Diputado Ignacio Aracena respalda postura del Presidente Abinader sobre elecciones en Venezuela

7/30/2024 05:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El presidente de la Comisión de Relaciones y Cooperación Internacionales de la Cámara de Diputados, Ignacio Aracena, expresó su apoyo a la postura del presidente Luis Abinader respecto a las recientes elecciones en Venezuela.


Aracena afirmó que, como miembro de la comunidad internacional, es fundamental pronunciarse sobre eventos que podrían afectar la democracia en América Latina y en el mundo.


 "El presidente Abinader ha tomado la posición correcta. Como congresistas, respaldamos esta postura hasta que se realice un conteo exhaustivo y se establezca un debido proceso. No debemos reconocer a ningún presidente electo hasta entonces", subrayó.


El legislador destacó que, según los informes de organismos internacionales, las elecciones en Venezuela fueron marcadas por intentos de fraude.




"El Consejo Nacional Electoral se adelantó a declarar como ganador al actual presidente Nicolas Maduro, cuando según ellos, solo habían computado el 80 por cientos de los votos y antes de concluir este proceso ni presentar ningún prueba ni actas que validen estos resultados, declararon ganador al presidente  Nicolas Maduro. Nunca antes en la historia se había presentado que un organismo electoral sin haber concluido el proceso de conteo declarará un ganador", señaló.


Asimismo, exigió la presentación de las pruebas y actas que confirmen los votos obtenidos por Maduro y los candidatos opositores, en particular Edmundo Urritia.


 "Como país comprometido con la democracia en América Latina, es nuestro deber exigir transparencia y justicia", agregó.


El diputado también recordó las palabras del doctor José Francisco Peña Gómez, un amigo y firme defensor de la causa venezolana y seguidor del prócer Simón Bolívar. 


“Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que brinde apoyo al pueblo de Venezuela, que enfrenta 25 años de aislamiento y atraso”, añadió.


Aracena respaldó las acciones diplomáticas del presidente Abinader y exhortó a la Comunidad Internacional a imponer sanciones, a la vez que felicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) por calificar los resultados de las elecciones en Venezuela como un intento de golpe a la democracia.


El legislador condenó las acciones del gobierno de Maduro, instando a cesar la represión contra los ciudadanos y líderes opositores.


"Es urgente que el gobierno venezolano detenga las persecuciones y las muertes de ciudadanos", concluyó.

Buenas noticias: 85 productores banano de la Línea Noroeste favorecidos con ayudas del Gobierno

7/30/2024 04:00:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El Ministerio de Agricultura benefició este martes a 85  pequeños productores de banano de Montecristi y Dajabón, con 4.3 millones de pesos además de agroquímicos y 16 motocicletas a técnicos agropecuarios de Santiago Rodríguez y Villa Vásquez.


La entrega la realizó el ministro de Agricultura, Limber Cruz, para la recuperación de los predios afectados por un ventarrón y otros fenómenos atmosféricos que causaron daños en el pasado mes de mayo.


Cruz informó que  es interes del Gobierno del presidente Luis Abinader,  la recuperación del sector bananero.


En esta Linea Noroeste, Agricultura trabaja además, en la rehabilitación de 115 kilómetros de caminos interparcelarios;  la distribución de  insumos agrícolas, plántulas, cepas de plátano y otras medidas.


Apolinar Torres, Arisleyda Leclerc y Huáscar Martinez, agradecieron en nombre de los agricultores el auxilio de las autoridades para las decenas de productores de Santa María y otras zonas afectadas por fenomenos naturales.


El acto fue celebrado en los salones de la Asociación de Pequeños Productores La Santa Cruz, en Mao, Valverde.


Participaron autoridades provinciales, los viceministros de Producción y de Extensión de Agricultura, Eulalio Ramírez y Darío Vargas, el director regional noroeste Julio Estévez y otras autoridades del sector agropecuario.



Francisco Domínguez Brito anuncia su candidatura a la presidencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

7/30/2024 03:00:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL SANTO DOMINGO.-  En un contexto de cambio social y creciente demanda de liderazgo sensible, Francisco Domínguez Brito ha anunciado oficialmente su candidatura a la presidencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Con una destacada trayectoria que incluye cargos como Fiscal del Distrito Nacional, Procurador de la República en dos ocasiones, Senador por Santiago, Ministro de Trabajo y Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco se presenta como un candidato con vasta experiencia y compromiso renovado.


En su comunicado, Francisco Domínguez Brito destacó la necesidad de un partido que promueva ideales, fortalezca sus valores y priorice la formación y motivación de su militancia: “La política debe tener sentido existencial, que mi lucha sea para cambiar al mundo o al menos intentarlo”, subrayó.


Francisco Domínguez Brito enfatizó la importancia de que el PLD asuma un papel protagónico en el escenario político nacional, mediante acciones como monitorear las acciones del gobierno y defender al pueblo en medios de comunicación. Además, propuso un contacto constante con las comunidades y una colaboración estrecha con los sectores claves de la sociedad.


Reconociendo los logros del partido, como las visitas sorpresa, el 911, el 4% a la educación y la erradicación del analfabetismo, Francisco también destacó la importancia de reconocer errores con humildad y disposición para mejorar: “Confío en que, con el apoyo de los hombres y mujeres de mi partido, podremos liderar este cambio al que aspiramos”, afirmó.


Francisco Domínguez Brito concluyó su comunicado con un llamado a la acción, instando a sus compañeros a asumir con valor y determinación el desafío de dirigir el partido hacia una contundente victoria, para gloria de la República Dominicana.

Acroarte inicia evaluaciones para Premios Soberano 2025

7/30/2024 02:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  Como parte del calendario del trabajo del gremio establecido en sus estatutos, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) celebró este fin de semana las primeras reuniones evaluativas de Premios Soberano 2025.

Durante dos días, los jurados en los renglones Cine, Clásico, Comunicación y Popular evaluaron los trabajos correspondientes al primer semestre del año en materia de entretenimiento y el arte.

Luego de celebrar una exitosa edición 39 de los premios, con una transmisión histórica por Univisión para Estados Unidos, la presidente del gremio, Wanda Sánchez, aseguró que ahora el reto es mucho mayor.

“En nuestra pasada edición los dominicanos en el país y en la diáspora pudieron celebrar con orgullo el talento dominicano. La ceremonia contó con niveles de aceptación por encima del 90% en cuanto al desempeño de Acroarte en la selección de los ganadores, mientras que el show televisivo alcanzó un raiting de 12.51 en su punto máximo de audiencia, y un share del 34.54% en el canal local. Sin dudas, logramos renovar la confianza de la clase artista nacional y del pueblo dominicano en nuestro galardón y ahora tenemos un reto mucho mayor”, apuntó.

Sánchez precisó que con estas primeras evaluaciones se inicia una de las fases más neurálgicas en la organización de Premios Soberano, pues de éstas se determina quienes serán los artistas nominados en la próxima edición de Premios Soberano. A finales de este año, el Comité Ejecutivo convocará nuevamente a los jurados para celebrar las segundas reuniones evaluativas, y con ello completar el análisis del comportamiento del entretenimiento local en las distintas categorías que se valoran.

Sanchez indicó que los jurados de Cine y Clásico pasaron balance a las producciones dominicanas en el séptimo arte, así como los estrenos de las obras de teatro. En tanto, los jurados de los renglones Comunicación y Popular, ahora divididos de manera interna para las evaluaciones en cuatro subrenglones -Programas de televisión, Comunicadores, Artistas y Música- debatieron ampliamente sobre el desempeño artístico en estos rubros.

El Comité Ejecutivo Nacional de Acroarte encabezado por Wanda Sánchez está integrado por Ney Zapata, Marivell Contreras, José D´Laura, Eugenio Pérez, Roberto Gerónimo, Enrique Medina, Belkys Castillo y Santiago Acevedo.

 


PRSC pide al Consejo Nacional Electoral de Venezuela el conteo, reconteo y revisión de actas de votación

7/30/2024 01:08:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela el cotejo, reconteo, revisión y publicación de las actas de votación en todas las mesas electorales a nivel nacional de las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo, ante las dudas y contradicciones surgidas en torno a la idoneidad del proceso comicial.

El PRSC, que es miembro de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) y de la Unión Partidos Latinoamericanos (UPLA), emitió una resolución en la que fija su posición en torno a las elecciones venezolanas, en la que el CNE declaró ganador al presidente y candidato a la reelección Nicolás Maduro.

Asimismo, la organización política liderada por el ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), planteó que dicho cotejo, reconteo, revisión y publicación de las actas de votación sea conducido bajo la supervisión de delegados acreditados por todas las partes interesadas, así como por delegados internacionales invitados tanto por el oficialismo como por la oposición.

Sostuvo que emitió la resolución en vista de que el Consejo Nacional Electoral de la República de Venezuela, declaró como ganador de dichos comicios al actual presidente de la República y candidato presidencial del oficialismo, Nicolás Maduro, y tomando en cuenta que el candidato de la oposición Edmundo González Urrutia, junto a la fundadora y líder del Partido Vente Venezuela, María Corina Machado, “han expresado que la declaración del CNE no se corresponde con los resultados reales de las Elecciones Presidenciales del día 28 de Julio del 2024”.

Además -resalta el documento del PRSC- , se suma el hecho de que los líderes de la oposición han declarado que dichos resultados fueron alterados de manera maliciosa con la finalidad de favorecer al candidato del oficialismo Nicolás Maduro.

Se expresa asimismo en la resolución que el candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, y la presidenta del Partido Vente Venezuela “sostienen que son poseedores de las actas de votación originales que demuestran que el candidato triunfador ha sido González Urrutia, lo cual lo convertiría en el presidente electo de la República de Venezuela”.

Alcalde Ulises Rodríguez respalda la defensa de la democracia en Venezuela por parte del presidente Luis Abinader

7/30/2024 01:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El alcalde Ulises Rodríguez ha expresado su respaldo a la digna posición del presidente Luis Abinader en defensa de la democracia en Venezuela. 


Afirmó que esta postura es propia de su condición de líder democrático de América Latina y consecuente con los lazos históricos de solidaridad entre los pueblos dominicano y venezolano.


Rodríguez destacó la importancia de la intervención de Abinader en el contexto actual de Venezuela, donde la lucha por una democracia justa y transparente es crucial. 


"Expreso mi respaldo a la digna posición del presidente Luis Abinader en defensa de la democracia en Venezuela, propia de su condición de líder democrático de América Latina, y consecuente con los lazos históricos de solidaridad entre los pueblos dominicano y venezolano.", publicó en su cuenta de X.


El alcalde subrayó que el liderazgo de Abinader refleja un compromiso con los principios democráticos y los derechos humanos, valores fundamentales para la estabilidad y el desarrollo de América Latina. 


"Es esencial que los líderes de la región se mantengan unidos y firmes en la defensa de la democracia, y el presidente Abinader ha demostrado ser un ejemplo a seguir", añadió Rodríguez.


Además, Rodríguez hizo hincapié en los profundos lazos históricos y culturales que unen a la República Dominicana y Venezuela. 


"La  historia compartida de solidaridad y apoyo mutuo fortalece nuestra posición en favor de la democracia y los derechos humanos en la región", comentó el alcalde.

Vicepresidenta Raquel Peña llama a países de la región del Gran Caribe a aprovechar tecnología de la aviación para fortalecer conectividad aérea

7/30/2024 01:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  La vicepresidenta de la República, Raquel Peña hizo un llamado este martes a los países de la región del Gran Caribe a aprovechar la tecnología de la aviación para fortalecer la conectividad aérea y crear las redes de comunicación e interconexión que abonen al florecimiento de los pueblos en dimensiones como la alimenticia, comercial, social, cultural e intelectual.


La vicepresidenta indicó que la región cuenta con vínculos históricos y culturales sólidos, por lo cual pueden hablar de una identidad caribeña desde hace muchas décadas y en ese orden mencionó las cortas distancias geográficas que separan los territorios. 


Sin embargo, dijo, que los comercios y pasajeros por igual enfrentan obstáculos por la falta de rutas que conecten adecuadamente a los diferentes destinos de la región; la consecuente existencia de múltiples conexiones para destinos de corta distancia; y los altos costos en los boletos aéreos.


Peña destacó la trascendencia de este evento, al ser la primera vez en la historia que se reúnen en gran escala representantes gubernamentales y privados de toda la región para compartir ideas, no solo meramente políticas, sino ideas técnicas y específicas, sobre cómo llevar el sector aéreo caribeño a una nueva era.


Reconoció el gran potencial de este sector y aseguró que la República Dominicana se ha comprometido a contribuir con el desarrollo de la interconectividad regional, especialmente de la aviación civil. “El magno encuentro de hoy representa un voto de confianza por la esperanza de un Gran Caribe unido y plenamente integrado en la era del siglo veintiuno; y, en consecuencia, un firme y necesario paso para hacerlo realidad”.


Para llegar a ese futuro, expuso, están convencidos del rol esencial que juega la cooperación internacional y el diálogo conjunto, por lo cual hizo especial mención de la Asociación de Estados del Caribe de cuyo Comité de Transporte República Dominicana ostenta la Vicepresidencia y agradeció el trabajo de su Secretario General Rodolfo Sabonge, siendo la AEC el foro por excelencia para avanzar esta temática.


La vicepresidenta Peña sostuvo que los mejores avances solo se logran cuando unen mentes y esfuerzos diversos, creando resultados mayores que la suma de sus partes y que con una región caribeña conectada, se materializan encuentros, intercambios, asociaciones y amistades transformadoras. 


Agradeció la respuesta amplia al llamado para este encuentro que, a través de esfuerzos mancomunados, promete un camino a una región caribeña más unida, más competitiva, y capaz de satisfacer las necesidades de sus habitantes, permitiendo a la vez la oportunidad de demostrar las riquezas humanas y materiales para con socios y amigos alrededor del mundo.


La vicemandataria habló al participar en la sesión inaugural de la Primera Reunión de Autoridades Nacionales de Aviación Civil del Gran Caribe y Representantes de Líneas Aéreas”, de la cual la República Dominicana es sede y que es organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), la Junta de Aviación Civil (JAC), y la Asociación de Estados del Caribe (AEC).


En el evento se realizó en el Centro de Convenciones del MIREX, con el propósito de discutir temas relevantes para el desarrollo y la cooperación en la aviación en la región del Gran Caribe, bajo el lema “Avanzando en la conectividad, promovemos el desarrollo e integración de nuestra región”, estuvieron presentes el canciller Roberto Álvarez; el secretario General de la AEC, Rodolfo Sabonge; el presidente de la JAC, José Marte Piantini; los ministros de la Presidencia, Joel Santos y Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez; el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Héctor Porcella.


La elección de República Dominicana como sede de este evento subraya la importancia estratégica que el país visualiza en el Caribe y su compromiso con el desarrollo del transporte aéreo.


*RD actor importante en el transporte marítimo y aéreo y en la logística global*


En tanto que, el secretario General de la Asociación de Estados del Caribe, Rodolfo Sabonge, afirmó que la República Dominicana se ha transformado en un actor importante en el transporte marítimo y aéreo y en la logística global.


Agregó que es sabido por todos que la conectividad aérea intrarregional es sumamente deficiente, lo cual afecta el desarrollo y crecimiento económico y social de los países y dijo que es común no encontrar conexiones adecuadas o de encontrarlas no contar con las frecuencias necesarias o con precios exorbitantes y en ese orden, planteó que la solución a estos problemas depende de la interacción activa de los sectores públicos y privados, pero también de lograr una visión integral del problema.


"Felicito a la República Dominicana por esta iniciativa. Un país que continúa siendo no solo uno de los países más activos en la Asociación de Estados del Caribe, sino también uno de los países más comprometidos con el fortalecimiento de las relaciones entre nuestros países y el desarrollo regional", expresó Sabonge.


*Aviación civil dominicana se ha desarrollado y fortalecido significativamente*


De su lado, el presidente de la Junta de Aviación Civil, José Marte Piantini, aseguró que la aviación civil dominicana se ha desarrollado y fortalecido significativamente y dijo que, actualmente, el país experimenta una gran apertura y liberalización de los derechos de tráfico y cuenta con un marco regulatorio que facilita la inversión.


"Las cifras estadísticas se han mantenido experimentando un crecimiento constante, sin precedentes, mes tras mes, alcanzando cifras que se han constituido como históricas para el país. 438,836 operaciones aéreas en entradas y salidas en esta gestión que recién culmina nos tocó liderar más de 160 aerolíneas (regulares y chárter) que han realizado operaciones desde/hacia nuestro país, más de 46,000 vuelos chárter, 18,940 vuelos bajo la modalidad de permiso especial y 281 nuevas rutas, todo esto se traduce en un incremento de la conectividad aérea de nuestro país", resaltó Marte Piantini


Este encuentro sirve como plataforma para discutir y desarrollar estrategias que fortalezcan la conectividad y la colaboración en el transporte aéreo, con el objetivo de promover un crecimiento sostenible y fomentar el desarrollo económico en la región. Durante los días 30 y 31 de julio, la agenda de esta reunión convoca a destacados líderes y expertos de la aviación con vínculos culturales y económicos profundamente entrelazados.


 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes