Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

Sabores que nacen del mar: Chef Tita lanza nuevo menú con alma costera y corazón social

7/14/2025 01:21:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Desde las aguas de la costa atlántica hasta los fogones de Aguají, la chef Tita presenta un nuevo menú con huella taína que es mucho más que una propuesta gastronómica: es un acto de amor por el mar, un tributo a las comunidades costeras y una herramienta concreta de impacto social.

 

Este concepto —que celebra la identidad dominicana desde el producto local, la ancestralidad y la sostenibilidad— atrajo la atención de una figura clave de la cocina global: Mitsuharu “Micha” Tsumura, chef del recientemente coronado Mejor Restaurante del Mundo 2024 según The World’s 50 Best Restaurants, el afamado Maido (Lima, Perú).

 

 Micha vino exclusivamente a Aguají, degustó la nueva carta y vivió la experiencia completa de un restaurante de alta cocina con huella taína, que tiene ya 3 años y que no solo sirve comida, sino que honra su territorio y sienta al Caribe con orgullo y autenticidad en la mesa global. 

 

Cabe decir que Micha no es cualquier visitante: es uno de los cocineros más influyentes del mundo contemporáneo.

 

“El trabajo que viene haciendo Chef Tita, que es una gran amiga y pionera en la República Dominicana en trabajar con los productos locales, de poner en valor a los productores y ayudar a las comunidades y a los pescadores, ha rendido sus frutos tras años de trabajo e investigación, y es un ejemplo a seguir lo que ha hecho y lo que hace desde Aguají para la gastronomía local y se corresponde con la corriente latinoamericana de poner en valor la cultura, el país, las costumbres y sabores autóctonas” afirmó el chef Micha.  

 

Ubicado en la provincia de Puerto Plata, dentro del hotel The Ocean Club Luxury Collection, Aguají se luce de la mano de Chef Tita con un nuevo menú de autor y una innovadora experiencia de degustación que rinde homenaje a la pesca local, los ingredientes olvidados y el trabajo de productores y pescadores dominicanos.

 

La carta se construyó a partir de un levantamiento realizado junto a su fundación IMA, cuyo propósito fue identificar nuevos ingredientes y, especialmente, a qué productores locales apoyar. En esta propuesta hacen honor al mar, un respeto que se traduce en acciones tangibles como el trabajo directo con la cooperativa de pescadores de El Tablón en Sosúa.

 

“Los pescadores nos llevan la pesca directa, luego de ser pescada la llevan directamente a nuestro restaurante. Nosotros mismos salimos a buscarlas en la yola, vemos el producto que tienen y elegimos el producto fresco. O sea, que es una compra directa, una compra sostenible...”, explica la chef.

 

“Estuvimos viendo nuevos productos para incluirlos en esta carta, pero sobre todo, para identificar a cuáles productores apoyar y darles nuevas oportunidades para generar ingresos, y para generar esa economía circular en esta zona de la República Dominicana, que es parte de mis orígenes y que amo tanto”, comparte Tita.

 

La conexión con el territorio es profunda. Agricultores locales cultivan productos diseñados para este menú, y artesanos dominicanos crean la experiencia visual y sensorial que acompaña cada plato. 

 

“Seguimos trabajando con los hermanos Guillén, que hicieron nuestros platos y artesanías para esta temporada, y además con una artesana maravillosa de Santiago que ha laborado toda nuestra vajilla”, detalla.

 

Un menú consciente

 

Cada preparación responde a un enfoque claro: reducir el desperdicio y valorar lo que normalmente se desecha. 

 

“Es un menú consciente, que apuesta por la sostenibilidad... todo lo que utilizamos en nuestra cocina lo reciclamos. Usamos los desperdicios como abono, utilizamos cosas no comunes como la cáscara del plátano, la de la chinola, y las raíces de muchas hierbas”, explica la chef.

 

La propuesta también rescata ingredientes en peligro de olvido como la higuera, el jobo y la manzana de oro, piezas esenciales de la biodiversidad dominicana. 

 

“Estamos utilizando productos ancestrales que se han ido perdiendo con los años y que ya no se están utilizando en nuestras cocinas. Nosotros estamos reivindicando esa parte de la cultura gastronómica”, asegura Tita.

 

Ese rescate no es solo botánico, sino también emocional. Muchas de las recetas del menú están inspiradas en la memoria familiar de la chef. 

 

“Hemos descubierto también recetas maravillosas de nuestros ancestros, en mi caso con mis abuelos, y hemos también puesto un toque de esa parte en nuestro menú”, comenta.

 

El lanzamiento oficial de esta temporada contó, además, con la participación de reconocidos periodistas gastronómicos internacionales, quienes viajaron al país para conocer de cerca el restaurante, el menú y la visión social de Aguají by Chef Tita dentro de las que resaltan: Carolina Silva (Chile) , Francisco Cervilla (Costa Rica) , Gabriela Lafuente (Argentina), Lucía Barrios ( Guatemala).


Lo que dice WTTC sobre el turismo de RD

7/03/2025 05:31:00 p. m.

 


En un momento de tenciones geopolíticas y económica mundial, que envuelven a los mercado más importantes para el turismo dominicano, el reporte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) sobre la Republica Dominicana es alentador.

Ya estamos a la mitad del 2025 y es seguro que se elaboró en las primeras semanas del año, y con estos vientos de tormenta si solo superamos el 95% de los buenos resultados del 2024, sería un grandísimo logro. Veamos que dice este reporte elaborado con la colaboración de “Oxfor Economic”, prestigiosa entidad con reconocimiento mundial:  

El sector de Viajes y Turismo en República Dominicana, sigue siendo un motor económico clave, con proyecciones de crecimiento significativo para 2025. 

En 2024, contribuyó con DOP 1.2 billones (USD 20.5 mil millones) al PIB, representando el 16.1% de la economía total y generando 876.1 mil empleos (17.6% del total). Se espera que para 2035, la contribución al PIB alcance DOP 1.7 billones (USD 29.3 mil millones) y soporte 980.0 mil empleos. 


Impacto Global:


En 2024, el sector de Viajes y Turismo global creció un 8.5% en su contribución al PIB, superando los niveles de 2019 en un 6% y generando 20.7 millones de empleos nuevos.


Se prevé un crecimiento adicional del 6.7% en la contribución al PIB mundial para 2025, con 14.4 millones de empleos adicionales.


El gasto de visitantes internacionales se espera que supere su pico de 2019 en un 8.6%. 


República Dominicana. Impacto 2024:


Contribución al PIB: RD$ 1.2 billones (US$ 20.5 mil millones, el 16.1% de la economía total.


Empleos soportados: mil empleos, que equivalen al 17.6% del total de empleos. 


Gasto de Visitantes: Internacionales: RD$661.0 mil millones (US$11.2 mil millones), el 74.2% del gasto total.


Gastos de turismo local: RD$229.8 mil millones (US$3.9 mil millones), representando el 25.8% del gasto total.


Propósito del Gasto: El ocio representó el 93.7% del gasto total interno, mientras que los viajes de negocios representaron el 6.3%. 


Características del Sector en República Dominicana: Llegadas internacionales: Los principales países de origen fueron Estados Unidos (39%), Canadá (14%), Colombia (4%), Argentina (3%) y Puerto Rico (2%). Salidas al exterior: Los principales destinos fueron Estados Unidos (49%), Francia (28%), Colombia (5%), El Salvador (2%) y México (2%).


Impacto ambiental y social (2023): La participación de los Viajes y el Turismo en las emisiones totales de gases de efecto invernadero fue del 14.3% y el 93.2% de la combinación energética del sector provino de combustibles fósiles. 


Este informe, “muestra el liderazgo” de la República Dominicana en el sector de viajes y turismo, con “un crecimiento constante y un impacto económico significativo tanto a nivel nacional como global. El turismo sigue siendo un pilar fundamental de la economía dominicana, con proyecciones de seguir fortaleciéndose en los próximos años”. 


La conclusión es que debemos seguir impulsando este sector, y parte importante de ese objetivo es cuidar nuestra imagen como un país de gente acogedora, que son buenos anfitriones, con un bajo nivel de violencia social y criminalidad, con un largo período de estabilidad política económica y social. Eso solo lo podemos hacer si todos asumimos la importancia que tiene este sector que es una piedra angular de nuestra economía y estabilidad social.

_______________________________________________


What the WTTC Says About Tourism in the Dominican Republic

7/03/2025 05:40:00 a. m.

 


At a time of geopolitical tensions and global economic uncertainty affecting the most important markets for Dominican tourism, the report from the World Travel & Tourism Council (WTTC) on the Dominican Republic is encouraging.


We are already halfway through 2025, and it's certain that this report was prepared in the early weeks of the year. Given these stormy winds, if we only manage to surpass 95% of the strong results from 2024, it would be a great achievement. Let’s take a look at what this report—produced in collaboration with Oxford Economics, a prestigious and globally recognized entity—has to say:


The Travel and Tourism sector in the Dominican Republic remains a key economic driver, with significant growth projections for 2025.

In 2024, it contributed DOP 1.2 trillion (USD 20.5 billion) to the GDP, representing 16.1% of the total economy and generating 876.1 thousand jobs (17.6% of total employment). By 2035, the GDP contribution is expected to reach DOP 1.7 trillion (USD 29.3 billion), supporting 980.0 thousand jobs.


Global Impact:


In 2024, the global Travel and Tourism sector grew by 8.5% in its contribution to GDP, surpassing 2019 levels by 6% and generating 20.7 million new jobs.

An additional 6.7% growth in global GDP contribution is forecast for 2025, along with 14.4 million additional jobs.

International visitor spending is expected to surpass its 2019 peak by 8.6%.


Dominican Republic – 2024 Impact:


GDP Contribution: DOP 1.2 trillion (USD 20.5 billion), representing 16.1% of the total economy.


Jobs Supported: 876.1 thousand jobs, accounting for 17.6% of total employment.


Visitor Spending:


International: DOP 661.0 billion (USD 11.2 billion), 74.2% of total spending.


Domestic Tourism: DOP 229.8 billion (USD 3.9 billion), representing 25.8% of total spending.



Spending Purpose: Leisure accounted for 93.7% of total internal spending, while business travel represented 6.3%.



Characteristics of the Sector in the Dominican Republic:


International Arrivals: The main countries of origin were the United States (39%), Canada (14%), Colombia (4%), Argentina (3%), and Puerto Rico (2%).


Outbound Travel: The main destinations were the United States (49%), France (28%), Colombia (5%), El Salvador (2%), and Mexico (2%).



Environmental and Social Impact (2023):


Travel and tourism accounted for 14.3% of total greenhouse gas emissions, and 93.2% of the sector’s energy mix came from fossil fuels.


This report “highlights the leadership” of the Dominican Republic in the travel and tourism sector, with “steady growth and significant economic impact both nationally and globally.” Tourism continues to be a fundamental pillar of the Dominican economy, with projections indicating continued strengthening in the coming years.


The conclusion is that we must continue to drive this sector forward. A key part of that goal is maintaining our image as a country with friendly people, great hospitality, low levels of social violence and crime, and a long period of political, economic, and social stability. This can only be achieved if we all recognize the importance of this sector, which is a cornerstone of our economy and social stability.

Punta Bergantín afianza su propuesta turística-inmobiliaria y perfila el Nuevo Norte dominicano

6/27/2025 07:56:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, PUERTO PLATA.- Con gran entusiasmo y visión de futuro, Punta Bergantín celebró un emotivo encuentro con inversionistas, aliados estratégicos y líderes del sector interesados en formar parte de este proyecto que redefine el desarrollo turístico-inmobiliario en la región norte del país.


Los asistentes vivieron una experiencia inmersiva al recorrer parte del master plan, destacando la visita a EL MIRADOR, una estructura de 10 metros de altura que permitió contemplar, desde las alturas, la magnitud y belleza natural del universo que compone esta ambiciosa propuesta.


El recorrido culminó en LA PALAPA, un espacio ambientado con elegancia y calidez, donde los invitados disfrutaron de un brunch caribeño, bebidas refrescantes, obsequios y música en vivo. Allí, los ejecutivos del proyecto presentaron los pilares de Punta Bergantín: un diseño arquitectónico de vanguardia, lujo contemporáneo, integración con el entorno natural y un firme compromiso con el turismo sostenible.


Al cierre del evento, don Luis Namnum, director comercial del proyecto, agradeció la confianza depositada en este sueño colectivo, destacando que “en cada paso, en cada decisión, reafirmamos nuestro compromiso de construir un Nuevo Norte: próspero, vibrante y sostenible para todos”.

Realizan lanzamiento oficial de Riverside en Punta Cana

6/20/2025 02:40:00 p. m.


 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El proyecto de apartamentos turísticos Riverside tuvo su lanzamiento oficial el pasado 19 de junio de 2025 en el Hard Rock Café Punta Cana. La velada reunió a inversionistas y profesionales del sector inmobiliario para celebrar la consolidación de este desarrollo, fruto de la alianza estratégica entre Dirava Construcciones y CANABAV.

 

Riverside se posiciona como un complejo residencial que redefine la experiencia de vida vacacional en la zona, fusionando la belleza natural con un diseño moderno. Ubicado estratégicamente con vistas a un lago natural y rodeado de piscinas de diseño contemporáneo, el proyecto promete un estilo de vida que integra la tranquilidad con el confort. Cada apartamento ha sido meticulosamente concebido para ofrecer espacios amplios y luminosos, con acabados de alta calidad y comodidades de primer nivel.

 

La ceremonia fue conducida por Raquel Salas, relacionista pública de Dirava Construcciones, quien destacó la relevancia del lanzamiento para el desarrollo inmobiliario de la región. Durante su intervención, José Rafael Abreu, socio fundador de Dirava Construcciones, presentó las características y beneficios del proyecto. "Este proyecto no solo es un desarrollo inmobiliario, es una invitación a vivir la vida que siempre has soñado, rodeado de naturaleza y confort", afirmó Abreu, subrayando el compromiso de la firma con la excelencia en sus construcciones.

 

*Mentes detrás de Riverside: La trayectoria de los desarrolladores*

 

La visión y el éxito de Riverside son el resultado de la vasta experiencia de CANABAV de los socios fundadores de Dirava Construcciones: Jordi Díaz, Juan Vargas y José Rafael Abreu.

 

Jordi Díaz, oriundo de Barcelona, ha sido una figura clave en la concepción de proyectos que combinan funcionalidad y atractivo estético. Su trayectoria profesional abarca desde la gestión de ventas en Gaco Electric hasta la fundación de empresas turísticas. Su capacidad para vender más de 422 unidades inmobiliarias en la zona este de República Dominicana demuestra su visión estratégica y tenacidad, pilares en la creación de Riverside.

 

Juan Vargas, egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), aporta una sólida experiencia en gestión y liderazgo. Su carrera en el sector de bienes raíces y su rol actual como Socio Desarrollador en Ocean Tides S.R.L. lo consolidan como un líder en la conceptualización y ejecución de proyectos inmobiliarios de gran envergadura.

 

 

*El papel clave de los masters brokers*

 

El éxito en la comercialización de Riverside ha contado con la participación fundamental de los masters brokers, quienes han desempeñado un papel crucial en la promoción y venta del proyecto.

 

Jordi Amargós, CEO y fundador de Veritat Real Estate, expresó su agradecimiento a los inversionistas por la confianza depositada en Riverside. Hizo hincapié en la visión y el compromiso de los desarrolladores, así como en las proyecciones de mejora continua para White Sands, la comunidad donde se edifica Riverside. "Este proyecto no solo representa una inversión, sino una oportunidad para vivir en un entorno que promueve el bienestar y la conexión con la naturaleza", enfatizó Amargós.

 

Aris Pérez, CEO y cofundador de New Haus, también compartió su entusiasmo por el desarrollo. "Desde el momento cero, mi socia y yo decidimos apoyar a los muchachos en la promoción y venta de todos sus proyectos. Riverside es una propuesta que creemos firmemente en su potencial", afirmó Pérez con un tono cercano, destacando la importancia de la colaboración en el logro de los objetivos del proyecto.

 

La velada de lanzamiento concluyó con un brindis que marcó oficialmente la inauguración de Riverside, celebrando un nuevo hito en el dinámico mercado inmobiliario de Punta Cana. La amenización musical y el ambiente propicio facilitaron la interacción y el intercambio de ideas entre los asistentes.


Riverside no es solo un conjunto de viviendas; es una invitación a un estilo de vida que promete naturaleza, confort y exclusividad. Su ubicación estratégica, cercana a una oferta variada de restaurantes y centros de entretenimiento, lo posiciona como un destino ideal para quienes buscan lujo y comodidad en el Caribe.

Secrets Cap Cana reconocido como Resort Cinco Diamantes AAA por cuarto año consecutivo

6/20/2025 11:55:00 a. m.


 DIARIO ORIENTAL, CAP CANA.- Secrets Cap Cana Resort & Spa, parte de la cadena hotelera Hyatt Inclusive Collection, ha sido galardonado con la prestigiosa designación Cinco Diamantes AAA por cuarto año consecutivo, convirtiéndose en el resort todo incluido de República Dominicana que ha conservado este reconocimiento durante más años seguidos.


Es la calificación más alta otorgada por la reconocida Asociación Americana del Automóvil (AAA), con sede en Estados Unidos, a hoteles y restaurantes que demuestran un nivel excepcional de lujo, sofisticación y atención al detalle.


Este hito no solo posiciona a Secrets Cap Cana Resort & Spa como un símbolo de sofisticación en el altamente competitivo ámbito del turismo mundial, sino que también muestra a la República Dominicana como un destino que combina belleza natural, cálida hospitalidad y servicio de clase mundial.


Ubicado en la exclusiva comunidad de Cap Cana, Secrets Cap Cana Resort & Spa ofrece un concepto solo para adultos que combina lujo y encanto caribeño, con 457 elegantes suites, siete restaurantes a la carta, siete bares, servicio a la habitación las 24 horas, un spa y una amplia gama de actividades diurnas y nocturnas. 


Este reconocimiento subraya el compromiso continuo del resort de elevar la experiencia de los huéspedes y proporcionar un escape para los viajeros que buscan relajación, romance y excelencia.

El proceso de evaluación de AAA se lleva a cabo a través de inspecciones anónimas realizadas por profesionales que evalúan criterios como la limpieza, el mantenimiento, el diseño, el ambiente y la experiencia general del huésped. Solo a las propiedades más destacadas se les concede esta distinción exclusiva.

 

Para obtener más información sobre Secrets Cap Cana Resort & Spa o para reservar su estadía, visite Secrets Cap Cana Resort & Spa.

Empresarios e inversionistas de Samaná agradecen al presidente Abinader y al ministro Collado, las obras inauguradas este domingo

6/02/2025 02:55:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SAMANÁ.- Empresarios e inversionistas de la provincia de Samaná agradecieron este domingo al presidente Luis Abinader y al ministro de Turismo, David Collado, por el conjunto de obras entregadas, las cuales dijeron representan un impulso para el desarrollo turístico y económico de la región.

“Yo creo que cuando se ha cumplido la palabra y cuando se ha cumplido con una población, eso merece un agradecimiento”, manifestó el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Juan Bancalari (Papo), quien habló en el acto de inauguración del malecón de Samaná, en representación de sus compañeros.

En el acto se encontraban presentes, el presidente del Cluster Turistico de Samaná, Javier Lara; Federico Andrés Antonio Schad Freites y Francisco Antonio Schad Freites.

Bancalari recordó que, en medio de la pandemia del COVID-19, el presidente Abinader y el ministro Collado, se reunieron con el Clúster Turístico y la Asociación de Samaná, ocasión en la que él se encontraba al frente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná (AHETSA). 

Durante ese encuentro, entregaron a las autoridades un listado de prioridades con las principales necesidades de la provincia.

“Entre estas necesidades estaban el peaje sombra, el cual fue solucionado rápidamente, era algo sumamente lesivo para el país. Eso se resolvió en los primeros meses, diría yo, del gobierno.  Yo creo que eso merece un aplauso, porque ya se cerró esa llave”, resaltó el empresario.

Bancalari también destacó las obras prometidas por el mandatario en la provincia como la carretera del Limón, el acueducto de las Terrenas y el malecón de Santa Barbara de Samaná, entre otras.

El empresario afirmó que con la modernización en ejecución de obras en el Gobierno del presidente Abinader, Samaná será un destino de clase mundial y los samanenses deben estar preparados para el crecimiento económico que tendrá la provincia.

Al referirse al malecón inaugurado este domingo, el empresario turístico dijo:

“Con esta modernización del malecón, Samaná pasa a ser un destino de clase mundial, que está en el momento preciso para acoger la llegada de los cruceristas que vendrán tanto a Samaná Bayport, de aquí de Santa Bárbara, como al de Arroyo Barril. O sea, todos los samanenses deben estar preparados, debemos estar preparados para este crecimiento que va a tener la economía de Samaná”, indicó.

Bancalari hizo una proyección de que no menos de 300 o 400 mil turistas visitarán anualmente Samaná cuando los puertos de crucero estén habilitados. “Y estamos hablando de que eso va a significar un ingreso enorme para el pueblo".

Señaló que tiene que haber conciencia al tener un malecón de clase mundial, puesto que se debe tener una población que se comporte como tal, para que el éxito que le viene a Samaná, gracias a todas las obras ejecutadas por el presidente Abinader, para que no las deterioren.

Reconocen al chef Reynardo Cruz Castro por su aporte a la gastronomía y récord mundial

3/20/2025 03:48:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SAN CRISTÓBAL.- El reconocimiento especial al destacado chef Reynardo Cruz Castro se hace por su invaluable contribución al arte culinario de la República Dominicana. Su trayectoria y talento han sido claves para la promoción de la gastronomía nacional, siendo protagonista de un hito histórico en la Feria Festur 2024.

Cruz Castro participó en la elaboración del majarete más grande del mundo, hazaña que fue certificada por el Récord Guinness, convirtiéndose en un orgullo para el país y en un referente de la cocina tradicional dominicana a nivel internacional.

Durante el acto de reconocimiento, las autoridades municipales resaltaron su esfuerzo, creatividad y pasión por la gastronomía, destacando su papel en la preservación y difusión de la cultura culinaria nacional. Asimismo, reafirmaron su compromiso de seguir apoyando iniciativas que resalten el talento dominicano y fortalezcan la identidad cultural del país.

Por su parte, el chef Reynardo Cruz Castro agradeció la distinción y expresó su satisfacción por haber sido parte de un evento que realza la cocina dominicana en el escenario mundial.

Este reconocimiento reafirma la importancia de la gastronomía como patrimonio cultural y celebra a quienes, con su dedicación y excelencia, llevan el sabor y la tradición de la República Dominicana más allá de sus fronteras.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes