Alcaldesa Carolina Mejía entrega Medalla al Mérito a Rafael Solano y a Niní Cáffaro; declara hijo distinguido de SD a Pavel Núñez

7/30/2024 06:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  La alcaldesa Carolina Mejía encabezó la entrega la Medalla al Mérito al maestro Rafael Solano y a Niní Cáffaro, así como la declaración de hijo distinguido de Santo Domingo al cantautor Pavel Núñez.


Los reconocimientos, aprobados por el Concejo de Regidores, se entregaron en el marco del concierto “Niní y Pavel, de padre a hijo”, celebrado bajo el auspicio de la alcaldía.


La entrega de los pergaminos fue realizada por la propia alcaldesa Mejía, quien con emoción leyó las motivaciones para reconocer la trayectoria de estos tres grandes artistas dominicanos.



“Diariamente tenemos el reto de enfrentar muchísimas cosas, pero cuando tenemos la oportunidad de compartir en un momento como este y escuchar a Niní Cáffaro, acompañado del maestro Solano, yo creo que merece la pena que le demos gracias a Dios por esta velada”, consideró la alcaldesa del Distrito Nacional.


Solano, Niní y Pavel recibieron con beneplácito sus pergaminos y agradecieron la consideración de Carolina Mejía y el Concejo de Regidores por destacar sus logros artísticos en nombre de la ciudad de Santo Domingo.


La iniciativa se inscribe dentro de la visión estratégica del ayuntamiento de promover los valores a través del arte y la cultura.


El concierto gratuito tuvo lugar en el Parque Iberoamérica, uniendo a dos generaciones artísticas para el disfrute de los cientos de asistentes por motivo al Día de los Padres.

Oposición venezolana valora de positiva presencia de Leonel como observador de las elecciones de este domingo

7/29/2024 11:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  Varios líderes de la oposición venezolana han valorado de positiva la presencia de Leonel Fernández en el país suramericano, para participar como observador del proceso electoral que se llevará a cabo este domingo 28 de julio.


El expresidente dominicano, Leonel Fernández, se encuentra en la República Bolivariana de Venezuela, por invitación del Consejo Nacional Electoral de ese país para participar como observador internacional del proceso, junto a los expresidentes Ernesto Samper, de Colombia y; José Rodríguez Zapatero, de España.


Desde su llegada al país, el pasado miércoles, Fernández y los otros exmandatarios, han realizado visitas conjuntas e individuales a líderes de la oposición y, a los diferentes candidatos presidenciales, entre ellos Nicolás Maduro, actual presidente de la nación, y los candidatos presidenciales de la oposición, Edmundo González, Antonio Ecarri, Luis Eduardo Martínez, José Brito, Benjamín Rausseo, entre otros líderes, entre los cuales está Timoteo Zambrano, diputado y Secretario General de Cambiemos Movimiento Ciudadano.


Luego de sus visitas, se ha visto en las redes de los líderes opositores, publicaciones resaltando la presencia de Leonel Fernández en el país, calificándola como positiva.


El candidato presidencial, Edmundo González, respondió en X, a publicación de Leonel Fernández, en la que el líder opositor venezolano, agradeció al expresidente dominicano por lo que calificó como una “franca y provechosa conversación”.


El candidato presidencial Antonio Ecarri escribió en X: “Importante reunión con nuestros amigos los Ex Presidentes Ernesto Samper y Leonel Fernández, observadores internacionales de la elección este #28J, ¡Más integración es más Democracia! ¡Bienvenidos!”.


El diputado ante la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Pablo Guanipa, uno de los principales líderes de la oposición venezolana, luego de sostener un encuentro con Leonel Fernández, también utilizó su cuenta en la red social X (JuanPGuanipa), para comentar que muy respetuosamente Leonel Fernández le prestó atención, mientras el diputado le decía, “que su rol de observador internacional es fundamental para lograr, no solo que todo se desarrolle satisfactoriamente, sino también para que ayude, con su relación con el gobierno de Nicolás Maduro, a que lo que es una evidente aspiración y decisión del pueblo venezolano, pueda concretarse con la aceptación de los resultados”.


El diputado Guanipa agradeció la disposición de Leonel Fernández de estar allí, reiterándole que: “su rol podría ser muy útil para el respeto a la voluntad popular”.


Leonel Fernández tiene más de 25 años desarrollando trabajos de mediación y observación electoral, en los cuales la Organización de Estados Americanos, OEA, lo ha enviado como jefe de sus equipos de observación en elecciones en Ecuador, Bolivia, Venezuela y México. También, UNASUR, lo envió como su jefe de observación en Venezuela.


Como mediador, en coordinación con el centro Carter, que dirige el expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, fue designado para tratar el tema del golpe de estado al presidente Hugo Chávez en Venezuela. También, cuando Estados Unidos de América, en la presidencia de Barack Obama, quiso restablecer las relaciones diplomáticas con Cuba, fue contactado para dicha misión.


Fue el mediador en el conflicto entre Colombia, Ecuador y Venezuela, en la Cumbre del Grupo de Río, celebrada en 2008, en República Dominicana, en su segundo mandato.


Acudió a Honduras en ocasión de un golpe de estado al presidente Manuel Zelaya, regresando con él a Santo Domingo, donde permaneció como asilado político varios años.


En esta ocasión fue invitado, con otros expresidentes, por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela a observar las elecciones presidenciales a celebrarse este domingo 28 de julio. Desde su llegada a Venezuela ha sostenido reuniones con las autoridades y los candidatos opositores.


Su reconocimiento ha sido puesto de manifiesto en todo el continente americano, al que acuden los líderes políticos, económicos y sociedad civil para analizar hechos puntuales y las perspectivas de futuro de la región.



Grasstaken Celebra su 5o Aniversario con el Evento "Call It Brunch | Tequilaville" y Anuncia Expansión a la República Dominicana

7/29/2024 10:00:00 a. m.




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Grasstaken, una agencia creativa líder con sede original en Filadelfia, celebró su 5o aniversario con una espectacular celebración, "Call It Brunch | Tequilaville". El evento honró el hito de la agencia y reveló sus ambiciosos planes de expansión en el mercado de la República Dominicana.

La celebración fue una mezcla ecléctica de entretenimiento, que incluyó hipnotizantes bailarines de fuego, enérgicos DJ sets, cautivadoras bailarinas de vientre y una serie de presentaciones musicales en vivo. El punto culminante de la noche fue una actuación especial del renombrado artista urbano Jey One, quien electrizó al público con su dinámica presencia.

Fundada con un núcleo de talento dominicano, Grasstaken ha construido una reputación de excelencia e innovación en la industria creativa. La agencia ha colaborado en numerosos proyectos de alto perfil, incluyendo Island Waterpark, el parque acuático interior-exterior más grande de los Estados Unidos; Lucky Snake, el arcade más grande del mundo; y grandes marcas como Samsung NEXT y American Eagle. Su portafolio también incluye trabajos significativos con clientes de la industria de la hospitalidad, como el icónico Blue Ribbon en Miami, Florida.

A medida que Grasstaken mira hacia su próximo capítulo, la expansión en la República Dominicana representa un movimiento estratégico para atraer talento creativo altamente compatible e impulsar el negocio en Santo Domingo. Esta expansión se alinea con la misión de la agencia de fomentar la creatividad y ofrecer trabajos excepcionales que resuenen a nivel global.



"Alcanzar nuestro hito de 5 años es un testimonio del increíble talento y la dedicación de nuestro equipo", dijo Rodolfo Coplin, CEO de Grasstaken. "Nuestra expansión en la República Dominicana no solo es un regreso a casa para muchos de nuestros miembros del equipo, sino también una emocionante oportunidad para aprovechar la vibrante comunidad creativa de Santo Domingo. Estamos ansiosos por colaborar con el talento local y traer nuevas ideas innovadoras a nuestros clientes."

Aquellos interesados en trabajar con Grasstaken o explorar oportunidades de colaboración, pueden comunicarse a través del correo electrónico assist@grasstaken.com.

Acerca de Grasstaken Grasstaken es una agencia creativa de primera línea especializada en diseño innovador, branding y soluciones de marketing. Con un portafolio diverso que abarca varias industrias, Grasstaken se dedica a superar los límites de la creatividad y ofrecer resultados impactantes para sus clientes. Fundada en Filadelfia, la agencia ahora está expandiendo su alcance a la República Dominicana, con el objetivo de convertirse en un centro para el talento creativo de primera clase y proyectos innovadores.


 

CEPM presenta al presidente Abinader su modelo de gestión energética en el país

7/29/2024 09:59:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader visitó las instalaciones de CEPM en Bávaro, acompañado por Rolando González Bunster, presidente y CEO de InterEnergy Group. Durante esta visita, el mandatario conoció en profundidad el exitoso modelo de gestión que ha consolidado a CEPM como un referente del sector energético en Latinoamérica y el Caribe, y un apoyo clave para el desarrollo turístico en la República Dominicana.

 “Es un honor para nosotros recibir al presidente Luis Abinader y compartir cómo hemos alcanzado altos estándares de eficiencia en nuestras operaciones. Nuestro éxito en la gestión energética no solo refleja un nivel de excelencia propio de los países más avanzados, sino que también atrae la atención de líderes internacionales que ven en nuestro trabajo un modelo a seguir”, destacó González Bunster.

Afirma que la garantía de calidad y confiabilidad en el suministro eléctrico CEPM se ubica entre las tres primeras distribuidoras de electricidad de América Latina con menos de 500 mil clientes certificada por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER). En 2023, sus clientes experimentaron en promedio solo 6 cortes que totalizaron 4.14 horas, incluyendo mantenimientos programados y no programados.

Precisó que, es decir, breves interrupciones, muy por debajo de las 520 horas permitidas al año por la Superintendencia de Electricidad. Además, en los últimos cinco años, la empresa ha contribuido con RD$5,416 millones en impuestos, representando el 11% de los impuestos pagados por el sector energético en el país.

 Dijo que estos indicadores reflejan la calidad excepcional del servicio de CEPM, asegurando que los clientes nunca tengan que preocuparse por la falta de energía. Mientras en otras zonas del país los negocios y hoteles deben invertir en plantas generadoras para garantizar su suministro eléctrico, CEPM ofrece un servicio continuo y estable, permitiendo a los clientes concentrarse en sus operaciones sin temor a fallos en el servicio.

Expresó que gracias a su innovador sistema Quatro Systems, CEPM es la primera y única distribuidora del país con el 100% de sus clientes conectados a medidores inteligentes. Este sistema, desarrollado por talento dominicano y galardonado nacional e internacionalmente, permite a los clientes gestionar su consumo energético en tiempo real a través de distintos canales (CEPM App, WhatsApp, Oficina Virtual, cajeros, puntos de pago…), con opciones flexibles de prepago y pospago.

Sostuvo que, desde su lanzamiento en 2014, el sistema ha crecido exponencialmente, abarcando actualmente a más de 63,000 clientes, de los cuales más del 72% son usuarios prepagos. Su éxito ha trascendido fronteras, utilizándose en distribuidoras en Costa Rica, Aruba y Chile que sirven a millones de personas, marcando así un hito en la industria energética regional.

Manifestó que impulsando el turismo con soluciones energéticas confiables y sostenibles CEPM ha sido un pilar en el desarrollo sostenible del turismo en la región Este, invirtiendo más de 1,100 millones de dólares en infraestructura e innovación tecnológica para brindar y garantizar un servicio energético confiable y de calidad 24/7.

Dijo que hoy en día, suministra energía al 65% de la oferta hotelera de la República Dominicana. En su compromiso por ofrecer soluciones que faciliten la disminución de los costos de sus clientes, CEPM ha desarrollado proyectos como el District Energy, que permite a los hoteles reducir un 30% en gastos operativos.

Señaló que este sistema, que beneficia a más de 28,000 habitaciones con tecnologías térmicas avanzadas, aprovecha el vapor o calor residual de las chimeneas de la planta para sobrecalentar agua, la cual se transporta por una red de 14 kilómetros hasta el polo turístico, donde chillers de absorción producen agua helada e intercambiadores de calor generan agua caliente sanitaria.

Argumentó Por más de 30 años, CEPM ha apostado por soluciones innovadoras de generación de energía limpia, eliminando miles de toneladas de CO2 anualmente y transformando su zona de concesión en un destino turístico verde.

Destaó que en  la actualidad, la empresa tiene en operación y en desarrollo 29 proyectos fotovoltaicos que suman 262 MWp, de los cuales 16 son con clientes de las principales cadenas hoteleras del mundo.

“A través de la iniciativa CEPM Zero, que busca la carbono neutralidad en CEPM antes de 2030, la empresa incorporará cerca de 800 MW de energía renovable, incluyendo eólica, solar, hidráulica de bombeo e hidrógeno verde, y sistemas de almacenamiento de más de 230 MW, con una inversión superior a los mil millones de dólares” significó.

Aseguró que el exitoso modelo de gestión de CEPM ha demostrado una notable capacidad para resolver los desafíos energéticos en su área de concesión, manteniendo los más altos estándares de calidad en la industria. Su enfoque en innovación, sostenibilidad y excelencia operativa posiciona a CEPM como un líder que podría transformar el sistema energético nacional.

Tobías Crespo el pide Poder Ejecutivo promulgar ley cláusula de conciencia

7/29/2024 09:05:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Tobías Crespo, vocero de la Fuerza del Pueblo (FP) en la Cámara de Diputados, hizo un llamado al presidente Luís Abinader para que promulgue lo antes posible el proyecto de ley que establece la cláusula de la conciencia, aprobado la semana pasada por el Senado en segunda lectura.

“Nosotros queremos aprovechar para pedirle al Poder Ejecutivo que en las próximas horas convierta en ley el proyecto de la cláusula de conciencia, reclamada no solo por los periodistas y los profesionales de la comunicación, sino por toda la sociedad”, puntualizó.

El autor del importante proyecto, asimismo, dijo que los diferentes medios de comunicación; radiales, escritos y televisivos, así como los establecidos en las plataformas de las redes sociales, esperan la promulgación de la referida pieza con el objetivo de ponerla en ejecución.

Tobías Crespo significó que al promulgar la ley que establece la cláusula de la conciencia, la República Dominicana formará parte del grupo de las selectas naciones que protegerán la “dignidad informativa” de los periodistas y profesionales de la comunicación.

“Ejercer esta profesión, manejando todo tipo de información muchas veces que podrían afectar  los denominados sectores “intocables” de la sociedad o en algunas ocasiones del área gubernamental, se ha convertido en una verdadera osadía”, señaló el congresista de la principal organización opositora del país, en una nota de prensa.

Explicó que la cláusula de conciencia, es un derecho que tiene el periodista, cuando un medio de comunicación o dueño, quiera  imponer una ideología, una línea periodística, una línea editorial que vaya en contra de su dignidad, en contra del código del periodista, o en contra que éste pueda informar de manera objetiva, veraz y plural, el profesional pueda apelar a la renuncia y recibir sus prestaciones laborales.

“Y para que esto  sea realidad sin ningún escollo y para el buen desarrollo del pueblo dominicano y el fortalecimiento de nuestra democracia, el Estado debe garantizar a los periodistas este derecho  fundamental que está en el numeral 3 del artículo 49 de la Carta Magna”, Tobías Crespo.

El también miembro de la Dirección Central de la FP, recordó que el proyecto de ley que establece la cláusula de conciencia como un reconocimiento a los periodistas y profesionales de la comunicación social, es un mandato pendiente de conocimiento que se encuentra establecido en la Constitución del año 2010.

Economistas consideran que, pese a la estabilidad económica, República Dominicana necesita la reforma fiscal

7/29/2024 07:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. - Nueve economistas que participaron en el Foro sobre la Reforma Fiscal del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) la consideraron necesaria, a pesar de que el país no enfrenta una crisis económica, ni hay un alto riesgo de insostenibilidad de la deuda pública.

Así lo plantea relatoría final que presentó la universidad con las principales reflexiones del evento, en que indica que la reforma se justifica si se enfatiza en la calidad y tamaño del gasto como condición para dotar de mayor credibilidad y legitimidad al proceso de discusión. 

En ese contexto, la reforma debe procurar un aumento de los ingresos por las recaudaciones de impuestos con prioridad a la reducción del déficit financiero de las Empresas de Distribución de Electricidad (EDES), pues con él se están consumiendo improductivamente cuantiosos recursos año tras año, e igualmente reducir la evasión y la elusión fiscal, que  son relativamente grandes, reduciendo significativamente la capacidad recaudatoria a pesar de tener tasas de impuestos relativamente altas o promedio en comparación con otros países de la región.

El documento se encuentra disponible en el portal institucional de la INTEC https://www.intec.edu.do/downloads/documents/institucionales/comunicaciones/Relator%C3%ADa_Foro_INTEC_sobre_la_Reforma_Fiscal_2024.pdf  y ha sido remitido a las autoridades gubernamentales, instancias y asociaciones empresariales, y de la sociedad civil en general, para contribuir a la toma de decisiones.

El Foro estuvo dividido en tres paneles, con la participación de tres panelistas en cada uno, que fueron moderados por los comunicadores Miralba Ruiz y Roberto Cavada. En el primer panel, titulado “Contexto y objetivos de la reforma fiscal”, estuvieron los profesores de INTEC José Luis De Ramón, Egresado Destacado y ex regente de la universidad; Isidoro Santana, profesor de INTEC y ex Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, y Richard Medina Gómez, coordinador de la escuela de Economía. En el mismo, se analizó si la reforma fiscal es realmente necesaria en estos momentos y qué objetivos de políticas se deben procurar con esta.

En el panel “Magnitud de la reforma fiscal, y otras posibles reformas a realizarse”, los también economistas Rolando M. Guzmán, ex Rector y profesor de INTEC; Roberto Despradel, egresado de INTEC y CEO de Despradel y Asociados, y Germania Montás, exsubdirectora de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), discutieron el posible tamaño de la reforma fiscal y las otras reformas estructurales que pueden potenciar el impacto positivo de la primera en el crecimiento y desarrollo económico.

En el tercer panel, titulado “Economía Política de la Reforma”, participaron Pavel Isa Contreras, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo y Egresado Destacado de INTEC; Magdalena Lizardo, profesora de la escuela de Economía de INTEC, y Guarocuya Félix, Egresado Destacado, ex regente y ex Director General de la DGII. En el mismo se plantearon propuestas para negociar de manera efectiva la reforma con los distintos sectores socio-económicos y para evitar una posible contrarreforma.

Déficit en el sector eléctrico

Los expositores coincidieron en que el déficit financiero de las Empresas de Distribución de Electricidad (EDES) es un foco de gasto público que elimina recursos fiscales para inversiones productivas. En 2023, el déficit financiero de las EDES totalizó a US$1,539 millones, con niveles de pérdidas no técnicas de 36%, similares a los observados en 2009 y en ascenso. 

“Si este problema se resolviese, estos recursos podrían servir para financiar una Línea de Metro o la construcción de varias presas. Para reducir las pérdidas, sin embargo, es importante mencionar que el costo se estima entre US$300 y US$400 millones por año promedio durante cinco años; la inversión se realizaría en rehabilitación de circuitos (compra de medidores, transformadores, cables, postes de luz, cajas de registro, entre otros) y de repotenciación de subestaciones eléctricas”, señala el documento.

Los economistas indican que la reforma fiscal puede tener otros objetivos ulteriores de política pública, adicionales a la mejora de la posición fiscal del Gobierno, como son: la eliminación de distorsiones que afectan la capacidad de hacer negocios de las empresas, mejorar la equidad horizontal y vertical, fomentar mayor inversión pública y privada y el crecimiento económico, la generación de empleos dignos, productivos y sostenibles y el mejoramiento continuo de la calidad de vida de la población.

Los expertos recomiendan medidas tributarias específicas que incluyen cambiar la base imponible del anticipo, eliminar el anticipo para las micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), considerar un monotributo y establecer un marco de vigencia para las exenciones tributarias. Asimismo, los economistas consideran pertinente identificar medidas para mitigar el riesgo de contrarreforma una vez que la reforma se apruebe.

Wellington Arnaud supervisa los trabajos de acueducto de Villa Altagracia y reitera compromiso de entrega

7/29/2024 06:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados ( INAPA), realizó un recorrido de supervisión por los trabajos del nuevo acueducto de Villa Altagracia, provincia San Cristóbal y reiteró que la tan esperada obra será terminada.



"Con esta visita afianzamos el compromiso hecho aquí cuando iniciamos este proyecto, reconocemos que por razones ajenas a nuestra voluntad no hemos podido entregar  en la fecha establecida, pero el compromiso está ahí vigente y créanme que Villa va tener  agua potable de calidad", expresó. 


El funcionario  estuvo acompañado de representantes de juntas de vecinos de la demarcación,  la Fundación para el Desarrollo de Villa Altagracia (FUDEVA), y  el  periodista Adalberto Grullón, entre otros.  


Arnaud durante su recorrido, visitó la nueva obra de toma, a la altura del kilómetro 45, en Villa Altagracia, que tendrá como fuente el río Haina.


Se recuerda que ya fue colocada la línea nueva de impulsión, de más de cinco kilómetros de tubería de 20 pulgadas en acero, y están en proceso la rehabilitación y la ampliación de la planta, la cual producirá 100 litros por segundo más para llegar a 300, que serán suficientes para garantizar el servicio.


En tanto,   se dispuso que Edgar Díaz,   supervisor nacional del INAPA, dará seguimiento a la obra para garantizar su terminación. 



"Cuenten con que Villa Altagracia va a tener agua y cumpliremos porque gracias al presidente Luis Abinader tenemos los recursos para lograrlo", acotó Arnaud.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes