Comisión de diputados entrevistó este lunes a 36 postulantes a la Cámara de Cuentas

12/16/2024 02:26:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Comisión Permanente de Cámara de Cuentas, de la Cámara de Diputados, continuó por segunda semana las entrevistas a los postulantes a ser miembros de la Cámara de Cuentas para el periodo 2024-2028.

En esta ocasión en horas de la mañana fueron entrevistados 18 postulantes y en el horario de la tarde 18 para un total de 36, sumando ya 127 la cantidad de entrevistados hasta el momento.

El presidente de la Comisión, el diputado Rogelio Alfonso Genao Lanza, manifestó que las entrevistas marchan muy bien y que la semana pasada fueron entrevistados 91 aspirantes.

El legislador expresó que esta semana continuarán las entrevistas hasta concluir con todos los postulantes, tras expresar que son de muy buena calidad la mayoría de los postulantes que han sido entrevistados.

“Luego de esto se van a depurar los expedientes y el informe final entendemos que será conocido al principio de la próxima legislatura” puntualizó Rogelio Alfonso Genao Lanza.

En la primera jornada de este lunes fueron entrevistadas 18 postulantes entre los que figuran Bienvenido Polanco Encarnación, Cristian de Jesús Báez, Janel Andrés Ramírez Sánchez, Fidel Ernesto Caraballo de los Santos, Katia Katherine Morales Reynoso, Elena Dicent Aracena, José Santos Muñoz y Guillermo Rafael García Cabrera.

También fueron entrevistados Neri Martínez, Iván Jesús López, Claudia Álvarez Troncoso, Catalino Martínez, Dilcia Berenice Soriano, Francisco Peguero Acosta, Antonio Victoriano de Jesús, Sir Félix Alcántara Márquez y Esdra Miguel Lendor Morges.

Mientras que en la tanda de la tarde fueron entrevistados Máximo Ramon Castillo Salas, Francisco Carlos Pellerano, Agustín Lizardi Ovalle, Tobias Santos López, Coralia Gricel Martín, Miguel Andrés Gil Díaz, Yoni Román Mateo Lantigua, Mercedes Eusebio Martínez, Marlene Fernández Vargas, José Ramón Trejos Bonilla, David Ricardo Brens de León, Pablo González Suberví, Marciano Gómez González, Frina Lebrón Herrera, Moisés Valentín Jáquez Mota, Santiago Andrés Hamilton Coplín y Luís Eduardo Dóiaz Lora.

Al término de la jornada de entrevista de esta tarde, el presidente de la Comisión Rogelio Alfonso Genao Lanza informó que los trabajos continuarán este martes a partir de las 8:00 de la mañana.

MIREX y ADOEXPO firman acuerdo para promover las exportaciones y fortalecer la economía nacional

12/16/2024 01:28:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) firmaron un acuerdo en el que ambas partes se comprometieron a promover y potenciar las exportaciones del país aprovechando las ventajas de República Dominicana para impulsar su desarrollo económico con una visión sostenible. 

En el documento firmado por el canciller Roberto Álvarez y el presidente de ADOEXPO, Karel Castillo, estas instituciones destacaron la capacidad de República Dominicana de cumplir con este objetivo mediante el fortalecimiento de vínculos con otros países del mundo, de manera particular, a través de la gestión del proceso de integración y la cooperación internacional, y de cara a la Estrategia Nacional de Desarrollo. 

El convenio además establece la creación de una mesa de trabajo conjunto presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y coordinada en su representación por el Viceministerio para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional.

El canciller Álvarez destacó que, como parte integral del gobierno que preside el presidente Luis Abinader, el Ministerio de Relaciones Exteriores tiene el compromiso de contribuir al progreso de la nación, promoviendo un ambiente favorable para la inversión y el comercio, y fortaleciendo las relaciones internacionales. 

“En ese sentido, este acuerdo con ADOEXPO se alinea perfectamente con nuestra misión de apoyar el crecimiento del sector productivo nacional y abrir nuevas oportunidades para los exportadores dominicanos. Gracias a nuestra estabilidad política, la seguridad jurídica, y el desarrollo de una economía resiliente y diversificada, estamos consolidando nuestra presencia en los mercados globales. Este entorno favorable ha sido clave para lograr un crecimiento sostenido de nuestras exportaciones, que en 2023 alcanzaron cifras récord de más de 12 mil millones de dólares, destacando la calidad y competitividad de nuestros productos”, añadió Álvarez.

De su lado, el presidente de ADOEXPO señaló que este símbolo de cooperación interinstitucional es un paso firme hacia el fortalecimiento de nuestras relaciones comerciales, económicas y culturales, tanto dentro de nuestra nación como con el resto del mundo.

“La firma de este acuerdo es una invitación abierta a todos los actores que forman parte de nuestro ecosistema económico, social y cultural. Todos somos parte de esta gran misión de posicionar a la República Dominicana en el mapa mundial de los negocios y la cooperación internacional", agrego Castillo. 

La mesa de trabajo conjunta, tendrá como funciones realizar un plan de acción, destinado a fortalecer la comunicación y colocar a disposición del sector exportador dominicano los instrumentos diplomáticos, permitiendo generar un trabajo con fines compartidos; gestionar en los mercados extranjeros cualquier herramienta que impulse el acceso a mercados internacionales;  tramitar oportunidades en materia de cooperación que sea destinada a mejorar las capacidades de los exportadores dominicanos; efectuar investigaciones de mercado por medio de las misiones diplomáticas y consulares; y establecer canales de comunicación abiertos entre ambas partes. 

Cabe destacar, que durante el período enero-noviembre de 2024, las exportaciones de República Dominicana alcanzaron 11.9 mil millones de dólares, de los cuales 6.4 mil millones corresponden a envíos hacia Estados Unidos, principal socio comercial. Entre los productos destacados se encuentran el oro (1.3 mil millones), instrumentos médicos (1.3 mil millones) y cigarros (993.9 millones), reflejando la calidad y competitividad de las exportaciones, pilares clave en el fortalecimiento de la economía nacional.

Durante el acto de firma de este acuerdo realizado en el MIREX, estuvieron presentes viceministros y directores de la Cancillería, así como representantes de ADOEXPO.

Propeep inicia en Castañuelas y Villa González el programa, “Sabores de Navidad”; almuerzos y cenas a familias vulnerables

12/16/2024 12:31:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Como parte de las iniciativas sociales del Gobierno, en un ambiente lleno de alegría, unión y espíritu navideño, Roberto Ángel Salcedo, director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), inició este lunes el programa “Sabores de Navidad”, brindando almuerzos y cenas en Castañuelas; Montecristi; y Villa González, provincia Santiago; donde se congregaron cientos de familias para disfrutar de las tradicionales festividades que incluyó, además, música  alegóricas a la ocasión.

Al dirigirse a los presentes, el director de Propeep, manifestó que la Navidad es una época de compartir, de tender la mano solidaria y amiga, de fortalecer los lazos que nos unen como sociedad.

“Deseamos que cada dominicano y dominicana sienta el espíritu de la Navidad y que ninguna mesa quede vacía en cada hogar del pueblo dominicano”, dijo Roberto Ángel Salcedo.

El funcionario, señaló que no solo se trata de una comida especial, sino también un espacio de convivencia en el que reine el sentido de hermandad y el mensaje de unión familiar.

Destacó, que la actividad es una muestra del compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con las familias dominicanas, especialmente con aquellas que más lo necesitan. 

Explicó que, en el marco de las festividades navideñas, Propeep desarrolla un amplio programa que incluye jornadas sociales, almuerzos, cenas, encendido de luces en Parques, entre otras iniciativas.

Agregó que, con esta acción el Gobierno continúa desarrollando programas que promueven la inclusión y el bienestar de las comunidades en todo el país, reafirmando su misión de impactar positivamente la vida de los dominicanos durante todo el año, y especialmente en momentos tan emblemáticos como la Navidad.

En ambos encuentros, Roberto Ángel, mostró satisfacción por llevar alegría a las comunidades de Montecristi y Santiago en estas fechas tan significativas para el país y el mundo.

El almuerzo navideño brindado en Castañuelas, se llevó a cabo en el Polideportivo Juan Erickson Acosta; mientras la cena en Villa González, Navarrete, Santiago; fue ofrecida en el polideportivo Juan Pablo Sosa.

El evento social contó con la participación de líderes comunitarios, autoridades locales y personalidades de estas provincias.

Paseo de los Colores

Durante la agenda de este lunes, el director de Propeep, también entregó un Paseo de los Colores en el municipio de Navarrete, Santiago, espacio donde fueron plasmadas  manifestaciones de arte público (más de 800 metros lineales), destacando la diversidad e identidad cultural e histórica y que promueven el orgullo de la región.

Ministro Kelvin Cruz entrega bonificación navideña entrenadores alto rendimiento

12/16/2024 11:33:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Por primera vez los entrenadores contratados por las federaciones nacionales recibirán un incentivo económico navideño, gracias a una iniciativa del ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, quien convocó a un almuerzo a los técnicos de los atletas dominicanos, al mediodía de este lunes.

El Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) aporta fondos para las distintas federaciones deportivas con el fin de que contraten los entrenadores pertinentes para desarrollar sus programas.

Para esos fines, el Miderec ofrece un millón 700 mil pesos mensuales, fondos con los que se cubren los pagos de los técnicos y para respaldar la labor de los entrenadores asignados a las diferentes federaciones nacionales.

“Hemos tomado la decisión de tomar del presupuesto, que hay para el programa de entrenadores que es de un millón 700 mil pesos, una partida de 1.7 millones para que ustedes tengan el “doble” de lo que reciben normalmente”, dijo el ministro Cruz, lo que destapó aplausos entre los asistentes.

El encuentro, realizado por primera vez, se llevó a cabo en la Escuela de Capacitación en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. 

“Lo importante es que no quería que pasara este año, sin reunirme con ustedes para decirles que estoy a su orden, que las puertas de mi despacho están abiertas y en lo que pueda serles útil pueden contar con un amigo”, expresó el funcionario deportivo.

Resaltó que el principal pilar en nuestra gestión es el apoyo a los atletas, “pero también tenemos que saber otra cosa, sin entrenadores no hay atletas, pues ustedes también tienen que estar en esa parte importante de la gestión del Ministerio de Deportes que encabeza Kelvin Cruz”.

Observó que si se observa en el encuentro estaban presentes los responsables. de los resultados tendrá el país en este nuevo ciclo olímpico. 

“Aquí tenemos los responsables de los resultados que vamos a tener en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, en los Juegos Panamericanos de Lima y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles”, dijo Cruz.

Dijo que más adelante quiere involucrarse para conocer “con más seriedad” de los entrenadores con el fin de que también puedan mejorar en su momento, “aunque sea en un pequeño centímetro”.

Los entrenadores

El entrenador de baloncesto, Alberto Zabala valoró el encuentro organizado por el ministro Cruz. 

“Estoy emocionado porque llevo tres años en el país y es la primera vez que estoy tan cerca del ministro de Deportes. No tuve la oportunidad nunca”, dijo Zabala durante el acto y en representación de sus colegas.

Dijo que se observan los cambios, ya que en el poco tiempo que el funcionario lleva en el puesto se está viendo un movimiento a nivel nacional. “Eso nos compromete a trabajar más duro”, señaló Zabala.

INPOSDOM desmiente desvinculación de excolaboradora en supuesta licencia médica

12/16/2024 10:36:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) desmintió las recientes acusaciones difundidas en algunos medios de comunicación sobre la desvinculación de la excolaboradora María Leticia Morey, quien se desempeñaba como técnico de comunicaciones en la entidad.

El INPOSDOM aclaró que Morey estuvo vinculada a la institución desde el 1 de marzo de 2023 hasta el 1 de octubre de 2024. Su desvinculación se produjo debido a reiteradas ausencias sin previo aviso ni justificación formal ante los departamentos correspondientes, lo que contraviene las normativas internas y la Ley de Función Pública 41-08.

Según los registros oficiales de la institución, Morey tomó la decisión de trasladarse a residir en Italia, sin notificar a la entidad esta decisión ni informar sobre su diagnóstico de cáncer. La administración, actuando conforme a los procedimientos establecidos, procedió a desvincularla tras múltiples ausencias injustificadas.

El INPOSDOM detalló que al momento de su desvinculación, no existia una licencia vigente en sus archivos y que la última licencia fue emitida el 8 de julio, con vigencia hasta el 28 julio del presente año;

sin embargo, al momento de la desvinculación, la excolaboradora no presentó ninguna licencia médica que respaldara su estado de salud. 

El Departamento de Recursos Humanos aclaró que la decisión de desvincular a Morey se tomó en apego a las leyes vigentes y a los procedimientos internos, enfatizando que no se trató de un acto arbitrario ni desconsiderado hacia su condición de salud y después de vencida su licencia,  intentaron comunicarse con Morey, para que la misma hiciera acto de presencia en la institución. 

El INPOSDOM reafirma su compromiso con el bienestar de sus colaboradores, asegurando que todas las decisiones administrativas se toman en estricto cumplimiento de las normativas legales y con respeto hacia los derechos de los empleados.

Interior y Policía advierte no tolerará que delincuencia amenace a ningún policía

12/16/2024 09:39:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía advirtió que no tolerará que la delincuencia amenace a ningún policía, lamentó las muertes de agentes a manos de antisociales mientras ejercían con compromiso y entrega sus funciones, y garantizó que serán sometidos a la justicia todos los responsables.

Durante la rueda de prensa, ofrecida luego de la reunión de seguimiento a los resultados semanales, mediante al Plan de Seguridad Ciudadana, la ministra Faride Raful también expresó sus condolencias a las familias que perdieron a sus seres queridos. Aseguró que la Policía Nacional ha manifestado solidaridad. La actividad fue encabezada en esta ocasión por el presidente Luis Abinader.

Resaltó que el cuerpo del orden cuenta con una cantidad de miembros nunca vista en República Dominica, que junto a las Fuerzas Armadas realiza un patrullaje real y constante para prevenir estos delitos contra los efectivos y la ciudadanía.

“El Ministerio Público persigue e investiga a las personas identificadas. Lo que no vamos a permitir como Fuerza de Tarea es que haya impunidad en nignuno de los casos,  ni que los delincuentes sientan que están  a sus anchas y traten de amedrentar a las autoriddes”, enfatizó.

Igual, el director policial, mayor general Ramon Antonio Guzmán Peralta, aseveró que el organismo no cederá ante ningún exceso de los uniformados contra la ciudadanía o sus compañeros y aseguró que quienes violenten las normas  serán sancionados. 

“La Policía es la garante del estado de derecho, quien garantiza los derechos de cada ciudadano, entonces bajo ese contexto no toleramos  excesos, no importa cuál sea el rango. En el caso del sector capitalino Los Ríos, ya los organismos de control lo remitieron al Ministerio”, enfatizó.

Operativo Garantía de Paz en Navidad continuará para reducir la conflictividad social y la contaminación sónica

La ministra Raful alertó que arrecierán los operativos de Garantía de Paz para frenar la conflictividad social, implementados desde hace tres meses por la Fuerza de Tarea Conjunta. Detalló que aunque este flagelo fluctúa, sobre todo en Santiago y el Gran Santo Domingo, en general  ha bajado en 25 por ciento. 

Reiteró su llamado a la población a que contribuya, porque es una pieza fundamental para garantizar la seguridad.

 “Llamamos a que por favor respetemos las leyes de convivencia, sin agredir la paz de nuestros vecinos, para evitar conflictos que  salgan de las manos y que terminen en situaciones fatales. Lo que queremos es salvar vidas y convivir con los demás”, indicó.

Recordó que para preservar la seguridad, la paz y sana conviviencia, es necesario el cumplimiento de la regulación de bebidas alcohólicas, ya que está demostrado que el consumo de estas sustancias aumenta la conflictividad social. 

Sostuvo que de igual modo ese esencial mantener la tasa de homicidios por debajo de un dígito, está en 9.58 por cada 100 mil habitantes.

Estuvieron el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el comandante del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; la presidenta de la Comisión Técnica para la Reforma del Sistema Educativo de la Policía Nacional, Mu Kien Adriana Sang Ben y la titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso.

Además, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, y el director general de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

12/16/2024 07:18:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader encabeza, en estos momentos, la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana para continuar fortaleciendo la seguridad en el país.

El encuentro inició a las 10:20 de la mañana, en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde se continúan evaluando las tareas asignadas, logros obtenidos y las medidas para seguir garantizando el bienestar en beneficio de los dominicanos.

En compañía del jefe de Estado están los ministros, de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Interior y Policía, Faride Raful; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez y la presidenta de la Comisión Técnica para la Reforma del Sistema Educativo de la Policía Nacional, maestra Mu Kien Adriana Sang Ben.

También, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; los directores, de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Francisco Osoria de la Cruz; el director de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía; el director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Ramón Ramírez, y el asesor del Poder Ejecutivo, John Huvane de Giuliani. 

Además, de los directores de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez; de Prisiones, Roberto Hernández Basilio, y el comisionado ejecutivo para Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández.

En la reunión participan también, la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, y una comisión de fiscales integrada por el de Santiago, Osvaldo Bonilla; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Juan Núñez; de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez.

Así como también, los fiscales titulares de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas; de La Romana, Kevin Santana; de Santo Domingo Oeste, Eduard López; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Puerto Plata, Kelmi Dúncan; de Monseñor Nouel, Joel López  y de San Juan, Adolfo Augusto Feliz Pérez.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes