
DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-El gerente general de Edenorte, Andrés Cueto, denunció que tenían un gran negocio rentando vehículos, por los cuales la empresa pagaba RD$154 millones al año, sacando de circulación muchos de ellos, porque sufrieron desperfectos menores y que podían resolverse con poco dinero.
Indicó, que un almacén de la Empresa Distribuidora de Energía del Norte (Edenorte), ubicado en La Vega, fue convertido en un matadero, donde la administración pasada abandonaba decenas de transformadores de potencia y estacionarios, vehículos en buen estado, acondicionadores de aire, archiveros, sillas para oficinas, neveras ejecutivas y microondas, el cual representa pérdidas millonarias al Estado dominicano.
Cueto criticó que las autoridades pasadas dejarán en un almacén como chatarras una flotilla de diferentes automóviles que no estaban trabajando por el simple hecho de faltarle una correa o una caja de bolas.
Asimismo, manifestó que abandonaban en los almacenes vehículos del año 2000 y hasta del 2012, los cuales pudieran estar en funcionamiento con una inversión de RD$30 mil.
Aseguró,“Nosotros apostamos a que esto va a tener una consecuencia y vamos a llevar el caso a la justicia, porque no es justo que los servidores públicos solo vean al Estado como un botín”.
El ingeniero Cueto consideró que un servidor público es para preservar los bienes de todos “y esta administración está para administrar los bienes del pueblo, salvaguardarlos y protegerlos”.
Sostuvo que esas injustificadas acciones han provocado que tanto en vehículos como en transformadores en ese lugar haya un pasivo que sobrepasa los 32 mil millones de pesos.
Dijo que en esas condiciones hay abandonados alrededor de 70 vehículos en los depósitos que tiene la empresa en la comunidad La Penda, de La Vega, mientras que por el alquiler de una flotilla para sustituirlos se pagan 154 millones de pesos.
En cuanto a los transformadores de potencia encontrados en Edenorte, aseguró que, a muchos de ellos, que costaron hasta dos millones de dólares, nunca se les dio mantenimiento.
Cueto explicó, que cada uno de esos aparatos tiene una vida útil de 20 años, pero que el 64 por ciento de ellos tienen hasta 40 años dando servicio sin recibir el mantenimiento adecuado.