actuales.

Turismo y Medio Ambiente no siempre van alineados.

Rita Sellares destacó la importancia de los esfuerzos de conservación y la necesidad de una mejor gestión de los recursos ambientales en República Dominicana, subrayando las debilidades en el control y la vigilancia para dar cumplimiento a las regulaciones existentes.

Aunque valora la capacidad y la vocación de los técnicos de las instituciones gubernamentales vinculadas a la protección ambiental, entiende que no siempre trabajan de forma coordinada. “República Dominicana es un país que se centra mucho en el turismo. Pero lamentablemente muchas veces el turismo y medio ambiente no van alineados. Y nosotros trabajamos con los dos sectores, trabajamos de la mano con el turismo, trabajamos de la mano con el Ministerio de Medio Ambiente, pero si tú quieres un país que te reciba 10 millones de turistas, tú tienes que garantizar que sus recursos naturales estarán ahí”, señaló la experta.

Se Vale Preguntar

Para profundizar en el tema, puedes acceder a la entrevista completa en el programa “Se Vale Preguntar” con Amelia Deschamps: un espacio que explora el cómo, por qué y para qué del mundo que nos rodea. Disponible en YouTube y en las plataformas de audio Spotify y Apple Podcast.

Fashion Freak Fest 2024 promete celebrar lo mejor de la moda y la belleza dominicana

8/06/2024 02:25:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El primer festival de moda y belleza en la República Dominicana, "Fashion Freak Fest", regresa en su segunda edición con dos días llenos de desfiles, masterclass, market y experiencias únicas. 

La plataforma, promotora  de la industria local, se llevará a cabo los días 10 y 11 de agosto en el Centro de Convenciones del Hotel Dominican Fiesta, con la promesa de celebrar lo mejor de la moda y la belleza dominicana. 

“Fashion Freak Fest surge del interés de destacar las excelentes opciones en la moda que ofrece República Dominicana y brindar al público la oportunidad de conocer, comprar y usar estas propuestas únicas, definitivamente, es una revolución de la moda en nuestro país", expresó Marielle Araujo, quien CEO de Fashion Freak Club, una comunidad que impulsa, conecta y educa a apasionados con destacadas personalidades de la industria.

Este evento promete ser una experiencia inolvidable, reuniendo todas las marcas comerciales de moda, estilo de vida y bienestar en un mismo lugar. 

También se incluirán marcas de belleza capilar y corporal, tanto locales como internacionales, ofreciendo a los asistentes una experiencia de compra directa y la oportunidad de descubrir las últimas tendencias en moda y belleza dominicana.

Asimismo, el evento contará con presentaciones de diseñadores emergentes, destacados y marcas reconocidas, así como con una serie de masterclass, charlas y paneles sobre temas relevantes en la industria de la moda y la belleza. Además, habrá presentaciones artísticas y actividades interactivas para toda la familia.

El Fashion Freak Fest 2024 es diseñado para toda la familia, con boletas disponibles por RD$700 en general y con conferencias variadas con expertos en áreas afines. Las boletas están disponibles en www.tickera.do.

UASD y Centro Cultural de España auspician clase magistral sobre Desinformación y Fact Checking Climático

8/06/2024 01:22:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Centro Cultural de España en Santo Domingo (CCESD) auspiciarán durante dos días la clase magistral “Desinformación y Fact Checking Climático”, dirigida a los estudiantes de Comunicación Social, mención periodismo, de esta casa de altos estudios.

Las dos sesiones tendrán lugar el miércoles 7 y jueves 8 del presente mes, y serán impartidas por Lucía Gómez Aguilera, coordinadora de Educación en Maldita.es, en horario de diez de la mañana a doce del mediodía, en el Paraninfo “Dr. Andrés Avelino” de la Facultad de Humanidades.

La formación tiene un carácter práctico, con la explicación de herramientas y ejemplos reales para aprender a identificar y desmontar la desinformación desde las redacciones y a trabajar en el periodismo de datos, el fact checking político y la transparencia.

Durante las dos clases magistrales se abordará el fenómeno de la desinformación, cómo identificarla y cuáles son las estrategias para evitar la difusión de bulos. También, las motivaciones de los desinformadores, el papel que juegan los sesgos y emociones y cómo nos afectan, además de las consecuencias de los bulos en nuestra vida diaria.

Además se discutirá sobre el fenómeno de la desinformación relacionada con el cambio climático y el medio ambiente: la crisis climática y sus consecuencias.

Maldita.es es un medio de comunicación español constituido como fundación sin ánimo de lucro, dedicado al fact checking (o comprobación de hechos). Su finalidad es dotar a los ciudadanos de «herramientas para que no te la cuelen». La entidad trabaja en diferentes ramas dedicadas a la monitorización del discurso político y toda aquella información que circula por la red. Se trata de un medio nativo digital, fundado en 2018, aunque tiene su origen en redes sociales en 2014.

Además, la entidad ofrece formaciones generales sobre desinformación y pensamiento crítico, pero también talleres y sesiones temáticas de acuerdo con las áreas de especialización.

Luis Miguel De Camps valora propuesta de reforma constitucional

8/06/2024 12:28:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Luis Miguel De Camps afirmó que el presidente Luis Abinader presentó una valiente y coherente propuesta de reforma constitucional para blindar la democracia.

El dirigente político a través de su cuenta de X @LMDECAMPS dijo que se identifica con la propuesta totalmente.

“Saludo la propuesta de Luis Abinader de impedir que funcionarios de elección popular se beneficien de reformas durante su mandato, reducir escaños en la Cámara de Diputados y consolidar la independencia del Ministerio Público”, expresó en uno de sus mensajes.

De Camps estuvo presente en la presentación de la propuesta de reforma constitucional que realizó el presidente Abinader en su encuentro LA Semanal este lunes.

“Con esta propuesta de reforma el presidente Abinader muestra, una vez más, su compromiso con la transparencia, la alternancia y, sobre todo, muestra que es coherente con lo que siempre le ha dicho al país. Esta reforma es sin dudas un paso importante para la consolidación de este cambio que inició hace 4 años”, destacó el político.

La propuesta contiene en sus puntos más importantes la unificación de las elecciones congresuales y municipales a partir del año 2032, la reducción de la cantidad de diputados, hacer inmodificables los límites al periodo presidencial de dos periodos de cuatro años y nunca más y garantizar un Ministerio Público independiente.

La reforma constitucional será sometida a consideración a partir del 16 de agosto. Esta iniciativa marca un paso significativo en su agenda política, buscando ajustar y actualizar el marco legal del país en concordancia con las necesidades y desafíos actuales. La propuesta será discutida a fondo en el Congreso, y se anticipa que generará un amplio debate tanto en el ámbito legislativo como en la opinión pública.

Raquel Peña destaca el rol transformador del cooperativismo en la economía dominicana

8/06/2024 12:28:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó la tercera entrega de certificados de incorporación del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), un evento en el que la referida institución también presentó sus principales logros. 

Peña resaltó que el cooperativismo no sólo impulsa el desarrollo económico local, sino que también promueve la equidad y el empoderamiento económico de los hombres y las mujeres en las comunidades.

Asimismo, enfatizó la relevancia de estas plataformas en áreas como la creación de empleos y el emprendimiento, además de fomentar hábitos de ahorro, razón por la que el Gobierno, a través del Idecoop, ha implementado políticas que apoyan la creación de nuevas cooperativas, y que refuerzan a las ya existentes, brindándoles las herramientas necesarias para crecer y prosperar.

Franco de los Santos, presidente administrador del IDECOOP, celebró este importante avance para el sector, algo que refleja el dinamismo y la fortaleza del movimiento cooperativo en nuestra nación. “Cada una de estas entidades representa un paso firme hacia la creación de empleo, el impulso de la economía local, y la promoción de la solidaridad entre sus miembros”, resaltó De los Santos.

De igual manera, destacó el compromiso continuo de la entidad que dirige, con el fomento de iniciativas de cooperativas que promuevan la colaboración, inclusión y desarrollo económico sostenible. “Hoy reconocemos el esfuerzo y la dedicación de estas nuevas cooperativas, que no solo representan un avance en el sector, sino también un paso firme hacia una economía más equitativa y solidaria,” añadió.

De su lado, Lisette Jiménez, subdirectora general, destacó los importantes avances del IDECOOP en los últimos cuatro años, en comparación con periodos anteriores, dijo, gran parte de sus acciones han sido ejecutadas bajo un enfoque técnico y ético donde, además, se han implementado estrategias innovadoras para impulsar mejores prácticas en las cooperativas. 

Resaltó, que “desde que asumimos la gestión de esta institución encabezada por Franco de los Santos, no vimos los obstáculos sino las oportunidades que teníamos para mejorar, y junto a un equipo de profesionales capaces y comprometidos hemos impulsado el fortalecimiento de la institución, inclusión financiera y la implementación de mecanismos de controles a fin de mitigar riesgos y elevar la confianza de este modelo económico tan genuino”.

Las nuevas cooperativas abarcan una amplia gama de sectores, incluyendo la agropecuaria, comercio, servicios e industria. Esta diversidad no solo enriquece las oportunidades económicas en el país, sino que también fortalece una red de apoyo mutuo entre emprendedores y comunidades locales.

Las entidades reconocidas hoy se destacan por sus propuestas innovadoras en áreas como producción, ahorro y crédito, y agropecuaria, demostrando un notable potencial para contribuir positivamente a sus comunidades y al entorno económico.

El IDECOOP ha proporcionado apoyo técnico, financiero y educativo para garantizar que estas cooperativas inicien sus operaciones con una base sólida.

En la ceremonia también participaron los funcionarios del IDECOOP, cooperativas hermanas, socios e invitados especiales, quienes compartieron experiencias sobre el impacto positivo de las cooperativas en el desarrollo local.

Gobierno beneficia a más de 64 mil usuarios de la región Este, con tratamiento gratuito para diabetes e hipertensión

8/06/2024 11:32:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Gobierno, a través del Ministerio de Salud, llevó este martes a La Romana, el programa "Más Salud y más Esperanza de Vida" el cual busca fortalecer la atención primaria para la prevención y control de enfermedades cardiovasculares y diabetes, con la entrega gratuita de medicamentos de alta calidad a beneficio de los más de 64 mil usuarios de estas demarcaciones.

El programa que se desarrolla basado la estrategia Hearts, quedó en funcionamiento durante un acto realizado en el Centro de Atención Primaria, Luís Joaquín Suarez, en La Romana, encabezado por el ministro de Salud, Víctor Atallah, junto al director de Promese/Cal, Adolfo Pérez, representantes del Servicio Nacional de Salud y la OPS/OMS.

Atallah resaltó que a través de este Centro de Primer Nivel (CPN), toda la región del Este, que incluye las provincias de San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, Hato Mayor y El Seibo, será abastecida con los medicamentos que demanda el segmento de la población afectada por enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.

En ese orden, el titular de Salud dijo que este evento marca un avance significativo en el compromiso continuo de mejorar la calidad de vida de la población, y el programa representa un proceso innovador en la atención primaria del país.

"Más salud y más esperanza de vida" es una labor que subraya el compromiso del Gobierno con la salud y el bienestar de la población. “Espero que con estas acciones no solo se restaure la confianza en el sistema de salud, promoviendo una atención comunitaria, resolutiva, óptima y oportuna, centrada en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades”, enfatizó.

En tal sentido, indicó que las personas mayores de 45 años, tanto en el régimen subsidiado como pensionados y jubilados que padecen enfermedades cardiovasculares y diabetes, así como menores de 18 años con diabetes mellitus tipo I, tendrán garantizada la entrega gratuita de medicamentos esenciales de alta calidad.

 “Este esfuerzo es un testimonio del trabajo en equipo y la dedicación compartida que todos nosotros aportamos para hacer realidad esta visión respaldada por la determinación política del presidente, Luis Abinader, quien ha oficializado esta iniciativa en el marco de la estrategia HEARTS”, consideró.

El director del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal), Adolfo Pérez destacó que, a través de esta novedosa iniciativa se asegura la disponibilidad y acceso a medicamentos para abordar las enfermedades crónicas más desafiantes, condiciones que requieren un manejo continuo y efectivo para prevenir complicaciones graves.

 “Estamos dejando habilitadas 39 Farmacias del Pueblo para hacer entrega gratuita de los medicamentos para usuarios de las provincias San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, Hato Mayor y El Seibo, con esas enfermedades y con igual oportunidad de recibir tratamientos adecuados. La entrega también se hace desde los Centros de Primer Nivel”, indicó.

En el acto, tanto la gobernadora provincial como el director regional de Salud, Ivelise Méndez y Ricardo Romero, expresaron satisfacción por el interés del presidente Luis Abinader de mejorar la salud de los habitantes de esa región.

Estadísticas

La población total en esta región es de 1 millón, 270 mil 422, de las cuales, 64 Mil 043 pacientes son hipertensos y diabéticos, lo que representa el 5% de la población de la región Este, los cuales se beneficiarán de esta estrategia.

Entre las acciones clave de la estrategia se incluye el adecuado equipamiento, validado por la OMS y el fortalecimiento de la dispensación.

El acto contó con la presencia de viceministros y directores de MSP, autoridades provinciales, colaboradores del SNS y Promese/Cal, entre otras personalidades.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes