Efemérides Patrias celebra el 181 aniversario de la Batalla de Azua como si fuera una viva clase de historia

3/19/2025 08:58:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, AZUA.- Con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, la Presidencia de la República, a través de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, el Ministerio de Defensa, la Gobernación Provincial de Azua, el Ayuntamiento de Azua y el Ministerio de Educación, conmemoraron el 181 aniversario de la Batalla del 19 de Marzo, un vistoso y colorido acto patriótico celebrado a lo largo y ancho del Parque Duarte.

La ceremonia inició a las 8:00 de la mañana, con el enhestamiento de la Bandera e interpretación del Himno Nacional, a cargo del Ministerio de Defensa, seguido de la lectura de la orden del día, honores militares de estilo y el depósito de ofrendas florales por diferentes instituciones, al compás con el toque de ofrenda.

La reseña de la gesta estuvo a cargo del Coronel Sócrates Suazo, ERD, director de Historia del Ministerio de Defensa. Luego, a las 9:00 de la mañana se realizó un Te Deum oficiado por el padre Duván López, párroco de la Iglesia Nuestra Señora de los Remedios.

Mientras que a las 10:00  de la mañana se realizaron los honores militares de estilo al presidente de la República Luis Abinader, dando inicio a la ceremonia del desfile, hablaron María Minerva Navarro, gobernadora civil de la Provincia de Azua y Rafael Hidalgo, alcalde del municipio de Azua.

Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, en el discurso de rigor dijo que:  “Cada 19 de marzo, año tras año, cuando se produce el aniversario de fuego, machete, confrontación cuerpo a cuerpo, valentía desafiante a la muerte bajo el grito portentoso y providencial de Dios, Patria y Libertad, Azua se convierte en un altar votivo a la dominicanidad, cuya luz combatiente que hoy cumple 181 años de asestarle  una derrota implacable a las hordas invasoras haitianas que pretendían sojuzgarnos nuevamente borrando la independencia proclamada por el pueblo dominicano el 27 de febrero de 1844, nos recuerda que la soberanía nacional, la integridad territorial y la identidad nacional no fue un golpe de suerte, ni mucho menos un regalo, sino, una hazaña grandiosa que golpe a golpe de sangrientos sacrificios e inteligencia militar logramos concretizar y debemos mantener, cueste lo que cueste”.

Uribe sostuvo que “el 19 de marzo Azuano debemos sentirlo y vivirlo como clase de historia actual que mantiene en alerta la nacionalidad pero no una alerta pasiva, sino activa, creativa y productiva en el marco del trabajo incansable como lo aseguró con certeza nacionalista, el presidente Luis Abinader en su discurso de rendición de cuentas ante el Congreso el pasado 27 de febrero, para que este país siga marchando en paz, democracia y esperanza cierta por los caminos de la grandeza que resalta un nombre hermoso bajo la bendición de Dios: República  Dominicana”.

Finalmente, resaltó que la Comisión Permanente de Efemérides Patrias quiere hacer mención especial este 19 de marzo al Centinela de la Frontera, Antonio Duvergé, porque este año se cumple el número redondo del 170 aniversario de su injusta muerte en el patíbulo, por lo tanto afirmó que con su espíritu patriótico seguiremos venciendo y adelante.

El acto concluyó con un desfile cívico, estudiantil, militar y policial en honor a los héroes de la batalla, que se constituyó en una festividad patriótica, donde cientos de ciudadanos mostraron con orgullo y entusiasmo los símbolos de la dominicanidad. 

Fernando Hazoury: “El turismo es el petróleo de RD”; resalta el éxito del Copa Cap Cana 2025

3/19/2025 07:02:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, Cap Cana.- Fernando Hazoury, presidente del Consejo de Administración de Cap Cana, destacó la importancia del turismo como el principal motor de desarrollo económico de la República Dominicana, refiriéndose a este sector como "el petróleo de nuestro país".

Hazoury resaltó el éxito de la Copa Cap Cana 2025, un evento que ha consolidado a la ciudad destino como un referente internacional para el turismo deportivo.

“El turismo es el mayor generador de empleos y divisas para la República Dominicana. Cap Cana se ha convertido en un destino de clase mundial, y eventos como la Copa Cap Cana 2025 demuestran nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la excelencia en el sector”, afirmó Hazoury al ser entrevistado por Moisés González del periódico digital Despertar Nacional.

El empresario subrayó el impacto positivo del evento en la promoción del país como un destino ideal para el turismo de lujo y deportivo, destacando la participación de atletas de alto nivel y la proyección internacional que este tipo de iniciativas generan.

Finalmente, Hazoury reiteró su llamado a seguir fortaleciendo el turismo como pilar fundamental de la economía dominicana y agradeció el apoyo de las autoridades y el sector privado para continuar impulsando el crecimiento del país en esta industria clave.

El destacado empresario resaltó que República Dominicana recibió más de 11 millones de visitantes el año pasado, un 9 % más que en 2023, lo que representa una cifra récord para el país.

Periodista español revela noticias falsas son inventadas principalmente por los gobiernos

3/17/2025 05:26:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El reconocido periodista y escritor español, Juan Luis Cebrián, reveló este lunes que las noticias falsas son inventadas principalmente por los gobiernos.

Al impartir una conferencia en la Universidad Iberoamericana (Unibe), el comunicador sostuvo que según un estudio que citó, los principales mentirosos y los principales enemigos de la libertad de expresión son los gobiernos, independientemente de su ideología o del sistema político del país.


Al exponer sobre la crisis de credibilidad de los medios tradicionales y el papel de la prensa en un mundo dominado por algoritmos y viralización de contenidos, Cebrián aseguró, además, que los periódicos impresos son muertos vivientes, "son verdaderos zombies".


Enfatizó que el rol de los medios tradicionales es la defensa de la verdad. “La desinformación es un fenómeno que atenta contra la democracia. Es deber del periodismo combatirla con rigor y compromiso”, afirmó.

Alcaldes colombianos visitan municipio Los Alcarrizos

3/17/2025 04:31:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ayuntamiento municipal de Los Alcarrizos, recibió la visita de una comisión de alcaldes de Colombia, donde realizaron un amplio recorrido en gran parte de la demarcación, a los fines de conocer sobre el reordenamiento territorial del municipio.

Los comisionados por parte de la federación colombiana de municipios, fue recibida por el alcalde, Junior Santos, quien encabezó el recorrido iniciando en el parque ecológico de Los Alcarrizos, posteriormente se movilizaron hacia la construcción del mercado municipal, para luego, hacer el recorrido del teleférico municipal.

Los alcaldes de Cajica, Fabiola Jacome y Franklin Libardo Benavides del municipio de Santiago, recorrieron los terrenos donde se construirá el cementerio municipal, donde les fue presentado el master plan y el estatus actual del proyecto.

Junior Santos, agradeció la visita, la cual se realizó en coordinación con las Federaciones dominicana y Colombiana de municipios,

Para el fortalecimiento de las relaciones internacionales entre gobierno locales.

Presidente Abinader dice son más de 40,000 los bienes del Estado identificados a través de censo de 2023

3/17/2025 03:36:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader informó este lunes que por primera vez en la historia se conoce con precisión que son más de 40,000 la cantidad y ubicación de los bienes estatales identificados y más de 3 millones de tareas en distintas provincias asegurando su adecuada gestión y protección. 


En ese mismo tenor, el mandatario indicó que hasta la fecha se han entregados 117 mil títulos de propiedad beneficiando más de 463 mil personas.


Estas informaciones las ofreció el presidente Luis Abinader durante LA Semanal con la Prensa, realizada como todos los lunes en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, la cual llevó por nombre “En Defensa del Patrimonio Estatal”.


El jefe de Estado manifestó también, que se ha avanzado en la regulación de terrenos garantizando seguridad jurídica a miles de familias. 


Del mismo modo, comunicó, que, en el proyecto de titulación del Ingenio Esperanza, se han otorgado 819 títulos de propiedad. 

Además, indicó que mediante el decreto 35-21 se creó la Autonomía Financiera de la Utec, una entidad especializada para facilitar y agilizar este proceso. 


*Por primera vez en la historia*


El mandatario destacó que por primera vez en la historia este Gobierno llevó a cabo el primer censo nacional de bienes inmuebles del Estado dominicano realizado en junio de 2023.

“Este esfuerzo permitió conocer con precisión la cantidad y ubicación de los bienes estatales con más de 40,000 ide identificados” señaló el gobernante

Recuperación y regulación de inmuebles

Asimismo, explicó que fueron identificadas 233 parcelas, así como más de 3 millones de tareas en distintas provincias, “asegurando su adecuada gestión y protección”.

Consejo Estatal del Azúcar
Proyectos nuevos en varias provincias

Se reorganizaron oficinas gubernamentales para mejorar la atención ciudadana y se ejecutan cuatro nuevas edificaciones en proceso en: Santiago, Barahona, La Vega y Bonao.

Se indicó que hubo una reducción significativa de costos operativos y administrativos. “Hasta un 80% en los pagos por renta mensual”.

Optimización y reestructuración de recursos

Se implementaron estrategias para sanear y fortalecer la gestión financiera, como el caso de remuneraciones y contribuciones al personal, pagos de sentencias judiciales, prestaciones laborales y derechos adquiridos e inversiones en maquinarias e infraestructura. 

De la misma manera, se pagaron préstamos de gestiones pasadas, incentivos a colonos por sequía, manejo de materiales y suministros y gestión de bienes, muebles, inmuebles e intangibles. 

Estrategias para la sostenibilidad

En este aspecto, se ha evitado el endeudamiento y se ha operado dentro de los ingresos disponibles y se ha garantizado la estabilidad financiera del sector estatal vinculado al azúcar.

Uso eficiente del suelo estatal

Se eliminó la venta ilegal de terrenos y se recuperaron más de 30 mil tareas de terrenos estatales y su aprovechamiento para proyectos estratégicos.

Modernización y transparencia

En materia de modernización y transparencia se han implementado sistemas digitales para la gestión eficiente de bienes estatales. También se ha llevado a cabo la revisión y depuración de expedientes para garantizar un manejo transparente y eficiente. 

Proyecciones y futuros proyectos

El mandatario anunció en colaboración con el sector privado, la construcción de parques industriales y zonas francas en varias regiones del país. 

En Puerto Plata el parque industrial de Imbert y parque industrial de Montellano; en Santo Domingo, el parque industrial de San Luis; en Barahona el parque industrial de Barahona y en San Pedro de Macorís, el Parque Industrial de Consuelo. Estos proyectos buscan generar empleos y dinamizar la economía local. 

Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE)

Las principales acciones implementadas han sido la reducción de la burocracia y la mejora de la eficiencia, con el objetivo de simplificar los procesos administrativos y garantizar un Estado más ágil y eficaz. 

En cuanto a la recuperación del patrimonio estatal, se ha implementado un sistema de gestión que permite conocer en tiempo real la ubicación y valor de los bienes del estado. 

Dirección de Minas y Medio Ambiente

Se ha actualizado el registro de minas y concesiones de minas no metálicas, incorporando 50 nuevos registros. 

Beneficios para los ciudadanos

Estás iniciativas han permitido fortalecer la confianza en las instituciones públicas, eliminar prácticas burocráticas que retrasaban el desarrollo y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos estatales.

Diputada Soraya Suárez: “El país está preparado para que una mujer lo dirija”

3/17/2025 02:48:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La diputada Soraya Suárez afirmó que República Dominicana está lista para ser gobernada por una mujer y manifestó su apoyo a Carolina Mejía de cara a las próximas elecciones.

 Suárez reafirmó su compromiso con la participación femenina en la política y su respaldo a liderazgos emergentes como el de Carolina Mejía.

Las declaraciones fueron ofrecidas en el programa Temas Trascendentales, producido por Damaris Silverio para El Nuevo Diario Poscat, En ese espacio, la diputada también resaltó que los medios de comunicación han brindado igualdad de oportunidades a hombres y mujeres en la política. Además, enfatizó que los hombres no son enemigos de las mujeres, sino aliados en la lucha por la equidad y el desarrollo del país.

Suárez tambien hablo del proyecto de ley de alimentación y nutrición escolar de República Dominicana busca regular la alimentación de los estudiantes en centros educativos públicos y privados del cual es proponente

Asimismo en la entrevista, los  periodistas  Jenny Santana y Leonardo Castillo les refirieron varios temas entre los que figuran el papel de la comunicación política en la participación electoral femenina, en respuesta, Suárez destacó que, si bien las redes sociales pueden ser una herramienta clave en campaña, no garantizan el éxito en las urnas. “Puede ser que una mujer tenga muchos seguidores, pero a la hora de las elecciones, los votos sean mínimos”, señaló.

Gobierno reforzará sanciones contra conductores imprudentes

3/17/2025 12:50:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En su esfuerzo por reducir las alarmantes cifras de muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito, el Gobierno dominicano ha anunciado un paquete de medidas drásticas para sancionar a los conductores imprudentes. Estas acciones incluyen un aumento significativo de la vigilancia vial y la presentación de un proyecto de reforma a la Ley 63-17 de Tránsito y Movilidad Vial, que será enviado al Congreso Nacional en los próximos días.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ofreció la información durante la rueda de prensa de la Fuerza de Tarea Conjunta, tras la reunión número 83 del Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña. 

Raful calificó los accidentes de tránsito como una "pandemia de preocupación" que exige cambios urgentes en la normativa actual. Entre las propuestas destacan la aplicación inmediata de multas y la imposición de restricciones a servicios públicos para quienes no las paguen. 

Además, señaló que se introducirá un mecanismo para evitar que las multas prescriban al año, lo que permitirá llevar a los infractores ante la justicia de manera más efectiva. "La inobservancia de las normas y el desacato a las autoridades son desencadenantes de estas tragedias", afirmó Raful. 

También se contempla un régimen de investigación más riguroso, que permitirá procesar a los infractores a través del Ministerio Público, incluyendo la revocación de licencias de conducir y la prohibición de manejar.

La ministra subrayó que los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en el país y llamó a la ciudadanía a cooperar con el cumplimiento de las normas. "Vamos a hacer lo necesario para fortalecer el régimen sancionatorio. Acciones habrá", aseguró.

Búsqueda intensiva de joven india desaparecida

En otro tema de relevancia, Raful informó sobre los avances en la búsqueda de Sudiksha Konanki, la joven india desaparecida hace 11 días en el hotel Riu República de Punta Cana. Destacó que las autoridades han trabajado sin descanso en la investigación, con la participación activa del FBI y la presencia constante de agentes en la zona. La procuradora general también se ha involucrado directamente en el caso, que está bajo la responsabilidad del Ministerio Público.

Reducción en la tasa de homicidios

Respecto a la seguridad ciudadana, la ministra informó que la tasa acumulada de homicidios se mantiene en 7.8 por cada 100,000 habitantes, lo que representa una disminución significativa en comparación con el 11.28 % registrado en 2024. Este descenso del 30 % se atribuye al trabajo coordinado de los organismos de seguridad.

Finalmente, Raful reiteró el compromiso del Gobierno con la paz social y anunció que la Fuerza de Tarea continuará con el operativo "Garantía de Paz", enfocado en combatir conflictos sociales y garantizar el cumplimiento de las normas en establecimientos de expendio de bebidas.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes