DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Parroquia San Miguel Arcángel, ubicada en la Ciudad Colonial, fue entregada oficialmente este viernes completamente remozada, gracias a un esfuerzo conjunto entre el Grupo SID y el Ministerio de Turismo.
La ocasión fue celebrada con una misa de acción de gracias, en la que participaron Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva del Grupo SID; el ministro de Turismo, David Collado; así como personalidades invitadas, entre ellas Milton Ray Guevara, expresidente del Tribunal Constitucional.
Durante la eucaristía, Bonetti destacó la satisfacción de la empresa por haber puesto en valor el templo histórico.
“Para nosotros es demasiada satisfacción haber puesto en valor esta iglesia, pudimos restaurarla, arreglar los techos por fuera y por dentro.
Trajimos imágenes nuevas, hicimos un vía crucis, las 12 estaciones, que quedaron preciosas, talladas por un artista artesano dominicano, Moisés Feliz, que realmente es un tesoro y un orgullo para todos nosotros”, expresó.
La presidenta ejecutiva del Grupo SID también subrayó que el proceso permitió rescatar piezas patrimoniales que habían sufrido un fuerte deterioro.
“Restauramos muchas de las piezas que tenían adentro; es una iglesia que había sufrido mucho”, indicó.
Por su parte, el ministro de Turismo, David Collado, explicó que el remozamiento incluyó mejoras significativas en la infraestructura y en el equipamiento del templo.
“Aire acondicionado, dos plantas eléctricas, el remozamiento completo en el interior de la iglesia, y hoy de manera simbólica se está haciendo entrega oficial a la Iglesia Católica, con una comisión que envió el arzobispo de Santo Domingo. Se realizó una misa y se hizo entrega de esta iglesia”, aseguró.
La misa de acción de gracias se celebró a las 10:00 de la mañana y, al concluir, se puso en circulación el libro “San Miguel Arcángel ¿Quién como Dios?”, de la escritora e historiadora María Teresa Ruiz de Catrain, reconocida por su vasta obra en defensa del patrimonio histórico y cultural.
Un templo con historia
La Iglesia de San Miguel, concluida hacia 1740, fue destruida por el terremoto de 1751 y reconstruida en 1765. El Código Negro Carolino dispuso en esa época que este templo acogiera a los cofrades de negros, lo que refuerza su valor histórico como espacio de fe y convivencia.

Publicar un comentario