Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

Virginia Antares responde a Paliza: Si no se regula el dinero en campañas no hay garantías para el 2028

11/25/2025 11:06:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  La excandidata presidencial de Opción Democrática (OD), Virginia Antares, respondió este martes a las declaraciones del presidente del PRM, José Ignacio Paliza, sobre los recientes casos de dirigentes oficialistas vinculados al narcotráfico.


Antares sostuvo que la única vía para sacar al narcotráfico de la política es regular el dinero en las campañas electorales, mediante la reducción de los topes de gastos, la transparencia en las donaciones y, sobre todo, la implementación de un régimen efectivo de fiscalización y sanción.


“No hay garantía para el 2028 sin eso”, afirmó, al advertir que sin controles reales sobre el dinero que entra y sale de las campañas electorales, el sistema político seguirá vulnerable y desigual.


La dirigente responsabilizó a los partidos mayoritarios que han diseñado el actual sistema de partidos, quienes han convertido las elecciones en una competencia de “papeleta”, negándose a establecer límites de financiamiento efectivos y sanciones claras


“No hay control, y mantener el sistema así es una decisión política”, dijo.


Antares señaló que, a su juicio, las soluciones planteadas por Paliza en sus recientes declaraciones resultan insuficientes, ya que siguen respaldando un sistema en el que las campañas electorales movilizan millones de pesos sin ningún control previo sobre la procedencia ni la justificación de esos fondos.


Antares insistió en que además de los topes de gastos la Junta Central Electoral tiene que garantizar la transparencia de las camapañas: “Además de bajar los topes, es urgente que se fiscalicen los reportes de gastos de campaña y se sancione la falsedad de informes y la violación a los topes”, puntualizó.


Finalmente, llamó a las autoridades competentes y a los partidos a asumir con responsabilidad el compromiso de impulsar reformas que protejan la integridad democrática de cara a las elecciones de 2028.

PRM endurece controles internos, respalda al Ministerio Público y exhorta a quienes estén vinculados al crimen organizado a entregarse.

11/24/2025 03:22:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó este lunes que los casos recientes relacionados con el narcotráfico no deben interpretarse como un deterioro institucional, sino como evidencia de que en la República Dominicana “la ley finalmente actúa sin pedir permiso, sin mirar colores y sin detenerse ante ningún poder”.


Paliza reconoció la indignación ciudadana y expresó que él mismo comparte ese sentimiento “como dominicano, como servidor público y como presidente de un partido político”. Señaló que lo ocurrido “no solo molesta, sino que duele”, y que entiende a quienes hoy vuelven a preguntarse si todos los políticos son iguales. Sin embargo, afirmó de manera categórica que “no, no todos somos iguales.”


El funcionario destacó que si hoy la población conoce nombres, expedientes avanzados, procesos activos y múltiples extradiciones, es precisamente porque el país ha cambiado. Explicó que esta transformación es resultado del trabajo de un Ministerio Público realmente independiente, instituciones fortalecidas y un presidente Luis Abinader que ha decidido no intervenir en la justicia. “Esa firmeza es lo que permite que la ley actúe. Sin importar quién seas, a qué partido pertenezcas o si eres o no poderoso”, aseguró.


Paliza advirtió la posibilidad de que surjan más casos relacionados al narcotráfico y al crimen organizado, a la vez que aclaró que esto no significa que el país esté peor, sino porque “en nuestra República Dominicana, la impunidad dejó de ser una opción.”


Lamentó que en el pasado, quienes debieron impedir la infiltración del bajo mundo en las estructuras sociales del país, no cumplieron con su responsabilidad.


Medidas internas: más filtros, más rigor y cero tolerancia


En cuando al partido, Paliza anunció que la organización ha suspendido y expulsado de manera categórica a todas las personas vinculadas formalmente a investigaciones por actividades ilícitas, quienes deberán responder ante la justicia. Además, informó que se realizarán auditorías internas reforzadas para todo el padrón del partido; se revisarán expedientes completos de dirigentes y militantes; y se propondrá al Congreso Nacional la modificación de la Ley 155-17, para convertir a los partidos políticos en sujetos obligados dentro del sistema antilavado.


Asimismo, en un mensaje contundente, Paliza llamó a quienes estén involucrados en actividades ilícitas, sean del PRM o de cualquier otro partido, a entregarse voluntariamente antes de que la justicia los alcance. “Tarde o temprano, caerán. Y que quede claro: ningún partido, ningún líder y ninguna estructura podrá protegerlos”, aseveró.


El dirigente exhortó a todas las organizaciones políticas a actuar con seriedad y no encubrir casos dentro de sus filas. Recordó que la lucha contra el crimen organizado “no es una disputa política, es una defensa moral” que involucra a toda la nación.


Sobre el narcotráfico en República Dominicana

Desde el año 2020 la República Dominicana ha registrado avances históricos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. En este período se han extraditado 355 personas vinculadas al narcotráfico, la cifra más alta jamás registrada en el país; se han decomisado 226,814 kilogramos de drogas —más que los 159,440 kg incautados durante los 16 años previos combinados— y otros 67,373 kilogramos adicionales han sido ocupados gracias a operativos conjuntos con agencias como la DEA, INL y CARICOM. 


Además, 187,221 personas han sido arrestadas por delitos asociados al narcotráfico y microtráfico. Estos resultados motivaron a que la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) felicitara formalmente al presidente Luis Abinader por su firme respaldo a los esfuerzos contra el narcotráfico tanto en la República Dominicana como en la región del Caribe.

Ministro Luis Miguel De Camps socializa con directores regionales políticas de la gestión que apuntan a fortalecer la calidad educativa

11/18/2025 04:21:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, sostuvo este martes una reunión con los directores de las 18 Regionales de la institución, a quienes presentó los principales programas y políticas públicas implementados para impulsar la mejora de la calidad educativa.


Durante el encuentro se expusieron las iniciativas del voluntariado Agentes al 100, la actualización del proceso de Evaluación del Desempeño Docente y los objetivos de la Hoja de Ruta y la Mesa de los Cinco Pilares impulsadas por el Ministerio.


De Camps subrayó que las políticas públicas en materia educativa deben caracterizarse por la constancia, la continuidad y la consistencia, por lo que deben sustentarse en bases sólidas. Destacó la importancia de revisar y desarrollar ideas, así como profundizar en su análisis para garantizar su sostenibilidad y obtener los resultados esperados.


“Hemos realizado una revisión de prioridades para dotar al Ministerio de Educación de una serie de acciones con enfoque de acercamiento social, con el fin de fomentar una mayor voluntad de los actores sociales para sumarse a estos esfuerzos. Estos espacios permiten alinear iniciativas y asegurar que cada decisión se traduzca en acciones concretas en las escuelas del país”, afirmó el funcionario.


Recordó los cinco ejes estratégicos de la Hoja de Ruta presentada al inicio de su gestión: estudiantes, docentes, familias, sociedad civil y servidores públicos, orientados a la transformación del sistema educativo dominicano.


El ministro explicó que esta estrategia también contempla cinco objetivos: una educación que enseñe; una educación que abra oportunidades; una educación sin excusas ni exclusión; una educación basada en valores e identidad ciudadana; y una gestión territorial con transparencia y apoyo de la transformación digital.


Asimismo, presentó a los directores regionales los temas trabajados en la Mesa de los Cinco Pilares, centrada en la calidad educativa, el clima y bienestar estudiantil, la carrera docente, el cumplimiento del calendario y horario escolar, y la infraestructura y mantenimiento de los centros educativos.


En la reunión, el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco D’Óleo, expuso los avances del proceso de Evaluación del Desempeño Docente, cuyo protocolo operativo denominado “Mi cargo a evaluar” permitirá confirmar los cargos en los que será evaluado el personal docente.

 

Además, los 18 Directores Regionales recibieron los materiales de campaña del voluntariado Agentes al 100, una iniciativa fruto de Ciudadano al 100 orientada a promover acciones escolares que impulsen la formación integral de los estudiantes y fortalezcan los valores éticos, la convivencia pacífica, el respeto mutuo, la identidad nacional y el compromiso social.

Johnny Pujols: El PLD tendrá que rescatar la institucionalidad del país

11/18/2025 03:24:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, advirtió que el próximo gobierno deberá enfrentar nuevamente desafíos que ya habían sido superados años atrás, debido al retroceso registrado en áreas clave de la administración pública.


Pujols señaló que ningún gobierno logra satisfacer todas las necesidades de la población, pues la sociedad evoluciona y surgen nuevas demandas. 


Sin embargo, subrayó que lo normal es avanzar hacia soluciones más modernas, no regresar a problemas que ya estaban encaminados.


“Lamentablemente, hay muchos aspectos que tendremos que volver a abordar como si el tiempo no hubiera pasado”, expresó el dirigente peledeísta.


Al referirse al sistema eléctrico nacional, citó un estudio reciente del CREES que evidencia un marcado retroceso en las pérdidas energéticas.


“El gráfico muestra que en 2010 las pérdidas eran de un 44%, en 2019 bajaron a un 27% y ahora, en 2025, volvieron a subir a un 44%. Perdimos 15 años”, afirmó.


El secretario general del PLD enfatizó que la falta de continuidad y el debilitamiento de la institucionalidad han frenado avances que requerían estabilidad y planificación a largo plazo. 


En ese sentido, reiteró que este retroceso en políticas públicas fundamentales obliga a pensar seriamente en un proceso de rescate institucional para el país.

Danilo Medina sostiene encuentro con aspirantes presidenciales PLD

11/17/2025 12:35:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, encabezó un encuentro con los aspirantes presidenciales de esa organización política.


En la reunión participaron los aspirantes y miembros del Comité Político, Francisco Domínguez Brito, Francisco Javier García, Abel Martínez y Charlie Mariotti.


Se trató de un encuentro de trabajo en el que estuvieron presentes el secretario general del PLD, Johnny Pujols, y la Comisión de Protocolo de Aspirantes Presidenciales del PLD, integrada por Robert de la Cruz, Rubén Jiménez Bichara, Margarita Pimentel y Andrés Navarro.


Tras la reunión, la referida comisión anunció el inicio del proceso para delimitar los aspectos generales y el protocolo que regulará el trabajo de los aspirantes presidenciales. 


"Se consensuó el protocolo de trabajo que regirá la competencia interna, asegurando un proceso democrático, transparente y coherente con los valores boschistas del PLD, reforzando la disciplina partidaria y la convivencia fraterna que caracterizan al partido", señaló la comisión en su comunicado oficial.


En la sesión de dos horas y media, se acordó convocar al Comité Central a principios del año 2026, previo a una reunión del Comité Político, para validar los avances consensuados.


Los aspirantes presidenciales coincidieron en hacer los esfuerzos necesarios para seleccionar un aspirante presidencial único en el último trimestre del próximo año, pudiendo integrarse como aspirantes a este proceso otros que así lo decidan.


"El PLD reitera su compromiso con la unidad y con la defensa del pueblo dominicano, y asume esta etapa como un paso decisivo en la tarea de devolverle al país un gobierno serio, capaz y profundamente comprometido con la dignidad nacional", concluye el documento.

Fuerza del Pueblo : “El colapso del tanque del INAPA en Consuelo evidencia inversiones sin planificación, sin diseño y sin mantenimiento”

11/14/2025 09:55:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Secretaría de Agua Potable y Saneamiento de Fuerza del Pueblo afirmó que el colapso del tanque de almacenamiento del INAPA en el municipio de Consuelo (San Pedro de Macorís) confirma que, en el actual gobierno, las inversiones en obras no se realizan con la debida planificación ni diseño, y no van acompañadas de medidas de mantenimiento de la infraestructura existente, lo que pone en riesgo a los moradores y se traduce en impacto bajo o nulo sobre la calidad y continuidad del servicio de agua potable y saneamiento.


Hamlet Otáñez, titular de la Secretaría,  recordó que INAPA anunció en 2022 una inversión superior a 125 millones de pesos para mejorar el suministro de agua en Consuelo. Tres años después de iniciados los trabajos se produce un colapso por fallas estructurales en un tanque del mismo municipio, dejando claro que esa inversión no contempló en su planificación la revisión de los activos existentes, ni se realizó un diseño adecuado que incorporara todos los elementos de la infraestructura actual para mejorarlos, sustituirlos o readecuarlos a la nueva situación.


El también miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo subrayó que son las propias autoridades del INAPA quienes establecen que “no se realizaron evaluaciones de integridad estructural, lo que finalmente condujo a la falla súbita del tanque”. Ante esa admisión, Otáñez planteó la pregunta que hoy se hacen los munícipes de Consuelo y la opinión pública: “Si INAPA sabía que manejaba un tanque de almacenamiento con más de 40 años de construido, ¿por qué no se realizó una evaluación de integridad estructural como parte de la inversión de más de 125 millones de pesos en Consuelo?”


Las consecuencias están a la vista: más de 15 viviendas afectadas, cinco totalmente destruidas y más de 10 personas heridas, en una tragedia que pudo ser aún mayor. “A esto se suman recursos del Estado dilapidados por una mala planificación del desarrollo o ampliación de los servicios”, añadió.


Otáñez afirmó que situaciones como esta se han vuelto características del accionar de INAPA: inversiones fallidas, que no generan impacto en la mejora del servicio, y la respuesta oficial termina siendo un informe técnico que no asume responsabilidades, como si se tratara de un organismo ajeno a su deber institucional.


Asimismo, recogió la voz de la comunidad: “Al tanque colapsado solo le dieron pintura exterior para una imagen estética y no una adecuación estructural; eso pudo evitar el siniestro que afectó a decenas de familias y dejó sin servicio a miles de usuarios en Consuelo”.


Finalmente, Otáñez llamó a encarar una reforma estructural profunda del sector agua potable y saneamiento en la República Dominicana: “Necesitamos mejorar la eficiencia en la gestión, la efectividad en la prestación del servicio, la atención al cliente, la confianza del consumidor y la sostenibilidad financiera de un servicio público esencial. Sin estos pilares, seguiremos lamentando desastres evitables y desperdiciando recursos que deben servir a la gente”.

Fuerza del Pueblo truena ante apagón nacional

11/12/2025 09:58:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. – El partido Fuerza del Pueblo (FP) expresó su profunda preocupación ante el apagón que afectó a todo el territorio nacional el pasado 11 de noviembre, dejando sin electricidad a hospitales, escuelas, comercios, sistemas de transporte y hogares en toda la República Dominicana.


En una declaración oficial firmada por el secretario general de la organización política, Antonio Florián, Fuerza del Pueblo condenó la situación, calificándola como una consecuencia directa de “la evidente falta de previsión y gestión del actual Gobierno”. La organización aseguró que lo ocurrido refleja un “grave deterioro del sistema eléctrico nacional, producto de la ineficiencia, el descuido y la improvisación” con que, a su juicio, se ha manejado el sector energético en el país.


“El pueblo dominicano merece respuestas claras y responsables. No es aceptable que en pleno siglo XXI un país como el nuestro continúe padeciendo apagones nacionales, mientras las autoridades insisten en discursos de progreso que no se reflejan en la realidad”, señala el comunicado.


Un informe técnico emitido por la Secretaría de Energía del partido detalla que el evento se originó a las 13:23 horas por un error humano al operar manualmente cuchillas en la Subestación 138/69kV San Pedro de Macorís (SPMI), lo que derivó en una falla no contenida adecuadamente por la infraestructura.


La falta de un sistema de protección diferencial de barra, considerado el mecanismo más rápido y seguro para aislar este tipo de fallas, permitió la propagación del evento. Además, el informe subraya que la salida en cascada de 591.7 MW no debería haber colapsado el sistema, dado que en otras ocasiones el SENI ha soportado pérdidas superiores a 1,400 MW. Sin embargo, la descoordinación entre generadores, la ausencia de regulación primaria y secundaria de frecuencia, y la inexperiencia operativa, impidieron la recuperación del sistema.


También se advierte que un abastecimiento de casi un 40% con Energías Renovables No Convencionales (ERNC), sin estructuras que aporten resiliencia, influyó negativamente en la estabilidad del SENI durante la emergencia.


De manera particularmente alarmante, el informe técnico resalta que la falta de técnicos calificados y la ausencia de un aprendizaje continuo dentro del personal operativo contribuyeron significativamente a la lentitud en la respuesta al evento, logrando apenas un 25% de la demanda abastecida a las 18:00 horas, cinco horas después del apagón. Esta situación evidencia serias debilidades en la capacidad de reacción del sistema eléctrico nacional ante emergencias de gran magnitud.


Ante la magnitud del apagón, Fuerza del Pueblo exigió al Gobierno la adopción de medidas concretas y urgentes. Entre estas demandas se incluye “una investigación transparente sobre las causas del fallo”, así como “la identificación y sanción de los responsables técnicos y administrativos”, y “la presentación de un plan real para garantizar la estabilidad energética del país”, con miras a evitar que situaciones como esta se repitan y continúen afectando la vida cotidiana de millones de dominicanos.


El partido cerró su declaración con un llamado a la responsabilidad institucional, subrayando que “la República Dominicana necesita gestión, planificación y responsabilidad, no excusas ni justificaciones”, en referencia a lo que consideran una gestión deficiente por parte de las autoridades en el manejo del sistema eléctrico nacional.

Raquel Peña concita respaldo nacional de empresarios, líderes comunitarios y religiosos que llaman a la unidad del PRM”

11/06/2025 09:39:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. — Un amplio grupo de empresarios, dirigentes comunitarios y Religiosos,  representantes de diversos sectores productivos anunció este jueves su respaldo oficial a la candidatura presidencial de la vicepresidenta Raquel Peña, destacando su liderazgo sereno, su eficiencia administrativa y su compromiso con la continuidad del desarrollo nacional.


El encuentro, encabezado por el dirigente comunitario y empresario Samuel Abreu, reunió a representantes de distintos ámbitos del país, quienes expresaron su decisión de apoyar a Peña como garantía de estabilidad, transparencia y progreso.


“Raquel Peña representa la madurez política y la visión de Estado que necesita la República Dominicana para seguir avanzando. Es tiempo de unir fuerzas y consolidar el liderazgo que ha mantenido el presidente Luis Abinader en esta gestión de cambios reales”, manifestó Abreu durante su intervención.

Abreu hizo un llamado a los precandidatos del Partido Revolucionario Moderno (PRM) entre ellos David Collado, Carolina Mejía, Yayo Sanz Lovaton, Tony Peña y  Wellington Arnaud a reflexionar y sumarse a una sola causa: la unidad partidaria en torno a la figura de la actual vicepresidenta.

“Este no es momento de división, sino de consolidación. La continuidad del cambio solo será posible si actuamos con orden, disciplina y sentido de nación”, enfatizó.


Asimismo, Abreu expresó que Tony Peña sería la mejor opción para acompañar a Raquel Peña en la boleta presidencial, destacando su experiencia política, capacidad de diálogo y compromiso con los valores del PRM.


El movimiento que respalda a Peña está integrado por micro, pequeños y medianos empresarios, juntas de vecinos, organizaciones sociales y líderes comunitarios en todo el territorio nacional, quienes aseguran que su candidatura encarna la confianza y la estabilidad necesarias para mantener el crecimiento del país.


Durante el acto se resaltó la destacada gestión de Raquel Peña en áreas clave como educación superior, salud y coordinación de políticas públicas, donde ha sido pieza fundamental del gobierno actual.


Los asistentes coincidieron en que la unidad interna del PRM y el respaldo de la ciudadanía serán determinantes para lograr una victoria contundente en las elecciones presidenciales de 2026.


“Raquel Peña simboliza el liderazgo confiable, la sensibilidad social y la capacidad de gestión que el pueblo dominicano reconoce y valora. Desde todos los sectores trabajaremos por la estabilidad y el progreso de la nación”, concluyó Abreu.

PCT y Frente Amplio califican de derrota política para Abinader y EEUU la posposición de la Cumbre de las Américas

11/04/2025 10:08:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Partido Comunista del Trabajo (PCT) y el Frente Amplio (FA) calificaron como una derrota política tanto del Gobierno de Luis Abinader como de Estados Unidos, la reciente posposición de la Décima Cumbre de las Américas, que debía celebrarse en el país, pero que ha sido pospuesta debido a contradicciones, presiones diplomáticas y el rechazo generalizado de la región ante la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela.


Ambas organizaciones consideraron que la decisión del Gobierno dominicano de seguir las líneas excluyentes dictadas por los Estados Unidos se convirtió en un boomerang diplomático, que terminó aislando al propio país y evidenciando el fracaso de una política exterior subordinada y carente de dignidad nacional.


“La exclusión de tres naciones hermanas como Cuba, Venezuela y Nicaragua fue un acto abiertamente antipolar y reaccionario, que solo podía conducir al desprestigio del evento y al aislamiento político de quienes lo promovieron. La posposición de la Cumbre es, en los hechos, una derrota moral y política de Abinader y del imperialismo norteamericano en la región”, expresó Manuel Salazar, Secretario General del PCT


Recordaron que, tras el anuncio de la exclusión, varios gobiernos progresistas de América Latina, entre ellos México y Colombia, habían manifestado su desacuerdo y decidido no participar, lo que terminó debilitando la convocatoria y dejando en evidencia la falta de legitimidad de un espacio que pretendía hablar de democracia y cooperación mientras excluía a países soberanos por razones ideológicas.


“El fracaso de esta Cumbre confirma que los pueblos de América Latina y el Caribe no están dispuestos a aceptar tutelajes imperiales ni exclusiones impuestas desde Washington. La República Dominicana, en lugar de ser un instrumento de esa política anacrónica, debió ser un ejemplo de soberanía y solidaridad regional” apuntó María Teresa Cabrera, Presidenta del FA.


El PCT y el FA reiteraron su solidaridad inquebrantable con los pueblos y gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, y reafirmaron su compromiso con la unidad latinoamericana, la autodeterminación y el respeto mutuo entre las naciones, principios que según expresaron, fueron traicionados por el Gobierno dominicano al alinearse con los dictados de la política exterior estadounidense.


“Esta Cumbre no fue pospuesta por causas naturales ni técnicas, sino por el fracaso político de un modelo de relaciones hemisféricas basado en la exclusión y la obediencia. Los pueblos de América Latina han hablado: la dignidad y la integración valen más que cualquier cumbre vacía de contenido.” 


Finalmente, llamaron a todas las fuerzas populares, democráticas, progresistas y patrióticas del país a mantener una posición activa y crítica frente a las políticas de subordinación y servilismo, y a fortalecer una alternativa verdaderamente soberana, digna e integradora para la República Dominicana en el concierto de las naciones.

Yván Lorenzo califica de "burla" a la inteligencia de los dominicanos revisión integral al SeNaSa

10/29/2025 01:09:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana, Yván Lorenzo, calificó este martes como una "burla" a la inteligencia del pueblo dominicano el proceso de fiscalización integral al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), por parte de la Cámara de Cuentas. 


"Como una burla a la inteligencia del pueblo dominicano, se publica esta auditoría al Seguro Nacional de Salud, a pesar de que el rumor público acusa a la gestión de Santiago Hazim de haber malversado más de 50 mil millones de pesos", expresó en su red social X (antiguo Twitter).


Asmismo Lorenzo señaló, que "En lugar de auditar los años 2023 y 2024, que aún están pendientes, se presenta una auditoría correspondiente a los años 2017 y 2018, mientras sigue pendiente una investigación especial sobre la administración del Dr. Santiago Hazim.


Se recuerda que la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) inició una revisión integral al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), que abarca tanto una auditoría financiera como una investigación especial sobre los procesos de compras y contrataciones realizados por esa institución estatal.


De acuerdo con el órgano superior de control externo, la auditoría al SeNaSa comprende el análisis de sus estados financieros y de ejecución presupuestaria correspondientes al período del 1.º de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2019, así como una evaluación de las operaciones institucionales más recientes.


La Cámara de Cuentas informó que actualmente se encuentra en fase de culminación una auditoría de ejecución presupuestaria hasta el año 2024, además de una investigación forense sobre las contrataciones de bienes y servicios realizadas entre el 1.º de enero de 2023 y el 30 de septiembre de 2025.


Estas acciones forman parte del plan de fiscalización que desarrolla el Pleno de la Cámara de Cuentas presidido por la doctora Emma Polanco Melo, con el propósito de garantizar la transparencia y el uso adecuado de los fondos públicos.


En su sesión del pasado 17 de octubre el organismo también aprobó cuatro nuevos informes de auditoría, incluyendo el del SeNaSa, así como los correspondientes a la Junta de Distrito Municipal La Guáyiga, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y el Ayuntamiento Municipal de Nagua.

PRD exhorta actuar con mesura y transparencia ante posible declaratoria de emergencia por tormenta Melisa

10/29/2025 10:34:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. — El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) fijó este miércoles su posición ante la posibilidad de una declaratoria de emergencia nacional por los efectos de la tormenta tropical Melisa, convertida en huracán de categoría catastrófica en su paso por Jamaica y Cuba al alejarse del territorio dominicano.


A través de su presidente, Miguel Vargas Maldonado, el PRD llamó a que la mesura y la transparencia prevalezcan en cualquier decisión que adopte el Gobierno, y consideró que, de aprobarse una declaratoria de emergencia, esta debe ser focalizada en las zonas y familias realmente afectadas, no de carácter nacional.


El partido advirtió que los fondos destinados a la recuperación deben usarse con transparencia y solidaridad, asegurando que lleguen directamente a quienes lo necesiten, y no se presten a la corrupción ni al uso político, como ha ocurrido en otras ocasiones.


“No se puede jugar ni aprovechar el dolor humano para robarse los dineros del pueblo. Eso lo tenemos que evitar”, expresó Vargas.


El líder perredeísta sostuvo además que, más allá de la coyuntura provocada por el fenómeno atmosférico, el país debe avanzar hacia políticas públicas sostenidas y de largo alcance, orientadas a reducir los riesgos derivados de su ubicación geográfica en la ruta de los huracanes.


“Ojalá la mesura y la transparencia primen en torno a una eventual declaratoria de emergencia por los efectos de la tormenta Melisa, convertida en huracán catastrófico, aunque bastante distante ya de nuestra zona de pronósticos”, expresó Vargas en un mensaje publicado en sus redes sociales.


“Siempre hemos insistido en la necesidad de apostar a políticas y acciones que trasciendan a los fenómenos atmosféricos coyunturales, tomando en cuenta nuestra ubicación como ruta de los huracanes”.


El PRD reiteró que garantizar obras de infraestructura de calidad y resistencia, junto con inversiones puntuales en sistemas de drenaje pluvial, debe formar parte de un plan nacional permanente de prevención y mitigación de desastres naturales.


Asimismo, abogó por retomar los programas de mantenimiento urbano y rural que han sido descontinuados y afianzar la creación de un fondo de cooperación internacional destinado a atender emergencias por desastres naturales en el país.


Finalmente, la organización política insistió en que estas medidas deben asumirse con visión de Estado, más allá de los intereses partidarios o coyunturales, en defensa de la vida, la seguridad y el desarrollo sostenible de la nación.

El gobierno no puede acordarse de las comunidades solo cuando llegan los desastres, afirma Opción Democrática

10/27/2025 01:34:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.– El presidente del partido Opción Democrática (OD) José Horacio Rodríguez, advirtió sobre la necesidad de que la República Dominicana continúe preparándose y fortaleciéndose como país para enfrentar las embestidas de fenómenos naturales como el huracán Melissa, destacando que la vulnerabilidad estructural sigue siendo uno de los principales desafíos nacionales.


El exdiputado reconoció como un avance significativo las medidas preventivas adoptadas por el Gobierno ante el paso del huracán Melissa, al señalar que, en comparación con años anteriores, “las alertas han mejorado y se emiten con tiempo, cuando antes llegaban cuando la ciudad ya estaba inundada”.


Sin embargo, insistió en que el país debe atender las causas estructurales de la vulnerabilidad, debido a que muchas comunidades permanecen abandonadas por la inversión pública.


“Debemos invertir en drenajes pluviales y en infraestructura urbana; no puede ser que solo nos acordemos de esas comunidades cuando llegan los desastres”, expresó.


El dirigente político también destacó que el problema se agrava por la falta de una gestión integral de los residuos sólidos, lo que provoca el taponamiento de los sistemas de drenaje y agrava las inundaciones. 


“Hay una parte de educación ciudadana, pero también una responsabilidad del Estado en la inversión pública y en definir qué hacer con esos residuos”, puntualizó.


Asimismo, señaló que los efectos de los fenómenos naturales no se viven de igual manera en todos los sectores sociales. “No es lo mismo para quienes tienen el privilegio de vivir en torres o residencias seguras, que para quienes lo pierden todo cada vez que llueve. Llevamos tres años viendo lo mismo”, lamentó.


El dirigente recordó que el país enfrenta un déficit habitacional de un millón de viviendas, y alertó que “si las precariedades se hacen evidentes con una simple tormenta, debemos preguntarnos qué pasaría si un huracán de gran magnitud atravesara directamente nuestro territorio, como se prevé que lo haga Melissa en Jamaica”.


Finalmente, hizo un llamado a abordar la desigualdad social, y la precariedad laboral y material, factores que fomentan el crecimiento de asentamientos inseguros, principales víctimas de los fenómenos atmosféricos. 


“Para muchos dominicanos, no salir a trabajar un día significa no tener qué comer. Debemos construir ciudades sostenibles, con mayores capacidades y oportunidades para todos”, concluyó.

Quique Antún dice endeudamiento de últimos gobiernos lleva a República Dominicana a una hipoteca perpetua

10/26/2025 07:12:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique), declaró que los últimos gobiernos han endeudado a la nación a niveles insostenibles, lo que dijo genera preocupación en los diferentes sectores de la sociedad, “porque la tendencia, a lo largo, representa una sentencia de hipoteca perpetua”.


Aseguró que la República Dominicana vive bajo el espejismo de la deuda y cada nuevo gobierno solicita préstamos con el argumento de “acelerar el desarrollo”.


“Sin embargo, lo que realmente se acelera es la dependencia, ya que deuda se multiplica, pero la productividad nacional no crece a la misma velocidad”, agregó.


Resaltó, asimismo, que, aunque el gasto público se infla, la calidad de los servicios básicos como educación, salud, agua y electricidad sigue rezagada.


Quique Antún sostuvo que el problema crucial no radica únicamente en el volumen de la deuda, sino en su destino.


“Nos hemos endeudado en gran medida para financiar el gasto corriente, y no para financiar proyectos de inversión que generen riqueza sostenible”, agregó.


Explicó que este error transforma el crédito externo “en un parche momentáneo que no logra resolver las causas estructurales de nuestra fragilidad económica”.


Dijo en ese sentido, que gobernar no es simplemente gastar, sino planificar con visión de Estado.


He aprendido -siguió diciendo-, que la vía más fácil para gobernar es endeudando al país, mientras que lo verdaderamente difícil es administrar con ahorro interno, eficiencia en el gasto y prioridades claras.


Los gobiernos de Balaguer


Quique Antún dijo que, contrario a lo que ha ocurrido en las últimas administraciones que han dirigido los destinos de la República Dominicana, en los gobiernos del presidente Joaquín Balaguer “se demostró que es posible construir una nación con recursos propios, ahorro interno y disciplina en el gasto”.


Citó las grandes obras, como presas, carreteras, viviendas y otras, que se realizaron priorizando lo esencial para el país, “evitando hipotecar la patria al capricho de cada coyuntura, sin depender de deudas desbordadas”.


El dirigente reformista entiende que el costo de vivir de préstamos es alto, ya que los frutos del esfuerzo del pueblo y el pago de sus impuestos se diluyen en la obligación de pagar intereses a acreedores internacionales.


“Además, se descuida la inversión en pilares productivos esenciales como la agricultura y la seguridad alimentaria, elementos sin los cuales el desarrollo no se puede sostener”, apuntó.


Señaló que un país que vive del endeudamiento es comparable a un hogar que se mantiene a base de tarjetas de crédito, “que tarde o temprano, los intereses se vuelven impagables y la casa se derrumba”.


La ruta hacia la soberanía económica


Siguió diciendo que la deuda, cuando es razonable y bien dirigida, puede actuar como una palanca de desarrollo.


“Pero cuando se normaliza y se convierte en la principal fuente de financiamiento, representa una sentencia de hipoteca perpetua”, expresó.


Quique Antún insistió que el camino hacia un futuro digno es el ahorro interno, “una ruta más difícil que exige carácter y disciplina”.


Recomendó, para alcanzar ese ahorro, reducir el gasto superfluo y clientelar; implementar una reforma fiscal justa que premie la producción y no castigue a quien menos tiene y priorizar proyectos estratégicos no solo en educación, energía y agua, sino también en salud y producción alimentaria


Afirmó que o que está en juego con el endeudamiento insostenible no es una simple cifra presupuestaria, sino la soberanía económica del país.


“Ninguna nación puede aspirar a un desarrollo real si vive hipotecada, dependiendo de préstamos para cubrir gastos corrientes y descansando su estabilidad en la generosidad de sus acreedores”, manifestó.


El presidente del PRSC dijo finalmente que el futuro no se compra a crédito, “se forja con disciplina, visión y coraje”.


Yván Lorenzo: "El PRM ha afectado la imagen del sistema de partidos con funcionarios vinculados al narcotráfico"

10/16/2025 10:10:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana, Yván Lorenzo, aseguró este jueves que el Partido Revolucionario Moderno se ha encargado de empañar la imagen de la partidocracia dominicana con altos dirigentes y funcionarios vinculados al narcotráfico. 


"Si se llevara a cabo lo que estamos sugiriendo, estaríamos prestando un gran servicio a la República Dominicana, ya que el PRM se ha encargado de afectar la imagen del sistema de partidos en nuestro país", dijo.


Asimismo afirmó, que desde su fundación, el PRM ha estado "auspiciado con dinero del narcotráfico" y que esa influencia se mantuvo incluso cuando el partido llegó al poder en 2020.


"En defensa de la inmensa mayoría de los jóvenes dominicanos, siempre quisimos que el país supiera que el PRM, desde su fundación, estaba influenciado por el dinero del narcotráfico y que, además, llegó al poder en el año 2020 con ese mismo financiamiento", expresó Lorenzo. 


El también miembro del Comité Político del PLD, acusó de complicidad por omisión en casos de presunto lavado de activos y financiamiento ilícito durante la pasada administración.


"Si se hubieran investigado los depósitos millonarios reportados por el PRM ante la Junta Central Electoral, hoy no tendríamos a más de doce altos dirigentes del PRM extraditados y siendo objeto de investigación por narcotráfico", indicó. 


Recordó que, en su calidad de legislador, durante el período 2020-2024, presentó esta inquietud en el hemiciclo y no se le prestó atención alguna.


Yván Lorenzo ofreció estas declaraciones durante su participación en el programa El Sol de la Mañana.


Se recuerda que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) reafirmó su "posición firme, categórica e inquebrantable" frente a toda manifestación vinculada al narcotráfico, luego de que se conociera que dos exfuncionarios de su Gobierno están siendo investigados por las autoridades de Estados Unidos por presunto tráfico de drogas.


En un comunicado oficial, la Dirección Ejecutiva del PRM aseguró que la organización "ha sido, es y seguirá siendo implacable en la defensa de la legalidad, la transparencia y la ética pública", y que esos principios constituyen el núcleo de su identidad institucional y el compromiso que sostiene con la nación dominicana.


El partido oficialista expresó su respaldo a la determinación del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico, orientada según indicó a fortalecer las instituciones, consolidar el imperio de la ley y garantizar que toda persona responda por sus actos "sin excepciones ni privilegios".

Carolina obtiene 69 % de aprobación en encuesta de firma Sondeos

10/07/2025 03:56:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, obtuvo un 69 por ciento de aprobación de su gestión en la mas reciente encuesta publicada por la firma Sondeos.


Esta alta aprobación es el resultado de una gestión al frente de la capital caracterizada por la transparencia, y en la que Mejía ha llevado bienestar a los ciudadanos a través de la recuperación de espacios que son vitales en diversos sectores.


En la misma medición, un 79 % de encuestados dijo que Luis Abinader es un presidente honesto. Asimismo, el Partido Revolucionario Moderno obtuvo el 42 por ciento como partido de preferencia de los encuestados.


En la ficha técnica, Sondeos especificó que la encuesta se llevó a cabo del 1 al 4 de octubre, con 1,200 personas encuestadas presencialmente.

Omar Fernández lidera valoración de dirigentes de oposición en República Dominicana

10/07/2025 12:05:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL. – El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, es el dirigente político de oposición mejor valorado en República Dominicana, según los resultados de una encuesta realizada por la firma Sondeos, que aplicó 1,200 entrevistas a nivel nacional.


De acuerdo con el estudio, Fernández obtiene una valoración positiva del 74%, frente a un 8% regular y un 18% negativa, colocándose a la cabeza de las figuras opositoras con mayor nivel de aceptación ciudadana.


En segundo lugar figura el expresidente Leonel Fernández, líder de la Fuerza del Pueblo, con 34% de valoración positiva, 8% regular y 58% negativa. Le sigue el expresidente Danilo Medina, presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con 28% positiva, 9% regular y 63% negativa.


Otros dirigentes evaluados, como Gonzalo Castillo, Margarita Cedeño y Francisco Domínguez Brito, registran niveles de valoración positiva que oscilan entre el 20% y el 24%, con predominio de opiniones regulares y negativas.


Completan la lista Juan Ariel Jiménez y Francisco Javier García, con 16% y 14% de valoración positiva, respectivamente.


Los resultados del estudio de Sondeos reflejan un amplio liderazgo de Omar Fernández entre los políticos de oposición, consolidando su posición como la figura con mejor percepción positiva dentro del panorama político nacional.

Publican resultados de encuesta sobre partidos políticos

10/07/2025 05:46:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Una reciente encuesta nacional de CID Latinoamérica, realizada el 29 de septiembre de 2025, confirma que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) se mantiene como el partido preferido por la mayoría del electorado dominicano, con un 51% de preferencia entre quienes manifestaron tener afinidad política.


De acuerdo con los resultados, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ocupa el segundo lugar con 24%, seguido por la Fuerza del Pueblo (FP) con 22%. En tanto, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) registran 2% y 1%, respectivamente.


Estos datos reflejan una amplia ventaja del PRM, que duplica en respaldo a las demás organizaciones políticas tradicionales, consolidándose como la principal fuerza política del país.


La medición se realizó mediante entrevistas telefónicas a una muestra de 1,500 personas adultas a nivel nacional con teléfono celular activo.

Ramfis denuncia boicot recurrente a sus transmisiones en vivo por Internet

10/07/2025 05:18:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Ramfis Domínguez Trujillo, presidente del partido Esperanza Democrática (PED), denunció públicamente que se ha institucionalizado un boicot sistemático contra sus transmisiones en vivo, especialmente las que realiza desde su domicilio bajo el formato “Ramfis en Casa”. Estas emisiones, en las que el líder político analiza asuntos críticos de la vida nacional, han sido objeto de frecuentes interferencias y ataques cibernéticos en las últimas semanas.

Durante esas emisiones, Ramfis ha centrado sus intervenciones en temas de gran sensibilidad pública: el escándalo de corrupción en SeNaSa, los apagones recurrentes que afectan a la ciudadanía y el manejo de los préstamos externos que el Gobierno ha autorizado recientemente. Según el dirigente, estos señalamientos lo han convertido en blanco de acciones coordinadas que buscan censurarlo o sabotear su mensaje.

“Mi equipo de tecnología ya está emplazado a fondo para detectar y neutralizar estos ataques”, afirmó Ramfis, que añadió: “No permitiré que se silencie una plataforma donde expreso mis ideas y ejerzo mi derecho ciudadano a la crítica”. Reiteró que continuará transmitiendo a pesar de los obstáculos.

Crecimiento electoral y nuevas posibilidades legales

A pesar de los contratiempos técnicos, los seguidores del PED encuentran motivos para celebrar. La encuesta de Gallup  le adjudica al partido el cuarto lugar entre las preferencias electorales dominicanas. Además, Ramfis ha mostrado  su carta formal de renuncia a la ciudadanía estadounidense, cuya obtención data de hace casi diez años. Este paso, aseguró, eliminará cualquier impedimento constitucional que le impida postularse como candidato presidencial en las elecciones de 2028.

Fuerza del Pueblo exige suspender licitación del Monorriel SD: “Cuesta más por kilómetro que el Metro”

10/06/2025 10:03:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Comisión de Infraestructura de la Fuerza del Pueblo (FP) exigió este lunes la suspensión inmediata de la licitación del Monorriel de Santo Domingo, al considerar que el proyecto, impulsado bajo el fideicomiso FITRAM, presenta irregularidades legales, falta de transparencia y un costo superior al del Metro, pese a tener menor capacidad y eficiencia operativa.


Durante una conferencia de prensa celebrada en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, el ingeniero César Fernández, al hablar en nombre de la Comisión de Infraestructura, explicó que el proceso FITRAM-CCC-LP-2025-0001 vulnera principios establecidos en la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, y alertó que el modelo de ejecución adoptado “pone en riesgo la sostenibilidad financiera y técnica del transporte masivo en el país”.


En su declaración, Fernández dejó claro que la Fuerza del Pueblo no se opone a ampliar el transporte público.

“Creemos en la movilidad masiva, moderna y eficiente como un derecho de la gente”, precisó, al tiempo de afirmar que el partido respalda todo proyecto de transporte que sea viable, transparente y sostenible para la ciudadanía.


Al abordar la capacidad y planificación del Monorriel, Fernández indicó que el sistema propuesto nace por debajo de la demanda real del corredor, con una capacidad tope de 20 mil pasajeros por hora/sentido, frente a los 27 mil que ya maneja el Metro de Santo Domingo.

A su juicio, escoger un modo de menor capacidad en un eje de alta demanda “condena a la red a la saturación temprana”, obliga a mayores intervalos de paso y limita la posibilidad de absorber crecimientos de flujos en horas pico.


Fernández agregó que el esquema 100 % elevado y la tecnología propietaria del monorriel restringen la escalabilidad y dificultan la integración plena con el sistema existente (Metro y corredores alimentadores). Señaló que cambios de flota, ampliaciones de estaciones y evacuaciones en altura encarecen y complican la operación, cuando el país ya dispone de una infraestructura metroviaria probada y escalable.


En ese sentido, Fernández al presentar el informe de la comisión citó al ingeniero Jeffrey Infante, quien abordó los costos y operación del proyecto, destacando que el costo por kilómetro del monorriel se sitúa en una banda superior a la del Metro, pese a entregar menor capacidad.

Infante detalló que la combinación de viaductos continuos, aparatos de vía especiales, material rodante específico y repuestos no estandarizados eleva la inversión inicial y los costos de ciclo de vida.

“No hay ahorro fiscal: se paga más por transportar menos”, resumió el comisionado.


De acuerdo con Fernández, Infante también advirtió que el gasto operativo del monorriel tiende a ser más alto por consumo energético, mantenimiento de vigas y logística de rescate o evacuación, rubros que presionan la sostenibilidad financiera del proyecto. A esto se suma la dependencia de proveedores únicos, lo que aumenta riesgos y reduce márgenes de negociación para el Estado.


A continuación, Fernández citó al comisionado Wilkin Moreno, quien trató el tema de los riesgos y estándares internacionales.

Moreno señaló que, conforme a buenas prácticas internacionales, los monorrieles se recomiendan para corredores de demanda media, mientras que para flujos sostenidos por encima de 20–24 mil pasajeros por hora/sentido, la literatura técnica sugiere metro pesado, por su robustez, redundancia y capacidad de crecimiento.

“El diseño debe responder a la demanda del corredor, no a la novedad tecnológica”, puntualizó.


Fernández explicó que, según Moreno, existen riesgos operativos asociados a evacuaciones en altura, interrupciones por fallas en un viaducto único y tiempos de recuperación ante incidentes, factores que impactan en la confiabilidad del servicio.

“La resiliencia y la seguridad operacional son determinantes en un sistema masivo, y no se evidencian garantías suficientes en el pliego para mitigar estos riesgos”, precisó Fernández.


En lo referente a los fideicomisos y la opacidad financiera, Fernández citó al diputado Tobías Crespo, quien denunció falta de transparencia en la estructura fiduciaria del FITRAM, al operar con escaso control parlamentario y sin auditorías externas publicadas.

Crespo reclamó la divulgación del contrato de fideicomiso, sus estados financieros, la matriz de riesgos y los compromisos contingentes para el fisco, a fin de evitar que el proyecto genere endeudamiento encubierto o obligaciones futuras no autorizadas.

“El país no puede comprometer recursos multimillonarios sin una debida diligencia completa y transparente”, subrayó.


Posteriormente, Fernández citó al arquitecto Carlos Sully Bonelly, quien analizó los aspectos de transparencia y licitación.

Bonelly cuestionó el proceso licitatorio, al considerar que presenta deficiencias de transparencia, plazos y condiciones restrictivas, así como documentación técnica incompleta para una contratación de esta envergadura.

Sostuvo que tales condiciones afectan la libre competencia y pueden favorecer indebidamente a determinados oferentes.

“Sin información completa y verificable, no hay transparencia ni competencia efectiva”, afirmó.


De igual forma, Fernández citó al jurista Manuel Fermín Cabral, quien expuso sobre las irregularidades legales y la Ley 340-06.

Fermín Cabral advirtió posibles violaciones a los principios rectores de dicha ley, particularmente los de publicidad, igualdad, transparencia y libre competencia.

Señaló que un proceso con bases incompletas o restrictivas podría ser susceptible de impugnación e incluso de nulidad.


Llamado de la Comisión


Al cierre de la exposición, el ingeniero César Fernández, en nombre de toda la Comisión de Infraestructura de la Fuerza del Pueblo, reiteró el llamado a suspender de inmediato la licitación FITRAM-CCC-LP-2025-0001, auditar el fideicomiso FITRAM y reorientar la inversión a la expansión del Metro de Santo Domingo, “un sistema de mayor capacidad, menor riesgo y mejor retorno social para el país”.


Asimismo, la comisión instó al Gobierno y a los órganos de control a responder públicamente a estas observaciones, publicar los estudios completos del proyecto y convocar audiencias técnicas con participación de la academia, colegios profesionales y sociedad civil, antes de comprometer recursos del Estado.

Abel Martínez acude al Tribunal Civil para reclamar levantamiento de embargos abusivos

10/02/2025 12:01:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTIAGO.- El exalcalde de Santiago, Abel Martínez, acudió este jueves al Tribunal Civil, donde elevó un referimiento extraordinario solicitando el levantamiento de tres embargos que pesan sobre sus cuentas personales desde hace más de un año.


Martínez explicó que estos embargos provienen de procesos vinculados al Ayuntamiento de Santiago, sin embargo, fueron trabados y notificados en su contra cuando ya no ostentaba la condición de alcalde. En ese sentido, calificó la situación como un abuso manifiesto, al tratarse de deudas institucionales que de manera indebida se han querido cargar a su persona.


“Se trata de una persecución irracional, que me ha impedido por más de un año disponer de mis propios recursos, violando mis derechos fundamentales de propiedad, defensa y debido proceso. Yo no tengo deudas personales con nadie; aquí lo que hay es un interés indebido de algunos abogados y empresas en beneficiarse económicamente con maniobras que carecen de fundamento legal”, manifestó.


Martínez reiteró su confianza en que la justicia actuará con responsabilidad y ordenará el levantamiento inmediato de los embargos, dejando claro que las obligaciones del ayuntamiento no pueden ser perseguidas de manera personal contra un exalcalde que dedicó ocho años a transformar a Santiago y ponerlo en un nivel de desarrollo sin precedentes.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes