Jueces ratifican prisión preventiva a mayor general Adán Cáceres, acusado de corrupción en el Caso Coral

10/25/2021 04:13:00 p. m.

Wilson Camacho: Ocho jueces han dicho que el proceso presentado por el Ministerio Público está blindado


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO .- La Primera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional confirmó este lunes la prisión preventiva al mayor general Adán Cáceres Silvestre, acusado por el Ministerio Público de ser parte del entramado de corrupción administrativa desarticulado con la Operación Coral.

El procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), destacó que jueces de distintas instancias ratifican como correcta la prisión preventiva como medida de coerción contra Adán Cáceres y certifican la solidez de la investigación y la acusación presentada por los fiscales.

“Ocho jueces han dicho que el proceso que ha presentado el Ministerio Público en contra de Adán Cáceres es un proceso blindado”, recalcó Camacho, al responder preguntas de los periodistas a la salida del tribunal ubicado en el antiguo Palacio de Justicia del Centro de los Héroes.

Los jueces Doris Pujols, presidenta, Carmen Mancebo y Rafael Vásquez, quienes integran el tribunal de alzada, decidieron mantener en prisión al encartado al conocer un recurso de apelación interpuesto por sus abogados.

En mayo pasado el Ministerio Público presentó pruebas que llevaron a los tribunales a imponer 18 meses de prisión preventiva en contra del mayor general Adán Cáceres Silvestre y Rossy Guzmán Sánchez (La Pastora), así como del cabo policial Tanner Antonio Flete Guzmán, hijo de la religiosa; el coronel policial Rafael Núñez de Aza y el sargento de la Armada Alejandro José Montero Cruz.

Mientras que contra Raúl Alejandro Girón Jiménez se ordenó el arresto domiciliario por razones de seguridad, por cooperar con la investigación del Ministerio Público.

Los imputados guardan prisión en los centros de corrección y rehabilitación de Najayo Hombres y Mujeres, en San Cristóbal, mientras el Ministerio Público continúa profundizando la investigación del caso, que ha sido declarado de tramitación compleja.

Los imputados son procesados por incurrir en los delitos asociación de malhechores, estafa contra el Estado dominicano, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos, lavado de activos provenientes de actos de corrupción y porte y tenencia ilegal de armas de fuego.

La Dirección General de Persecución del Ministerio Público y la Pepca, dirigidas por los procuradores adjuntos Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho, llevan a cabo las investigaciones con un amplio equipo de fiscales.

El procurador adjunto Wilson Camacho representó al Ministerio Público junto a la coordinadora de Litigación de la Pepca, Mirna Ortiz, en la audiencia en la que la corte ratificó la prisión preventiva a Cáceres Silvestre.

El entramado criminal desmantelado con el Caso Coral desarrollaba sus actividades delictivas en el Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) y en el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), principalmente, con el abultamiento de la nómina.

El Ministerio Público estableció en el transcurso del proceso judicial que realizaban operaciones fraudulentas para adquirir bienes muebles e inmuebles, vehículos de lujo y propiedades en diferentes lugares del país, valorados en millones de pesos.

 


Director Policial instruye inspectores reforzar supervisión de agentes y estricto cumplimiento de los reglamentos

10/25/2021 04:10:00 p. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-El director General de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, se reunió con los mandos y los oficiales que integran la Inspectoría General de la institución del orden con el fin de fortalecer las medidas disciplinarias desde el rango más alto al menor.


Al hablar a los oficiales presentes en la reunión celebrada en el club de oficiales de la institución, reiteró que en lo adelante habrá régimen de consecuencias para los miembros de la institución que no cumplan con sus deberes como garante de la paz ciudadana.


Los instó a que se mantengan vigilantes para que los policías estén correctamente uniformados y respetar la cadena de mando dentro y fuera del servicio.


El mayor general Alberto Then ha sido enfático en cuanto a la disciplina del personal policial a lo interno del cuerpo del orden, destacando que debe imperar el respeto a los superiores, empezando por el saludo policial. 


La reunión contó con la presencia del Subdirector General de la Policía Nacional, general Orison Olivence Minaya y el inspector general del cuerpo del orden, general Claudio Peguero Castillo, quienes coincidieron en que se aumente las labores de supervisión y control. 


“Unos de los puntos más importantes para el director general es rescatar la disciplina entre nuestros miembros, que volvamos a que el raso le haga el saludo al cabo, el cabo al sargento, que eso se ha ido perdiendo un poco en esos bloques de alistados, sean subalternos y demás”, indicó el inspector general del cuerpo del orden, general Claudio Peguero Castillo.


El general Peguero Castillo dijo que dará fiel cumplimiento a las instrucciones impartidas por el mayor general Alberto Then sobre la responsabilidad que tienen los inspectores de fiscalizar y garantizar que se cumplan las normativas.


De igual forma, se refirió también a la responsabilidad de investigar las faltas a los reglamentos y de sancionarlos, reiterando que el nuevo mando del cuerpo del orden será estricto en ese aspecto.

Comisión del Pleno SCJ se reúne con presidente del Senado para abordar propuesta de ley sobre uso de medios digitales

10/25/2021 04:06:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Una comisión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia se reunió con el presidente del Senado, Eduardo Estrella, a fin de conversar sobre los planes de cooperación interinstitucional con relación a la agenda legislativa priorizada que están llevando a cabo ambos poderes del Estado. 


La Comisión de Agenda Legislativa que se reunió en el Senado estuvo encabezada por el magistrado Luis Henry Molina Peña, presidente de la SCJ; el magistrado Manuel Alexis Read Ortiz, juez presidente de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia y el magistrado Rafael Vásquez Goico, juez de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia. 


En el marco de esta reunión fue abordada la Propuesta de Ley de Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial, la cual fue depositada el pasado 12 de este mes en la Cámara de Diputados, misma que tiene como propósito, establecer los principios y lineamientos que permitan el uso de los medios digitales en el entorno judicial, sin afectar las normas procesales vigentes. 


El proyecto está dividido en cinco capítulos, tendentes a habilitar las plataformas digitales en los servicios de administración de justicia, las notificaciones por medios digitales, la firma digital y las audiencias virtuales. Esto, contemplando los principios de eficiencia, eficacia y coordinación en la gestión judicial que invitan al uso de la tecnología como instrumento para facilitar la interacción entre el Poder Judicial y sus usuarios.  


El uso de los medios digitales brinda más opciones para los usuarios del sistema de administración de justicia: facilita el acceso, amplía la posibilidad de realizar trámites desde cualquier lugar y permite responder en menor tiempo las solicitudes.  


El fortalecimiento de la administración de justicia a través de los medios digitales implica herramientas y soluciones tecnológicas para hacer más ágil y segura la operación. Además, implica acceso público a datos en línea de todos los servicios de justicia y aporta en la transparencia, debido a la trazabilidad del curso de los casos, desde su entrada hasta finalizado el proceso.  


El Tribunal Constitucional dispuso, el pasado 14 de septiembre por medio de la sentencia TC/286/21, que los servicios judiciales virtuales debían ser regulados por ley, sin anular los procesos celebrados. En cumplimiento del orden constitucional dominicano y la sentencia antes señalada, el Poder Judicial optó por presentar la Propuesta de Ley de Uso de Medios Digitales para mantener los avances obtenidos en el sistema de justicia durante los últimos meses.

Unapec anuncia Doctorado en Comunicación en colaboración con universidad San Jorge de Zaragoza, España

10/25/2021 04:02:00 p. m.

La Universidad APEC (Unapec), única universidad dominicana, con la más variada, novedosa y completa oferta académica de grado y posgrado en comunicación para el año 2022. 

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  La Universidad APEC (UNAPEC) anunció su primer Doctorado en Comunicación a iniciarse en enero de 2022, con la colaboración directa de la Universidad San Jorge de Zaragoza, España, institución que aportará a sus doctores para el fortalecimiento del cuerpo docente de esta significativa oferta académica. 


Como parte del profesorado se integran doctores nacionales y extranjeros, que garantizarán el proceso de investigación científica con la asesoría y el acompañamiento de experimentados directores nacionales e internacionales como aval de calidad del proceso.


El Doctorado en Comunicación tiene entre sus competencias fundamentales la acción interdisciplinaria de la comunicación, la gestión del conocimiento y la investigación científica de los acontecimientos sociales.

Asimismo, otros elementos atinentes como los aspectos políticos, económicos y culturales con visión analítica, crítica y reflexiva, convirtiéndose para la sociedad dominicana en la novedad más reveladora y acertada de alto nivel en esta esfera del conocimiento.


Propuesta académica 2022


Entre las novedades que promete Unapec para el 2022 se encuentra la Maestría en Comunicación y Desarrollo Transmedia, oferta diseñada para gestionar procesos creativos de audiovisuales complejos de contenidos digitales, creación de proyectos digitales basados en experiencia de usuario, dirigir y tomar decisiones en la creación de proyectos innovadores de comunicación transmedia, que alimentan las narraciones que forman parte indisoluble de las historias de contenidos y percepciones significativas de influencia social.


En ese mismo orden, unade las ofertas reformuladas de posgrado en el espectro de la comunicaciónes la reconocida Maestría en Gerencia de la Comunicación Corporativa, que se presenta con un diseño curricular actualizado, innovador, transformador y de calidad, que integra los últimos acontecimientos internacionales en la formación profesional para dirigir la comunicación empresarial.

De igual manera, en 2022 Unapec propone una oferta curricular reformulada, perfeccionada y conceptualmente actualizada de su Licenciatura en Publicidad y la Licenciatura en Diseño Gráfico, única en el país, de alto nivel competitivo a nivel internacional, de dimensión holística integradora para generar ideas creativas y originales de nuevos proyectos del diseño gráfico contemporáneo en sus diferentes vertientes y expresiones comunicativas. 


A nivel de grado, la nueva Licenciatura en Comunicación y Periodismo Multiplataforma, dirigida a las necesidades del sector de la comunicación en la formación de competencias profesionales para crear, ejecutar y evaluar estrategias, planes, procesos y productos comunicativos propios de la comunicación mediática, a través de los diferentes lenguajes y formas expresivas de la comunicación impresa, electrónica y digital.


La Licenciatura en Comunicación Digital y la Licenciatura en Cinematografía, les permiten estimular la creatividad, desarrollar el pensamiento crítico, la sensibilidad, las emociones y los valores de la sociedad dominicana, con el propósito de brindar el nivel de calificación que requiere la emergente industria cinematográfica dominicana.


La comunicación en las diferentes manifestaciones experimenta en su dialéctica transformadora, la formación de competencias especializadas en sus múltiples dimensiones de la realidad contemporánea. Con la puesta en marcha de las nuevas y reformuladas ofertas académicas para el 2022, la Universidad APEC se mantiene como la institución líder de los programas de comunicación en la sociedad dominicana.

Moviendo Dos Generaciones acusa fiscal de Valverde de “difamar y perseguir” periodistas de Mao que denuncian actuaciones incorrectas

10/25/2021 03:54:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL SANTO DOMINGO.- El Movimiento periodístico Dos Generaciones (M2G), denunció este lunes que la periodista Leaquina Rodríguez es objetivo de una campaña de “difamación y persecución” por el fiscal de Valverde, Nelson Rodríguez, cuyo objetivo es callar las malas actuaciones que comete al frente del Ministerio Público.


El movimiento periodístico responsabilizó al procurador fiscal de Valverde, Nelson Rodríguez, de cualquier cosa que le pueda pasar a la también coordinadora provincial del M2G. 


Piden a la Procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, llamar al fiscal Rodríguez para que cese las persecuciones y maltratos que viene cometiendo en contra de todos los comunicadores que hacen comentarios y deploran las actuaciones irregulares del Ministerio Público en Mao. 


La periodista Leaquina Rodríguez, productora de programas y coordinadora deM2G en Valverde, denunció la campaña difamatoria que contra ella y otros colegas, mantiene el fiscal Nelson Rodríguez, a quien responsabiliza de lo que le pueda pasar.


Denunció que el funcionario no solo aprovecha ruedas de prensa con esos fines, sino que llama a programas para formular señalamientos y acusaciones que no puede demostrar con pruebas fehacientes.

Expresó la comunicadora social que ha recibido cuantiosas llamadas de solidaridad de personas preocupadas, “que me piden tener cuidado porque creen que esa persona el fiscal se dedica a fabricar expedientes y no es un hombre de fiar”.

“Anote esto y grábelo, señor procurador fiscal, yo no uso drogas, conozco la droga porque cubriendo en la policía como periodista me la han enseñado. No tengo armas, no tengo ningún tipo de vicios, solo tomo café, no me gustan los menores, de manera que no tengo nada que temer”, advirtió. 

Adujo que “usted no tiene moral para valorarme como periodista porque usted y yo no somos iguales, tampoco para descalificar a compañeros que no gozan de su simpatía”. 

Leaquina Rodríguez, ex secretaria general del CDP en la seccional de Mao, criticó que el fiscal Nelson Rodríguez ofrezca una rueda de prensa en la mañana y en la noche se dedique a llamar a programas para descalificar sin prueba a los periodistas, lo que censuró y consideró como “un golpe muy bajo”.


Retó del fiscal Rodríguez demostrar con hechos fehacientes que el programa que realiza junto a su colega Henry Hernández, sea pagado por un médico que según la manipula para que diga cosas en su contra.

“Como usted es un hombre que acostumbra a manipular a todo el mundo, se llega a creer que todos somos iguales. Es lamentable que un funcionario que dirige una institución de tanta importancia como el Ministerio Público, tenga ese tipo de comportamiento ante la sociedad”, expuso la periodista Leaquina Rodríguez. 



Dos Generaciones condena actitud

El Movimiento Dos Generaciones condenó la conducta inapropiada del procurador fiscal Nelson Rodríguez, y consideró que ese comportamiento representa un flaco servicio a la justicia y a la sociedad.


El M2G respaldó a los periodistas que han sido asediados por la inaceptable conducta del fiscal Rodríguez, a quien exhortó proceder por vía de denuncia responsables, y por los canales que las circunstancias impongan.


El Movimiento Dos Generaciones denunció que contra el funcionario abundan las quejas de diferentes sectores de la sociedad maeña, a quien atribuyen actuar por encima de la razón y la ley.


“Deploramos que en pleno siglo 21 aún existan funcionarios como el procurador fiscal de Valverde, que entiendan que las cosas deben hacerse a igualdad y semejanza de sus intereses y preferencia”, señala.


Consejo Directivo de ProCompetencia elige a unanimidad a María Elena Vásquez Taveras como Presidente

10/25/2021 03:51:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) eligió a María Elena Vásquez Taveras como presidente de dicho organismo.

Contó con el voto favorable de los consejeros Juan Reyes, Víctor Mateo, Gianna Franjul e Iván Gatón .

Vásquez Taveras sustituye a Yolanda Martínez, quien completó su período el pasado mes de septiembre.

La abogada experta en derecho constitucional fue escogida el pasado martes por la Cámara de Diputados, la cual aprobó también a unanimidad su selección de la terna de cinco miembros enviada por el Poder Ejecutivo, luego de un proceso de evaluación al que fueron sometidos los postulantes por la Comisión Permanente de Presidencia, que preside el diputado Félix Santiago Hiciano Almánzar.

Tras su juramentación, María Elena Vásquez se comprometió actuar apegada a la Constitución y a las leyes para de esa manera lograr una libre y leal competencia en la República Dominicana. 

Previo a su escogencia, María Elena Vásquez se desempeñaba como directora del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional (TC), pero antes había sido primero Letrada del presidente del Tribunal Constitucional por más de 9 años. Cuenta también con una Especialidad en Derecho y Política de la Competencia por LEAD University, Costa Rica.


Perfil

Dentro de su hoja de vida incluye que es catedrática en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde es docente de maestrías e imparte las asignaturas Derechos Fundamentales I y II, Derecho Procesal Constitucional I y II, Pensamiento Constitucional y Jurisprudencia. En la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), es Titular de las cátedras de Derecho Constitucional y Responsabilidad Civil, a nivel de grado.

Es magíster en Derecho, egresada de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Posee una maestría en Derecho Constitucional y Jurisdicción Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha y está cursando un doctorado en Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en esta misma universidad, entre otras especialidades, destacándose por su vocación de servicio y alta capacidad para asumir nuevos retos, superando todos los estándares y expectativas.

Ha realizado también estudios de maestría en Diplomacia Superior, en el Centro de Estudios Diplomáticos y Estratégicos, en París, Francia. Maestría en Filosofía Jurídica y Política, de la Universidad Carlos III. Como conferencista, ha participado en congresos y seminarios nacionales e internacionales.

Previo a su ingreso al Tribunal Constitucional, se desempeñó como abogada asociada en la prestigiosa firma Russin, Vecchi & Heredia Bonetti, y en la Oficina de Abogados del Dr. José Antonio Columna.

Dentro de su experiencia está el haber sido ministra consejera en la Delegación de la República Dominicana ante la UNESCO, en París, Francia; y secretaria de segunda clase en la Embajada de la República Dominicana en Francia.

Además, fue directora de deportaciones y de la Oficina Nacional para los Refugiados en la Dirección Nacional de Migración y anteriormente, jefa de gabinete en la Vicepresidencia del Senado de la República.

En abril de este año, la alcaldía de Nagua le entregó el reconocimiento “Merito al Honor María Trinidad Sánchez” a Vásquez Taveras, una distinción que se otorga a las mujeres destacadas de la localidad.

J Balvin pide disculpas tras la polémica por su video “Perra”

10/25/2021 01:51:00 p. m.

 

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-El cantante colombiano J Balvin informó que dio de baja el videoclip “Perra”, esto debido a las críticas que había recibido.


En el video aparecían mujeres afroamericanas disfrazadas de animales de cuatro patas, por lo cual lo acusaron de machista, sexista, racista y misógino.


Asimismo, el intérprete de “6 AM” ofreció disculpas a las mujeres y a la comunidad afroamericana.


“Como forma de respuesta y obviamente al respeto baje el video hace 8 días y al ver que siguieron con las críticas y toda esta situación por eso estoy aquí dando cara y hablando al respecto”, dijo a través de Instagram.


LEA: ¡Polémica! YouTube retira el video musical “Perra”, de J Balvin


Agregó que la cantante con quien realizó la colaboración es una mujer que apoya a su comunidad y hace conocer el poder femenino.


“Yo siempre he expresado, lo mío siempre ha sido tolerancia, amor e integración; así como también me ha gustado apoyar a los nuevos talentos en este caso Tokischa, una mujer que apoya a su gente, a su comunidad y también empodera a las mujeres”


El colombiano también le pidió perdón a su mamá, luego de que ella dijo no haber reconocido a su hijo en dicho video.


“Madre, también, disculpame y la vida sigue siendo mejor cada día”, finalizó.


Alec Baldwin toma inesperada decisión tras matar accidentalmente a mujer en rodaje

10/25/2021 01:41:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Tras el lamentable accidente en el que resultó muerta la directora de fotografía Halyna Hutchins, Alec Baldwin ha decidido retirarse temporalmente y paralizar todos sus proyectos.


El actor y productor sigue afectado después de matar accidentalmente a la directora de fotografía y herir al director del filme, Joel Souza, al disparar un arma cargada sin saberlo.


Según ha revelado una fuente cercana al actor a People, Baldwin, de 63 años, se encuentra «totalmente devastado» tras lo sucedido.



«Así es cómo él [Alec Baldwin] maneja las situaciones difíciles. Cuando algo malo ocurre, a corto plazo, se retira del ojo público», admite en la revista dicha fuente, que incide en que «todo el mundo sabe que ha sido un accidente».



Al parecer, Alec Baldwin necesitó ayuda psicológica después de la tragedia sucedida en el rodaje de ‘Rust’. Después de percatarse de la gravedad de la situación, el actor estaba «histérico» y «desconsolado».


Mientras, el marido de Halyna Hutchins se ha pronunciado por primera vez en público. A través de las redes sociales ha compartido una publicación con su familia en la que se despedía de su mujer: «Te echamos de menos, Halyna».


En unas declaraciones a ‘The New York Post’, Matthew Hutchins reconoció haberse sentido apoyado en todo momento por parte de Alec Baldwin.


Mientras el mundo se repone al fatal accidente, Hollywood ya ha encontrado el chivo expiatorio a quien culpar del caos en que se convirtió el rodaje de ‘Rust’, en el que Alec Baldwin mató accidentalmente a Halyna Hutchins: se trata de David Halls, asistente de dirección de la película.



Scotiabank RD pone la tecnología al servicio de personas no videntes

10/25/2021 01:20:00 p. m.

En línea con su estrategia inclusiva, Scotiabank es la única institución bancaria del país cuya aplicación móvil es compatible con la opción de accesibilidad para personas con diferentes discapacidades


 

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En consonancia con su cultura inclusiva, Scotiabank es la única institución bancaria del país que cuenta con una aplicación móvil, Scotia Caribbean App, compatible con la opción de accesibilidad para personas con discapacidades visuales, motrices, auditivas y cognitivas.


 


De esa forma, y a través de nuevas tecnologías, Scotiabank facilita al colectivo de personas no videntes realizar sus transacciones bancarias sin ninguna limitación, ayudándoles notoriamente en su día a día y permitiendo el uso de la plataforma con solo activarla en la configuración de su teléfono móvil o tableta.


 


Scotia Caribbean App cuenta con funcionalidades que permiten al cliente realizar múltiples transacciones como usar la huella digital o Face ID para un acceso rápido y seguro, consultar cuentas y transacciones, transferir dinero entre sus cuentas y a terceros, así como realizar pagos, administrar alertas, bloquear y controlar las tarjetas de crédito, entre otros.


 


“Las nuevas tecnologías ya no son una barrera para las personas con discapacidad. Como empresa inclusiva buscamos siempre ofrecer a nuestros clientes alternativas de fácil acceso que les permitan hacer sus transacciones bancarias sin limitaciones”, afirmó Anna Krohn, Directora de Canales Digitales, Productos y Control.


 


Scotia Caribbean App fue diseñada siguiendo las Pautas WCAG, conjunto de instrucciones implementadas por el World Wide Web Consortium (W3C), que buscan estandarizar las experiencias accesibles en toda la web y garantel uso responsable de los lenguajes y técnicas disponibles para los desarrolladores web.


 


Scotiabank se encuentra desde hace unos años en medio de una transformación digital que le ha llevado a contar con nuevas plataformas, software y sistemas. Actualmente está enfocado en la modernización de su modelo de atención para ser más cercano al cliente; y desarrollar mayores capacidades digitales. Esa infraestructura ha sido clave para contar con una metodología de trabajo ágil que en los momentos de pandemia brinda respuesta rápida y oportuna al “llevar el banco a casa” de sus clientes.


 


 


 


Sismo de magnitud 4,1 sacude el sur de Haití nuevamente

10/25/2021 01:08:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL SANTO DOMINGO .- Un sismo de magnitud 4,1 en la escala de Richter sacudió nuevamente el sur de Haití sin que hasta el momento se constatan daños.


El epicentro se registró en el mar, a 16 kilómetros al norte noroeste de la ciudad de Jeremie en el departamento Grand Anse y a 10 kilómetros de profundidad, reportaron los servicios sismológicos.


Este es el tercer temblor registrado en Haití durante el mes de octubre, en la misma zona que fue devastada en agosto por un sismo de 7,2 de magnitud que dejó más de dos mil 200 fallecidos, 12 mil 700 heridos y la destrucción de unas 130 mil viviendas, según el balance de las autoridades.


Aún el país no se recuperó del impacto de es movimiento telúrico y unas 800 mil personas precisan ayuda humanitaria, confirmó Naciones Unidas, mientras cientos de miles de niños todavía no regresaron a las escuelas.


A inicios de este año, el director de la Oficina de Energía y Minas, Claude Preptit, alertó sobre la necesidad de prepararse para enfrentar terremotos, aunque reconoció el avance en materia de capacitación de especialistas y la identificación de las fallas sísmicas.


Solo en 2020, los expertos constataron al menos 500 temblores moderados y leves, aunque apuntan que la acumulación de energía en las fallas puede generar un movimiento telúrico de gran magnitud.










Presidente Abinader recibe proyecto Ley Orgánica de la Policía Nacional

10/25/2021 12:03:00 p. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader recibió este lunes el proyecto de Reglamento de Aplicación de la Ley Orgánica de la Policía Nacional.


El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, explicó que el borrador fue elaborado por el Ministerio de Interior y Policía, la Dirección General de la Policía Nacional y el grupo de trabajo para la transformación y profesionalización de la Policía Nacional.


En cumplimiento a la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública y su Reglamento de Aplicación, así como de la Ley sobre Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo número 107-13, se dará inicio al proceso de consultas públicas en torno al indicado proyecto de reglamento, indicó.


Adelantó que la convocatoria de este proceso será realizada por el Ministerio de Interior y Policía, conjuntamente con la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.


En ánimos de la transparencia, buena administración y el debido proceso reglamentario, se insta a la ciudadanía y al público interesado a presentar sus comentarios, observaciones y aportes al referido proyecto de reglamento, indicó.


IDECOOP celebra 58 aniversario en medio de un transcendental proceso de transformación institucional

10/25/2021 11:43:00 a. m.

En los actos conmemorativos el presidente administrador Lic. Franco de Los Santos destacó los logros alcanzados, así como la gran fortaleza de la renovación e innovación del IDECOOP. 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con diversos actos y exhibiendo grandes logros, el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), conmemoró el 58 aniversario de la creación de la institución el 25 de octubre de 1963, y también la celebración del mes del cooperativismo.

En el acto principal, el presidente administrador de la institución, Franco de Lo Santos, explicó en su discurso, los cambios que han implementado en ese organismo para su   transformación en una nueva entidad.

En agosto del 2020, la institución contaba con 1,162 empresas cooperativas de las cuales solo 743 estaban activas o funcionando, de las inactivas 114, han sido recuperadas. En lo que va del año se han incorporado por decretos presidencial 516 nuevas cooperativas de diversas tipologías. El sistema cooperativo cuenta hoy con 1,373 empresas cooperativas activas. 630 más que las que encontramos. Unas 386 están siendo procesada para incorporar este fin año por lo que podríamos cerrar el año con 1,759 cooperativas.

Todas las acciones de Idecoop están establecidas en su Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2021-2025. Que procura reorientar el cooperativismo hacia el desarrollo sostenible de una economía social y solidaria, Impulsando el cooperativismo como estrategia que permita que las personas alcancen mayores niveles de oportunidad y equidad en la obtención de servicios y beneficios de desarrollo. 

En los actos conmemorativos se incluye una magistral conferencia comentada, titulada “Rol e impacto de las cooperativas en el cambio económico-social de las personal y el desarrollo    comunitario”. Esta conferencia se realiza como la clausura del primer módulo del Plan Nacional de Educación y Formación a Cooperativas de nueva Incorporación y otras en proceso de mejoras, donde participan más de dos socios y directivos de más de 400 cooperativas a nivel nacional.

Para la efectiva realización de estos programas de educación y formación es preciso resaltar que durante 5 meses un grupo de nuestros colaboradores fueron capacitados en programas de alto nivel para que sean los formadores de nuestra institución. 

Cabe destacar que las incorporaciones de cooperativas juramentadas, se realizan en el marco del plan de impulso a la Economía Social y Solidaria que lleva a cabo el gobierno del presidente Luis Abinader, a través de IDECOOP.

La nueva administración de IDECOOP, desde su llegada en agosto pasado, se enfocó en un programa de transformación digital que ha incluido la adquisición de una oficina virtual, que abrió al público a principio de este año y ha sido la herramienta por excelencia en el plan nacional de cooperativización que ejecuta. Además, es una plataforma útil en la regulación y fiscalización de las cooperativas y otros procesos de gestión.

Dentro de los cambios y mejoras que se encuentra realizando la nueva gestión, cabe destacar en el plano legal, la elaboración del reglamento de aplicación de la ley No.31-63 que crea el IDECOOP, el cual está en etapa de finalización. Adicionalmente en el ámbito de infraestructura,  se trabaja en el acondicionamiento de la planta física de la institución, así como en su remozamiento,  debido al nivel de deterioro en la que se encontraba.

El presidente administrador de la institución, Licenciado Franco de Los Santos, resaltó el trabajo que está realizando el equipo de hombres y mujeres del IDECOOP, que hacen ingente esfuerzo para cumplir con las metas del Proyecto Nacional de la institución:

“Valoro el esfuerzo de cada colaborador/a del IDECOOP, que se han entregado con esmero y dedicación a su trabajo, para que hoy la institución presente los niveles de

avance y desarrollo que experimenta” manifestó de los Santos. 

La conmemoración del aniversario abarcó diversas actividades que iniciaron con el izamiento de la bandera Nacional y la del Cooperativismo, en la explanada frontal de la entidad, seguido por una misa en la Parroquia San Antonio de Padua y concluyendo en el Altar de la Patria con una entrega floral.



 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes