Junior Santos nuevo presidente de la MGSD

11/11/2024 09:06:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El alcalde del municipio Los Alcarrizos, Junior Santos, fue escogido a unanimidad como el nuevo presidente de la Gran Mancomunidad de Santo Domingo, donde se comprometió a trabajar por una mejor provincia para sus habitantes.

Junior Santos, fue escogido por los alcaldes del gran Santo Domingo, quienes apoyaron la plancha que encabezaba, donde figuran los ejecutivos, Carolina Mejía, Dio Astacio, Betty Geronimo, Francisco Peña, entre otros…

Santos, agradeció su selección, la cual le compromete a seguir trabajando en beneficio de la provincia y otras demarcaciones, donde dará curso a proyectos en beneficio de las localidades, como el tratamiento adecuado del río Ozama e Isabela y el buen funcionamiento del vertedero de duquesa.

La Mancomunidad del gran Santo Domingo tiene como fin Identificar y abordar problemas comunes en los once municipios que conforman las provincias Santo Domingo, San Cristóbal y el Distrito Nacional, así como definir y gestionar las alternativas a los mismos, tal y como lo consagra la Ley núm. 176-07 y los estatutos que la crean.

Agricultores al borde de la quiebra por deuda del Gobierno con (AGRODOSA) por más de 800 millones de pesos

11/11/2024 08:08:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Miles de agricultores de las diferentes provincias del país estan al borde de la quiebra, debido a una deuda de más de 800 millones de pesos que mantiene el Gobierno con la Aseguradora Dominicana Agropecuaria (Agrodosa).

Según expresaron, desde hace alrededor de un año el Ministerio de Agricultura no realiza el pago correspondiente para que los trabajadores de la tierra tengan aseguradas sus cosechas.

La situación mantiene desesperados a los agricultores, ya que afirman están desamparados al momento de sembrar la tierra. 

El presidente de la Asociación Nacional de Arroceros, Manuel Flores, mostró su preocupación por la falta de pago, al asegurar que en  caso de un siniestro, como un fenómeno atmosférico, el seguro agrícola no puede resarcir los daños.

En tanto, el productor de arroz Nelson Peña, indicó que el impasse entre Agricultura y Agrodosa, los afecta directamente, debido a que la última es una especie de padrino de los cosecheros.

La deuda está confirmada en la página web de la Dirección General de Riesgos Agropecuarios (Digera), del Ministerio de Agricultura, que dirige Kohuris Henríquez Disla y según lo estipulado, Agrodosa subsidia un 50% de la cosecha y el productor paga el otro 50%.

Estas denuncias surgen a propósito de las lluvias registradas en el país en los últimos días, ante la incidencia en el territorio nacional de fenómenos naturales, que han provocado la pérdida de miles de tareas de arroz y otros rubros.

El exdirector de la Asociación Nacional de Productores Agrícolas (ANPA), Danilo Severino, y representante de varias asociaciones agropecuarias del país, advirtieron que del Gobierno no intervenir Agrodosa podría desaparecer y con ella miles de agricultores.

Agrodosa es una entidad creada en el año 2001 por el entonces presidente Hipólito Mejía. La entidad es 90 porciento estatal y 10 porciento privado y actualmente solo recibe 80 millones de pesos por parte de la Dirección General de Riesgos Agropecuarios (Digera), una entidad dependiente del Ministerio de Agricultura.

Raquel Peña: “El compromiso con la calidad en el sector público nos acerca a una mejor gestión para todos los dominicanos”

11/08/2024 04:27:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el Ministerio de Administración Pública (MAP) dio a conocer este viernes las instituciones galardonadas en la vigésima entrega del Premio Nacional a la Calidad del Sector Público Dominicano, correspondiente al 2024.

En la ceremonia, presidida por la vicemandataria junto al titular del MAP, Sigmund Freund, fueron reconocidas en categoría Oro, Plata y Bronce siete instituciones públicas, por cumplir con los requisitos que exige el Modelo de Excelencia Marco Común de Evaluación (CAF, por sus siglas en inglés).

El Gran Premio, máximo galardón de esta premiación, fue otorgado a la Dirección General de Contabilidad Gubernamental en reconocimiento a su persistente labor en favor de la excelencia en el servicio público, y la mejora continua de sus procesos para alcanzar estándares internacionales de calidad en la gestión de la administración pública.

La vicepresidenta Raquel Peña expresó que este galardón, más que un reconocimiento, simboliza el compromiso de cada institución pública con mantener y superar los niveles de excelencia alcanzados, convirtiéndose así en referentes de calidad para todo el sector.

“Cada postulación a este Premio Nacional a la Calidad del Sector Público Dominicano es una muestra de cómo juntos hemos establecido una cultura de mejora continua en la gestión pública”, precisó.

Tras reconocer la labor del MAP y externar sus felicitaciones a los galardonados, Peña subrayó que el país cuenta con un sector público sólido, que ha sabido traducir los valores de la nación en servicios y atenciones respondiendo, además, a la visión del presidente Luis Abinader, de impulsar una gestión pública fundamentada en el acceso a la información pública, la participación y la colaboración de la ciudadanía, la rendición de cuentas, la integridad y el uso de las tecnologías.

En tanto, el ministro Sigmund Freund manifestó que la entrega de esta edición del Premio Nacional a la Calidad del Sector Público encuentra al país en un proceso de profundos cambios en la administración pública, cuyo objetivo fundamental es la eficientización y racionalización de la estructura del Estado dominicano, y primordialmente, la mejora en la calidad del servicio que se ofrece a la ciudadanía.

Sostuvo que su misión al frente del MAP ha sido clara, profundizar las reformas ya iniciadas y propiciar las acciones necesarias para lograr mayor calidad y eficiencia en la gestión gubernamental, bajo los principios de: transparencia, eficiencia, accesibilidad, participación ciudadana, responsabilidad, e innovación. 

“Quiero agradecer y felicitar a todos los actores que hoy son protagonistas de este evento, iniciando por las instituciones postulantes, cuyos titulares, directivos y equipos técnicos han tenido el interés de presentarse a esta versión y someterse a este ejercicio de trasparencia y excelencia institucional”, indicó Freund en las palabras centrales de la premiación.

Galardonados

En la XX edición del Premio a la Calidad del Sector Público Dominicano fueron galardonados en la categoría Oro el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación Magisterial, mientras que se alzaron con la medalla de Plata la Dirección General de Cine y el Ministerio de Hacienda. Con medalla de bronce fueron reconocidos el Departamento Aeroportuario, la Contraloría General de la República, y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales. 

Unas 11 instituciones presentaron sus postulaciones, entre ellas, ministerios, superintendencias, administradoras generales, direcciones ejecutivas, generales y nacionales o su equivalente, de la administración central, y descentralizadas del Poder Ejecutivo, las cuales abarcan los sectores de energía, finanzas, seguridad social y cultura.

Otros premios y reconocimientos

Durante el acto, además del Gran Premio, se entregaron otros seis galardones, dos de Oro a (agregar a institución) y (agregar a institución); dos de Plata a (agregar a institución) y (agregar a institución) y dos de Bronce a (agregar a institución) y (agregar a institución).

Asimismo, se entregaron reconocimientos especiales a Guadalupe Sosa y Yolanda Heredia por ser los evaluadores externos con mayor permanencia dentro de la confección del premio; a Laura del Castillo y Carlos Villaverde, por ser los miembros del jurado con mayor tiempo.

MIREX recibe medalla de oro en Premio Nacional a la Calidad del Sector Pública

11/08/2024 03:35:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) recibió este viernes medalla de oro en la XX edición del Premio Nacional a la Calidad del Sector Público dominicano, que coordina el Ministerio de Administración Pública (MAP).

Este reconocimiento fue otorgado al MIREX por sus esfuerzos en la mejora continua en la aplicación de los principios de la gestión de calidad total, mediante el uso del modelo de excelencia del marco común de evaluación y la obtención de certificaciones en el sistema de gestión de calidad, gestión de cumplimiento y antisoborno.

En un acto encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña, el viceministro de Asuntos Consulares y Migratorios, Opinio Díaz, recibió esta medalla en representación del canciller Roberto Álvarez, la cual, se suma a las preseas de plata y bronce que en los dos años anteriores consecutivos obtuvo el MIREX en esta premiación que valora lo mejor del sector público.

Durante la ceremonia, se destacó la importancia de implementar prácticas innovadoras y eficientes que contribuyan a la competitividad y modernización del Estado dominicano, fomentando una cultura organizacional basada en la mejora continua de los servicios.

La Cancillería agradeció este reconocimiento y reafirmó su compromiso institucional con la mejora continua de los procesos y servicios, alcanzando estándares internacionales de calidad, promoviendo la excelencia en la administración pública y brindando servicios de mayor valor a la ciudadanía. Este es un resultado que se materializa en el marco de la estrategia “MIREX se fortalece”.

“Este reconocimiento es una muestra de cómo una visión de gobierno, se materializa a través del arduo trabajo que un gran equipo humano realiza día tras día para lograr una gestión cada vez más eficiente, ética y transparente, buscando continuar implementando una política exterior que posicione a Republica Dominicana ante el mundo como una potencia del Caribe, y genere oportunidades de bienestar para nuestros ciudadanos donde quiera que se encuentren”, ponderó el Ministerio en una nota de prensa.

Limber Cruz: Lluvias últimos días son más beneficiosas que perjudiciales para la agropecuaria

11/08/2024 02:11:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Las recientes lluvias y vientos que trajo indirectamente el ciclón Rafael  y la vaguada que pasó por el norte de la isla, causaron daños parciales a la producción nacional, pero al mismo tiempo benefician a la actual época de siembra de diversos cultivos.

Así lo explicó el ministro de Agricultura, Limber Cruz, quien puntualizó que las lluvias afectaron sembradíos  de arroz en la Línea Noroeste con inundaciones y los vientos derribaron cientos de tareas de plátano en Tamboril y otras zonas del Cibao. Sin embargo, dijo que estas lluvias son importantes para la época actual de siembras.

 “Este quizás es uno de los trimestres más importantes de la siembra… estamos en la última etapa del año, y si no sembramos ahora, los primeros meses del año que viene tendríamos problemas. Las lluvias equilibran y pagan esos daños. Esperamos que las cosas se mantengan como van y podamos seguir sembrando y aumentando la producción”, puntualizó Limber Cruz.

Para esta fecha, Agricultura supervisa una gran producción de arroz, plátano, papa, pollo, entre otros rubros agropecuarios.

Técnicos de la entidad realizan un levantamiento en todas las zonas afectadas, para más adelante dar a conocer y cuantificar los daños.

El ministro dijo que, por disposición del Presidente Luis Abinader, brindarán las ayudas a los productores, como se ha hecho en otras ocasiones.

Ante estas lluvias e inundaciones el Ministerio de Agricultura tiene equipos pesados trabajando para una rápida recuperación de los predios dañados.

República Dominicana respalda Declaración Conjunta de New York sobre protección de cables submarinos

11/08/2024 01:13:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano, a través del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), respaldó la propuesta de los Estados Unidos en la Declaración conjunta sobre la seguridad y resiliencia de los cables submarinos, conocida como los “Principios de Nueva York”, que busca proteger la infraestructura de datos submarinos para garantizar la conectividad internacional.

La declaración conjunta de los cables submarinos fue presentada en un evento paralelo organizado por el Gobierno de los Estados Unidos durante la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas. La República Dominicana se suma a un grupo de países, entre ellos Australia, Canadá, la Unión Europea y Japón, que han expresado su apoyo a esta importante propuesta.

El presidente del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, al destacar la importancia de mejorar la seguridad de las redes de cable, aseguró que brindar apoyo a esta declaración es una prioridad estratégica, considerando la creciente digitalización y dependencia de las infraestructuras globales de tecnología de la información y la comunicación (TIC).

Con esta adhesión, Gómez Mazara reafirma el compromiso del órgano regulador para fortalecer la conectividad internacional y garantizar que los cables submarinos cuenten con altos estándares de seguridad y resiliencia.

El funcionario dominicano sostuvo que la demanda de cables submarinos e infraestructura de apoyo ha aumentado a medida que la conectividad sin interrupciones se ha vuelto indispensable para el comercio y el crecimiento digital en todos los sectores de la economía mundial.

En ese contexto, dijo que la expansión de las redes de cable submarino es la base de una comunidad global más interconectada e interdependiente, con un enfoque global para la protección, despliegue, reparación y mantenimiento de estos cables vitales, garantizando su seguridad, redundancia y resiliencia en un entorno cada vez más digitalizado

“Esta declaración destaca la importancia de adoptar políticas que impulsen infraestructuras de cables submarinos eficientes, robustas y seguras, facilitando la comunicación internacional y apoyando el crecimiento digital y económico global, enfatizó el titular del Indotel.

Los “Principios de Nueva York” recomiendan que los países colaboren para seleccionar proveedores de cables submarinos que sean seguros y verificables, planificar rutas alternativas para aumentar la redundancia de los cables, y aplicar prácticas de ciberseguridad en la instalación y mantenimiento de los cables submarinos.

Ministerio de Educación reitera Transporte Escolar se ejecuta con empresas que garanticen calidad, eficiencia y seguridad a estudiantes

11/08/2024 12:16:00 p. m.


 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación, a través de su Viceministerio Administrativo y Financiero, reiteró este viernes que todos los procesos de contratación de servicios de autobuses para el Sistema de Transporte Estudiantil (TRAE) se realizan mediante concursos abiertos, públicos y competitivos, dando prioridad a la calidad y la seguridad.  

Ante los reclamos y señalamientos presentados recientemente por dirigentes sindicales del transporte por la licitación ganada por la empresa Magna Motors, el ministerio recordó que toda adjudicación de la misma naturaleza debe estar apegada a las indicaciones de la Ley de Contrataciones Públicas y no a los intereses de un sector social o económico en particular. 

En el caso de Magna Motors y las demás empresas que participen del sistema del TRAE deben demostrar tener capacidad logística y operativa, experiencia y garantía de seguridad para cada uno de los niños y niñas que usan el servicio. 

En el proceso de “Contratación de Servicios de Transporte Escolar (TRAE) de niños desde y hacia las Escuelas de referencia MINERD-CCC-PEEX-2023-0009" el Minerd recibió propuestas de 9 empresas interesadas, de las cuales Magna Motors y otras dos empresas resultaron adjudicadas de en tres de los cuatro lotes sometidos a contratación (uno fue declarado desierto). 

“Ese proceso fue abierto, público, competitivo, y no contó con ninguna impugnación. Trabajamos para continuar desarrollando el transporte escolar con transparencia y calidad en todo el país”, indica el Minerd en un comunicado publicado este viernes.  

La cartera educativa exhortó a todas las empresas interesadas a estar pendientes de los procesos de contratación que se convocan por las vías correspondientes y en los tiempos y formas que manda la Ley 340-06.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes