Magaly Toribio pone a circular “Estrategias de marketing para destinos turísticos: República Dominicana, un caso de éxito"

10/29/2024 03:42:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La reconocida profesional del sector turismo, Magaly Toribio, puso a circular su libro "Estrategias de marketing para destinos turísticos. República Dominicana, un caso de éxito", convirtiéndose en el primer texto dominicano que expone conceptos básicos del marketing, el turismo, marketing de destinos y el marketing estratégico, presentando además una breve historia del desarrollo del turismo en el país.

Este texto, dirigido a estudiantes de hostelería, turismo y mercadeo, así como a profesionales de la industria, se convierte en una valiosa herramienta para todo aquel interesado en conocer las estrategias que han ayudado a posicionar a República Dominicana como el destino turístico número uno del Caribe. 

Presenta, además, más de 25 años de análisis y reflexiones sobre las estrategias de marketing implementadas por el país, detallando además las acciones que han sido clave para su desarrollo turístico, desde la ley de incentivo 158-01, hasta el rol protagónico del sector privado y la relevancia de los turoperadores. 

En el acto, Magaly Toribio expresó que: “Este libro viene a llenar un vacío existente en República Dominicana, asegurando que las nuevas generaciones encontrarán datos bibliográficos precisos e indispensables para conocer la historia de la promoción internacional del país y, a la vez, presento estadísticas sobre los turistas que han visitado la República Dominicana en las últimas décadas, analizando los principales mercados emisores y sus características”.

El texto abarca la participación del país por más de 30 años en las ferias turísticas internacionales, el uso de logos, slogans y campañas de publicidad destacadas. Además, aborda las iniciativas implementadas para la diversificación de la oferta, la importancia de las conexiones aéreas, así como un extracto del impacto económico del turismo en el país y el de la gran crisis mundial COVID-19, así como una síntesis de las estrategias utilizadas para la recuperación.

El prólogo del libro fue presentado por el señor Simón Suárez, vicepresidente del Grupo Punta Cana y expresidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo ASONAHORES, quien comentó: “la autora ha tenido una prolongada vida profesional vinculada al marketing turístico dominicano, ha participado en los grandes hitos y ha compartido los éxitos de la industria por décadas”. 

El señor Suárez concluyó diciendo que: “Estrategias de Marketing para Destinos Turísticos, República Dominicana: ¡un caso de éxito! es un gran aporte que hace Magaly Toribio al turismo, a la academia y a la sociedad dominicana”.

La actividad tuvo lugar en el Hotel Real Intercontinental donde asistieron personalidades del sector turístico, académicos, estudiantes, así como miembros de la prensa, familiares e invitados especiales. 

Magaly Toribio tiene más de 30 años de experiencia en la industria del turismo. Es licenciada en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Iberoamericana UNIBE (1991), con Postgrado en Dirección Hotelera, realizado en la Scuola Internazionale di Scienze Turistiche en la ciudad de Roma, Italia, avalado por la Organización Mundial del Turismo (1993), posee además maestría en Mercadeo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo- INTEC (2004), y una maestría en Ciencias Políticas para el Desarrollo Democrático de la Universidad de Salamanca, España (2012). Posee, además, las certificaciones de “Excelencia en la gestión de destinos turísticos WTO, Sbest”, Buenos Aires, Argentina (2005) y “Gestión Sostenible de los destinos turísticos”, Universitat Oberta de Catalunya (2006).

Fue viceministra (2006-2012), asesora de marketing (2012-2021) y directora de Promoción Internacional (1996-1998) del Ministerio de Turismo de República Dominicana.

Como viceministra Sur Central 2006-2008 tuvo a su cargo la gestión de los destinos Santo Domingo, Juan Dolio y Boca Chica, así como la gestión de la Industria de Cruceros del país, mientras que como viceministra de Promoción Internacional 2008-2012 fue responsable de la ejecución de la política de promoción turística del país a nivel internacional. Tuvo, además, bajo su responsabilidad velar permanentemente por la buena imagen del país ante la comunidad internacional y los mercados emisores de turistas, además de coordinar la presencia del país en más de 40 ferias turísticas internacionales, funciones que desempeñó como Asesora de Marketing hasta agosto del 2021.

Senado aprueba resolución solicita al INTRANT inspección técnica anual a los vehículos de motor

10/29/2024 02:45:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Senado de la República aprobó en única lectura la resolución que solicita al director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Milton Morrison Ramírez, disponer la inspección técnica anual de los vehículos de motor, según dispone la ley núm. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

La iniciativa legislativa presentada por el senador  Antonio Marte, en su considerando 5to. solicita el  retiro paulatino de las unidades de transporte terrestre, chatarras o vehículo en mal estado, y la creación y que el cumplimiento del cronograma de reemplazo de las unidades de transporte terrestre del servicio público de pasajeros, se debe ordenar con alta prioridad, la aplicación en todo el territorio nacional de la Inspección Técnica vehicular, de manera inmediata y el cumplimiento de las normativas emitidas por el INTRANT.

Además, establece que las reglas técnicas para comprobar el correcto funcionamiento de los vehículos de motor que transiten por las vías públicas en la República Dominicana, deben cumplir fielmente con las normas de seguridad vial y de protección ambiental.

Durante los trabajos de este martes, el Pleno, sancionó en única lectura la resolución que otorga un reconocimiento póstumo a María Antonia Sosa (Nena), por sus valiosos aportes en su larga y fecunda trayectoria profesional y académica, durante más de 40 años, en beneficio de la nación dominicana, iniciativa presentada por el senador Antonio Marte.

También fue aprobado un informe favorable, presentado por el presidente de la comisión de Hacienda del Senado, Pedro Catrain, sobre el Acuerdo del instrumento de suscripción de 5,927 acciones de la Corporación Financiera Internacional (CFI) del grupo del Banco Mundial, en los términos y condiciones establecidos en las resoluciones de la Junta de Gobernadores, iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo.

Otra iniciativa aprobada fue la resolución que reconoce al educador Wellington Lewis Anderson, por su gran trayectoria y exitosa carrera profesional, académica, social y sus grandes aportes en beneficio de la educación, una propuesta del senador Alexis Victoria.

Los senadores aprobaron, además, la resolución que solicita al presidente Luis Abinader, que instruya al rector del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), Rafael Jesús Feliz García, para la instalación de una extensión del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) en la provincia de la Altagracia, esta pieza legislativa fue presentada por el senador de la Altagracia, Rafael Duluc Rijo.

Antonio Marte pide detener cancelaciones masivas de perremeístas en Edesur y EDEEste

10/29/2024 01:48:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El senador de la provincia de Santiago Rodríguez Antonio Marte, pidió este martes al Gerente General de Edesur Dominicana José Luis Actis y Andrés Portes Gerente General de EDEEste, detener las cancelaciones maxivas de dirigentes del Partido Revolucionario Moderno.

"Quiero llamar a la atención a Edesur y a EDEEste que paren las cancelaciones. No es posible que compañero del mismo partido, presidente del PRM lo estén cancelando. Ojalá que paren esas cancelaciones para estar entrando a otras personas que no son del PRM. Que tengan mucho cuidado con eso, porque aquí estamos para defender todos los que fuimos aliados, y si fuera para darle empleos a otro aliado, pero no es así. Hay que tener más cuidado", expresó Marte.

Roger Pujols es designado viceministro de la Presidencia

10/29/2024 12:54:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El abogado Roger Pujols, saliente jefe de gabinete del Ministerio Administrativo de la Presidencia, ha sido designado viceministro de la Presidencia para Proyectos Especiales. La designación se produjo mediante el decreto 625-24, de fecha 29 de octubre de 2024. En su nueva función, el viceministro Pujols tendrá a su cargo, entre otros asuntos, la articulación y coordinación operativa del Ministerio de la Presidencia en órganos especiales de los que este forma parte, tales como fideicomisos, gabinetes, consejos, comisiones y proyectos de desarrollo en sectores estratégicos, incluyendo lo relativo a lareforma policial y la reforma penitenciaria.  

Pujols concentra su práctica legal en contratación, asuntos administrativos, corporativos y sectores regulados. De profunda formación y notoria experiencia de trabajo, cuenta con maestríasen Derecho Constitucional (Universidad de Sevilla), Derecho Administrativo (Universidad de Salamanca), Derecho Tributario (Georgetown University), Ciencia Política (Universidad de Salamanca) y Derecho General -con enfoque en transacciones corporativas-, New York University, cuya escuela de Derecho para la fecha se ubicaba entre las cinco mejores de los Estados Unidos. 

Ha publicado dos libros: “Régimen jurídico del contrato para explotación de obra eléctrica” y “Derechos fundamentales e integración europea”. En la actualidad trabaja en publicaciones fiscalidad verde (tributos ambientales) y una compilación de susartículos, publicados en un medio de alcance nacional en el que habitualmente presenta sus consideraciones sobre fenómenos de actualidad y políticas públicas.

El recién designado viceministro de la Presidencia ha sido gerente legal de las filiales de una importante empresa multinacional energética y abogado asociado de la única firma de abogados norteamericana con presencia en el mercado dominicano. En tal sentido, ha participado en numerosas transacciones relacionadas con sectores regulados, incluyendo en el sector energético, en el cual ha podido diseñar e implementar novedosos esquemas de negocio. Se ha desempeñado como consultor jurídico del Ministerio Administrativo de la Presidencia, en el que hasta el pasado 30 de septiembre también fungió como jefe de gabinete. 

Fue redactor del reglamento de procedimiento sancionador del Ministerio de Industria, Comercio y MipyMes y corredactor del catálogo de infracciones relativas a combustibles de la Ley sobre la Erradicación del Comercio Ilícito, Contrabando y Falsificación de Productos Regulados. 

Es director ejecutivo del movimiento CreemosFuturo, una plataforma socio-política que cuenta con una base programática de propuestas de país, entre las cuales se cuentan la propuesta deincentivo a la vivienda joven, el sendero cultural de los ingenios, la creación del bono cultural juvenil, incentivos fiscales verdes, tranquilidad emocional y el programa ‘igualdad desde la cuna’.

Operación Garantía de Paz: Autoridades clausuran temporalmente 40 establecimientos

10/29/2024 11:57:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó sobre el cierre temporal de 40 negocios de expendio de bebidas alcohólicas en diversas localidades del país como parte de la “Operación Garantía de Paz,” destinada a fortalecer la seguridad ciudadana y el cumplimiento de las normativas vigentes.

Durante la 66ª reunión de la Fuerza de Tarea Conjunta, encabezada en esta ocasión por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, la ministra Raful destacó que estos operativos continuarán con el objetivo de reforzar el orden público y asegurar la paz social en toda la nación.

"Seguimos trabajando en la regulación de los horarios de expendio de bebidas alcohólicas, en la disminución de la contaminación sónica y ahora también en la protección de menores en estos establecimientos, mediante la integración del ministerio público especializado en esta área," declaró Raful.

La funcionaria también afirmó que la tasa de homicidios en las 22 demarcaciones intervenidas permanece en 9.6 por cada 100,000 habitantes, con octubre registrando el índice más bajo, de un 6.23 %. Resaltó la importancia del apoyo de la ciudadanía en la erradicación de la violencia, señalando que la conflictividad social ha disminuido a un 35 %, en comparación con el 60 % registrado al inicio de las intervenciones.

Entre las zonas donde se ha logrado mantener una baja tasa de homicidios se encuentran el Distrito Nacional, Santiago de los Caballeros, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Dajabón, San Pedro de Macorís, y otras 15 demarcaciones más.

Raful también anunció que las intervenciones continuarán en áreas de alta siniestralidad vial y que se clausurarán los cruces habilitados de forma no autorizada. El pasado fin de semana, no se reportaron accidentes graves en la Autovía del Este, ni en las carreteras del Sur y Samaná; sin embargo, se registraron dos accidentes mortales en la Autopista Duarte debido a incidentes imprevistos.

Además, la ministra informó sobre la continuación del plan piloto de uso de alcoholímetros en la avenida Winston Churchill del Distrito Nacional, el cual se ampliará progresivamente con la capacitación del personal correspondiente.

En el encuentro, llevado a cabo en el Salón del Club de Oficiales de la Policía Nacional, estuvieron presentes el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el comandante general de la Armada, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez; y el comandante general de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, entre otros representantes de alto rango.

INDEX reconoce a dominicanas y dominicanos destacados en Massachusetts y Rodhe Island, Estados Unidos

10/29/2024 10:59:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX) y su oficina en Boston, Estado Unidos, reconocieron a 13 dominicanas y dominicanos que se han destacado en diferentes ciudades de los estados de Massachusetts y Rodhe Island en el ámbito académico, político, artístico, deportivo, comunitario y como emprendedores, en favor de sus compatriotas y la imagen del país.

En el marco de la cuarta edición de “Dominicano Destacado en el Exterior” fueron reconocidos Pavel Payano, Francis Concepción, Elizabeth Amador, David Suazo, Juan Chávez, Dargin Fortuna, Johnny Mackenzie, Omar Cepeda, Ángel Salcedo, Bienvenida Feliz, Diocaris García, Alberto Vasallo y Emelda Benítez.

Durante el acto de reconocimiento, el viceministro para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y director ejecutivo del INDEX, Carlos de la Mota, destacó que la iniciativa no es solo un homenaje para los dominicanos residentes en el extranjero, sino una reafirmación de que su patria los ve, los siente, los respeta y, sobre todo, los apoya.

“Ustedes son el reflejo de lo mejor de nuestra cultura, de nuestra resiliencia y nuestra pasión. No importa la distancia, ustedes son y siempre serán una parte esencial del tejido que forma nuestra nación”, puntualizó. 

De su lado, el encargado de la oficina de INDEX en Boston, Oscar Guerrero, resaltó que el INDEX ha impactado a organizaciones comunitarias a través de programas, recursos y proyectos que han elevado la calidad de vida de los dominicanos y dominicanas en el exterior.

Al homenaje asistieron el cónsul general de Republica Dominicana en Boston, Antonio Almonte; la concejal general, Julia Mejía; el director de Investigación y Estudio del INDEX, Pablo Asencio; entre otros funcionarios y familiares de los reconocidos.

Paliza juramenta a Alexis Jiménez y otros viceministros de la Presidencia

10/29/2024 09:04:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, juramentó a los nuevos viceministros de esta institución María del Pilar Cañas López, quien asume como viceministra de Relaciones Institucionales; Alexis Isaac Jiménez González, como viceministro de Desarrollo Social; Edgar de Jesús Batista Carrasco, quien ocupará el Viceministerio de Agenda Digital; y Roger Pujols, viceministro de Proyectos Especiales, designados por el presidente Luis Abinader.


Con estas designaciones, mediante el Decreto 565-24, se dejan sin efecto los nombramientos anteriores. Asimismo, el decreto modifica el artículo 3 del Decreto 405-24 para nombrar a Luis Gregorio Madera Sued como Viceministro de Seguimiento y Coordinación Gubernamental, reajustando así la visión y el propósito de este viceministerio para coordinar y dar seguimiento a la implementación de las políticas públicas en las distintas áreas del Gobierno.


Las nuevas autoridades apoyarán al ministro Paliza en la ejecución de la agenda gubernamental, con el objetivo de fortalecer las políticas de desarrollo, impulsar la modernización digital y mejorar la coordinación entre las distintas instancias del Estado. “Con estas designaciones, el Ministerio de la Presidencia refuerza su equipo de trabajo, consolidando su capacidad para enfrentar los desafíos actuales y futuros del país”, afirmó el ministro.


Perfiles de los viceministros:


María del Pilar Cañas López, viceministra de Relaciones Institucionales, es abogada de profesión con maestrías en Economía Aplicada y Finanzas Corporativas. Cuenta con una vasta experiencia en el ámbito legal y en la gestión de políticas públicas, así como en la promoción de relaciones interinstitucionales efectivas. 


Alexis Isaac Jiménez González, viceministro de Desarrollo Social, es abogado con maestría en Derecho Procesal Constitucional. Con más de una década siendo legislador en la Cámara de Diputados, se ha destacado por liderar iniciativas con enfoque en la inclusión y el desarrollo comunitario.

Edgar de Jesús Batista Carrasco, viceministro de Agenda Digital, tiene una trayectoria de más de 20 años de experiencia en la gestión de tecnologías de la información. Es ingeniero en informática con una maestría en Relaciones Internacionales. Obtuvo el reconocimiento de NORTIC de Oro 2022, otorgado por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) por su gestión en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa).


Roger Pujols, viceministro de Proyectos Especiales, es licenciado en Derecho con maestrías en Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y en Ciencias Políticas, además de maestrías en Derecho en New York University y Georgetown University. Es autor de varios libros y se desempeñó como director Jurídico del Ministerio Administrativo de la Presidencia.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes