Justicia Social proclama boleta electoral en San Francisco de Jacagua con Miguel Ferrera a la cabeza

12/07/2023 07:22:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En un apasionante acto multitudinario que resplandeció con el entusiasmo de la comunidad, el presidente de Justicia Social (JS), Julio César Valentín, proclamó las candidaturas de esta organización para las elecciones de febrero 2024 en el distrito municipal de San Francisco de Jacagua.


Miguel Ferrera (El Charro), actual alcalde del Partido Revolucionario Moderno (PRM), será el candidato a la misma posición, gracias a la gran alianza entre JS, el PRM y otras fuerzas políticas. Además, el Profesor Plinio Vargas encabezará la lista de regidores junto a Santa Cecilia Parra, Henry Vargas, María Rosa Marte y Carlos Inoa (El Mello), formando un equipo integral para trabajar en pro de la comunidad.


John Reyes, presidente de JS en San Francisco de Jacagua, destacó la calidad del equipo político conformado en el lugar y aseguró un trabajo incansable para garantizar un triunfo abrumador de la boleta electoral conformada allí en la próxima contienda.


Plinio Vargas, detalló un extenso plan de trabajo y proyectos destinados a mejorar la calidad de vida en todo el distrito municipal.


En un emotivo discurso, Miguel Ferrera expresó su compromiso con el pueblo, prometiendo un servicio abnegado y proyectos transformadores que beneficiarán a toda la comunidad de San Francisco de Jacagua.


En su intervención, Julio César Valentín resaltó la importancia de servir a los más humildes y subrayó que Justicia Social será la gran sorpresa electoral en el 2024, reiterando las palabras del presidente Luis Abinader, recientemente en el acto de proclamación como candidato presidencial de esta organización política.


El acto contó con la presencia de destacados dirigentes de la zona, incluyendo a Jorge Moronta, presidente provincial, Wandy Santos, enlace político del lugar, Amparo Cabrera, secretaria general, y otros líderes políticos como William Ventura, ex alcalde, Gladys Vargas, ex vicealcaldesa, Martín HD, Carlos Almonte, Carlos Lajara, Duby Grullón, Narciso Amado Pérez, Robert Rodríguez, entre otros.


JS en San Francisco de Jacagua demuestra unidad, determinación y una visión clara hacia el futuro.

Águilas Cibaeñas doblegan a Gigantes

12/07/2023 06:30:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Los relevistas de las Águilas Cibaeñas lanzaron 8 entradas en blanco para imponerse 4-2 a los Gigantes en un duelo entre los equipos norteños celebrado anoche en el estadio Cibao, continuando con el torneo de béisbol profesional 2023/2024.


Los Gigantes atacaron en la primera entrada al abridor de las Águilas con dos carreras, pero no pudieron anotar en los siguientes 8 capítulos, detenidos por 6 relevistas. La parte de atrás del pitcheo «vinotinto» no se quedó atrás, sumando 5 ceros a los amarillos desde el tercero hasta el octavo episodio.


Para las Águilas Cibaeñas, fue su segunda victoria consecutiva en el estadio Cibao, algo que no habían logrado durante la temporada. La victoria fue para el relevista Pedro Payano (1-0), mientras que Nolan Kingham (2-4) cargó con la derrota y el juego salvado fue para Jorge Alcalá (4).


Los abridores de ambas novenas duraron menos que una cucaracha en un gallinero, saltando del montículo en la segunda entrada. Ben Braymer de las Águilas lanzó 2.0 innings completos, aceptó 6 hits, 2 carreras, una base y no ponchó a ninguno de los 12 bateadores que enfrentó. Braymer fue relevado por Pedro Payano (3), Richard Rodríguez (5), Devin Sweet (6), Pedro Strop (7), Mike Morin (8) y Jorge Alcalá (9).


El iniciador de los Gigantes, Nolan Kingham, actuó en 1.2 innings, permitió 4 imparables, 4 carreras limpias, una base por bolas y tampoco ponchó a ninguno de los 11 adversarios que enfrentó. Kingham fue relevado por Blas Castaño (2), Tyler Ferguson (6), Joel César (6) y Fernando Rodney (8).


La ofensiva aguilucha fue encabezada por Yadiel Hernández, con doble y sencillo; Yairo Muñoz, dos imparables; Michael Pérez, un doblete; Coco Montes, Bladimir Restituyo y Elehuris Montero, un imparable cada uno.


Los mejores de los Gigantes fueron Luis García, con cuadrangular y doble; Leuris García, Edwin Espinal y Henry Urrutia, con dos hits cada uno; Melvin Mercedes, un doblete; Rubén Cárdenas y Richard Ureña, un sencillo cada uno

Licey blanquea al Escogido y lo desplazan del tercer lugar

12/07/2023 06:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Arístides Aquino, Michael De La Cruz y Miguel Andújar batearon cuadrangulares y el abridor César Valdez tiró seis sólidas entradas en blanco de solo tres hits para que los Tigres del Licey vencieran la noche de este miércoles 8-0 a los Leones del Escogido en el partido celebrado en el estadio Quisqueya Juan Marichal, en la continuación del Torneo de Béisbol Invernal.


Aquino pegó su jonrón solitario, mientras De La Cruz la sacó con uno a bordo y Andújar con dos corredores en circulación.


Con su victoria, los Tigres pasan a ocupar tercer puesto con marca de 19-17, y de paso detienen una racha de cuatro triunfos seguidos que llevaban los Leones (19-18), que ahora caen al cuarto lugar. Además de igualar el Campeonato de la ciudad (City Champs) a tres juegos por bando.


En su labor completa, Valdez (1-4) aceptó tres hits con dos ponches. Perdió el zurdo Tyler Alexander (2-4) al permitir cuatro anotaciones, incluido dos jonrones, con un boleto y cinco ponches.


Por los Tigres también tiraron, José Hernández en el séptimo, Arodys Vizcaíno (8vo) y Carlos Vargas en el noveno.


Por los Leones, Junior Lake, José Ramírez y Elier Hernández pegaron un imparable cada uno.


Por los Tigres, Michael De La Cruz bateó de 3-2, incluido su jonrón, con dos empujadas y dos anotadas; Arístides Aquino y Miguel Andújar pegaron jonrones. Dawel Lugo ligó doble y sencillo con dos anotadas; Jorge Alfaro conectó hit remolcador; Luis Barrera, un triple y una anotada. Ronny Mauricio y Domingo Leyba, un hit cada uno.

Al menos 132 kilómetros cuadrados de zona urbana en SD fueron afectados por inundaciones del 18 de noviembre

12/06/2023 07:40:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. - El Grupo de Investigación de Ciencias Aeroespaciales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) estimó que 132 kilómetros cuadrados de zona urbana de Santo Domingo y el Distrito Nacional se vieron afectados por inundaciones o desbordamiento de ríos y cañadas durante las lluvias que ocasionó el fenómeno atmosférico que impactó República Dominicana el pasado 18 de noviembre de 2023.


Al realizar un experimento utilizando el sensor del radar de apertura sintética (SAR, por sus siglas en inglés) del satélite Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea y un código abierto de la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos Ultraterrestres (UNOOSA) en Google Earth Engine. El equipo conformado por los docentes investigadores Edwin Sánchez Camilo, Iván Jiménez Durán y Martín Melendez Valencia, evaluaron las secuelas de las inundaciones en el área de Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte y el Distrito Nacional.


Sánchez precisó que una imagen SAR, debido al comportamiento de la onda con respecto a la tierra y aguas, arroja información donde diferentes niveles de brillo y rugosidad puede dar distinción entre vegetación, área urbana y agua.


“En nuestro procedimiento del experimento se delimitó la zona de estudio de acuerdo con las limitaciones del paso satelital y los reportes de inundaciones de las autoridades dominicanas. El área zona urbana total de la imagen es aproximadamente de 310 km2, lo que significa que aproximadamente un 42.5% de zona urbana fue afectada por el fenómeno meteorológico”.


El equipo de investigadores del INTEC realizó con el software un mosaico con imágenes del 6 al 16 de noviembre, debido a que la órbita del satélite y la capacidad física del sensor toman imágenes por porciones de la isla. “La imagen muestra el agua de inundación en color azul sobre un mapa Google Maps de la región de interés”.


El software realiza cálculos basados en datos históricos (incluyendo de tierra y densidad poblacional) y compara los históricos con los resultados del procesamiento de la información satelital obtenida. 

“Nos indica el cálculo que, en base a una información histórica en base de datos internacional del 2015 para densidad poblacional, se estima que aproximadamente hubo 72,553 personas expuestas al peligro de inundaciones o desbordamiento de ríos. Es muy probable que esta información esté desactualizada ya que el censo más reciente fue realizado en el año 2022, siete años después de la última actualización de la base de datos”, advirtió el grupo.


Tras realizar una inspección visual de las zonas afectadas, se observa que la mayor densidad de puntos indicadores de inundación y efecto sobre zona urbana se encuentran alrededor de los ríos Ozama e Isabela, con efecto directo en zonas del Distrito Nacional y de Santo Domingo Norte, respectivamente. Esto pone en evidencia la vulnerabilidad urbana existente frente a la crecida de ríos, resalta Melendez.


Los investigadores de INTEC señalan que instituciones como la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) hacen uso de imágenes satelitales para verificar la cobertura nubosa, el desarrollo meteorológico de los fenómenos, estimar la cantidad de agua por venir, entre otros. 


De igual manera, se puede hacer uso de la tecnología espacial para estudiar las repercusiones y secuelas de fenómenos meteorológicos, como el que impactó el país 18 de noviembre. También es posible estudiar fenómenos ambientales, como las inundaciones de sargazo. La clave radica en saber cómo utilizar la información prevista por cada uno de los sensores satelitales.


“Se puede hacer uso de sensores en espectro visible (cámaras) para observar naturalmente el desarrollo de cualquier fenómeno, y se puede estudiar la información de cada pixel para diseñar esquemas de estudios profundos del fenómeno. Otro tipo de sensores, como el radar SAR puede utilizarse para observar la tierra desde un punto de vista no permitido por las cámaras. Por ejemplo, las imágenes son susceptibles a la cobertura nubosa, es decir, las nubes pueden tapar la visión cuando intentamos ver un fenómeno en la tierra o el mar. Sin embargo, los sensores SAR utilizan emisión de ondas electromagnéticas y registran el rebote de las ondas sobre la superficie de la tierra y el mar, sin ser impactados por la cobertura nubosa”, explicó Sánchez.

Presidente Comisión Educación CD destaca rol fundamental de Exministro Roberto Fulcar en buenos resultado educativos de RD en prueba Pisa 2022

12/06/2023 07:28:00 p. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la Comision de Educación de la Cámara de Diputados, Nolberto Ortiz De la Cruz destacó el papel fundamental que jugó el exministro de Educación, Roberto Fulcar, en los satisfactorios resultados de la República Dominicana en la prueba pisa 2022 con la implementación del modelo “ Educación para vivir mejor”.

 

El Diputado Ortiz De la Cruz aseguró que el modelo Educación para Vivir Mejor que puso en marcha el gobierno del presidente Luis Abinader y el pasado ministro de Educación Roberto Fulcar ha quedado validado por esta evaluación de PISA-2022 como eficaz y funcional para superar las ancestrales deficiencias educativas de la República Dominicana.

 

“ Contra todos los vaticinios negativos, el modelo educativo de Fulcar “Educación para Vivir Mejor”ha dejado claro, que la única forma de ver resultados diferentes es haciendo cosas distintas”, afirmó el también legislador.

 

Los resultados de la medición PISA-2022, que evaluó los dos primeros años 2020-21 y 2021-22) de la gestión de gobierno del presidente Luis Abinader, muestran un notorio avance de 09 puntos en lectura, 16 puntos en matemáticas y 24 puntos en ciencias.

 

Entre 2020 y 2022 la educación dominicana logró mejoras en los 20 indicadores medidos por las pruebas PISA-2022.

 

Nolberto Ortiz explicó que: “ A pesar de la pandemia, fueron dos años escolares de exitosa gestión en el Ministerio de Educación (MINERD), que salvó el año escolar 2020-21 con un país cerrado por la por el COVID-19, que frenó la deserción y el abandono que afectaron a la mayoría de los sistemas educativos, a la vez que mejoró los aprendizajes, como lo han evidenciado estos resultados de las pruebas PISA-2022”

 

Recordó que: “ En la primera participación de la RD en las Pruebas PISA, que fue en 2015, quedamos en el último lugar en el ranking mundial. Además, Cuando nos midieron en el 2018, ya con seis años de la inversión del 4% del PIB en la educación, los resultados fueron peores que en 2015.”

 

El legislador por Monseñor Nouel dijo que contra Fulcar se financió la más agresiva, injusta y costosa campaña de ataques, rumores y calumnias que se haya conocido contra un funcionario, hasta afectar tan gravemente su salud que se vio al borde de la muerte.

 

Modelo “Educación para Vivir Mejor”

 

El modelo educativo “ Educación para Vivir Mejor” impulsado por el ministro Roberto Fulcar, está fundamentado en doce pilares orientados a “formar ciudadanos y no sólo a graduar bachilleres”.  Dicho esquema procura enseñar a pensar y a discernir en lugar de memorizar y repetir.

 

La matriz educativa de Fulcar procura que la educación impacte positivamente en la vida de las personas y de la sociedad, rompiendo drásticamente con el modelo tradicional de sólo llenar un horario, dejar tareas y repetir la dinámica al día siguiente.

 

El presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Baja consideró que el modelo Educación para Vivir Mejor debe ser convertido en política educativa oficial del Estado dominicano, para que se garantice su efectiva implementación y continuidad sin importar los cambios de ministros o de gobiernos.

 


Luz García vuelve con la tercera temporada de “Luces de Navidad”

12/06/2023 07:24:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  La comunicadora Luz García vuelve apostar por las grandes producciones de temporada con la presentación  de la tercera entrega del especial  “Luces de Navidad”, bajo la dirección musical del compositor y arreglista Penbian Sang, quien  sorprende en cada edición con nuevos ritmos y colores de las canciones que forman parte de la memoria musical navideña dominicana.


Este especial navideño saldrá al aire en la pantalla chica el próximo  17 de diciembre,  producido y conducido por la comunicadora y empresaria Luz García junto a su productora A-1 Productions.


García en un encuentro con la prensa llevado a cabo  en el hotel Embassy Suites by Hilton, informó que  “Luces de Navidad” se trasmitirá por Telesistema, canal 11 de  8:00 a 10:00 de la noche, donde se rendirá homenaje a las tradiciones dominicanas. 



“Luces de Navidad”, es un proyecto que rememora las tradiciones y costumbres criollas, realizado con la intención de presentar un musical con sabor a patria dominicana. 


La comunicadora explicó que “Luces de Navidad” reunirá a grandes figuras del arte nacional e internacional, donde figuran artista como: Víctor Manuelle,  Cecilia García, Nashali Enchautegui, Frank Ceara, Héctor Aníbal Estrella Pantaleón,  Fefita La Grande,  Manny Cruz, Silvio Mora, Kinito Méndez, Jandy Ventura, Yelow Tree (Ganadora Studios Presidente) y Badir. 


“Este es un especial para la televisión en el cual retomamos las tradiciones de nuestro país y donde compartimos un verdadero aguinaldo con las figuras más populares, bajo la premisa de incentivar la unión y el intrínseco significado de estas festividades”, dijo Luz a la prensa. 


“Luces de Navidad”, contó con la colaboración de un equipo de alta calidad profesional y humana: Hots: Luz Garcia, Produccion General: A-1 Productions, Realización: Gabriel Lantigua, Director Musical: Penbian Sang, Diseno y Produccion de Contenido: Katia Duverge, Produccion Ejecutiva: Luz Garcia y Rina Haddad y en la Post Producción: Basecamp Studios. 


“Nuestros artistas invitados interpretan como nunca antes las canciones tradicionales de nuestro país y el resto del mundo, es un especial caracterizado por la alegría que identifica a un dominicano en cualquier rincón del mundo”, expresó Luz a los medios de comunicación. 


Este proyecto contó con el apoyo de grandes marcas patrocinadoras como: Diecom, Induveca, Banreservas, Cervecería Nacional Dominicana, Goya, CCN y Brugal asi como tambien la colaboracion de Basecamp Studios, Hotel Embassy Suites by Hilton Santo Domingo, Ashley Alemany Interior Desing/Event Designer/Planner, Divano, Leonardos 5th, Bride to Be, Germaine de Capuccini, TransSafe, Gestur y VIP Catering. 

 

Luz García concluyó agradeciendo a la prensa nacional por apoyar un proyecto que busca conservar las tradiciones navideñas del país.

Ministerio de la Juventud firma convenio con empresa tecnologica Huawei para desarrollar competencias digitales en jóvenes

12/06/2023 07:24:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  Con el propósito de ofrecer oportunidades de formación tecnológicas a los jóvenes dominicanos, el Ministerio de la Juventud, y la empresa tecnológica Huawei firmaron un convenio dentro del marco de cooperación entre ambas. 

El acto fue encabezado por el ministro Rafael Jesús Féliz García, y el director ejecutivo en Huawei en República Dominicana, Wang Wei en el auditorio del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), cuyo convenio promueve la utilización de las tecnologías de última generación y las mejores prácticas de la industria de las tecnologías de la información y la comunicación a nivel mundial. 

Feliz García ponderó la formalización de esta alianza, indicando que contribuirá a sellar una alianza público-privada para el desarrollo y el fomento de un ecosistema de innovación, como establece el artículo 5 de la Política Nacional de Innovación 2030”. 

En ese mismo tenor expresó que “Nos comprometemos al logro de los principales objetivos del Ministerio de la Juventud, sobre los Planes de Acción estipulados en el Plan Nacional de Juventudes 2020-2030 y el Plan Estratégico Institucional 2021-2024, como parte del Programa de Gobierno de la República Dominicana 2020-2024, que preside nuestro presidente Luis Abinader Corona”, manifestó Feliz García, durante el acuerdo con Huawei Dominicana. 

Agregó también, que la entidad que dirige se compromete a través de este convenio, a gestionar jornadas de investigación, seminarios y otras actividades académicas organizadas entre sí, e identificar las necesidades el área de tecnología para a fin de que Huawei dominicana disponga de sus herramientas de aprendizajes y las mismas sean implementadas. 

En la actividad también fueron entregados los certificados de participación a los estudiantes dominicanos Huan Hao, Amy Guillén Katherine Rodríguez, Carlos Henríquez; Emily Mena, Brian González, Kamila Rodríguez, Emil Solano, Lorenni María y Carlos Rodríguez, que participaron en el  programa “Semillas para el futuro” en la ciudad de San José en Costa Rica, quienes manifestaron compromiso para aunar esfuerzo a fin de que se logres los objetivos plasmados en el contrato.  

Esos esfuerzos del Ministerio de la Juventud se realizan alineados a la Agenda Digital 2030, Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital y Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. 

Más sobre el acuerdo

Tanto el Ministerio de la Juventud, como el proyecto “Semillas del Futuro” a través de la marca Huawei, se comprometen al diseño de talleres, entrenamientos y charlas sobre las TIC, como conectividad, la nube, inteligencia artificial, big data, infraestructura de Data Center, redes de última generación, el Internet de las Cosas (IoT), y otros temas relevantes como energía limpia, equidad de género en tecnología, entre otros tópicos. 

De su lado, Huawei pondrá a disposición sus servicios de consultoría para el Ministerio de la Juventud, compartiendo casos exitosos globales y mejores prácticas, a fin de fortalecer el conocimiento y experiencia digital del Estado. 

También a través de sus Academias de Tecnología TIC con certificaciones HCIA Huawei, plasmará en los estudiantes, sus conocimientos en tecnologías de la información y telecomunicaciones y en competencias modernas a talleres, ferias locales e internacionales. 

También habilitar Semilleros Digitales en la República Dominicana, con el propósito de formar programadores de alto nivel internacional que impulsen la transformación digital y el desarrollo del ecosistema en República Dominicana, de conformidad con la Política Nacional de Innovación 2030. 

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes