CEPM presenta al presidente Abinader su modelo de gestión energética en el país

7/29/2024 09:59:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader visitó las instalaciones de CEPM en Bávaro, acompañado por Rolando González Bunster, presidente y CEO de InterEnergy Group. Durante esta visita, el mandatario conoció en profundidad el exitoso modelo de gestión que ha consolidado a CEPM como un referente del sector energético en Latinoamérica y el Caribe, y un apoyo clave para el desarrollo turístico en la República Dominicana.

 “Es un honor para nosotros recibir al presidente Luis Abinader y compartir cómo hemos alcanzado altos estándares de eficiencia en nuestras operaciones. Nuestro éxito en la gestión energética no solo refleja un nivel de excelencia propio de los países más avanzados, sino que también atrae la atención de líderes internacionales que ven en nuestro trabajo un modelo a seguir”, destacó González Bunster.

Afirma que la garantía de calidad y confiabilidad en el suministro eléctrico CEPM se ubica entre las tres primeras distribuidoras de electricidad de América Latina con menos de 500 mil clientes certificada por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER). En 2023, sus clientes experimentaron en promedio solo 6 cortes que totalizaron 4.14 horas, incluyendo mantenimientos programados y no programados.

Precisó que, es decir, breves interrupciones, muy por debajo de las 520 horas permitidas al año por la Superintendencia de Electricidad. Además, en los últimos cinco años, la empresa ha contribuido con RD$5,416 millones en impuestos, representando el 11% de los impuestos pagados por el sector energético en el país.

 Dijo que estos indicadores reflejan la calidad excepcional del servicio de CEPM, asegurando que los clientes nunca tengan que preocuparse por la falta de energía. Mientras en otras zonas del país los negocios y hoteles deben invertir en plantas generadoras para garantizar su suministro eléctrico, CEPM ofrece un servicio continuo y estable, permitiendo a los clientes concentrarse en sus operaciones sin temor a fallos en el servicio.

Expresó que gracias a su innovador sistema Quatro Systems, CEPM es la primera y única distribuidora del país con el 100% de sus clientes conectados a medidores inteligentes. Este sistema, desarrollado por talento dominicano y galardonado nacional e internacionalmente, permite a los clientes gestionar su consumo energético en tiempo real a través de distintos canales (CEPM App, WhatsApp, Oficina Virtual, cajeros, puntos de pago…), con opciones flexibles de prepago y pospago.

Sostuvo que, desde su lanzamiento en 2014, el sistema ha crecido exponencialmente, abarcando actualmente a más de 63,000 clientes, de los cuales más del 72% son usuarios prepagos. Su éxito ha trascendido fronteras, utilizándose en distribuidoras en Costa Rica, Aruba y Chile que sirven a millones de personas, marcando así un hito en la industria energética regional.

Manifestó que impulsando el turismo con soluciones energéticas confiables y sostenibles CEPM ha sido un pilar en el desarrollo sostenible del turismo en la región Este, invirtiendo más de 1,100 millones de dólares en infraestructura e innovación tecnológica para brindar y garantizar un servicio energético confiable y de calidad 24/7.

Dijo que hoy en día, suministra energía al 65% de la oferta hotelera de la República Dominicana. En su compromiso por ofrecer soluciones que faciliten la disminución de los costos de sus clientes, CEPM ha desarrollado proyectos como el District Energy, que permite a los hoteles reducir un 30% en gastos operativos.

Señaló que este sistema, que beneficia a más de 28,000 habitaciones con tecnologías térmicas avanzadas, aprovecha el vapor o calor residual de las chimeneas de la planta para sobrecalentar agua, la cual se transporta por una red de 14 kilómetros hasta el polo turístico, donde chillers de absorción producen agua helada e intercambiadores de calor generan agua caliente sanitaria.

Argumentó Por más de 30 años, CEPM ha apostado por soluciones innovadoras de generación de energía limpia, eliminando miles de toneladas de CO2 anualmente y transformando su zona de concesión en un destino turístico verde.

Destaó que en  la actualidad, la empresa tiene en operación y en desarrollo 29 proyectos fotovoltaicos que suman 262 MWp, de los cuales 16 son con clientes de las principales cadenas hoteleras del mundo.

“A través de la iniciativa CEPM Zero, que busca la carbono neutralidad en CEPM antes de 2030, la empresa incorporará cerca de 800 MW de energía renovable, incluyendo eólica, solar, hidráulica de bombeo e hidrógeno verde, y sistemas de almacenamiento de más de 230 MW, con una inversión superior a los mil millones de dólares” significó.

Aseguró que el exitoso modelo de gestión de CEPM ha demostrado una notable capacidad para resolver los desafíos energéticos en su área de concesión, manteniendo los más altos estándares de calidad en la industria. Su enfoque en innovación, sostenibilidad y excelencia operativa posiciona a CEPM como un líder que podría transformar el sistema energético nacional.

Tobías Crespo el pide Poder Ejecutivo promulgar ley cláusula de conciencia

7/29/2024 09:05:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Tobías Crespo, vocero de la Fuerza del Pueblo (FP) en la Cámara de Diputados, hizo un llamado al presidente Luís Abinader para que promulgue lo antes posible el proyecto de ley que establece la cláusula de la conciencia, aprobado la semana pasada por el Senado en segunda lectura.

“Nosotros queremos aprovechar para pedirle al Poder Ejecutivo que en las próximas horas convierta en ley el proyecto de la cláusula de conciencia, reclamada no solo por los periodistas y los profesionales de la comunicación, sino por toda la sociedad”, puntualizó.

El autor del importante proyecto, asimismo, dijo que los diferentes medios de comunicación; radiales, escritos y televisivos, así como los establecidos en las plataformas de las redes sociales, esperan la promulgación de la referida pieza con el objetivo de ponerla en ejecución.

Tobías Crespo significó que al promulgar la ley que establece la cláusula de la conciencia, la República Dominicana formará parte del grupo de las selectas naciones que protegerán la “dignidad informativa” de los periodistas y profesionales de la comunicación.

“Ejercer esta profesión, manejando todo tipo de información muchas veces que podrían afectar  los denominados sectores “intocables” de la sociedad o en algunas ocasiones del área gubernamental, se ha convertido en una verdadera osadía”, señaló el congresista de la principal organización opositora del país, en una nota de prensa.

Explicó que la cláusula de conciencia, es un derecho que tiene el periodista, cuando un medio de comunicación o dueño, quiera  imponer una ideología, una línea periodística, una línea editorial que vaya en contra de su dignidad, en contra del código del periodista, o en contra que éste pueda informar de manera objetiva, veraz y plural, el profesional pueda apelar a la renuncia y recibir sus prestaciones laborales.

“Y para que esto  sea realidad sin ningún escollo y para el buen desarrollo del pueblo dominicano y el fortalecimiento de nuestra democracia, el Estado debe garantizar a los periodistas este derecho  fundamental que está en el numeral 3 del artículo 49 de la Carta Magna”, Tobías Crespo.

El también miembro de la Dirección Central de la FP, recordó que el proyecto de ley que establece la cláusula de conciencia como un reconocimiento a los periodistas y profesionales de la comunicación social, es un mandato pendiente de conocimiento que se encuentra establecido en la Constitución del año 2010.

Economistas consideran que, pese a la estabilidad económica, República Dominicana necesita la reforma fiscal

7/29/2024 07:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. - Nueve economistas que participaron en el Foro sobre la Reforma Fiscal del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) la consideraron necesaria, a pesar de que el país no enfrenta una crisis económica, ni hay un alto riesgo de insostenibilidad de la deuda pública.

Así lo plantea relatoría final que presentó la universidad con las principales reflexiones del evento, en que indica que la reforma se justifica si se enfatiza en la calidad y tamaño del gasto como condición para dotar de mayor credibilidad y legitimidad al proceso de discusión. 

En ese contexto, la reforma debe procurar un aumento de los ingresos por las recaudaciones de impuestos con prioridad a la reducción del déficit financiero de las Empresas de Distribución de Electricidad (EDES), pues con él se están consumiendo improductivamente cuantiosos recursos año tras año, e igualmente reducir la evasión y la elusión fiscal, que  son relativamente grandes, reduciendo significativamente la capacidad recaudatoria a pesar de tener tasas de impuestos relativamente altas o promedio en comparación con otros países de la región.

El documento se encuentra disponible en el portal institucional de la INTEC https://www.intec.edu.do/downloads/documents/institucionales/comunicaciones/Relator%C3%ADa_Foro_INTEC_sobre_la_Reforma_Fiscal_2024.pdf  y ha sido remitido a las autoridades gubernamentales, instancias y asociaciones empresariales, y de la sociedad civil en general, para contribuir a la toma de decisiones.

El Foro estuvo dividido en tres paneles, con la participación de tres panelistas en cada uno, que fueron moderados por los comunicadores Miralba Ruiz y Roberto Cavada. En el primer panel, titulado “Contexto y objetivos de la reforma fiscal”, estuvieron los profesores de INTEC José Luis De Ramón, Egresado Destacado y ex regente de la universidad; Isidoro Santana, profesor de INTEC y ex Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, y Richard Medina Gómez, coordinador de la escuela de Economía. En el mismo, se analizó si la reforma fiscal es realmente necesaria en estos momentos y qué objetivos de políticas se deben procurar con esta.

En el panel “Magnitud de la reforma fiscal, y otras posibles reformas a realizarse”, los también economistas Rolando M. Guzmán, ex Rector y profesor de INTEC; Roberto Despradel, egresado de INTEC y CEO de Despradel y Asociados, y Germania Montás, exsubdirectora de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), discutieron el posible tamaño de la reforma fiscal y las otras reformas estructurales que pueden potenciar el impacto positivo de la primera en el crecimiento y desarrollo económico.

En el tercer panel, titulado “Economía Política de la Reforma”, participaron Pavel Isa Contreras, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo y Egresado Destacado de INTEC; Magdalena Lizardo, profesora de la escuela de Economía de INTEC, y Guarocuya Félix, Egresado Destacado, ex regente y ex Director General de la DGII. En el mismo se plantearon propuestas para negociar de manera efectiva la reforma con los distintos sectores socio-económicos y para evitar una posible contrarreforma.

Déficit en el sector eléctrico

Los expositores coincidieron en que el déficit financiero de las Empresas de Distribución de Electricidad (EDES) es un foco de gasto público que elimina recursos fiscales para inversiones productivas. En 2023, el déficit financiero de las EDES totalizó a US$1,539 millones, con niveles de pérdidas no técnicas de 36%, similares a los observados en 2009 y en ascenso. 

“Si este problema se resolviese, estos recursos podrían servir para financiar una Línea de Metro o la construcción de varias presas. Para reducir las pérdidas, sin embargo, es importante mencionar que el costo se estima entre US$300 y US$400 millones por año promedio durante cinco años; la inversión se realizaría en rehabilitación de circuitos (compra de medidores, transformadores, cables, postes de luz, cajas de registro, entre otros) y de repotenciación de subestaciones eléctricas”, señala el documento.

Los economistas indican que la reforma fiscal puede tener otros objetivos ulteriores de política pública, adicionales a la mejora de la posición fiscal del Gobierno, como son: la eliminación de distorsiones que afectan la capacidad de hacer negocios de las empresas, mejorar la equidad horizontal y vertical, fomentar mayor inversión pública y privada y el crecimiento económico, la generación de empleos dignos, productivos y sostenibles y el mejoramiento continuo de la calidad de vida de la población.

Los expertos recomiendan medidas tributarias específicas que incluyen cambiar la base imponible del anticipo, eliminar el anticipo para las micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), considerar un monotributo y establecer un marco de vigencia para las exenciones tributarias. Asimismo, los economistas consideran pertinente identificar medidas para mitigar el riesgo de contrarreforma una vez que la reforma se apruebe.

Wellington Arnaud supervisa los trabajos de acueducto de Villa Altagracia y reitera compromiso de entrega

7/29/2024 06:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados ( INAPA), realizó un recorrido de supervisión por los trabajos del nuevo acueducto de Villa Altagracia, provincia San Cristóbal y reiteró que la tan esperada obra será terminada.



"Con esta visita afianzamos el compromiso hecho aquí cuando iniciamos este proyecto, reconocemos que por razones ajenas a nuestra voluntad no hemos podido entregar  en la fecha establecida, pero el compromiso está ahí vigente y créanme que Villa va tener  agua potable de calidad", expresó. 


El funcionario  estuvo acompañado de representantes de juntas de vecinos de la demarcación,  la Fundación para el Desarrollo de Villa Altagracia (FUDEVA), y  el  periodista Adalberto Grullón, entre otros.  


Arnaud durante su recorrido, visitó la nueva obra de toma, a la altura del kilómetro 45, en Villa Altagracia, que tendrá como fuente el río Haina.


Se recuerda que ya fue colocada la línea nueva de impulsión, de más de cinco kilómetros de tubería de 20 pulgadas en acero, y están en proceso la rehabilitación y la ampliación de la planta, la cual producirá 100 litros por segundo más para llegar a 300, que serán suficientes para garantizar el servicio.


En tanto,   se dispuso que Edgar Díaz,   supervisor nacional del INAPA, dará seguimiento a la obra para garantizar su terminación. 



"Cuenten con que Villa Altagracia va a tener agua y cumpliremos porque gracias al presidente Luis Abinader tenemos los recursos para lograrlo", acotó Arnaud.

Titanes contratan a refuerzo líder en puntos en Venezuela

7/27/2024 04:05:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Los Titanes del Distrito Nacional anunciaron la contratación de Romeao Ferguson como refuerzo importado, quien debutará este domingo en el partido en que el equipo reciba a los Marineros de Puerto Plata.

El norteamericano Ferguson, quien entra al roster de Titanes en sustitución de KJ Jackson, viene de quedar líder en puntos en la Liga de Baloncesto Profesional de Venezuela, jugando para los Diablos de Miranda, al promediar 20.8 por partido.

“Inmediatamente vimos que Ferguson estaba disponible sabíamos que no podíamos desaprovechar esa oportunidad. Es un anotador copioso, que sabemos se complementará muy bien con el resto de los muchachos”, dijo Carlos de León, gerente general de los Titanes.

El jugador de 26 años se desempeña en la cancha como base y escolta, destacando ampliamente como armador en su participación en el baloncesto universitario de su país. Allí jugó con Lipscomb Bisons de Nashville, promediando 13.3 puntos, 5.2 rebotes y cuatro asistencias. Asimismo, el nuevo titán tiene trayectoria en el baloncesto profesional de Argentina y Chile.

Antes de ir a Venezuela, en la temporada 2023-2024 también se destacó con Puerto Varas en el baloncesto chileno, promediando 18.5 tantos por partido y 8.3 rebotes. 

Ahora, buscará traer su experiencia a Dominicana incorporándose a las órdenes del entrenador Jonathan Sarnelly. 

Los Titanes están en la segunda posición de la tabla con ocho victorias y cinco derrotas con 21 puntos acumulados, en busca de quedarse con la primera posición de la fase regular.

Presidente Abinader entrega certificado de título número 100 mil; programa de titulación ha impactado 29 provincias en todo el país

7/27/2024 02:09:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En sus primeros cuatro años de gobierno el presidente Luis Abinader superó la cifra de 100 mil títulos de propiedad entregados en diferentes puntos del país. 

Adolfa Fabián, del proyecto de titulación El Tamarindo, se mostró feliz y sonriente al recibir de manos del mandatario el certificado que la confirma como la beneficiaria número 100 mil de este amplio programa y además, Abinader manifestó que le remodelarán su vivienda y se la entregarán “nuevecita”.

El jefe de Estado expresó su deseo de entregar otros 300 mil títulos de propiedad al salir del gobierno.

El Tamarindo

La suma de 100 mil títulos se alcanzó con la entrega de 1,624 certificados este sábado en el sector El Tamarindo de Santo Domingo Este.

Estos forman parte de la última y cuarta etapa del proyecto de titulación en El Tamarindo cuya totalidad es de 3,541 certificados y se dividió en cuatro etapas y que impactan en total a 12,788 familias.

Las tres primeras se llevaron a cabo el pasado 18 de enero, 12 de marzo y 2 de junio.

El director de la Unidad Técnica Ejecutora, Duarte Méndez, explicó que en estos cuatro años se realizaron 180 reuniones operativas y 48 lanzamientos de proyectos que se han convertido en 58 proyectos de titulación en 29 provincias.

En total se midieron y deslindaron 103,472,266.50 metros, teniendo que asumir 14 procesos judiciales.

Ahorros

Como en cada ocasión, el trabajo realizado por la Unidad Técnica Ejecutora, conjuntamente con Bienes Nacionales, le ahorra recursos económicos a los beneficiarios, alcanzado hasta antes de este acto, con 99,746 certificados de títulos, RD$ 8,262,240,000.00.     

Mientras que esta entrega suma RD$276,080,000, significando un mínimo RD$ 80,000 por cada vivienda o solar.

Aliados

Duarte Méndez agradeció a las instituciones que han hecho esto posible, mencionando el Ministerio de la Presidencia, encabezado por Joel Santos; Bienes Nacionales y el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), dirigidos por Rafael Burgos Gómez; el Instituto Agrario Dominicano, dirigido por Francisco Guillermo García; el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), encabezado por Carlos Bonilla y la Dirección General del Catastro Nacional, encabezada por Héctor Pérez Mirambeaux.

Futuros proyectos

También agregó que están desarrollando un total de 57 proyectos de titulación, que tienen una proyección de convertirse en 104,652 certificados de títulos.

Asimismo, junto al Ministerio de Vivienda y Edificaciones y Bienes Nacionales, se trabajan otros 33 proyectos de condominios, para titular un total de 9,938 unidades funcionales. 

Juegos Olímpicos de París 2024 quedan oficialmente inaugurados

7/26/2024 03:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos París 2024 ha marcado un hito histórico al ser la primera en celebrarse fuera de un estadio.

Durante más de tres horas, la ciudad de París se transformó en el escenario olímpico con la inauguración llevándose a cabo a lo largo del río

Sena, a pesar de la lluvia intermitente.


Los espectadores pudieron disfrutar de un espectáculo único que combinó tradición y modernidad, resaltando la riqueza cultural y patrimonial de la capital francesa.



La ceremonia comenzo con un video de Zinedine Zidane recibiendo la antorcha en un Stade de France vacío, para luego iniciar el recorrido hacia el Sena y entregársela a un personaje misterioso que aparece en varios escenarios.



Desfilaron 86 barcos con deportistas de 205 delegaciones olímpicas. En la barca de México estaban los abanderados Emiliano Hernández y Alejandra Orozco. Las embarcaciones recorrieron 6 kilómetros desde el Puente de Austerlitz hasta la Plaza Trocadero del Sena.


Lady Gaga, vestida de negro en escaleras doradas junto al Sena, Lady Gaga cantó en francés el clásico de los años 60 "Mon truc en plumes" de Zizi Jeanmaire. Tras su actuación, agradeció al comité organizador en X, explicando que el título significa "Mi cosa con plumas".


Snoop Dogg, fue uno de los últimos portadores de la antorcha olímpica, que se encendió en abril en Grecia y ha viajado lentamente hacia París.

El trayecto de Snoop Dogg era en Saint-Denis, un suburbio parisino.





 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes