Presidente Abinader designa al general Pascual Cruz Méndez como director general de DIGESETT

3/27/2025 05:23:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader emitió el decreto 172-25, mediante el cual designó al general Pascual Cruz Méndez como director general de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).

El general Cruz Méndez cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito policial y académico, con múltiples capacitaciones nacionales e internacionales en materia de seguridad, investigación criminal y derechos humanos.

Formación Académica y Experiencia

El nuevo director de DIGESETT ha fortalecido su formación en diversas áreas estratégicas de seguridad y gestión pública. Entre sus estudios y entrenamientos se destacan:

Investigación Criminal y Violencia Intrafamiliar – National Coalition of Latino Officers (2014).

Robo de Identidad y Preservación del Lugar del Crimen – County of Bergen (2014).

Técnicas de Prevención de Corrupción en la Unidad Policial – Policía Nacional (2013).

Diplomado en Ciencias Sociales (2010).

Comando y Operaciones Policiales – IPES (2010).

Derechos Humanos y Aplicaciones de la Ley – IDIH (2010).

Diplomado en Atención al Ciudadano – INAP (2010).

Orientación a la Inteligencia – DNI (2005).

Manejo de Conflictos y Solución de Problemas – AMET (2004).

Curso Básico para Oficiales y Curso de Formación Militar – IMES (1990).

Estudiante de Ingeniería Civil – O&M (1984).

Con su designación, el general Cruz Méndez asumirá la responsabilidad de fortalecer la seguridad vial y la regulación del tránsito en el país, garantizando el cumplimiento de las normativas y la modernización de la gestión del transporte terrestre.

Con su designación, el Gobierno reitera su compromiso con la seguridad y el orden público, confiando en que el liderazgo del general Cruz Méndez contribuirá a continuar mejorando la movilidad y seguridad vial en la nación.

Fahdly Jacobo: La joven actriz dominicana que rompe récord en el cine nacional

3/27/2025 04:27:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con tan solo 11 años, la actriz y cantante infantil Fahdly Jacobo se ha convertido en la primera niña dominicana en protagonizar simultáneamente dos papeles principales en importantes producciones cinematográficas del país, además de su participación en tres producciones que han conquistado el máximo galardón en República Dominicana, los Premios Soberanos.

Su destacada interpretación como Fefita La Grande en su infancia en la película "La Grande", dirigida por Tito Rodríguez, y su rol protagónico como Lía en la película "Día Ocho", dirigida por José Gómez, marcan un hito en la historia del cine dominicano a su edad. Recientemente ¨La Grande¨ se alzó con el galardón de Mejor Película Drama en los Premios Soberanos 2025.

Fahdly ha crecido rápidamente en su carrera artística gracias a su talento, disciplina y carisma que la han convertido en una de las jóvenes promesas más sobresalientes del panorama artístico dominicano actual, siendo un ejemplo de inspiración y perseverancia para todos los niños dominicanos que sueñan con destacar en el mundo del espectáculo. 

Además, la joven actriz tiene como ejemplo a seguir a la destacada actriz dominicana Zoe Saldaña, cuyo éxito internacional en el cine ha sido una motivación fundamental para Fahdly. La versatilidad de Fahdly se extiende también a cortometrajes, anuncios comerciales y videos musicales, demostrando su capacidad para adaptarse a diversos géneros y formatos. También se destaca como parte del elenco en el programa infantil "Topitok 4.0", transmitido por RTVD Canal 4. 

Próximamente, Fahdly estará desarrollando su proyecto musical, con el cual busca mostrar aún más su talento como cantante y músico. La joven actriz también es reconocida por su activismo en favor del medio ambiente, participando activamente en campañas de concienciación sobre la importancia de proteger los recursos naturales, así como por su espíritu patriótico, siempre resaltando con orgullo su identidad dominicana en cada proyecto que emprende.

Además, Fahdly es un ejemplo notable de equilibrio entre estudios y vida artística, destacándose académicamente en su colegio y mostrando constantemente un compromiso excepcional con la educación. Su constante búsqueda por aprender nuevas habilidades en disciplinas deportivas y artísticas, tales como la danza, la pintura y diversas actividades recreativas, refleja su espíritu inquieto y multifacético.

Además de actuar, Fahdly sobresale en la música, siendo graduada de canto contemporáneo en reconocidas academias del país y dominando instrumentos como el piano y el acordeón. La carrera en ascenso de Fahdly Jacobo no solo promete continuar sorprendiendo al público dominicano, sino también servir como un modelo positivo que impulsa a nuevas generaciones a perseguir sus sueños con determinación, pasión y responsabilidad social.

Intercambio comercial entre República Dominicana y Guyana superó los US$97 millones, resalta Raquel Peña

3/27/2025 03:30:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Cámara de Comercio Guyanesa en República Dominicana (GuyanaCham) reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de los lazos comerciales entre ambos países durante el encuentro empresarial "Guyana y República Dominicana: Estrechando Lazos para Impulsar el Crecimiento Sostenido". 

El evento contó con la presencia de la vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, así como de destacados ministros, embajadores, empresarios y miembros de GuyanaCham, quienes abordaron las oportunidades de inversión en sectores estratégicos como energía, manufactura, agricultura y turismo, alineadas con los acuerdos firmados las dos naciones en 2023.

Para la vicemandataria dominicana Guyana y República Dominica han consolidado una alianza transformadora que ha generado un efecto multiplicador, trayendo consigo más intercambio comercial, inversiones, empleos y una mejora significativa en la calidad de vida de los ciudadanos para impulsar el crecimiento sostenido de ambas naciones.

Raquel Peña detalló que, en 2024, el intercambio comercial entre ambas naciones superó los US$97,000 millones. Destacó que las exportaciones dominicanas a Guyana pasaron de US$15 millones en 2019 a más de US$64 millones el año pasado. Además, señaló un incremento del 100 % en la llegada de turistas guyaneses a República Dominicana y afirmó que ambos países están trabajando conjuntamente para reducir las barreras arancelarias y explorar un Tratado de Libre Comercio Bilateral. “Nos separan más de 1,500 kilómetros de distancia, pero somos dos naciones unidas por una misma visión”, enfatizó la vicepresidenta.

Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio Guyanesa en República Dominicana, resaltó el papel de la cámara en el desarrollo de iniciativas conjuntas entre ambos países, así como el impacto de la cooperación en sectores clave y el rol del empresariado en el desarrollo de iniciativas conjuntas.

"Algunos de los hitos logrados mediante la Cámara incluyen su participación en un momento histórico: por primera vez, acompañamos al presidente en lo que hoy se reconoce como la delegación empresarial más grande que ha salido de República Dominicana. En ese viaje, 200 empresarios dominicanos acompañaron al Presidente Abinader. Luego, en un viaje recíproco, el Presidente de Guyana visitó República Dominicana junto a 100 empresarios guyaneses, quienes tuvieron la oportunidad de establecer conexiones con el sector empresarial dominicano. Fruto de estas visitas, surgieron acuerdos clave, como la apertura de una ruta aérea con Sky High y la firma de contratos con el gobierno y el sector privado de Guyana", expresó González.

Por su parte, el Chief Investment Officer de Guyana, Dr. Peter Ramsaroop, subrayó el papel de ambos países en la transformación económica de la región. "Este encuentro empresarial es una reafirmación del compromiso que han asumido los presidentes Mohamed Irfaan Ali y Luis Abinader para construir un futuro sostenible y resiliente. Las áreas de cooperación que hemos identificado –energía, manufactura, agricultura y turismo– reflejan el potencial de esta alianza estratégica", señaló Ramsaroop.

En su discurso, la directora ejecutiva de GuyanaCham, Isabel Puig, destacó el crecimiento sostenido de la entidad desde su creación en 2023, resaltando la importancia de la reciente visita del presidente Luis Abinader a Guyana y el aumento de la membresía de la Cámara. "En nuestro primer aniversario, GUYANACHAM ha logrado grandes avances, entre ellos la visita histórica del presidente Luis Abinader a Guyana. Con casi 60 miembros activos, seguimos creciendo, lo que refleja el interés y confianza en nuestra misión de fortalecer la cooperación y las oportunidades de negocio entre ambos países", expresó Puig. 

El evento incluyó la proyección de mensajes oficiales de los presidentes Luis Abinader y Mohamed Irfaan Ali, así como un reconocimiento póstumo al empresario Juan Octavio Guiliani por su contribución al desarrollo de las relaciones comerciales entre Guyana y República Dominicana.

El encuentro también sirvió de plataforma para reafirmar la colaboración en áreas clave como la seguridad alimentaria, la producción energética y la industrialización. Actualmente, ambos países trabajan en proyectos de desarrollo de una planta petroquímica en Guyana y en la creación de iniciativas agroindustriales que permitan aprovechar el potencial agrícola guyanés en beneficio de la región.

El evento, celebrado en el Hotel Hyatt Centric, Santo Domingo, contó con el respaldo de importantes patrocinadores como Banreservas, Seguros Banreservas, Haina International Terminals (HIT), Constructora Rizek, The Nest Trust, Falcon Partners, INFOTEP, Sky High Dominicana, Arroz La Garza, Demerara Distillers Limited, el periódico digital EH+ y Go Invest Guyana, entre otros.

Con esta iniciativa, GuyanaCham sigue consolidándose como un puente estratégico para la inversión y la cooperación entre Guyana y República Dominicana, promoviendo un crecimiento económico sostenible para ambas naciones.

Autoferia ASOCIVU regresa por motivo de Semana Santa

3/27/2025 02:32:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación de Importadores de Vehículos Usados (ASOCIVU), celebrará su cuadragésima tercera autoferia de vehículos usados, 'Semana Santa Montao’ con Asocivu 2025”, a celebrarse del jueves 10 al lunes 14 de abril 2025, de 10 am a 10 pm.

El evento se desarrollará de manera presencial frente a los predios Faro a Colón, Costa del Faro, Zona Oriental; donde se exhibirá el mayor inventario de vehículos usados de diferentes años, precios, marcas y modelos.

La autoferia contará con la participación y respaldo de las entidades bancarias: Banco BACC y Banco Confisa; quienes ofertarán atractivas tasas de interés y financiamientos de hasta el 85% del valor del vehículo, con préstamos a cómodas cuotas de hasta 72 meses.

¨2,500 vehículos de todas las marcas, años y modelos, serán ofertados con las mejores facilidades de financiamiento; ofreciendo como siempre la más grande plataforma para la venta de vehículos usados de la República Dominicana”, expresó Aramis Mella, presidente de ASOCIVU.

El evento contará con presentaciones artísticas y culturales, áreas de gastronomía, parqueos vigilados y muchas sorpresas para el disfrute gratuito de toda la familia.

Además de la modalidad presencial, los interesados podrán aplicar y solicitar préstamos a través de un extenso inventario virtual en el portal web www.montao.do u obtener información a través de las redes sociales @asocivu #asocivu.

La autoferia contará con el patrocinio y respaldo de Banco BACC, Banco Confisa, Alcaldía Santo Domingo Este, HIT Puerto Río Haina, Sansoucí Puerto Santo Domingo, Accordia Shipping, Carros RD, NF Garantías, Seaboard Marine, Master Auto, Bantraking, Repsol, Cervecería Nacional Dominicana, Cerveza Presidente y Super Carros. 

Carolina Mejía es parte de la nueva ola de imágenes al estilo Studio Ghibli que han invadido las redes sociales

3/27/2025 01:37:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Carolina, quien cuenta con un gran apoyo popular tras convertirse en la primera alcaldesa de Santo Domingo en 2020 y ser reelegida con el porcentaje más alto de votación en esa posición en 2024, ha sido uno de los personajes más difundidos en RD en los últimos días, gracias a la nueva función de generación de imágenes de ChatGPT-4º.

Mejía comparte la popularidad viral en las redes sociales con otras personalidades dominicanas como Zoe Zaldaña, Amelia Vega, Vladimir Guerrero Jr., Fernando Tatis, Juan Soto y Karl Towns, entre otros.

AMCHAMDR sugiere al USTR reconsideración a cargos por servicios marítimos que afecten el comercio bilateral de bienes

3/27/2025 12:22:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En una carta formal al Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), AMCHAMDR comunicó su inquietud respecto a los cargos por servicios a los operadores de buques chinos de hasta un millón de dólares por escala en puertos estadounidenses, así como el cobro a las compañías navieras que utilizan buques construidos en China, de hasta 1,5 millones de dólares por escala. El gremio señaló que estas tendrían un impacto significativo para el intercambio comercial entre Republica Dominicana y los Estados Unidos y otras economías de la región, al carecer el mercado de transporte de embarcaciones que pudieran suministrar los servicios navieros en reemplazo de las naves que resultarían impactadas por estas medidas.

El mes pasado, el Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) propuso varios cargos por servicios portuarios, de hasta $1.5 millones de dólares por barco, para embarcaciones construidas en China, manejadas por operadores chinos, dependiendo de la composición de sus flotas o pedidos prospectivos de barcos chinos, que, según dijo, ayudarían a remediar las prácticas desleales utilizadas por China para convertirse en un jugador dominante en las industrias de construcción naval y marítima. Las medidas propuestas forman parte de una investigación sobre esas prácticas lanzada el año pasado por USTR bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, tras una petición presentada por varios sindicatos importantes de EE.UU.

La principal preocupación articulada por AMCHAMDR es que economías más pequeñas como la República Dominicana se vean en desventaja competitiva frente a economías más grandes con capacidad de ser atendidas por una mayor escala de embarcaciones. Las importaciones que llegan en barcos grandes a EE. UU. desde Asia con más de 10,000 contenedores pudieran tener un costo incremental de aproximadamente $100 - $150 dólares por contenedor, mientras que los barcos más pequeños del tipo que sirven a la República Dominicana y otros países de la región (200 – 1,000 contenedores) pudieran ser impactados hasta con $7,500 dólares adicionales por contenedor. Además del impacto a las navieras que sirven la región, estas medidas representarían un efecto contraproducente para la competitividad de los productores estadounidenses que comercializan sus bienes en toda la región centroamericana y del caribe.

Si bien desde AMCHAMDR apoyamos el objetivo a largo plazo de fortalecer la industria de construcción de buques de EE. UU., a corto plazo estas tarifas por servicios portuarias tendrían un impacto muy negativo para muchos de nuestros miembros, incluidas las líneas navieras, los puertos, las empresas estadounidenses que operan en la República Dominicana y los importadores de productos estadounidenses como petróleo, Gas Natural Licuado, carbón, maquinarias y productos agrícolas. Esperamos que USTR considere alternativas a corto y largo plazo a las tarifas de servicios propuestas y los umbrales de exportación según el origen de los barcos de una manera que no afecte negativamente las exportaciones de EE. UU., a los transportistas estadounidenses y a las empresas estadounidenses que operan en la República Dominicana.

Coraasan inicia construcción de alcantarillado sanitario en Monte Adentro

3/27/2025 11:46:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTIAGO.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), dio inicio a la construcción del alcantarillado sanitario en Monte Adentro, obra clave para mejorar el sistema de conducción de aguas residuales en la zona.

El director general de  Coraasan, ingeniero Andrés Cueto, dijo que esta obra implica una inversión ascendente a los cinco millones de pesos y busca optimizar el saneamiento y la calidad de vida de los residentes en los sectores aledaños. 

"Queremos que la comunidad nos acompañe para dar seguimiento al trabajo de construcción de las redes de aguas residuales, un proyecto que lleva salud y desarrollo", manifestó.

El proyecto contempla la instalación de 270.89  metros lineales de tubería de 8 pulgadas en PVC, la construcción de 11 registros sanitarios y acometidas, así como un empalme con la línea existente, lo que permitirá una integración eficiente al sistema actual.

Los trabajos se desarrollarán en la intersección de la carretera Peña, un punto estratégico para garantizar un mejor flujo y tratamiento de las aguas residuales.

Doris Hernández y María Siri, en representación de la localidad, agradecieron al presidente Luis Abinader, a Coraasan y  su director general, por escuchar su reclamo y accionar en favor del desarrollo de la comunidad.

Esta obra solucionará un problema histórico de un tramo del drenaje y fortalecerá la infraestructura sanitaria en Monte Adentro, contribuyendo al bienestar de la comunidad.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes