Dirigentes del PRM arremeten contra su propio partido

11/02/2021 12:12:00 p. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Decenas de militantes y dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), incluyendo la ex candidata a diputada Nuris Jones en la provincia Sánchez Ramírez, se mostraron indignados por alegadamente no ser tomados en cuenta en el tren gubernamental.


Jones, junto a su equipo político, advirtió que a casi dos años de gestión del presidente Luis Abinader, no les ha tomado.



En el marco del clamor lanzaron fuertes críticas al partido y al Gobierno oficialista; aseguran que en las nóminas se mantienen activos los miembros de otros partidos.


En tanto, la también subsecretaria general de la organización política en esta localidad, pidió a Abinader responder a las obras demandadas en Sánchez Ramírez; las cuales aseguró hasta el momento solo se han quedado en promesas incumplidas.


Se recuerda que Nuris Jones en su participación a la nominación congresual alcanzó a superar los 12,000 votos quedando en un tercer lugar sin ganar la diputación por diferencia mínima.


Puedes leer: Agricultores de Yamasá denuncian les destruyeron sus plantaciones

Exigen nombrar miembros del PRM en centros educativos de San Juan

Por otro lado, dirigentes del PRM en el distrito municipal Jínova, de la provincia San Juan, exigen el nombramiento de la base del partido en centros educativos de la zona.


Dijeron que esperan por los nombramientos, pese a que ya ha pasado más de un año desde que Luis Abinader ganó la Presidencia.


Por lo que esperan ser tomados en cuenta y que su trabajo para llevar esa organización política al poder no haya sido en vano.


Ante la situación, hicieron un llamado a la alta dirigencia del Partido Revolucionario Dominicano para que solucione la situación.


Por lo que amenazaron con intensificar su lucha, si a final de mes no reciben respuesta.


Director de la Policía llega al Senado para reunirse con Eduardo Estrella

11/02/2021 11:38:00 a. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, llegó al Senado de la República como para reunirse con Eduardo Estrella, presidente de la Cámara Alta.


El oficial fue recibido por la senadora por el Distrito Nacional, Faride Raful.


La visita del director de la Policía es parte de una agenda que agota Then, el cual recorrió varios barrios de Santo Domingo el pasado fin de semana.



Durante la visita estuvieron presentes la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, directora general de Persecución del Ministerio Público, y Félix Tena Sosa, director técnico del Despacho de la Procuradora.


El general Then dijo sentirse identificado con el trabajo que viene realizando el Ministerio Público en la lucha contra la corrupción, el narcotráfico y el crimen organizado.


Resaltó su compromiso de mantener a disposición del órgano persecutor a los mejores hombres y mujeres de la Policía, para que el trabajo que realizan se haga con la mayor transparencia, apegado a los principios éticos y profesionales.



Le caen los palitos al director del Inposdom; DGEIG también investigará contrato con Mía Cargo

11/02/2021 11:30:00 a. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental también investigará el contrato firmado por el Instituto Postal Dominicano y la empresa Mía Cargo.


Para tales fines, se producirá un encuentro entre la directora de DGEIG, Milagros Ortiz Bosch; el director de Compras y Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel y la Procuraduría Especializada de Corrupción Administrativa (PEPCA).


Esto implica que el director del Inposdom, Adán Peguero, ahora es investigado por la PEPCA, la DGCP y la DGEIG, a raíz de un reportaje publicado por Nuria Investigación Periodística.


De hecho Contrataciones Públicas inició una investigación de oficio, mientas que el director de la PEPCA, Wilson Camacho, procederá a interrogar en los próximos días a Peguero.


También te puede interesar leer:


Uno de los socios de la empresa Mía Cargo es empleado del Inposdom


Otra investigación abierta que tiene Peguero y para la cual fue citado el próximo marte en la Procuraduría General de la República, tiene que ver con la querella interpuesta en su contra por el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, respecto al ocultamiento de informaciones sobre empleados desvinculados del Inposdom.


A favor de una investigación profunda y que se establezcan responsabilidades respecto al contrato Inposdom-Mía Cargo se pronunciaron, el director ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Servio Tulio Castaños Guzmán; el movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana.


Dan apertura a la VII Conferencia Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad

11/02/2021 11:19:00 a. m.

La VII Conferencia Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad concluirá con la Asamblea Anual de la Red, donde las autoridades de catastro y registro de los países integrantes diseñarán la agenda de trabajo para el próximo año 2022 y elegirán sus nuevas autoridades. 

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con la presencia del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader Corona y del presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina Peña, quedó inaugurada la VII Conferencia Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad que en esta ocasión aborda el tema “La pandemia y postpandemia: aportes del catastro y el registro de la propiedad en la administración del territorio para la recuperación económica y social, mitigación de crisis y cambio climático”.  


Durante la actividad, Molina Peña pronunció el discurso central donde aseguró que el sistema inmobiliario del país ha sido objeto y sujeto de una amplia evolución, con un impacto dinamizador que ha podido reactivar el sistema y mejorar efectivamente sus condiciones sistémicas. 


El juez presidente agradeció la disposición del presidente Abinader  en este proceso, el cual fortalece la continuidad de Estado. 


Además, reconoció también el gran esfuerzo que para las adecuaciones de ese sector encabezó el exmagistrado presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge Antonio Subero Isa, precursor de un modelo de registro inmobiliario de avanzada que abrió las puertas a las transformaciones. 


Molina Peña indicó que esas transformaciones continúan hoy mejorando y habilitando marcos para la recuperación económica ante la pandemia, pero, sobre todo, aumentando la confianza del sistema en el mediano y largo plazo. 


Manifestó que el Poder Judicial colabora para proteger derechos formales sobre la propiedad, lo cual permite solventar la garantía inmobiliaria para abonar al bienestar de las personas. 


“El drama sanitario que vivimos ante COVID-19 dislocó y alteró nuestro modo de vida y asentó la incertidumbre. No obstante, los mencionados avances, así como las implementaciones en curso, hicieron posible que el Registro Inmobiliario hiciera frente a la adversidad”, dijo.  


Agregó que: “El logro del depósito remoto se convirtió, entonces, en un instrumento necesario. Las tecnologías incorporadas a las mejoras, actualizaciones y conocimientos potenciaron la operación de los órganos de la jurisdicción, garantizando la sostenibilidad de sus avances y logrando mejorar las condiciones de acceso de los usuarios”.  


Molina Peña sostuvo que hoy el Registro Inmobiliario ofrece servicios a nivel nacional, siendo, a pesar de nuestras condiciones insulares, el sexto registro de propiedad en la región, cubriendo gran parte de las necesidades del sistema bancario e impactando positivamente en el clima de inversión. 


“El trabajo por la eficiencia y optimización es fundamental para el acceso a la propiedad. Por ello se ha ponderado la gran importancia de esta celebración de los 100 años del sistema registral dominicano”, concluyó en su discurso el Magistrado. 


El evento, que se realiza en el marco de la celebración de los 100 años del Sistema Registral Dominicano, tiene como objetivo el intercambio de conocimiento y experiencias para una mejor gestión catastral y registral con miras a mejorar y promover el acceso a la tenencia de la tierra titulada. 


La actividad, que se celebra los días 02 y 03 de noviembre del corriente, contará con la participación de los países integrantes de la Red Interamericana de Catastro y Registro de Propiedad (RICRP), cuya presidencia, para el 2021, la ostenta República Dominicana en la persona del administrador general del Registro Inmobiliario dominicano, ingeniero Jhonattan Toribio Frías.  


Durante el acto, el ingeniero Toribio destacó que la pandemia permitió conocer de primera mano las experiencias en la implementación de las iniciativas y las herramientas para la continuidad de operaciones y cómo mitigar las eventualidades futuras. 


“Nos vimos en la obligación de reinventarnos y adaptarnos a nuevas exigencias impuestas por la situación sanitaria, donde sobrevivimos gracias al compromiso de nuestros colaboradores y su deseo de hacer las cosas bien”, añadió el funcionario.  


Entre los temas a tratar en el encuentro están: “Desafíos y perspectivas del catastro y el registro de la propiedad a la luz de las realidades geopolíticas y socioeconómicas del 2020-2021”; “Pasado, Presente y Futuro: 100 Años del Sistema del Registro de la Propiedad Dominicana”; “Desafíos Regionales Postpandemia de los Catastros y Registros de la Propiedad”.  


También “Transformación digital y nuevas tecnologías en Catastro y Registro de la Propiedad”; “Titulación, Mercado Inmobiliario y Regularización de la Propiedad Inmobiliaria”, y “Profesionalización del servicio público catastral y registral”, entre otros.  


En el primer ciclo de conferencias, el doctor Jorge A. Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia, abordará el tema “Pasado, Presente y Futuro: 100 años del Sistema de Registro de la Propiedad de la República Dominicana”, en el que reseñará un recorrido de la evolución de nuestro sistema registral. 


También el magistrado Alexis Read, presidente de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia dominicana, participará del panel simultáneo “Tendencias de la Tutela de las Actuaciones Registrales en Sede Judicial”.   


Además del magistrado Luis Henry Molina, en la apertura del encuentro participaron la representante permanente en República Dominicana de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Araceli Azuara; la representante del Banco Mundial, Alexandra Valerio, y la representante interina-jefa de Operaciones de la Oficina del BID en el país, Gilles Dalmais, entre otros invitados nacionales e internacionales. 


 


SOBRE LA RED INTERAMERICANA DE CATASTRO Y REGISTRO DE PROPIEDAD.  


La Red Interamericana de Catastro y Registro de Propiedad (RICRP) es un mecanismo del Sistema Interamericano integrado por las autoridades nacionales de Catastro y de Registro de la Propiedad de los Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), que promueve espacios de reflexión, conocimiento mutuo, cooperación técnica horizontal, capacitación e intercambio de experiencias entre las agencias u órganos de Catastro y Registro de la Propiedad en las Américas, con el propósito de contribuir con el avance de los sistemas catastrales y registrales, el establecimiento de los sistemas de administración y gestión de tierras, y los objetivos del desarrollo sostenible.

La UNESCO tendrá lugar de Reunión global a Francia del 9 al 24 de Noviembre

11/02/2021 11:15:00 a. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  En el marco de la 41ava Conferencia General de la UNESCO, del 9 al 24 de noviembre, en París, Francia, tendrá lugar la Reunión Global de Alto Nivel de Educación,  con el tema: “Invertir en la Educacion”, lo que representa para nosotros un privilegio y compromiso, sobre todo por la reestructuración del sistema educativo dominicano y su recuperación tras los efectos del Covid-19.

 

Los ministros convocados explicarán las características del proceso de recuperación de la práctica de enseñanza- aprendizaje, que se levantó como una respuesta a los estragos del virus.

 

Desde inicios de la pandemia, la UNESCO creo la “Coalición Mundial por la Educación”, como una respuesta global al problema. Es una plataforma de colaboración e intercambio para proteger el derecho a la educación durante esta interrupción sin precedentes, que reúne a más de 175 miembros de la familia de la ONU, la sociedad civil y el sector privado para garantizar que la educación continúe.


Así pues, la participación del Ministro de Educación será un acontecimiento destacado por el programa exitoso de recuperación del sistema educativo que la República Dominicana ha llevado a cabo y que tiene componentes que lo hacen atractivo para el conjunto de los ministros  que asistirán a la Reunión de Alto Nivel, que se efectuará el día 10 de noviembre en la sede del organismo multilateral.


Nos estamos preparando para una participación histórica, puesto que además somos miembros del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, y este año presidimos la Comisión de Educación de la 41ava Sesión de la Conferencia General.


Programa arado gratuito representa ahorro de 450 millones para agricultores

11/02/2021 11:04:00 a. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Más de 15 mil pequeños y medianos productores de todo el país se han beneficiado del programa de arado gratuito de terrenos para el cultivo que ejecuta el gobierno a través del Ministerio de Agricultura, el cual ha representado un ahorro de 450 millones de pesos para los agricultores. 


En apoyo al sector, por disposición del presidente Luis Abinader, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, destinó mediante licitación los recursos necesarios para preparar unas 700 mil tareas, gran parte de estas utilizadas en el cultivo de habichuelas, maíz, tabaco, plátano e incentivar la siembra de raíces como yuca, batata, entre otros rubros.   

 

El programa constituye un apoyo para los productores que no pueden costear el arado de sus tierras, lo que contribuye a garantizar la rentabilidad del producto sin afectar los precios en el mercado.

 

El viceministro de Producción y Mercadeo de Agricultura, Eulalio Ramírez, indicó que con el respaldo del sector privado, la entidad cuenta con unas dos mil máquinas y tractores distribuidos por todo el país, en un esfuerzo del gobierno por abaratar los costos del cultivo.

 

*Ahorro hasta 400 pesos por tarea*

 

Los agricultores beneficiados con la medida poseen entre una y 50 tareas de tierra. Y es que por cada tarea intervenida, como parte del programa de Agricultura, un productor puede economizar entre 295 y 400 pesos, precio en que se cotiza el arado.   

 

José Encarnación, pequeño productor de San Juan a quien le fueron preparadas 32 tareas, opina que gracias a la intervención de la cartera agrícola está listo para producir habichuelas sin que le sea afectada su rentabilidad.

Senado convocará director de INABIE a explicar denuncias sobre irregularidades en desayuno escolar

11/02/2021 11:01:00 a. m.


 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El Senado de la República emitió una Resolución mediante la cual invita al director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Cecilio Rodríguez, al hemiciclo de la Cámara Alta, para que exponga su explicación sobre las adjudicaciones de las cocinas para el almuerzo escolar.


La iniciativa que fue introducida por el Senador por Elías Piña, Yván Lorenzo, en su Considerando número cuatro, indica que se basa en las denuncias presentadas en los medios de comunicación sobre supuestas irregularidades en el proceso.


“Considerando cuarto: Que en los medios de comunicación se han hecho públicas denuncias hechas por el vicepresidente municipal del Partido Revolucionario Moderno en Villa Los Almácigos, José Espinal  Peña y la consultora  MiPvMe, Elizabeth Beriguete. por un cúmulo de irregularidades y errores encadenados que se están cometiendo en la licitación Inabie- CCC-LPC-202 l -0009”, cita el documento.


De acuerdo a las denuncias, en el INABIE se están cometiendo  violaciones a la Ley No. 340-06 sobre Contrataciones de Bienes, Obras, Servicios y Concesiones y el Reglamento de Aplicación 543-12.


Asimismo, indican que se han adjudicado contratos a suplidores que no tienen cocinas instaladas o que se encuentran en mal estado, además de dejar fuera oferentes nuevos y tradicionales.


Es por esto que el legislador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), planteó la convocatoria a fin de “que la presidencia del Senado disponga la fecha y la hora que será escuchado el señor Cecilio Rodríguez ante el Pleno del Senado”, atendiendo a la Constitución de la República.


Resolución del Senado que convoca director de INABIE a explicar denuncias sobre irregularidades en desayuno escolar



Presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco admite ha vendido exoneraciones

11/02/2021 09:08:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, entiende que se debe buscar una salida al tema de las exoneraciones de los legisladores, sin embargo, dijo que cuando el proyecto llegue a la Cámara Baja fijará su posición al respecto.


Al ser entrevista por Katherine Hernández en el programa "Siendo Honestos", que se transmite cada domingo a las 10:00 de la noche por CDN canal 37, Pacheco admitió que ha vendido exoneraciones y que además todos los legisladores han hecho lo mismo.


“Claro que las he vendido, todos las han vendido… La primera exoneración que yo obtuve, y lo sabe mi sector y lo estoy diciendo público, ¿Tu sabes que compró Alfredo Pacheco? Una ambulancia para su comunidad”, dijo.


Entiende que no solo debe revisarse este tipo de privilegios hacia los legisladores, sino que también deben medirse con la misma barra las exoneraciones que reciben otros sectores como los jueces, fiscales, sacerdotes y los empresarios.


“Yo lo que estoy es de acuerdo con que hay que buscar una salida… Pero hacen muy mal sectores importantes de la vida de República Dominicana cuando tratan de desmeritar la labor política de un legislador por esa situación”, dijo el diputado oficialista.


En otro orden, el diputado criticó el trato que reciben los congresistas de parte de algunos medios de comunicación, cuando son objetos de críticas por cuestionamientos relacionados a sus funciones


“Si bien es cierto que podemos tener fallas los legisladores, vamos a tratar de corregir las fallas, pero sin tratar de lacerar al modo que el sistema que tenemos en República Dominicana falle”, puntualizó.


Chú Vásquez arremete contra canciller haitiano

11/02/2021 08:59:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El ministro de Interior y Policía, Jesús – Chu – Vásquez Martínez, arremetió este martes contra el canciller haitiano, Claude Joseph, por sus declaraciones en las que indicaba que en la República Dominicana también está aumentando la criminalidad, como pasa en Haití.


En un mensaje colgado en su cuenta de Twitter, Vásquez Martínez dijo que las declaraciones de Joseph son imprudentes y desacertadas, ya que la realidad de seguridad de la República Dominicana es muy diferente a la de Haití.


En adición, el funcionario el funcionario dijo que el gobierno dominicano hasta el momento ha sido el más solidario en la cooperación con el vecino país para paliar la crisis económica, política y social por la que atraviesa esa nación desde hace varios años, agravada por el asesinato de su presidente, Jovenel Moise, en el pasado mes de julio.


“Las declaraciones del canciller haitiano, Claude Joseph,son imprudente y desacertadas porque la realidad dominicana es muy diferente a la del vecino país. Además, el gobierno dominicano ha sido el más solidario a la hora de colaborar con la crisis haitiana. @Haitienesp #Haiti”, escribió el ministro en sus redes sociales.


Las declaraciones del canciller haitiano, Claude Joseph,son imprudente y desacertadas porque la realidad dominicana es muy diferente a la del vecino país. Además, el gobierno dominicano ha sido el más solidario a la hora de colaborar con la crisis haitiana.@Haitienesp #Haiti


Ayer, el canciller haitiano afirmó que la República Dominicana experimenta un aumento de la delincuencia apoyando sus declaraciones en un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos en sus alertas de viaje hacia la nación caribeña.


“Tras la advertencia del 25/10/21 del @StateDept contra el aumento de la criminalidad en tierras vecinas, aliento al Gobierno dominicano y al de Haití a trabajar juntos para frenar el problema de la inseguridad en la isla”, escribió Joseph en Twitter.


El sistema de alertas de EE.UU. aconseja ‘reconsiderar’ los viajes a República Dominicana debido a la criminalidad y por la pandemia, mientras que en el caso de Haití recomienda ‘no viajar’ en ningún caso debido a los secuestros, los disturbios civiles y la criminalidad.

La declaración de Joseph se produjo minutos después de que el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader pidiera a la comunidad internacional actuar con urgencia en Haití.


La República Dominicana ha desplegado 12,000 militares en la frontera con Haití, debido a la crisis en el país vecino, dijeron este lunes responsables del Ejército.


Haití atraviesa una fuerte inestabilidad desde el asesinato del presidente Jovenel Moise, el pasado 7 de julio, una crisis que se ha visto agravada en las últimas semanas por la inseguridad causada por las bandas armadas.


Trágica 😭Familia completa muere en un aparatoso accidente de tránsito

11/02/2021 07:53:00 a. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Fallecieron en un aparatoso accidente de tránsito una familia de jóvenes Banilejos que residían temporalmente en la ciudad de Corea en el continente asiático.


La joven Banileja Liss González, su esposo Luis Guillermo Taveras y su hijo Luis (Jr). Estaban residiendo temporalmente en la ciudad de COREA, pues el esposo era militar de los Estados Unidos y cumplía una misión en la nación coreana.


La jovencita era hija de Ángel González (Villa Penca), la sociedad que llora en estos momentos la muerte de esta pareja de jóvenes banilejos.


Nuestras condolencias a sus familiares.


Julio César Valentín favorece solución multilateral y solidaria para Haití

11/02/2021 07:45:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El dirigente político Julio César Valentín favoreció una solución multilateral fuerte y comprometida de la comunidad internacional que promueva algunos ajustes en Haití para que puedan superar la situación dolorosa actual y enderezar la suerte de esta Nación que se encuentra en condiciones verdaderamente difíciles.


Para el miembro del Comité Político y Secretario de Relaciones Internacionales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), vendrá bien cualquier aporte que puedan hacer a Haití todos los actores de la comunidad internacional incluidos los privados, los bancos de desarrollo, el sistema internacional de ONU y, por supuesto, República Dominicana como Estado.


César Valentín considera que estos actores no puede permanecer a espaldas a la realidad que se vive en esta nación, pues hay temas comunes de ambiente, salud, seguridad, economía y tecnología que deben abordarse desde una mirada global e integral.


“Solo un esfuerzo multilateral y de cooperación más fuerte, comprometido, sostenido y sustentable es adecuado para que en Haití se pueda consolidar un Estado estable que garantice el disfrute de los derechos de las personas y que someta a la estatalidad a cualquier actor que actúe al margen de la ley”, afirmó Valentín.


Respecto a una posible intervención militar en Haití ante la inestabilidad actual y repetidos episodios de inseguridad, como el más reciente secuestro de 17 misioneros estadounidenses, Valentín enfatizó que “una decisión unilateral de esa naturaleza jamás, pues es inaceptable para los demócratas y progresistas de la región y del mundo. Apostamos por una solución razonable multilateral de cooperación y solidaridad para encauzar a Haití por la vía de la estabilidad”.


Julio César Valentín considera razonable la medida del gobierno dominicano de fortalecer la vigilancia y la seguridad en la frontera. En ese sentido, dijo que “es de principio que el Estado dominicano, junto a las fuerzas sociales y políticas comprometidas con la democracia y la humanidad, no vea a Haití como un problema aislado, sino como un país hermano que merece nuestra atención y solidaridad”.



Candidatos buscan ser elegidos a la alcaldía de New York durante las elecciones locales

11/02/2021 06:48:00 a. m.

 Los mismos participan por diferentes organizaciones políticas y entre ellos figuran tres hispanos.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Se disputan la alcaldía  Eric Adams del partido demócrata, a quienes las encuestas de acreditadas y creíbles instituciones, medios de comunicación y analistas políticos neoyorkinos, dan como seguro ganador del torneo electoral.


Curtis Sliwa, por el partido republicano, es el más cercano competidor de Adams, pero se encuentra con una diferencia de 40 puntos porcentuales y según los registros de electores, los demócratas superan 7 a 1 a los republicanos.


Asimismo, participan Fernando Mateo por el partido “Salva Nuestra Ciudad”; Cathy Rojas por el Socialismo & Liberación; Raja Flores por Unidad Humanitaria; Quanda Francis por el Empoderamiento; William Pepitone por el Conservador; Stacey Prussman por el Libertario; y Skiboky Stora por el Transgresor.


También se elegirá el Contralor, Defensor del Pueblo y los fiscales de Brooklyn y Manhattan.


En la Gran Manzana hay 4,992,792 neoyorkinos registrados, entre los cuales figuran más de 300 mil dominicanos, la mayoría concentrados en el Alto Manhattan.


Brooklyn es donde más sufragantes existen 1,565,209 y corresponden al Demócrata 1,103,594; al Republicano 135,806 y 325,809 distribuidos entre otros partidos.


Le sigue Queens con 1,267,646, correspondiendo a los demócratas 807,187; a los republicanos 139,385 y el resto de 321,074 distribuidos entre otros partidos.


Luego Manhattan con 1,070,164, correspondiendo a los demócratas 756,581; a los republicanos 83,274 y 230,309 entre otros partidos.


Continúa El Bronx con 772,279, correspondiendo a los demócratas 577,770; a los republicanos 44,610 y 190,099 distribuidos entre otros partidos. Por último, Staten Island con 317,494, correspondiendo a los demócratas 131,209; a los republicanos 98,773 y los 87,512 distribuidos en otros partidos.


El total de demócratas en la Gran Manzana asciende a la cantidad de 3,376,341; a los republicanos 501,848 y 1,114,603 distribuidos entre partidos pequeños y no se reinscribieron.


En estas elecciones, también se decidirán sobre cinco propuestas que aparecerán en la boleta electoral, que de ser aprobadas entrarán en vigor a partir del primero de enero de 2022 en la constitución estatal de NY.


Estas propuestas son “Redistribución de distritos del estado”, “Derechos sobre el medio ambiente”, “Solicitar boleta electoral en ausencia sin excusa”, “Acortar el registro de votación”, y “Límite de reclamaciones de los tribunales civiles”.


 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes