Inician entrega de Bono Navideño en manos de los más necesitados

11/28/2024 11:52:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En cumplimiento del compromiso del Gobierno de garantizar que el Bono Navideño llegue a quienes más lo necesitan, el Gabinete de Política Social, que coordina Tony Peña Guaba inició hoy la distribución de tarjetas precargadas con un monto de RD$1,500, beneficiando a miles de personas en situación de vulnerabilidad.

La entrega de estos bonos se llevó a cabo en importantes centros de salud y programas sociales, incluyendo el Hospital Docente Padre Billini, la Clínica Cruz Jiminián y el Consejo Presidencial de Sida (COPRESIDA), impactando positivamente a 7,500 beneficiarios.

El coordinador del Gabinete de Política Social, Peña Guaba, encabezó la jornada acompañado del director de Salud de dicha entidad. 

Durante el evento, las tarjetas fueron entregadas a los directores y representantes de las instituciones participantes: Sergio Antonio Roque, director del Hospital Padre Billini; al director general de la Clínica Cruz Jiminián, Dr. Antonio Cruz Jiminián y a directivos del COPRESIDA.

“Con estas acciones, reafirmamos el compromiso del Gobierno dominicano con las personas en situación de vulnerabilidad, especialmente en una época donde la solidaridad y el apoyo marcan la diferencia, como es la Navidad”, expresó Peña Guaba.

El Bono Navideño, una de las principales iniciativas sociales del Gobierno, busca llevar alivio económico y esperanza a miles de familias dominicanas durante la temporada festiva, fomentando el espíritu de unidad y bienestar.

Ministro Paliza visita zonas afectadas por inundaciones en Sosúa

11/28/2024 10:54:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, realizó este jueves un recorrido por distintas zonas del municipio de Sosúa, en la provincia de Puerto Plata, con el objetivo de evaluar de cerca la situación generada por las inundaciones tras el paso de una vaguada que ha impactado severamente esta demarcación costera.

Acompañado del director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez y otros funcionarios, Paliza se reunió con comunitarios, escuchando sus inquietudes y necesidades. Durante el encuentro, el ministro se comprometió a coordinar esfuerzos con las instituciones gubernamentales para agilizar la respuesta ante los daños ocasionados y trabajar en soluciones frente a futuras eventualidades climáticas.

“Estamos supervisando esta zona, que desde el fin de semana ha sido impactada por torrenciales lluvias, provocando importantes inundaciones. El Gobierno está comprometido con brindar una mano amiga a las familias afectadas, muchas de ellas perdieron sus ajuares y a través de los programas especiales de la Presidencia le proveeremos de los artículos esenciales”, puntualizó Paliza. 

Durante el recorrido se anunció la entrega inmediata de alimentos, zinc, madera y otros materiales para ayudar en la reconstrucción de viviendas. En paralelo, el Gabinete Social, desplegará operativos este fin de semana en localidades como Luperón, Villa Isabela, Villa Montellano y Cabarete, reuniendo a diversas instituciones para atender las necesidades urgentes de las familias afectadas.

Localidades como Sosúa, Yásica y Villa Montellano han sido las más afectados, con múltiples familias desplazadas y pérdidas materiales significativas. En su intervención, Paliza subrayó la importancia de la solidaridad y la acción rápida del Gobierno para garantizar la seguridad y el bienestar de los afectados.

“Este recorrido reafirma el compromiso del Gobierno dominicano de estar presente en los momentos más críticos, priorizando acciones que respondan a las necesidades inmediatas de las comunidades y fomentando la resiliencia en las regiones más vulnerables del país”, puntualizó el ministro de la Presidencia.

 El ministro destacó la necesidad de abordar las causas profundas de la vulnerabilidad en estas zonas. Anunció que instituciones como el INDRHI trabajarán en planes integrales para mitigar los riesgos de inundaciones, incluyendo el mejoramiento de infraestructuras clave y la planificación de medidas preventivas.  

El Centro de Operaciones de Emergencias mantiene nueve provincias en alerta, donde Puerto Plata se encuentra en alerta verte producto de una vaguada que continúa incidiendo en las condiciones del tiempo y provocando aguaceros dispersos de moderados a fuertes, tronadas y ocasionales ráfagas de viento.

En la actividad participaron además, el Director General del Coraaplata, Oliver Nasario, la directora adjunta de los Derechos Humanos, Alida de Jesús, el alcalde de Puerto Plata, Roque García, el alcalde de Villa Montellano, Hector Almonte, así como también líderes religiosos, juntas de vecinos y representantes de la sociedad civil.

Ministra de Interior presenta avances en el Plan Nacional de Regularización de Motocicletas y Medidas de Seguridad Ciudadana

11/28/2024 09:56:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Ministra de Interior y Policía, Faride Raful, destacó los avances del Plan Nacional de Regularización de Motocicletas, una iniciativa clave en la estrategia del Gobierno para reducir los índices de mortalidad por accidentes de tránsito. Según la funcionaria, este plan contribuirá a disminuir las fatalidades, dado que actualmente el 65 % de los accidentes de tránsito involucran a motociclistas.

“Los accidentes de tránsito continúan siendo la principal causa de mortalidad en la República Dominicana”, señaló Raful. Aseguró que, hasta la fecha, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha registrado más de 3.8 millones de motocicletas en el país.

Raful afirmó que las motocicletas están vinculadas a tres importantes factores negativos en materia de seguridad ciudadana: la alta tasa de robos, su frecuente uso en la comisión de delitos (más del 60%) y su participación en accidentes de tráfico.

En este contexto, la Ministra anunció la implementación del Registro Nacional de Motocicletas, cuyo diseño está en proceso para su pronta aprobación a través de una resolución por parte de la DGII.

“Es importante señalar que las motocicletas son los vehículos más robados en el país. Además, se ha detectado una modificación irregular de estos vehículos, especialmente cerca de la zona fronteriza, donde se registran unas 2,800 matriculaciones mensuales”, resaltó Raful. La funcionaria también enfatizó que el gobierno está utilizando tecnología avanzada para garantizar un registro más efectivo y real de las motocicletas.

En cuanto a la seguridad vial, la ministra reafirmó el compromiso del gobierno con el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, un esfuerzo liderado por el presidente Luis Abinader, con el fin de involucrar a diversos sectores de la sociedad en la solución de los problemas relacionados con el tránsito.

 Operación Garantía de Paz: Un compromiso con la reducción de la criminalidad

Respecto a la Operación Garantía de Paz, iniciada el 6 de septiembre, la ministra Raful advirtió que los operativos continuarán de manera coordinada, basándose en un mapa de calor que analiza semanalmente las áreas con mayores índices de conflictividad y homicidios. “Estos operativos han sido fundamentales para reducir la contaminación sónica en nuestras comunidades”, explicó Raful.

Además, destacó el trabajo combinado de la Fuerza de Tarea Conjunta, la cual ha logrado avanzar significativamente en la coordinación interinstitucional, evitando la duplicación de esfuerzos y garantizando la complementación de las acciones de seguridad.

Al referirse a los horarios de operación de los centros nocturnos durante la temporada navideña, la ministra recordó que, por decisión del presidente Abinader, en los últimos dos años se ha extendido una hora adicional, permitiendo que los establecimientos operen hasta las 4:00 a. m. “La República Dominicana es uno de los países con mayor flexibilidad en los horarios de los centros nocturnos”, sostuvo.

Raful también se refirió a la reciente marcha de propietarios de estos centros, quienes han solicitado mayor flexibilidad en los horarios, y reiteró que ha mantenido reuniones con ellos para explicarles las disposiciones de la Ley 90-19 sobre la contaminación sónica y la restricción de la presencia de menores en estos establecimientos.

Compromiso con la Reforma de la Policía Nacional

Con respecto a la reforma de la Policía Nacional, la ministra Raful comentó sobre los desafíos que enfrenta la segunda etapa del proceso, especialmente en el ámbito de la transformación administrativa y financiera, liderada por Elena Villeya de Paliza, miembro de la comisión encargada de esta reforma.

En cuanto a la Operación Pandora, que destapó la implicación de agentes policiales en una red criminal dedicada al robo de proyectiles de la Policía Nacional, la ministra indicó que el Ministerio Público continúa con las investigaciones y ofrecerá más detalles en los próximos días.

Pro-Competencia y el CODESSD firman acuerdo para fomentar de manera conjunta la libre competencia en el país

11/28/2024 08:59:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) y el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CodesSD) firmaron un acuerdo de colaboración para implementar programas de intercambio de información, conocimientos técnicos, tecnologías y fomentar mejores prácticas empresariales en aras de promover una competencia justa y equitativa en el país.

El convenio fue firmado por la presidenta del Consejo Directivo de Pro-Competencia, María Elena Vásquez Taveras, y el presidente del CODESSD, Samuel Sena.

Vásquez Taveras resaltó la trascendencia del acuerdo, señalando que permitirá a ambas entidades establecer mecanismos de coordinación, interacción y cooperación mutua para buscar soluciones integrales a problemas y situaciones de interés común, con un enfoque particular en la promoción de la libre competencia en los mercados de bienes y servicios.

“Este acuerdo permitirá que ambas instituciones se enriquezcan mutuamente mediante el intercambio de informaciones y publicaciones digitales y bibliográficas que sean relevantes para el quehacer institucional”, explicó la presidenta de Pro-Competencia.

Vásquez Taveras agregó que gracias a este acuerdo se podrán diseñar programas de estudio sobre Derecho de la Competencia, así como organizar charlas, conferencias, podcasts y otras campañas educativas sobre temas de interés conjunto.

“Otra de las relevantes ventajas de este acuerdo es construir una mesa de trabajo permanente desde la cual podamos reflexionar, dialogar, consensuar y planificar aquellas mejoras regulatorias específicas para fomentar un entorno más competitivo dentro de los mercados para el bienestar de los consumidores”, destacó.

El presidente del CODESSD expresó que esta alianza es clave para fomentar los conocimientos sobre la libre y leal competencia entre sus miembros, que ascienden a unas 178 empresas, principalmente micro y pequeñas (mipymes).

“Creemos que este acuerdo será de mucho valor por el trabajo exponencial que se va a hacer con ellas (las empresas) junto a Pro-Competencia. Creo que va a dar muchos frutos. Reiteramos nuestro agradecimiento y quiero que nos vean como un gran aliado para promover la cultura de competencia leal en la República Dominicana y también como un ente educativo a través de nuestro órgano interno, que es el CODESSD Academy”, manifestó Sena.

Sena manifestó también que el CODESSD será un aliado para promover la modificación de la Ley No. 42-08 sobre la Defensa de la Competencia, cuyo primer borrador ya está listo.

“Tenemos que dotar a la República Dominicana de una actualización de la ley de competencia y de ahora en adelante tienen un hermano más y estamos en plena disposición de seguir colaborando”, expresó.

El  CODESSD es una organización de la sociedad civil organizada que promueve, formula, financia y ejecuta los proyectos de desarrollo integral en áreas como educación, salud, fortalecimiento democrático e institucional, sostenibilidad, medio ambiente, energías renovables, seguridad alimentaria, seguridad social, entre otros.

Uno de los principales objetivos de la institución es lograr sinergias y hacer alianzas estratégicas con la finalidad de fomentar el avance en el país en temas de desarrollo económico y social.

Pro-Competencia es el organismo del Estado dominicano responsable de promover y garantizar la existencia de la competencia efectiva para incrementar la eficiencia económica en los mercados de productos y servicios, en beneficio de los consumidores y usuarios.

ADOSEA y ADIE: “Es injusto que los millones de usuarios de la red eléctrica carguen con los costos de 17,725 clientes con paneles solares"

11/28/2024 07:02:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Sistemas Eléctricos Aislados (ADOSEA) y la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) han abogado este jueves por una reforma del reglamento que rige el uso de los paneles solares en República Dominicana, para que todos contribuyan al mantenimiento de la red eléctrica y para adecuarlo a las necesidades actuales y que el sistema sea más equilibrado.

Carlos Rodríguez, presidente de ADOSEA, entiende que el esquema actual lleva 13 años en vigor y, como ha pasado en países como Chile, Costa Rica y España, en República Dominicana urge su actualización, debido a que cuando se creó la situación era totalmente diferente a lo que se vive hoy día.

“No estamos hablando de no incentivar las renovables. Es todo lo contrario. República Dominicana tiene un compromiso claro de integrar más renovables a la matriz energética nacional, compromisos que se deben cumplir entre 2025 y 2030”, sostuvo Rodríguez al intervenir en el programa El Demócrata, que conduce el periodista Francisco Tavárez por Teleradioamérica, Canal 20.

Sin embargo, el presidente de ADOSEA cree que este reglamento debe ser mucho más justo para la población, ya que hoy día 17,725 personas tienen paneles solares, frente a los tres millones que no disponen de ellos porque no pueden o porque no quieren, tras indicar que si no hay una compensación justa puede haber un deterioro en la confiabilidad del suministro de electricidad.

 En ese sentido, aboga para que todos los usuarios con o sin paneles solares puedan contribuir, de manera justa y equilibrada, al mantenimiento y al desarrollo de la red energética e insta a la Superintendencia de Electricidad (SIE) para que migre en su regulación del esquema actual de medición neta al de facturación neta, como ya ha sucedido en otros países.

Por su parte, Manuel Cabral, vicepresidente ejecutivo de la ADIE, considera que se ha producido una distorsión en la discusión de este reglamento, ya que la realidad es que las energías renovables en el país han crecido de manera considerable, abocado a los compromisos internacionales suscritos por la nación, rondando hoy en día el 20% de la matriz de generación en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

Cabral sostuvo que ese crecimiento continuará, ya que el país terminará con casi 1,600 megavatios este 2024 y el año entrante se prevé que pasará los 2,500 o 2,600 megavatios de energía renovable no convencional. “Es una realidad y nadie se opone a eso. 

Se trata de que nadie salga perjudicado y que los usuarios de paneles contribuyan al mantenimiento de la red eléctrica. Se ha intentado distorsionar la conversación en todo esto, y no se trata de eso, se trata realmente de mantener la confiabilidad en el sistema eléctrico dominicano”, dijo el representante de la ADIE, al participar en el espacio televisivo junto a Rodríguez.

Ambos entienden que el esquema de compensación debe ser más justo sin que nadie salga perjudicado.

Ministro Kelvin Cruz presenta al país su plan de trabajo

11/27/2024 05:50:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Bajo el lema “El Deporte se transforma y avanza, 100 días de transformación, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, presentó al país su plan de trabajo y los logros en sus primeros cien días al frente de la entidad deportiva. 

El  auditorio del Salón de la Fama del Deporte Dominicano acogió a cientos de deportistas, testigos de las ejecutorias de Cruz desde que fue designado por el presidente Luis Abinader al frente del MIDEREC en agosto de este año. 

Kelvin Cruz explicó que su gestión está enfocada seis ejes fundamentales, como son la construcción y mantenimiento de las obras deportivas, el acompañamiento y apoyo de las Federaciones, apoyo a instituciones, actividades y eventos deportivos, la entrega de utilerías deportivas, respaldo a los atletas y la capacitación y formación a los deportistas y técnicos. 

Cruz dijo que a su llegada al Miderec encontró varias instalaciones deportivas en construcción, como el techado multiuso de Las Matas de Santa Cruz, el techado de Monte Cristi, el play de Soft Ball Manabao, Jarabacoa, Multiuso Boca Chica, el remozamiento  de La Villa Olímpica de Las Américas y el  Multiuso Pedro Brand, las que se trabajó para concluirlas y entregarlas a las comunidades para su desarrollo integral a favor de la juventud. 

Anunció 16 nuevas obras que beneficiarán a los jóvenes del país y que se encuentran en licitación, como son el multiuso en el municipio de Quisqueya, San Pedro de Macorís; otros tres  en la provincia de Puerto Plata; el Coliseo de boxeo en el municipio de Higüey, provincia La Altagracia; el polideportivo de Dajabón, la construcción del techado del Club Domingo Paulino en Santiago y Play de beisbol de Yamasá, en Monte Plata, entre otras más. 

El funcionario deportivo se refirió a la inversión que el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader hace al Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, a través del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) para acoger a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, así como al Parque del Este y la Barranquita de Santiago.

“Desde el ministerio de deportes estaremos asumiendo y avanzando de manera gradual con la limpieza, señalización, iluminación y un plan de seguridad  del Centro Olímpico, Parque del Este y de la olvidada Barranquita en Santiago”, manifestó. 

También señaló que 4.3 millones de pesos fueron destinados para realización de la Copa del Mundial de Fútbol Femenino; 3.5 millones para el equipo dominicano que participó en las Olimpiadas Especiales que se llevaron a cabo en Paraguay. 

Destacó el respaldo de 3.3 millones de pesos para remozar la Oficina de Asociación de Cronistas Deportivos (ACD) y otros 2 millones para rehabilitación la casa club de la ACD en Santiago, así como aportes  a tradicionales torneos de Baloncesto superiores  en el Distrito Nacional, Azúa, Bonao, Espaillat y San Juan de la Maguana. 

Recordó que a partir de enero de 2025 se duplicará la asignación a los atletas de alto rendimiento (PARNI), lo que significará una inversión de 65 millones de pesos.

 Adelantó que junto a Creando Sueños Olímpicos (CRESO), el Comité Olímpico Dominicano (COD) creará una mesa de trabajo para planificar el ciclo olímpico de los deportistas que ponen el alto la dominicanidad. 

Cruz se comprometió con retomar el programa Indómita, que consiste en identificar los talentos deportivos con el apoyo del Ministerio de Educación y el Ineifi. El funcionario dijo que este programa incluye  un incentivo económico a los jóvenes escogidos entre los mejores atletas escolares para que se desarrollen y sigan sus estudios sin contratiempos. 

“El objetivo de este programa es seleccionar los 20 jóvenes más destacados en el deporte de cada una las 12,500 escuelas de nuestro país, esto nos va a permitir una base de 250,000 jóvenes, los cuales formaran parte de un programa integral de formación técnica y deportiva que les permita potencializar sus habilidades”, expresó. 

“Este programa tiene un presupuesto de 3 mil millones de pesos anuales, el cual será financiado a través del ministerio de educación. 

Definitivamente estamos hablando de una revolución en materia de  deportes en la Republica Dominicana”, manifestó.

Presentes en la actividad

Asistieron importantes personalidades del sector deportivo, políticos y otros como Cristóbal Marte, presidente de la Federación Dominicana de Voleibol; Persio Maldonado, de Tenis; Luis Mejía Oviedo, miembro del Comité Olímpico Internacional. Además De Santiago Riveron, alcalde de la provincia Dajabón; Víctor D’ Aza, Secretario General de la Liga Municipal Dominicana (LMD), entre otros. 

Más de Kelvin de Cruz

El ministro Kelvin Cruz ha tenido una destacada carrera en el ámbito deportivo, poniendo de manifiesto una amplia experiencia en ese área. Fue director regional de Deportes durante el periodo 2002-2004, así como gerente general de los clubes de baloncesto Enriquillo y La Matica, donde ganó múltiples torneos. También se desempeñó como presidente de la Asociación de Baloncesto de La Vega (Asobave) de 2013 a 2015, liderando una gestión histórica en el deporte local. 

Recientemente, ha sido presidente del Comité Organizador del Torneo de Baloncesto Superior de La Vega (2020-2024) y de la Copa de Campeones de la Federación Dominicana de Baloncesto, en 2023, entre otros roles importantes.

Primera dama da la bienvenida a la Navidad con encendido del árbol navideño en Palacio Nacional

11/27/2024 04:51:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En un ambiente cargado de emoción, alegría y tradición, los jardines del Palacio Nacional se vistieron de luces para celebrar el esperado encendido del árbol de Navidad, dando oficialmente la bienvenida a la temporada navideña 2024.

Acompañada del presidente de la República, Luis Abinader, y de la vicepresidenta Raquel Peña; la primera dama Raquel Arbaje dio una cálida bienvenida a los invitados con una presentación del Coro Nacional de Niños Dominicanos, quienes interpretaron a capella y con acompañamiento de quinteto de cuerdas una selección de villancicos, dirigidos por el maestro Ángel Herdz.

La primera dama Raquel Arbaje expresó que, como toda celebración, la Navidad es un tiempo de fiestas, de compartir en grupo en nuestras casas, en el trabajo, en el vecindario, y muchos otros lugares. 

“Esto es lindo y hay que vivirlo con mucha alegría. Pero a veces, la tradición hace que nos pase desapercibido el significado de los acontecimientos, que olvidemos por qué y cómo ocurrieron. Por eso es importante que la Navidad sea un tiempo en que, junto con la alegría de la fiesta, recordemos y reflexionemos sobre la venida al mundo de nuestro salvador”. 

El presidente Abinader también le habló a los niños presentes, recordándoles que es un tiempo de amor, alegría y de celebración junto a nuestras familias y amigos; y de seguir creando juntos, cada día, un mejor país que nos permita seguir avanzando. 

También participaron los ministros, Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre; de Salud Pública, Víctor Atallah; y de Vivienda, Carlos Bonilla, entre otras personalidades y funcionarios.

Los invitados disfrutaron de los clásicos: “Feliz Navidad”, “Pastores a Belén” y “Angels on High”, cuyas melodías resonaron desde el Salón Las Cariátides con un espíritu de armonía y reflexión.

También, disfrutaron de la dramatización: "Donde todo empezó", que narró la historia del nacimiento de Jesús desde una perspectiva educativa y emotiva. La puesta en escena capturó la esencia de la Navidad como un momento de renacimiento espiritual y unión familiar.

El evento cerró con una última presentación del Coro Nacional de Niños Dominicanos, quienes, acompañados de tambores y orquesta, interpretaron piezas como Niño Pobre y Cantar y Amar.

La celebración del encendido del árbol en el Palacio Nacional es una tradición que busca no solo celebrar la Navidad, sino también promover valores como la humildad, la paz y el amor. La actividad reunió a familias, colaboradores y ciudadanos que se unieron para dar inicio a esta mágica temporada.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes