DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Muchos economistas, sociólogos y políticos han advertido que el 2021 sería un año complicado, porque empezaría a sentirse el impacto real de la pandemia de la COVID-19 en la economía y los gobiernos tendrían que administrar situaciones difíciles debido a que el virus sigue causando muertes y contagios.
Sin embargo, el gobierno del presidente Luis Abinader tiene dos situaciones inmediatas que generan presión: el alza en los precios de la comida y la vacuna y el plan de vacunación para inmunizar contra la enfermedad.
En tanto, las quejas de la gente por las alzas en todos los productos de la canasta básica, en artículos ferreteros y otras áreas, se han convertido en un lamento permanente y lo expresa básicamente por las redes sociales, que se han convertido en el tema que genera mayor preocupación.
De su lado, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) alertó sobre las fluctuaciones de los precios mundiales de materias primas y alimentos, que la pasada semana alcanzaron su nivel más alto en los últimos años, y los efectos que esto podría tener en la inflación y escasez de algunos productos.
Así mismo, mediante un comunicado, el Conep señaló que dicha situación se genera tanto por los efectos prolongados de la pandemia, como por fenómenos climatológicos, y variaciones en la demanda y suministro de países desarrollados. En adición, las interrupciones en la industria del transporte marítimo y el costo de los fletes.
De igual forma, la preocupación por el alza en productos tan básicos, como la carne de pollo, llevó al presidente Abinader a anunciar en Moca que se vendería a 50 pesos a través del Instituto Nacional de Estabilización de los Precios (Inespre). El anuncio de hace 13 días evidentemente que fue insuficiente, porque las quejas por al alza en los precios del pollo, que se comercializa entre 70 y 75 pesos la libra, no han parado.
El Observatorio Nacional para la Defensa de Los Derechos del Consumidor (Onpeco), que dirige Altagracia Paulino, sugirió al gobierno que congele los precios de los productos de la canasta básica. Según esa
No hay comentarios:
Publicar un comentario