Opción Democrática designa nuevos secretarios en organización, comunicación, asuntos electorales, cultura y juventud

10/29/2024 08:08:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Secretario General de Opción Democrática (OD), Miguel Alejandro Martínez, informó este martes que la Dirección Política de esta organización designó este pasado lunes en su sesión ordinaria a los nuevos titulares de las Secretarías de Organización, Comunicación, Asuntos Electorales, Juventudes, como además en la Secretaría de Artes y Cultura, como parte de los cambios institucionales realizado por este partido luego su proceso de elecciones internas.

Entre los nuevos secretarios de Opción Democrática se encuentran: Ariel Contreras Medos, titular de la Secretaría de Organización, Franiel Genao, como titular de la Secretaría de Comunicación, Estefania De La Cruz, como titular de la Secretaría de Asuntos Electorales y Lía Tavárez como titular de la Secretaría de Juventudes.

Igualmente fue designada  Ilonka Miguelina Vásquez Arvelo como titular de la Secretaría de Arte y Cultura.

Miguel Alejandro indicó en una nota a los medios de comunicación que esta organización progresista se encuentra trabajando en su planificación estratégica de cara a desarrollar todas las capacidades necesarias para defender los derechos de todas los y las dominicanas en su rol de organización opositora, no sólo con críticas, sino que además con propuestas para mejorar la calidad de vida de las familias dominicanas.

Expresó además que queda para el próximo encuentro ordinario de la dirección esta organización la designación o ratificación de los secretarios de Finanzas, Formación y Cultura Democrática, Políticas Públicas, Género y Diversidad, Medio Ambiente y Relaciones Internacionales.

República Dominicana se consolida como líder en crecimiento económico en América Latina

10/28/2024 05:14:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader, junto a la vicepresidenta Raquel Peña, encabezó el cuadragésimo cuarto consejo de ministros, en el cual se revisó el perfil económico actual de la República Dominicana. 

Estas declaraciones fueron ofrecidas por el ministro de la presidencia, José Ignacio Paliza, quien destacó los logros alcanzados en el ámbito económico.

El ministro resaltó que la República Dominicana es actualmente el país con mayor crecimiento en América Latina, con un 5.6% registrado en agosto y un acumulado de 5.1% en lo que va de año. 

Paliza mencionó que la inflación se mantiene dentro de la meta establecida de 4% mas menos 1% en concordancia con las proyecciones del Banco Central. 

Además destacó la estabilidad en el empleo formal y las fortalezas de las reservas internacionales, que superan los 14 millones de dórales, mientras que el déficit acumulado es de apenas 1.4% del PIB, que si se compara con el año anterior a la misma semana, están en el mismo porcentaje. 

“Una nota muy positiva porque a diferencia del año pasado, este es un año electoral y se acostumbra en gobiernos anteriores a abusar de las finanzas públicas en tiempos electorales para utilizar las plataformas gubernamentales para proveer rentabilidad política”, enfatizó el ministro. 

Informó que a nivel internacional, la República Dominicana ha escalado posiciones en diversos indicadores de transparencia y justicia, de acuerdo a los índices de Transparencia Internacional y del Foro Económico Mundial, el país ha mejorado 61 posiciones en justicia, 29 en transparencia y 40 en estabilidad política. 

Se espera a que estos avances se consoliden con la aprobación de una nueva Constitución que promueve una mayor claridad en los procesos políticos y la estabilidad de la nación.

Otros logros destacados por el funcionario incluyen el avance de 26 posiciones en movilidad social, 31 en institucionalidad y 17 en calidad regulatoria. 

En cuanto a la pobreza, Paliza informó que la inseguridad alimentaria ha disminuido de 8.3% a 4.6% en los últimos cuatro años, con un compromiso de seguir reduciendo esta cifra en el próximo período.

Además aseguró que el panorama económico y social de la República Dominicana es alentador, y las proyecciones para 2024 y 2025 son optimistas, subrayando que estos indicadores ofrecen una base sólida para que los ciudadanos y las instituciones desarrollen proyectos con una visión positiva hacia el futuro del país.

Colegio de Locutores lamenta fallecimiento padre del reportero gráfico Rene Polanco y periodista Fausto

10/28/2024 04:18:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Colegio Dominicano de Locutores (CDL), lamentó el fallecimiento este lunes del padre del reportero gráfico René Polanco, periodista Fausto Polanco y el doctor Alfredo Polanco, a quienes expresó sus condolencias.

Don Francisco Polanco, falleció  en su hogar del Residencial Ciudad Real ll, en Arroyo Hondo, Santo Domingo, a la Edad de 87 años, por complicaciones de salud.

Ante la irreparable pérdida, el presidente del CDL, Nelson Gutiérrez, manifestó sus condolencias a los familiares de don Paco, como cariñosamente le decían,  a quien definió como un padre ejemplar, buen amigo y consejero, por lo que pidió a Dios descanso eterno para su alma.

Los restos del señor Polanco, están siendo velados  en el Cementerio Jardín Memorial, ubicado en la avenida Jacobo Majluta, de Santo Domingo Norte, y será sepultado este martes a las 4 de la tarde en el mismo lugar.

A don Paco, quien era oriundo de Platanal, Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, le sobreviven sus hijos, Percio, Alfredo, Fausto, Amauri, Elvis, René, Rosalba, Sonia y Ray Polanco.

Director Desarrollo de la Comunidad llama a fortalecer trabajo en zonas vulnerables

10/28/2024 03:20:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El director general de Desarrollo de la Comunidad, Modesto Guzmán, instruyó a los encargados provinciales y regionales de la institución a fortalecer el trabajo con los promotores sociales para impulsar el desarrollo de las comunidades.

Modesto Guzmán llamó a los colaboradores a realizar todo lo necesario para que las solicitudes de ayudas se canalicen por la vía correcta y se le pueda dar respuesta oportuna.

"La visión del presidente de la República, Luis Abinader, es que lleguemos como una mano amiga en las comunidades vulnerables, y eso estamos haciendo", dijo el director general de Desarrollo de la Comunidad.

El titular de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) habló tras un recorrido por las oficinas provinciales y regionales de la institución, donde realizó un levantamiento a los fines de verificar su correcto funcionamiento.

Modesto Guzmán se comprometió, además, a readecuar los espacios físicos de las oficinas que las requieran para poder brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad tiene oficinas regionales en la Zona Metropolitana; Cibao Norte, Sur, Nordeste y Noroeste; Valdesia; Enriquillo; Yuma; Higuamo y El Valle, pero tiene presencia en todas las provincias del país.

Esmil Nina, reportero de RC Noticias se gradúa de periodismo en UASD

10/28/2024 02:23:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En el discurso central de la ceremonia, el rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán,  manifestó que la UASD continúa comprometida con las demandas de los diferentes sectores de la vida nacional, siendo una muestra de ello, la cantidad de graduados en el marco del aniversario dedicado a Concepción Bona.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entregó al país este lunes 3,565 nuevos profesionales, formados en distintas áreas del conocimiento, en el marco de la celebración del 486 aniversario de su fundación. 

La ceremonia de graduación fue encabezada por el rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, junto a los vicerrectores de Extensión, Rosalía Sosa; Docente, Wilson Mejía; de Investigación y Postgrado; Radhamés Silverio y Administrativo, Ramón Desangles; entre otras autoridades del Consejo Universitario. 

"La Universidad Primada de América cumple hoy 486 años de fundada. Estamos a solo 14 años del quinto centenario de este centro de vida intelectual, motivo suficiente para sentirnos orgullosos de formar parte de esta Familia Universitaria", expresó el rector Beltrán Crisóstomo al pronunciar el discurso central durante la investidura.

Señaló que "este aniversario, hemos decidido dedicarlo a Concepción Bona, una de las figuras emblemáticas de nuestra Independencia; quien tuvo a su cargo junto, a otras mujeres patriotas, la confección de la bandera nacional, aquella que Francisco del Rosario Sánchez hizo ondear el día en que fue proclamada la separación de Haití".

Expresó que en honor a ellos, que  nos legaron el gran privilegio de ser dominicanos, entregamos con orgullo a la sociedad 3,565 profesionales de grado pertenecientes a nuestras nueve facultades, y 1001 egresados de los diferentes programas de cuarto nivel que oferta nuestra institución de estudios superiores.

Manifestó que la UASD continúa comprometida con las demandas de los diferentes sectores de la vida nacional.

"Es por eso que hace apenas un mes, presentamos a la comunidad universitaria y al país, la UASD del Siglo 21, donde exhibimos una serie de proyectos institucionales, así como el proceso de actualización curricular de nuestra academia, lo que permitirá contar con una universidad más competitiva, ágil, moderna y eficiente", subrayó el rector.

Expresó que la  universidad ofrece  una oferta curricular de grado en un enfoque por competencias, con 94 planes de estudios actualizados, de los cuales 20 son nuevas creaciones, conectadas con las carreras Stem.

Dijo que eso permitirá que la UASD conecte más con las demandas de los diferentes sectores y que nuestros egresados tengan mayores oportunidades de inserción en el mercado laboral.

"Además, tal y como hemos venido haciendo desde que iniciamos esta gestión universitaria, continuaremos incrementando la matrícula estudiantil, a través de nuestra sede, recintos, centros, subcentros y extensiones universitarias presentes en toda la geografía nacional", puntualizó la máxima autoridad uasdiana.

Informó que en el actual semestre, se alcanzó una matrícula superior a los 170,000 estudiantes, 35,000 más que los encontrados a nuestra llegada.

Indicó que es un indicador debe analizarse con la cantidad de egresados, que con este multitudinario acto de investidura se acerca a los   40,000 profesionales entregados a la sociedad dominicana, en estos dos años y cuatro meses de gestión.

"Seguiremos haciendo el trabajo de captación, para que cada día más jóvenes elijan a la UASD como su alma mater", expresó Beltrán Crisóstomo.

Anunció que próximamente, gracias al Banco de Reservas, "estaremos inaugurando los trabajos de remozamiento del polideportivo Tony Barreiro en nuestra sede central, con una inversión inicial de aproximadamente 30 millones de pesos, lo que permitirá contar con instalaciones deportivas más seguras y modernas".

Señaló que "estamos enfocados en la sede, por lo que hemos instruido a planta física, y apoyados en el Ministerio de Viviendas y Edificaciones, para ir remozando y recuperando áreas emblemáticas, como es el caso del Aula Magna, la Biblioteca Pedro Mir y el Cine Universitario, que por  20 años se encontraba cerrado".

"De igual forma, como hemos anunciado, estaremos interviniendo los baños, crearemos un moderno Centro de Multiservicios y una Plaza Estudiantil, que reúna  a nuestras emblemáticas embajadas", dijo el rector.

Beltrán Crisóstomo sostuvo que ya se encuentra en su fase piloto la actualización tecnológica en el área de postgrado. Próximamente, se estará implementando un moderno sistema que permita mayor agilidad y modernidad en la inscripción, publicación de calificaciones y mayor eficiencia y control interno en el pago a directores, coordinadores y docentes de postgrado.

"En tal sentido, pido a los que hoy serán investidos en grado, a que continúen especializándose con nuestros programas de cuarto nivel, en esta su alma mater: la universidad que les abrió las puertas y la que siempre será su casa", exhortó el rector.

Invitó  a los investidos a continuar formándose, porque eso les  permitirá brindar soluciones y mejores alternativas a las nuevas enfermedades, al cambio climático y a todos aquellos desafíos propios del siglo 21.

Expresó que solo con el estudio y la ciencia, podremos influenciar un cambio real para nuestras presentes y futuras generaciones.

Manifestó que el mundo actual requiere más que nunca al hombre de ciencia, a que empleemos el pensamiento lógico, crítico, creativo y de resolución de problemas, a que gestionemos con mayor asertividad la inteligencia emocional y a utilizar la inteligencia artificial sin que ella nos utilice a nosotros, quienes fuimos sus creadores.

"Porque la UASD forma profesionales para la vida y para generar los grandes cambios que permitan el desarrollo sostenible de la República Dominicana y el mundo", concluyó la máxima autoridad de la academia estatal.

LAUROS ACADÉMICOS

Del total de nuevos profesionales 1268 se graduaron con lauros académicos, incluido cuatro summa cum laude, 192 magna cum laude y 1072 cum laude.

El investido de mayor índice académico fue Alex Moisés Orozco Figuereo, de la licenciatura en Contabilidad, quien recibió su título de manos del rector, Editrudis Beltrán.  

Mientras que la investida, Magdalena Francel Castillo Rodríguez, en representación de los 3,565 nuevos profesionales, agradeció a las autoridades universitarias, al tiempo de celebrar el luego de su sueño, que para muchos luce inalcanzable y que hoy se ha vuelto realidad. 

Del número de graduados por facultad, 809 corresponden a Ciencias de la Salud, 804 a Ciencias de la Educación, 653 a Humanidades, 546 a Ciencias Económicas y Sociales, 264 a Ciencias Jurídicas y Políticas, 218 a Ingeniería y Arquitectura, 163 son de Artes, 91 de Ciencias y 17 de Ciencias Agronómicas y Veterinarias. 

La Primada de América fue fundada el 28 de octubre de 1538 bajo el nombre de Universidad Santo Tomás de Aquino, mediante la bula papal In Apostolatus Culmine, emitida por el papa Paulo III.

Aljadaqui Enciende el Oktober Fest en Cervecería Punta Cana con un Espectáculo Memorable

10/28/2024 01:26:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La icónica banda dominicana de rock, Aljadaqui, fue la estrella indiscutible de la reciente edición del Oktober Fest en Cervecería Punta Cana. En un ambiente vibrante y festivo, cientos de fanáticos y visitantes disfrutaron de una noche que mezcló la mejor música de Aljadaqui con el espíritu del Oktober Fest, un evento que se ha consolidado como una de las celebraciones más esperadas de la región.

El evento, organizado en los espacios abiertos de Cervecería Punta Cana, ofreció una experiencia que fusionó la autenticidad de la música en vivo con el sabor de cervezas artesanales, una gran variedad de comidas típicas y actividades para todas las edades. Aljadaqui, con su enérgico repertorio de éxitos como "Ganas de Amar", "Si piensas volver" y "Mentirosa", mantuvo al público en pie, cantando y vibrando durante todo el show.

"Para nosotros siempre es un honor poder compartir nuestra música con nuestro público y, en esta ocasión, en un evento tan emblemático como el Oktober Fest, que celebra la unión y la alegría. Nos sentimos como en casa y con más ganas que nunca de seguir llevando nuestra música a todos los rincones de la República Dominicana", comentó Mariano Lantigua, vocalista de la banda, tras finalizar el espectáculo.

El Oktober Fest de Cervecería Punta Cana es ya una tradición, y esta edición destacó por un ambiente lleno de buena vibra, entre fanáticos del rock dominicano y entusiastas de la cultura cervecera. La participación de Aljadaqui fue uno de los momentos más esperados y sin duda dejó a todos los presentes con ganas de más.

Con este concierto, Aljadaqui reafirma su posición como una de las bandas de rock más queridas y emblemáticas del país, sumando una nueva y exitosa presentación a su ya extenso recorrido musical.

Para mayor información sobre próximas presentaciones y novedades de Aljadaqui, sigue a la banda en sus redes sociales @aljadaqui y no te pierdas la oportunidad de ser parte de sus próximas giras y eventos.

El Hemocentro Nacional y la Red Pública de Bancos de Sangre bajan el déficit de 152 mil en el 2021 a 82 mil unidades en 2024

10/28/2024 12:29:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En un esfuerzo conjunto, el Hemocentro Nacional del Ministerio de Salud Pública y la Red Pública de Bancos de Sangre bajaron el déficit de 152 mil unidades anuales a sólo 82 mil desde el año 2021 hasta septiembre del   2024.

A eso contribuyó el aumento en ese mismo período de la donación voluntaria de un 1.1 % a un 26 %, un claro avance del impacto positivo de las acciones que ejecuta el órgano coordinador de la Estrategia Nacional de Sangre para crear conciencia en los ciudadanos sobre la importancia de donar porque con ese gesto altruísta salvan vidas.

Desde julio a septiembre últimos 4,137 personas participaron en las jornadas de donación voluntaria y 810 acudieron a hacerlo por reposición para atender una emergencia de salud de un pariente o amigo, el aporte total  fue de 2,773 bolsas de sangre, de esas 367 fueron diferidas de manera permanentes, 930 de maneratemporal y hubo 67 donaciones incompletas.

Los diferimientos son determinados cuando la sangre obtenida no está apta para ser transfundida en el momento de su extracción o de manera definitiva, por la presencia de algún virus u otras situaciones determinadas en las pruebas de laboratorio.

En un informe presentado esta este lunes, el director del Hemocentro Nacional, doctor Pedro Sing Ureña, explicó que del total de donaciones 1,032 fueron hechas en la sede central, ubicada en la Ciudad Sanitaria doctora Evangelina Rodríguez, llamadas intramurales y 931 fuera de ella, denominadas extranurales.

Informó que el ministro de Salud Pública, doctor Victor Elías Atallah, nombró ocho bioanalistas, cuatro médicos, tres conserjes y tres choferes, un invaluable aporte para potenciar la capacidad operativa del Hemocentro Nacional y cumplir la meta de atender la demanda nacional de sangre calculada entre 150 mil y 200 mil pintas al año.

"El ministro Atallah ha puesto todo su empeño en elevar las capacidades del Hemocentro para que la sangre esté disponible en tiempo oportuno para todos los necesitados", expresó.

Pedro Sing Ureña, hematólogo e internista, detalló que con la sangre entregada desde el 2021 hasta lo que va del 2024 el Hemocentro Nacional del Ministerio de Salud Pública han ahorrado 134 millones de pesos a millares de familias en situación de vulnerabilidad, carentes de recursos para pagar el precio de la sangre y sus derivados en los bancos privados.

Apoyado en los datos obtenidos proyecto logros sin precedentes al concluir el presente año en colectas y entregas de sangre a nivel nacional.

Adelantó que el venidero día 25 de noviembre el Hemocentro Nacional celebrará el tercer aniversario del inicio de sus operaciones, con un programa de actividades que incluyen jornadas de donación, charlas de sensibilización y una ceremonia presidida por el ministro de Salud Pública, doctor Víctor Elías Attalah.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes