Roberto Ángel presenta al Consejo Nacional de Cultura los ejes de su gestión

4/30/2025 04:02:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezó hoy una sesión trascendental del Consejo Nacional de Cultura (CNC), en la que compartió los lineamientos estratégicos de su gestión y lideró importantes decisiones que buscan revitalizar el funcionamiento del principal órgano rector de la política cultural dominicana.

Durante el encuentro, realizado en la sede del Ministerio de Cultura, se anunció la designación unánime de Alfonso Quiñones como nuevo Secretario Ejecutivo del CNC.

 Asimismo, se acordó presentar al presidente Luis Abinader una propuesta de actualización de miembros, en virtud de que varios representantes designados por el decreto 66-21 ya no forman parte de los sectores que representaban.

 La propuesta incluye una terna de nuevos candidatos y la exclusión de quienes ya no pueden ocupar el cargo por distintas razones.

Uno de los ejes centrales de la reunión fue la presentación del marco estratégico sobre el cual se sustenta la actual gestión ministerial.

 Salcedo compartió un diagnóstico detallado del estado de la infraestructura cultural del país, tras una serie de recorridos por distintas provincias, y destacó que el Ministerio se encuentra en la fase de elaboración de un plan de acción basado en cinco grandes pilares.

Entre estas prioridades, se encuentra la protección del patrimonio cultural, con proyectos ya en ejecución y otros que requerirán presupuestos adicionales o la articulación de alianzas público-privadas.

 Asimismo, se impulsa la revitalización de la identidad cultural dominicana, con transformaciones en eventos como la Feria Internacional del Libro, cambios en la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y la proyección internacional del Carnaval Nacional.

Otra línea de acción clave es la estimulación de las industrias culturales, un ámbito en el que ya se preparan iniciativas como el Congreso Nacional de Cultura Digital y la Feria de Emprendimiento Cultural, pensadas para dinamizar el sector. 

La formación artística también ocupa un lugar prioritario, con planes como la inauguración de una nueva Escuela de Bellas Artes en Santo Domingo Este y el fortalecimiento de programas educativos impulsados por el Ministerio.

Finalmente, se promueve la democratización del acceso a la cultura en todo el territorio nacional, así como su proyección internacional, mediante el fortalecimiento de centros culturales a nivel nacional y una mayor conexión con la diáspora dominicana a través de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior.

En ese contexto, se anunciaron dos eventos emblemáticos: la Trigésima Primera Bienal de Artes Visuales, dedicada a la artista Elsa Núñez, y el Festival Internacional de Teatro que se celebrará en octubre, con España como país invitado y una dedicatoria especial al gestor cultural Freddy Ginebra.

Un logro relevante destacado durante la sesión fue la elección de la República Dominicana como miembro del Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, para el período 2024-2028, lo que representa un importante reconocimiento internacional.

El CNC está integrado por una destacada representación del sector artístico, intelectual, académico y empresarial del país. Entre los miembros honorarios designados por el presidente Luis Abinader en 2021 se encuentran: Maridalia Hernández, Elsa Núñez, Juan Daniel Balcácer, José del Castillo Pichardo, Darío Solano, Iván José Silva Fernández, Manuel Jiménez y Manuel García Arévalo.

 A ellos se suma María Amalia León, como representante de las fundaciones culturales privadas, junto a otras personalidades del ámbito cultural como Abil Peralta Agüero, Julia Castillo Mejía, Myrna Guerrero, Eduardo García Michel y Mu Kien Adriana Sang Ben.

El CNC también incluye, en calidad de miembros, a los ministros de Administración de la Presidencia, Educación, Turismo, Deportes y Recreación, y Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

 Por derecho propio, forman parte los seis viceministros de Cultura: Amaury Sánchez, Gamal Michelén, Carmen Rossina Guerrero, Pastor Moya, Alice Baroni y Luis Rhadamés Santos, quienes representan las áreas claves de acción del Ministerio. 

Al cierre de la jornada, los miembros del CNC manifestaron su respaldo a los planes presentados y su compromiso de trabajar en conjunto para fortalecer la identidad cultural dominicana y avanzar hacia una política cultural más inclusiva, moderna y descentralizada.

“Molina & Veitía: Música en Movimiento”, un homenaje a la cultura dominicana

4/30/2025 03:05:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La noche de este miércoles fueron dados a conocer los detalles de “Molina & Veitía: Música en Movimiento” un espectáculo que subirá a escena este 31 de mayo a las 8:30, de la noche, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, con una producción que reunirá a la Orquesta Sinfónica Nacional, con una imponente coreografía, que contará con la participación de las principales compañías profesionales de danza del país, y efectos tecnológicos, que enaltecerán las tradiciones y cultura de la República Dominicana.

“Molina & Veitía: Música en Movimiento” es una producción del Teatro Nacional Eduardo Brito,  para la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro José Antonio Molina.

Así lo informó el señor Carlos Veitía durante un encuentro con la prensa, quien afirmó que, “Molina & Veitía: Música en Movimiento”, será un homenaje sobre las tablas de la esencia de la Dominicanidad, quiénes somos como pueblo y quiénes hemos sido a lo largo del tiempo.

“Estar en contacto con nuestra esencia en su máxima expresión nos permite valorarnos y reconocer nuestra idiosincrasia, con sus defectos y virtudes”, destacó.

Veitía agradeció al maestro José Antonio Molina por su maravillosa música al legado y centenario de su padre, Don Papa Molina, trompetista, director y compositor dominicano, y a todos los bailarines y artistas que le han acompañado en este gran proyecto.

De igual manera, expresó su agradecimiento al Grupo S.I.D, a nombre de sus empresas Induveca y Mercasid por ser el patrocinador oficial de este espectáculo, así como Andrés Bautista, Ministro administrativo de la Presidencia y auspiciador y el Banco Popular por su colaboración especial.

En ese mismo orden, destacó la presencia de MarinellaSallent, directora general de Bellas Artes, y de los coreógrafos, Stephanie Bauger, Pablo Pérez y Sander Robert.

El director general y artístico del Teatro Nacional Eduardo Brito estrenará su nueva creación Macho Blusa, inspirado en el cuento de Jeannette Miller, laureada escritora dominicana, coreografiado a la música Cuarteto Caribeño, y composición del maestro José Antonio Molina.

De su lado, el director de la Orquesta Sinfónica Nacional, José Antonio Molina expresó visiblemente emocionado que “Música en Movimiento” es una celebración muy significativa para él, no sólo porque coincide con la celebración del centenario de su querido padre, Don Papa Molina, sino también por el honor de que su pieza "3 Imágenes Folclóricas", galardonada con el Premio Nacional de Música, sea interpretada en esta espectacular producción.

“Para mí este reconocimiento es un tributo a su legado musical y al mío propio, forjado en un hogar donde la música y la danza siempre fueron una expresión esencial de nuestro día a día. Me llena de orgullo y gratitud saber que un maestro y amigo como lo es Carlos Veitía, junto a otros talentosos coreógrafos dan vida a nuestra música, convirtiendo estas obras en una experiencia emocional para todos. Este momento me halaga profundamente y reafirma mi conexión con mis raíces”, reiteró el maestro Molina.

“Molina & Veitía: Música en Movimiento” contará con la participación de las destacadas compañías de danza como son el Ballet Nacional Dominicano y el Ballet Concierto Dominicano; con las estelares figuras de la danza de nuestro país, Lya Gómez, ganadora del Soberano 2025 como bailarina clásica, y el regreso a escena de Lourdes Ramírez (Yuyu); la escenografía, diseñada por Yeimi Díaz y Carlos Ortega, vestuario de Adolfina Lluberes y Renata Cruz.

Los coreógrafos Stephanie Bauger, Pablo Pérez y Sander Robert se unen a Carlos Veitia en la puesta en escena de un repertorio inspirado en las composiciones del legendario maestro Papa Molina y del aclamado compositor, pianista y director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional, José Antonio Molina.

Igualmente, efectos de luces y tecnología de Luxart, así como las innovadoras imágenes de Makako Videos y el sonido envolvente de Junior Basurto Lomba. Boletas disponibles en Boleteria.com.do, Boletería del Teatro Nacional y en Fundación Sinfonía.

“Molina & Veitia: Música en Movimiento” es una celebración de la cultura dominicana en un espectáculo de ritmos que fusiona la rica herencia cultural de nuestro país, a través de composiciones sinfónicas con influencias en la diversidad de lo que es nuestra identidad, con una narrativa visual espectacular. Cada segmento artístico nos presenta a bailarines, coreógrafos, y músicos en perfecta armonía que nos transporta a través de imágenes y tecnología al mundo del espíritu festivo, la calidez y resiliencia del pueblo dominicano. El espectáculo invita a un viaje trascendente de fronteras, resaltando la universalidad de nuestra nación. Es una representación de colores, sonidos y emociones, una oda a lo mejor de la dominicanidad.

El Estado sancionará funcionarios que incumplan la Ley 200-04

4/30/2025 02:09:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, estableció mediante el Decreto NO. 166-25 medidas correctivas para el cumplimiento de la Ley General Libre Acceso a la Información Pública 200-04, con la finalidad de continuar robusteciendo el acceso a la información pública.  

Las medidas buscan continuar fortaleciendo la transparencia en todos los órganos y entes de la Administración Pública Central y Descentralizada bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley, su Reglamento de Aplicación, la resolución de estandarización y la Política Nacional de Datos Abiertos, según los estándares establecidos por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG). 

La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) con la asistencia del Ministerio de Administración Pública (MAP) jugarán un papel central en la implementación de estas medidas.

Entre las funciones clave de la DIGEIG está la supervisión y evaluación mensualmente el cumplimiento de las obligaciones de transparencia activa y pasiva de las instituciones públicas. 

Las disposiciones establecidas en el Decreto especifican que las entidades deberán seguir los estándares definidos por la DIGEIG, garantizando la estandarización y el acceso abierto a la información pública. 

Asimismo, la DIGEIG será responsable de distribuir una matriz de responsabilidad informacional que establece el grado de afectación al bono de desempeño de los servidores obligados, razón por la cual la aplicación de Decreto NO. 166-25 se iniciará el tercer trimestre del año, tiempo en que la DIGEIG educará y difundirá la aplicación de esta medida correctiva. 

Se tomarán en cuenta los Ranking de Transparencia, donde se reitera que todas las instituciones deberán mantener un puntaje superior a 85 en el monitoreo trimestral de transparencia activa y pasiva realizado por la DIGEIG. Aquellas que superen los 90 puntos recibirán un reconocimiento público. 

ASDN iniciará validación de expedientes para pago de prestaciones laborales a excolaboradores

4/30/2025 01:11:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN), anunció que a partir de este jueves se dará inicio al proceso de validación de los expedientes de los excolaboradores de la entidad y el Cuerpo de Bomberos, para el pago de las prestaciones laborales, cuyas desvinculaciones se produjeron desde el año 2006 hasta la actual gestión, por un monto superior a los 47 millones de pesos.

La alcaldesa Betty Gerónimo aseguró que tan pronto se concluya con el proceso de validación de expedientes se procederá a la entrega de los fondos que ya están disponibles.

“Este ha sido un compromiso de nuestra gestión, y hoy, tras un año de trabajo, puedo anunciar que los fondos necesarios para iniciar el pago de estas prestaciones laborales ya están depositados en la cuenta”, expresó Gerónimo.

El proceso se hará por orden alfabético, con la primera letra del primer apellido. De esta forma, los ( A-F): 1, 2 y 6 de mayo; (F-J): 7, 8 y 9; (K-O): 12, 13 y 14; (P-T): 15, 16 y 19 y (U-Z): 20, 21 y 22 de mayo.

Asimismo, la edil hizo un llamado al recién juramentado presidente del Consejo de Regidores, Tony Tejeda, para que se mantenga el compromiso de seguir impulsando las políticas de bienestar laboral en beneficio de los empleados del cabildo.

“Este es solo el primer paso hacia un municipio más justo para todos. “Nuestro gobierno municipal que es “un solo gobierno” se compromete a honrar los derechos de quienes han trabajado en esta institución y continuar con el esfuerzo de transformar Santo Domingo Norte”, concluyó.

La medida, que tiene como objetivo saldar una deuda pendiente con los exempleados, es parte del esfuerzo de la actual administración para garantizar la transparencia, el cumplimiento de los derechos laborales y la mejora continua en la gestión pública.

Cámara de Cuentas acumula más de 200 auditorías pendientes desde el 2013

4/30/2025 12:13:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Cámara de Cuentas de la República Dominicana presentó hoy ante el Senado un informe que refleja la unidad institucional de sus miembros y ofrece un panorama actualizado sobre el estado de las auditorías pendientes, que se remontan al año 2013.

Según detalló Griselda Gómez Santana, miembro titular de la Cámara de Cuentas, de un total de 225 auditorías acumuladas hasta 2024, solo tres fueron aprobadas durante el último año, pese a que la meta establecida era de 26, según la planificación anual. El informe presentado detalla además que 131 auditorías se encuentran actualmente en proceso de revisión y control de calidad, mientras que 12 están en fase de aprobación.

Gómez Santana de una asignación presupuestaria que supera los 1,500 millones de pesos, en el 2024 sólo se ejecutó wl 72%. 

Sobre las auditorías pendientes, la presidenta de la Cámara de Cuentas, Emma Polanco Melo, indicó que van a trabajar en ello, pero antes es necesario elaborar un presupuesto específico y conformar equipos técnicos con personal calificado para enviarlos a las instituciones sujetas a fiscalización.

Asimismo, se informó que la gestión pasada, encabezada por Janel Ramírez, será auditada conforme a lo establecido por la ley.

La presentación de este informe no sólo busca informar sobre el estado de avance institucional, sino también evidenciar la voluntad de la Cámara de Cuentas de fortalecer su papel en la rendición de cuentas y el control del uso de los recursos públicos, según precisó Polanco.

Presidente Abinader recibe al canciller ruso Serguéi Lavrov en el Palacio Nacional

4/30/2025 11:20:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader recibió este miércoles en el Palacio Nacional al ministro de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, Serguéi Lavrov, 


El jefe de la diplomacia rusa llegó anoche al país como parte de las gestiones que se llevan a cabo para abrir la embajada de su país en República Dominicana.

En la mañana de hoy sostuvo una sesión de trabajo con el ministro de Relaciones Exteriores dominicano Roberto Álvarez, en la cancillería.

La reunión entre el presidente Abinader y el canciller Lavrov duró aproximadamente 35 minutos y conversaron sobre la historia de las relaciones entre las dos naciones y la importancia de fortalecerlas.

La visita coincide con el 80 Aniversario de la apertura de relaciones diplomáticas entre los dos países. 

En el encuentro con el presidente Abinader estuvieron presentes el canciller Roberto Alvarez; el  viceministro de Politica Exterior Bilateral, Francisco Caraballo y el embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana ante la Federación de Rusia, Alejandro Arias Zarzuela.

Entre los funcionarios rusos se encontraba, Serguei Rabkov y Alexander Shichetinin, entre otros funcionarios.

Centro INDOTEL Cultura Digital conmemora el 60 aniversario de la Revolución de Abril

4/28/2025 05:51:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con una emotiva jornada artística, el Centro INDOTEL Cultura Digital conmemoró este lunes el 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965, uno de los episodios más significativos en la defensa de la soberanía nacional y la voluntad popular.

El concierto, titulado "60 Abriles", reunió a figuras icónicas de la música de conciencia social dominicana, encabezadas por el cantautor Manuel Jiménez, quien se hizo acompañar de Ramón Leonardo, Xiomara Fortuna y Roldán Mármol, quienes ofrecieron una tarde cargada de memoria, identidad y homenaje a los héroes de abril.

Durante el concierto, se evocaron los acontecimientos del 24 de abril de 1965, cuando se produjo la segunda intervención militar estadounidense en suelo dominicano, y se rindió tributo a los hombres y mujeres que lucharon por consolidar la soberanía nacional.

Previo al inicio del concierto, el director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, dirigió unas palabras al público, resaltando el impacto cultural que tuvo la Revolución de Abril en la vida nacional. Recordó cómo aquel proceso histórico también impulsó el surgimiento de movimientos culturales y literarios de gran importancia.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes