Presidente del Senado anuncia institución iniciará amplio proceso de actualización de leyes pendientes

10/30/2024 12:10:00 p. m.




 

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, destacó este miércoles que la Cámara Alta está preparada para iniciar un amplio proceso legislativo, que busca analizar y consensuar todas las leyes que ameritan ser actualizadas, entre ellas la Ley 16-92, sobre el Código de Trabajo.

El representante de la provincia Sánchez Ramírez, dijo, además, que otras iniciativas que requieren de modificación y que están incluidas en la amplia agenda legislativa, son la Ley 138-11 Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura y la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los municipios.

De los Santos, sostuvo que la Ley del Distrito Nacional y los municipios es la normativa que amerita mayor atención, ya que ostenta una laguna en el aspecto de la sustitución de alcaldes, la cual ha provocado situaciones de complejidad en los últimos tiempos.

“Tenemos disponibles tres años y medio para trabajar en esas leyes, por eso iniciaremos el proceso de análisis la próxima semana, y los senadores están preparados para iniciar esa jornada”, dijo el presidente del Senado. 

El legislador indicó que el órgano legislativo también retomará el estudio del proyecto del Código Penal y el proyecto del Código Civil.

El presidente del Senado Ricardo de los Santos habló durante una entrevista realizada en el programa Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión, Canal 9, donde, además informó que la Comisión Especial designada para la escogencia de los miembros, titulares y suplentes de la Junta Central Electoral (JCE), dará a conocer en los próximos días el resultado de las evaluaciones a la que fueron sometidos los postulantes a formar parte del órgano de comicios.

Ministro de Agricultura, exhorta población a consumir más plátanos ante sobreproducción del alimento

10/30/2024 11:59:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Agricultura, Limber Cruz, exhortó a la población dominicana a consumir más plátano ante la gran producción del alimento que tiene en estos momentos el país. 

“Es importante aprovechar la ocasión para decirle a los dominicanos y dominicanas que consuman más plátano y así poder ahorrar de manera importante los recursos destinados al consumo en la canasta básica”, dijo el ministro Cruz.

El funcionario sostuvo que desde semanas atrás en el país ha tenido una superproducción de plátanos que ha aumentado desde 8 millones de unidades hasta 11 millones diarias.

Destacó que esta importante producción ha impactado significativamente en el precio de los consumidores del rublo.

Presidente Luis Abinader y Wellington Arnaud cumplen promesa de llevar agua a Las Guáranas

10/30/2024 10:01:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), recorrió el municipio Las Guáranas, provincia Duarte, donde visitó viviendas y negocios de la zona y pudo apreciar la satisfacción de los residentes al recibir un servicio eficiente.

Se recuerda que en septiembre pasado, durante la inauguración de la feria Expo Mayorista 2024 que se realiza en la provincia Duarte, el presidente Abinader y Arnaud, se comprometieron a que en un mes estaría lista la solución de agua potable para el municipio Las Guáranas.

El funcionario visitó a Daniela Rivera, quien es la principal líder comunitaria de la demarcación y asumió un rol protagónico para que el reclamo de décadas fuera atendido.

«Estamos contentos porque el agua está llegando a los sectores donde hacía más de 12 años no llegaba. Estamos agradecidos, señor presidente. ¡Misión cumplida!», manifestó Riveras durante la visita que realizó Arnaud a su vivienda.

También resaltó que el director ejecutivo del INAPA asumió con mucha responsabilidad la construcción del sistema. «Gracias a él y a usted, señor presidente, podemos decir que en Las Guáranas hay agua».

De igual forma, el padre Cristian Paulino ofreció su testimonio en torno a la satisfacción del pueblo con esta solución.

Arnaud resaltó como el INAPA está llevando calidad de vida a la gente, cumpliendo así el compromiso del presidente Abinader de llevar agua potable a cada hogar dominicano.

Alcaldesa Carolina Mejía activa el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta por lluvias

10/30/2024 09:04:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La alcaldesa Carolina Mejía activó el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres para mitigar los posibles efectos de las lluvias pronosticadas en el Distrito Nacional.

Debido a que se encuentra asumiendo compromisos como vicepresidenta de de Política Social y Bienestar de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) en Madrid, Carolina activó al comité a través de una reunión virtual con representantes de las diversas instituciones involucradas, así como de funcionarios de la Alcaldía del Distrito Nacional, donde explicó que esta medida busca proporcionar una respuesta inmediata ante cualquier situación que pueda surgir debido a las lluvias que se esperan producto de la incidencia de una vaguada, además del estricto seguimiento que se le da a la posible formación de un ciclón tropical. 

En ese mismo tenor, la ejecutiva municipal instruyó a la secretaria general de la alcaldía, Elizabeth Mateo, quien también funge como directora ejecutiva del comité, a mantenerlo en sesión permanente, conjuntamente con el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.

“Desde muy temprano en la mañana le pedimos al Comité Operativo de la alcaldía que dispusiera de todos los brigadistas a fin de reforzar el barrido, la limpieza y el cuneteo”, manifestó, al hacer referencia a que buscan evitar que los colectores se obstruyan con basura, provocando inundaciones.

Mejía también expresó su preocupación por que producto del cambio climático a veces los territorios reciben incluso más lluvias que las pronosticadas.

“Les pedimos, a través de los mecanismos que comunicaciones que tenemos, estar atentos a todo lo que va sucediendo a lo largo de este periodo de observación por las lluvias que nos ha indicado el COE”, sugirió la alcaldesa.

A propósito de su estadía en España, la alcaldesa Mejía puso en sus oraciones a la gente de Valencia, ya que esa demarcación ha sido duramente golpeada por las inundaciones que han causado pérdidas de vidas.

De forma preventiva, la Policía Municipal ha estado distribuyendo vallas en los puntos previamente identificados como críticos, con la finalidad de preservar la vida de los ciudadanos.

Christopher Emilio, predictor de Indomet, detalló que el organismo da seguimiento a la incidencia de una vaguada en los niveles altos de la troposfera que mantiene varias provincias bajo alerta. Además, agregó la posibilidad de que se forme un ciclón tropical que podría generar lluvias intensas en varios territorios de la República Dominicana, incluyendo al Distrito Nacional.

Durante la activación del comité estuvieron presentes representantes de Indomet, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Medio Ambiente, Intrant, la Cruz Roja, la Superintendencia de Electricidad, así como las direcciones de Aseo Urbano, Defensoría y Uso de Espacios Públicos, Infraestructura, Comunicaciones, Servicios Públicos, Servicios Sociales, Obras Comunitarias. También del Centro Histórico y de la Policía Municipal.

Altice Cloud Connect, un servicio que ofrece conectividad directa y segura a la nube

10/29/2024 05:36:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Altice Dominicana anunció este martes el lanzamiento de Cloud Connect, un servicio que ofrece conectividad directa y segura a infraestructuras en la nube, dirigido a optimizar los procesos tecnológicos de grandes corporaciones, entidades gubernamentales y bancarias. La iniciativa se realiza en alianza con Console Connect.

La implementación de Cloud Connect tiene la capacidad de transformar la manera en que una empresa gestiona su infraestructura de Tecnología. Este servicio destaca por su capacidad de garantizar la seguridad, eficiencia operativa y escalabilidad de los recursos tecnológicos de las empresas, permitiendo una gestión más ágil y segura de datos y aplicaciones críticas.

"En Altice, creemos que la innovación y la seguridad son fundamentales para el crecimiento empresarial. Con Cloud Connect, estamos comprometidos a ofrecer una solución integral que permite gestionar datos, ejecutar aplicaciones y garantizar un acceso seguro a recursos críticos." Indicó Celinés Encarnación, Vicepresidente de Ventas Altice Dominicana.

Estas palabras fueron pronunciadas durante el evento de lanzamiento oficial de Cloud Connect, donde expertos de Console Connect y Amazon Web Services presentaron en detalle el uso y las necesidades que aborda esta innovadora solución.

Cloud Connect, como servicio de conectividad, permite a las organizaciones evitar la exposición a redes públicas mediante conexiones privadas y confiables. Además, ofrece una flexibilidad única al posibilitar el acceso a servicios en la nube de proveedores globales como AWS, Google Cloud, IBM Cloud y Microsoft Azure, entre otros. Esto facilita a las empresas manejar grandes volúmenes de datos, ejecutar aplicaciones clave y mejorar la seguridad en su infraestructura digital sin comprometer el rendimiento.

Como socio estratégico de Altice para este proyecto, Console Connect es la única plataforma digital respaldada por una de las redes privadas más grandes del mundo. Accesible desde más de 1000 centros de datos en más de 50 países de todo el mundo.

Con Cloud Connect, Altice Dominicana reafirma su compromiso de liderar la transformación digital en el país, ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas que impulsen el crecimiento y la innovación en el sector empresarial.

Senador Alexis Victoria Yeb exige trato justo para dominicanos en el consulado de España

10/29/2024 04:39:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En una sesión ordinaria del Senado de la República, el senador Alexis Victoria Yeb, de la provincia María Trinidad Sánchez, demandó mejoras en el trato hacia los dominicanos que solicitan visados en el consulado de España. 

Mediante una carta firmada por todos los senadores, y que fuera dirigida al canciller Roberto Álvarez y al embajador español, Victoria Yeb expresó preocupación por los supuestos abusos cometidos contra ciudadanos dominicanos en el proceso consular.

Según el senador, a numerosos solicitantes, independientemente de su perfil y capacidad económica, se les niega el visado bajo el argumento de falta de medios para sustentar su estadía, una respuesta que él considera generalizada y poco precisa. 

“Madrid es el segundo destino turístico para los dominicanos. Viajamos allá por las condiciones que vivimos y la facilidad de los vuelos,” comentó, aludiendo a la estrecha relación entre ambos países y a la creciente conexión de ciudadanos dominicanos con España.

Victoria Yeb advirtió que estas negativas afectan incluso a personas de renombre en el país, con visados Schengen y estadounidenses previos, lo que evidencia un historial de conducta intachable durante sus viajes. 

“Es inconcebible que personas con alta prestancia y solvencia económica sean rechazadas sin mayor consideración,” señaló.

El senador subrayó la importancia de un trato justo y cuidadoso en la evaluación de perfiles por parte del consulado, asegurando que una revisión rigurosa de las políticas de visado podría fortalecer las relaciones bilaterales entre República Dominicana y España.

Magaly Toribio pone a circular “Estrategias de marketing para destinos turísticos: República Dominicana, un caso de éxito"

10/29/2024 03:42:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La reconocida profesional del sector turismo, Magaly Toribio, puso a circular su libro "Estrategias de marketing para destinos turísticos. República Dominicana, un caso de éxito", convirtiéndose en el primer texto dominicano que expone conceptos básicos del marketing, el turismo, marketing de destinos y el marketing estratégico, presentando además una breve historia del desarrollo del turismo en el país.

Este texto, dirigido a estudiantes de hostelería, turismo y mercadeo, así como a profesionales de la industria, se convierte en una valiosa herramienta para todo aquel interesado en conocer las estrategias que han ayudado a posicionar a República Dominicana como el destino turístico número uno del Caribe. 

Presenta, además, más de 25 años de análisis y reflexiones sobre las estrategias de marketing implementadas por el país, detallando además las acciones que han sido clave para su desarrollo turístico, desde la ley de incentivo 158-01, hasta el rol protagónico del sector privado y la relevancia de los turoperadores. 

En el acto, Magaly Toribio expresó que: “Este libro viene a llenar un vacío existente en República Dominicana, asegurando que las nuevas generaciones encontrarán datos bibliográficos precisos e indispensables para conocer la historia de la promoción internacional del país y, a la vez, presento estadísticas sobre los turistas que han visitado la República Dominicana en las últimas décadas, analizando los principales mercados emisores y sus características”.

El texto abarca la participación del país por más de 30 años en las ferias turísticas internacionales, el uso de logos, slogans y campañas de publicidad destacadas. Además, aborda las iniciativas implementadas para la diversificación de la oferta, la importancia de las conexiones aéreas, así como un extracto del impacto económico del turismo en el país y el de la gran crisis mundial COVID-19, así como una síntesis de las estrategias utilizadas para la recuperación.

El prólogo del libro fue presentado por el señor Simón Suárez, vicepresidente del Grupo Punta Cana y expresidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo ASONAHORES, quien comentó: “la autora ha tenido una prolongada vida profesional vinculada al marketing turístico dominicano, ha participado en los grandes hitos y ha compartido los éxitos de la industria por décadas”. 

El señor Suárez concluyó diciendo que: “Estrategias de Marketing para Destinos Turísticos, República Dominicana: ¡un caso de éxito! es un gran aporte que hace Magaly Toribio al turismo, a la academia y a la sociedad dominicana”.

La actividad tuvo lugar en el Hotel Real Intercontinental donde asistieron personalidades del sector turístico, académicos, estudiantes, así como miembros de la prensa, familiares e invitados especiales. 

Magaly Toribio tiene más de 30 años de experiencia en la industria del turismo. Es licenciada en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Iberoamericana UNIBE (1991), con Postgrado en Dirección Hotelera, realizado en la Scuola Internazionale di Scienze Turistiche en la ciudad de Roma, Italia, avalado por la Organización Mundial del Turismo (1993), posee además maestría en Mercadeo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo- INTEC (2004), y una maestría en Ciencias Políticas para el Desarrollo Democrático de la Universidad de Salamanca, España (2012). Posee, además, las certificaciones de “Excelencia en la gestión de destinos turísticos WTO, Sbest”, Buenos Aires, Argentina (2005) y “Gestión Sostenible de los destinos turísticos”, Universitat Oberta de Catalunya (2006).

Fue viceministra (2006-2012), asesora de marketing (2012-2021) y directora de Promoción Internacional (1996-1998) del Ministerio de Turismo de República Dominicana.

Como viceministra Sur Central 2006-2008 tuvo a su cargo la gestión de los destinos Santo Domingo, Juan Dolio y Boca Chica, así como la gestión de la Industria de Cruceros del país, mientras que como viceministra de Promoción Internacional 2008-2012 fue responsable de la ejecución de la política de promoción turística del país a nivel internacional. Tuvo, además, bajo su responsabilidad velar permanentemente por la buena imagen del país ante la comunidad internacional y los mercados emisores de turistas, además de coordinar la presencia del país en más de 40 ferias turísticas internacionales, funciones que desempeñó como Asesora de Marketing hasta agosto del 2021.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes