Policía realiza Foro de "Liderazgo y Rol comandante en el contexto de la Transformación Policial"

6/06/2024 09:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Club de Oficiales de la Policía Nacional fue el escenario del "Foro de Liderazgo y Rol del Comandante en el Contexto de la Transformación Policial”, donde se discutieron las actividades y funciones necesarias para el desempeño y fortalecimiento institucional, enfocándose en las necesidades de los agentes policiales para realizar sus labores adecuadamente. 


Este conversatorio fue parte del encuentro "Jornadas de Transformación Policial" realizado el martes 4 de junio en la sede institucional.


El foro, presentado por el general Andrés Cruz Cruz, inspector general de la Policía, contó con las exposiciones de los siguientes directores de Áreas Centrales y Especializadas: generales Ernesto Rodríguez García, director Central de Prevención; Celeste Yanet Jiménez Cabral, titular de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar (DEAMVI); y los coroneles Jesús R. Tejeda Tejeda, director regional Cibao Sur, y Ramón Diclo Mateo, director regional La Altagracia.


A cada uno de los exponentes se les pidió responder sobre dos aspectos, el primero era mencionar una buena práctica en materia de planificación, gestión y supervisión del servicio preventivo que ellos consideren que debería implementarse para tener un modelo de servicio preventivo más efectivo, cercano al ciudadano y que genere confianza pública.


Mientras que el segundo mandato consistió en mencionar dos habilidades fundamentales que deberían fortalecerse en los comandantes para lograr mejores niveles de liderazgo, dirección operativa y supervisión del servicio preventivo. 



Exhortación oportuna


La magistrada Yenny Berenice Reynoso felicitó a los presentes por su esfuerzo en la segunda etapa de Transformación Policial, exhortando a los comandantes a mantener las buenas prácticas y la seguridad ciudadana de manera responsable y respetuosa para lograr el cambio deseado. 


En tanto que el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, felicitó a los representantes policiales, instándolos a mantener su ritmo de trabajo con honestidad y responsabilidad para servir con valores y principios a la sociedad dominicana.

ADN recupera 977 metros lineales de acera en la José Martí tras operativo de Espacios Públicos

6/06/2024 08:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos de la Alcaldía del Distrito Nacional ejecutó un exitoso operativo en el que se recuperaron 977 metros lineales de aceras en las calles José Martí, Felipe Vicini Perdomo y en los alrededores de la Cámara de Cuentas. 


El operativo, llevado a cabo con el objetivo de garantizar el orden y la seguridad, incluyó el retiro de vendedores ilegales que obstruían el libre tránsito de los peatones. Esta iniciativa forma parte del compromiso de la alcaldía de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, promoviendo un entorno más limpio y ordenado.


A la fecha se han realizado 540 operativos de rutina y recorridos de supervisión, de los cuales 16 corresponden específicamente a los sectores Villa Francisca y Mejoramiento Social.



La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, reafirmó su compromiso de continuar con estas acciones para mantener la ciudad en condiciones óptimas para todos sus habitantes. 


"La recuperación de nuestros espacios públicos es fundamental para el desarrollo y bienestar de nuestra comunidad", declaró Mejía.

PRM inicia proceso de evaluación de su participación en el proceso electoral 2024

6/06/2024 07:00:00 a. m.






DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) dejó iniciado este martes le evaluación de la participación de esa organización política, junto a los partidos y movimientos aliados en el proceso electoral recién transcurrido en el país.  La evaluación se hará sobre el contexto de las elecciones, el proceso de participación, los resultados en los distintos niveles de elección y la comunicación de los mismos.


El doctor Roberto Fulcar, presidente de la Comisión Nacional de Estrategias, indicó que el proceso de evaluación del desempeño electoral del partido de gobierno se realiza en cumplimiento de una decisión de la Dirección Ejecutiva Nacional y será realizado por la comisión que encabeza el doctor Fulcar. La misma incluirá consultas con la dirigencia del partido tanto en el nivel nacional como en el territorial, las autoridades electas, las áreas operativas, sectoriales y de apoyo.


El propósito de dicha evaluación es identificar los factores, estrategias y prácticas que influyeron en el éxito electoral del PRM y aliados, así como los que pudieron haber modificado su potencial Iincluir análisis de factores positivos y factores negativos, asì como las recomendaciones de lugar.


En la reunión de discusión del pal de evaluación, el presidente de la Comisión, Roberto Fulcar, afirmó que es del mayor interés tanto de la alta direccioón del PRM construir respuestas acertadas y bien fundamentadas a los resultados electorales, para potenciar e institucionalizar los aciertos y superar las fallas, generando una cultura de evalución y reflexión técnica, política y estratégica del quehacer político.


El proceso de evaluación del PRM se desarrollará en cuatro etapas, que consisten en:  diseño, planificación e instrumentalización; consultas nacionales, sociales y territoriales; análisis y formulación; socialización y reflexión de los resultados, y adopción de medidas de mejoras.


La Comisión Nacional de Estrategia del Partido Revolucionario Moderno está integrada, además de Roberto Fulcar, quien la preside, por Radhamés García, Iñigo Larrazabal, Milagros Ortiz Bosch, Franco De los Santos, Geanilda Vásquez, Angel De la Cruz, Ramón Pérez, Welington Arnaud, Fernando Durán, 


Alcaldía del DN construye más de 500 filtrantes e imbornales

6/06/2024 06:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Alcaldía del Distrito Nacional informó que lleva la construcción de 540 filtrantes e imbornales en al menos 23 puntos distribuidos en las tres circunscripciones.


Las labores de construcción en su primera etapa son ejecutadas por brigadas de la alcaldía por orden de la alcaldesa Carolina Mejía, con la finalidad mejorar el sistema de drenaje.


Actualmente hay 165 filtrantes y 128 imbornales terminados, mientras se avanza en la construcción de los demás que hay proyectados


Asimismo, la alcaldía comunicó que fueron completadas 350 alcantarillas y 32 registros.


La distribución de las construcciones por circunscripción incluye 15 en la uno, cinco en la número dos y tres en la circunscripción 3.



En la circunscripción uno se ejecutan construcciones en los siguientes puntos: Los Restauradores, Ensanche Naco, la avenida Kennedy con Tiradentes, la avenida Ortega y Gasset con Kennedy, Ciudad Moderna, La Castellana, Los Prados, Piantini, El Rosmil, Manganagua, Renacimiento, Cacicazgo, la avenida 27 de Febrero con Kennedy, avenida Winston Churchill y la 27 de Febrero desde la Luperón hasta la calle Abreu.


Asimismo, en la circunscripción dos se realizan construcciones de filtrantes e imbornales, específicamente en Arroyo Hondo, La Aldaba, Cuesta Hermosa I, Ensanche Kennedy y Ensanche La Fe.


Mientras que en la tres hay varios puntos intervenidos en Villa Consuelo, V Centenario y Villas Agrícolas.

Celebran II encuentro presidencial para presentar avances del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones

6/05/2024 06:00:00 p. m.





DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En el II encuentro presidencial para presentar los avances del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE), encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, el Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó y la directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, se destacaron los logros alcanzados por el sector exportador hasta el momento desde su lanzamiento en medio de la pandemia en noviembre 2020 y se presentaron las medidas prioritarias para 2024.

Durante el encuentro, el presidente Abinader enfatizó la importancia de las exportaciones como motor de cambio y desarrollo económico, y destacó el compromiso del gobierno en apoyar a los exportadores dominicanos. Destacó este instrumento de política como uno de los mensajes principales al inicio de esta gestión de gobierno.

Además, mencionó que este plan está alineado con los objetivos planteados en las Estrategias Nacionales de Desarrollo, Innovación, Competitividad, Inteligencia Artificial, Burocracia Cero, Servicios Modernos y el despliegue de la Agenda Digital del país, entre otros. Incluyendo las estrategias y propuestas del sector privado. “Esto demuestra el compromiso del gobierno en impulsar el crecimiento y la competitividad del sector exportador”. 

En cuanto a los principales productos exportados en 2023, se destacó que el oro en bruto continúa siendo el producto líder, representando el 9.45% del total de las exportaciones, seguido por los instrumentos y aparatos de medicina, y cigarros puros. En el sector agropecuario, se resaltaron productos como el cacao en grano, los bananos y plátanos, y el tabaco en rama.

En términos de destinos de exportación, Estados Unidos se mantuvo como el principal socio comercial durante el 2023, seguido por el mercado de Haití y Suiza. “Es importante destacar que en nuestra gestión el crecimiento de las exportaciones hacia Estados Unidos ha sido positivo por lo que nos comprometemos a fortalecer las relaciones comerciales con otros países”.

De su lado el ministro de Industria, Comercio y Mipymes Víctor Bisonó, indicó que contamos con un régimen de zonas francas que se ha convertido en caso de éxito para otros países, con exportaciones que superan el umbral de los US$8,000 millones de dólares. Asimismo, tenemos una industria nacional que llega cada vez a más rincones del mundo: para 2023, las exportaciones nacionales llegaron a 134 destinos directos, un crecimiento interanual de 3%.


“Todos estos esfuerzos son bloques del cimiento del éxito que hemos visto con el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones, en el cual se puede evidenciar la ejecución de más de un 40% de las medidas lideradas por el MICM y de más de un 75% de las iniciativas correspondientes a cada una de esas acciones””.

Asimismo, la directora ejecutiva de ProDominicana explicó que la cohesión interinstitucional y el monitoreo constante ha permitido avanzar en la implementación de las medidas contenidas en el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones, con lo cual se ha podido llevar este proceso a las mejores prácticas internacionales.



Dado el esfuerzo interinstitucional impulsado por todas las entidades involucradas, este plan con una duración de 10 años, más del 70% de las medidas se encuentran en ejecución y completadas totalmente (27.30%) y el 49.30% están en proceso de ejecución. Esto demuestra el compromiso y la efectividad en la implementación de las acciones necesarias para impulsar el sector exportador 

“Como resultado de lo anterior, vemos el reflejo en la aceleración de la actividad exportadora, en cantidad, calidad, diversificación, consistencia y cultura de internacionalización. En este espacio, fueron presentadas las medidas priorizadas para el presente año 2024, alcanzando más de 40 acciones de política pública, donde el sector privado compartió los puntos de mayor necesidad en cada uno de los cinco pilares del Plan”, indicó. 

Se destaca que las exportaciones totales del período 2020-2023 ascienden a US$ 45,804.3 millones, equivalente a un crecimiento de 23.5% con respecto al período similar prepandemia de 2016-2019. 

Este comportamiento se debe a que, en 2021, 2022 y 2023 se impusieron récords consecutivos en valores exportados en la República Dominicana, alcanzando tasas de crecimiento importantes, siendo el 2022 el año del más alto valor.

Entre los principales logros presentados se encuentran la implementación de herramientas tecnológicas de inteligencia de mercados, modernización de la Ley General de Aduanas, el levantamiento de impedimentos para la entrada de productos dominicanos a mercados internacionales, la migración a canales no presenciales en la prestación de servicios. 

Además, la gestión de la equivalencia con Estados Unidos en estándares de inspección y certificación de mataderos, la disponibilidad de servicios aduanales 24/7, la consolidación de la Ventanilla Única de Inversión dentro del Programa Burocracia Cero, la promoción de exportaciones de servicios y el fortalecimiento de plataformas de e-learning, entre otros.

Periodista Ramieri Delgadillo presenta en Feria de Libro de Madrid la “Guía para la Cobertura Mediática sobre Violencia de Género”

6/05/2024 05:00:00 p. m.





DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  En un esfuerzo por contribuir a la realización de un ejercicio del  periodismo ético, la joven periodista Ramieri Delgadillo realizó este martes la presentación de la Guía para la Cobertura Mediática de Casos de Violencia de Género en el marco de las actividades de la 83ª edición de la Feria del Libro de Madrid 2024, un evento que contó con el apoyo de la Embajada de República Dominicana ante el Reino de España. 


Se trata de una herramienta que busca proporcionar formas prácticas y éticas que ayuden a abordar en los medios de comunicación los casos de violencia de género de manera respetuosa, sensibilizada y efectiva. El texto elaborado por Delgadillo  contó con la colaboración de la Fundación Friedrich Ebert (FES) para su elaboración y puesta en circulación en la República Dominicana en agosto del 2023. 


La guía que también es una esfuerzo del Centro de Investigación Para la Acción Femenina (CIPAF) y el Instituto de Género y Familia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (IGEF), fue presentada por Delgadillo en la Fundación Ortega Marañón en una acto que reunió a periodistas, comunicadores, activistas, escritores  y parte del cuerpo diplomático de la ciudad de Madrid. 


Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Paula Rodríguez, coordinadora de proyectos de la FES, quien a través de un audiovisual afirmó que la guía es un aporte para promover una cobertura mediática con perspectiva de género.


“Es un resultado más de los esfuerzos que hemos venido trabajando desde la FES, CIPAF e IGEF de la UASD, con decisores, academia, sindicatos y OSC durante años, con miras a profundizar la democracia y la justicia de género", expresó.



La presentación fue realizada por la periodista Ramieri Delgadillo, autora de la guía quien resaltó la importancia y necesidad de que los periodistas tengan las herramientas necesarias para poder cubrir de manera adecuada este tipo de casos.


“El objetivo de la presente guía radica en aportar para que las informaciones difundidas en los medios de comunicación sobre los feminicidios se emitan de manera adecuada, dejando de lado estereotipos”, expresó Ramieri Delgadillo, subrayando la necesidad de que los medios de comunicación desempeñen un papel activo en la lucha contra la violencia de género aprovechando su gran poder de influencia.


Por su parte, el embajador de República Dominicana ante el Reino de España, Juan Bolívar Díaz, valoró como positivo el esfuerzo en contribuir a la prevención de la violencia.


“Aplaudimos este trabajo realizado por una joven que ha demostrado tener una profundo sentido crítico y sensibilidad en la lucha por la equidad y los derechos humanos. Esta guía es una herramienta muy necesaria para la prevención de la violencia de género y el ejercicio periodístico ”, expresó el diplomático. 


Durante  su intervención Delgadillo también resaltó la importancia de la narrativa responsable en la cobertura de temas tan sensibles como la violencia de género. Además, la joven periodista  ilustró con ejemplos concretos de cómo un enfoque adecuado en la cobertura mediática puede contribuir a generar conciencia y fomentar el cambio social.


Finalmente, agradeció la oportunidad de presentar esta herramienta en uno de los escenarios más importantes de la literatura de España y el apoyo recibido por todas organizaciones que lo hicieron posible, incluyendo la dirección de la feria.

La actividad contó con la presencia del cónsul general de Madrid, Jesús Vasquez Peña;  Federico Buyolo, director cultural de la Fundación Ortega Marañón; Luisa Auffant, agregada de cultura de la embajada y académicos, periodistas, entre otras personalidades vinculadas al arte y la literatura.


Sobre la autora


Periodista, activista y consultora en comunicación estratégica dominicana con experiencia en prensa, incidencia, gestión de medios y manejo de redes sociales. Maestrante de Estudios Avanzados en Comunicación Política en la Universidad Complutense de Madrid.


Ramieri Delgadillo ha participado activamente en el diseño y ejecución de planes y consultorías tanto para el sector público como privado y para movimientos sociales. Además, soy articulista en El Mítin, la revista elDinero Mujer y en los periódicos Hoy y El Nuevo Diario.


En la actualidad se desempeña como encargada de prensa en la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret) y panelista en el programa La República Radio que se transmite de lunes a viernes de 4:00 a 5:00 pm por La Nota 95.7 FM perteneciente al Grupo de Comunicaciones Corripio (República Dominicana). 


Recientemente la joven periodista  resultó entre los ganadores de la 5ta versión del Premio Nacional de Periodismo de Datos, que otorga la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG). 


Feria del Libro Madrid 2024


Bajo el lema "Entrena tu mente, lee tu cuerpo", el evento se llevará a cabo del 31 de mayo al 16 de junio en el Parque del Retiro, con un enfoque especial en el deporte. 


La feria contará con un total de 359 casetas donde se exhibirán las principales novedades editoriales y se realizarán firmas de escritores reconocidos.


Para esta edición número 83 de la Feria del Libro de Madrid, la presencia de autores dominicanos será notable, con la presentación de sus obras, charlas y otras actividades culturales.


El turismo de lujo de montaña reinventa su apuesta para atraer más visitantes

6/05/2024 04:00:00 p. m.




 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  Como parte de la estrategia de atraer 11 millones de turistas para 2024, la oferta turística en República Dominicana continúa diversificándose y apostando a otrodestinos que permitan lograr esa meta. En ese sentido, vacacionar en las montañas se ha convertido en una opción idónea para aportar al cumplimiento de ese objetivo, atrayendo a un perfil de visitante que busca mantener un contacto directo con la naturaleza, mientras disfruta del confort y la relajación.

 

Siguiendo esa visión, The Domes Jarabacoa, reconocido como un destino de lujo del turismo de montaña en la República Dominicana, introdujo nuevas incorporaciones a su exclusiva oferta de hospedaje: los Royal Domes y Twins Domes, dos opciones que redefinen el concepto de lujo y modernidad en la región y que responden a la apuesta de la familia González Pla de innovar constantemente para brindar una propuesta turística de valor al exigente público que reciben.

 

Johan González, propietario de The Domes Jarabacoa, explicó que desde su inauguración en 2023, este proyecto contribuye con la estrategia de consolidar a República Dominicana como el destino predilecto para vacacionar en el Caribeapostando en este caso a elevar la experiencia de los alojamientos tipoboutique y combinar la sensación de relajación en las montañas con lacomodidades de la ciudad. Según afirmó, este proyecto se ha posicionado como un referente en este segmento turístico por su enfoque en la modernidad, el lujo y la exclusividad.

 



"Con esa filosofía, desarrollamos The Domes Jarabacoa, un proyecto familiar que eleva el perfil del visitante que viene a la República Dominicana a disfrutar de las maravillas del país, teniendo experiencias auténticas y sofisticadas en medio de la naturaleza. En el caso de estos nuevos domos que recién inauguramos son muy especial para nosotros, ya que simbolizan a nuestros hijos:  Royal Dome, el más esplendoroso, es el reflejo de Rodrigo, nuestro primogénitomientras que The Twins Domes representan a nuestras gemelas Isabella y María Daniella, iguales por fuera, pero con características muy diferenciadas por dentro", comentóGonzález.






 

Al respecto, detalla que los Royal Domes ofrecen un diseño vanguardista y comodidades exclusivas para parejas que buscan una escapada romántica inigualablemanteniendo ellujo y la sofisticaciónCuentan con baños independientes, jacuzzi privado, cocina completa, chimenea interior, fogata privada y sky light automático, que permite ver las estrellas mientras duermes, entre otras amenidades.

 

Por otro lado, The Twins Domes es la opción ideal para familias o parejas que desean compartir momentos inolvidables en un entorno único rodeado de naturaleza, pero manteniendo la privacidad y el confort. Compuestos por dos domos contiguos, estos alojamientos ofrecen la combinación perfecta entre privacidad y convivencia, al contar con acceso a las mismas comodidades compartidas, patio interior, spot privado y un amplio ''deck'' de madera.

 

Se recuerda que en enero de este año, The Domes Jarabacoa amplió su oferta al inaugurar su View Bistro, un espacio creado exclusivamente para que los huéspedes puedan preparar sus alimentos, mientras disfrutan de una inmensa fogata.  

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes