Ministra de Interior destaca avances de la reforma policial en el Día de San Judas Tadeo

10/28/2024 11:32:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, resaltó los avances significativos en la reforma integral de la Policía Nacional, orientada a una transformación estructural que va más allá de los cambios visibles, priorizando la formación educativa de los agentes para fortalecer la cercanía con la ciudadanía.

En respuesta a la prensa luego de asistir a una misa en la Catedral Primada de América en ocasión del Día de San Judas Tadeo, patrón de la Policía Nacional, Raful enfatizó la creación de nuevos centros de formación policial, como el de Gaspar Hernández. En estos centros, los nuevos agentes reciben capacitación en derechos humanos y constitucionales, enfocada en un trato respetuoso y justo hacia la ciudadanía.

“La transformación busca acercar la policía a cada individuo, promoviendo la convivencia y su mejora continua. Por eso, el lema de la policía ha cambiado de ‘Ley y Orden’ a ‘Proteger y Servir’, un reflejo de los esfuerzos diarios que impulsan esta transformación”, afirmó.

La ministra también señaló las modificaciones en la operación policial cotidiana, con énfasis en la proximidad y colaboración con gobiernos locales a través de mesas de trabajo en seguridad, ciudadanía y género, asegurando que la paz ciudadana es una construcción colectiva.

Raful explicó que la reforma incluye la participación activa de ciudadanos, juntas de vecinos y comunidades religiosas en la creación de una seguridad sostenible, mientras que en el ámbito administrativo se refuerzan la transparencia y la modernización tecnológica como un tercer pilar clave de esta iniciativa.

Indicó que, aunque la reforma se inició hace tres años, actualmente se encuentra en una segunda fase, respaldada por el comisionado designado. Además, el presidente de la República, o en su ausencia la vicepresidenta, encabeza cada lunes junto al Ministerio de Interior y Policía la Fuerza de Tarea Conjunta para evaluar el progreso en el territorio nacional.

“Se revisa comandancia por comandancia para analizar casos y asignar responsabilidades, buscando oportunidades de mejora en la capacidad de respuesta de la Policía Nacional, el sistema de emergencias 911 y otros organismos, con el objetivo de ofrecer mayor seguridad a la ciudadanía”, añadió Raful.

Homilía del Arzobispo

En su homilía por el Día de San Judas Tadeo, el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, Francisco Ozoria, también destacó los avances en la transformación de la Policía Nacional, destacando la importancia de este cambio en favor del bienestar del país y de la institución. 

Resaltó el compromiso del presidente Luis Abinader de dotar a la Policía Nacional con los recursos y tecnologías necesarias para cumplir con su misión en un contexto de modernización.

Por su parte, el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, señaló a los medios los progresos logrados y el impacto positivo de las nuevas tecnologías en la resolución de casos delictivos. 

A través de un mensaje leído durante la misa, Guzmán Peralta agradeció el apoyo recibido por parte del Ministerio de Interior y Policía, la Fuerza de Tarea Conjunta y el Comisionado para la Reforma y Transformación de la Policía Nacional, entre otras instituciones colaboradoras.

Entre los asistentes al acto religioso estuvieron el ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre (ERD), altos mandos militares y policiales, exdirectores de la Policía Nacional, la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, el comisionado ejecutivo para la reforma policial, Luis Ernesto García Hernández, la coordinadora de la Comisión Educativa, Mu-kien Sang Ben, y Servio Tulio Castaños Guzmán, miembro de dicha comisión, entre otras personalidades.

Esta es la cantidad que necesitarías consumir para dar positivo a prueba de alcohol

10/25/2024 06:16:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Desde este viernes,  agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) estarán realizando pruebas para medir el grado de alcoholemia en las personas que conducen un vehículo de motor. 

Aunque poco se ha dicho sobre la cantidad que debe consumir una persona para dar positivo a la prueba, un experto de la entidad reguladora del tránsito dijo a este medio que una persona que se lave los dientes con un enjuague bucal y a pocos minutos se practique la prueba, podría arrojar un resultado afirmativo en el primer intento.

Este primer intento o prueba rápida, como también se denomina, se realiza con el aparato llamado Alcosensor SFT, y una vez da positivo, los agentes esperan que transcurran 10 minutos, mientras van introduciendo los datos del ciudadano al sistema, y proceden entonces a repetirla con el equipo llamado Alcosensor VXL, que determina el nivel de alcohol que tiene la persona. Si está por debajo de 0.25 es una persona que puede seguir conduciendo. 

En cambio, si el resultado equivale o supera el 0.25, los agentes proceden a retener al conductor durante cuatro horas hasta que se considere hábil para continuar o hasta que llegue un familiar sobrio a buscarlo. Esto, durante el Plan Piloto, fuera de ahí, las consecuencias serían otras. 

Es importante destacar, que el enjuague bucal no pondrá al responsable del volante en esos aprietos, ya que el nivel de alcohol presentado sería de aproximadamente 0.5% y además, el efecto pasaría en 10 minutos. 

Para superar el grado de alcohol permitido, que es menos de 0.25%, simplemente se necesitarían 2 vasos de cerveza, aunque esto no aplica para todas las personas, ya que cada cuerpo responde de manera diferente al alcohol. Una persona que está acostumbrada a tomar bebidas alcohólicas puede ser más resistente a los efectos que una persona que lo haga esporádicamente.

INFOTEP lanzará Programa de capacitación en Gestión Consultiva B2B para asesores empresariales

10/25/2024 05:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En un esfuerzo por mejorar los sus servicios de la formación dual, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), ha iniciado un innovador programa de capacitación en Gestión Consultiva B2B (Business-to-Business), cuyo es optimizar sus competencias en la gestión de relaciones empresariales.

Este programa, desarrollado en colaboración con la Dirección de Competitividad Empresarial, no solo fortalecerá la Oferta Formativa de INFOTEP, sino que también impulsará la innovación, la competitividad y el desarrollo económico de la República Dominicana, al preparar a las empresas y trabajadores para los desafíos y oportunidades que presentan las tecnologías maduras en constante evolución y emergentes.

El objetivo principal de esta iniciativa es dotar a los asesores de las herramientas necesarias para identificar requerimientos y ofrecer programas de formación y desarrollo de habilidades, tanto estándar como personalizados, en Tecnologías Emergentes y Maduras.

El esfuerzo responde a las crecientes necesidades del sector empresarial dominicano, apoyando así sus programas de formación laboral y nuevas contrataciones, lo que fomentará una mayor colaboración entre INFOTEP y las empresas de diversos sectores.

El programa está liderado por un equipo de expertos, incluyendo al experto internacional Lorenzo Guadamuz, junto a los especialistas Rodrigo Avendaño y Pablo Romero.

En su fase inicial, se realizó un “Análisis y Assessment inicial” mediante una encuesta en línea dirigida a 143 asesores empresariales distribuidos en todas las Direcciones Regionales de INFOTEP.

“Se obtuvo una muestra de 36 asesores, seis en promedio por cada Regional, en sesiones virtuales sincrónicas. Entre dichas categorías de asesores se encuentran: Formación Dual, Capacitación en Empresas, Asesoría y Asistencia Técnica, Emprendimiento y Programas Especiales (Zonas Francas). Por su rol estratégico clave, se incluyó adicionalmente a los denominados “mandos medios”, indicó Rayza Pichardo, directora de Competitividad Empresarial.

Los análisis preliminares han proporcionado información valiosa para el diseño de talleres prácticos que abordan áreas clave como la prospección, la elaboración de propuestas exitosas, y el establecimiento de relaciones de confianza a largo plazo.

Durante el mes de julio, se realizaron tres talleres enfocados en:

Fundamentos en tecnologías emergentes y maduras en constante evolución y su aplicabilidad en la FTP con enfoque empresarial.

Introducción a la gestión consultiva B2B aplicada a la oferta formativa basada en tecnologías maduras y emergentes.


Habilidades blandas en la gestión consultiva en tecnologías maduras y emergentes.

Las siguientes fases del programa incluirán la implementación de talleres prácticos adaptados a las necesidades regionales y una actividad de "Post-Training" para asegurar la aplicación efectiva de lo aprendido. Al finalizar, los participantes recibirán una certificación que reafirmará las habilidades adquiridas, mejorando su capacidad para tomar decisiones estratégicas y fortalecer la relación B2B con el sector empresarial.

Presidente Abinader y alcaldesa Carolina Mejía inauguran Centro Futuro para ofrecer capacitación técnica gratuita en Cristo Rey

10/25/2024 04:04:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con la presencia del presidente Luis Abinader y de la alcaldesa Carolina Mejía, la Alcaldía del Distrito Nacional inauguró formalmente Centro Futuro, cuyo programa gratuito ha sido diseñado para impulsar el desarrollo profesional y técnico de los jóvenes y adultos en colaboración con Altice, Infotep, Mescyt, Inaguja y Cincinnatus Institute.

Al pronunciar las palabras centrales de la inauguración, Carolina Mejía agradeció el apoyo del mandatario, así como de todos los colaboradores para hacer posible la entrega del centro para impulsar la formación técnica en Cristo Rey y zonas aledañas.

"Centro Futuro es un sueño hecho realidad y yo solamente espero y deseo que todo el que salga de aquí tenga una vida altamente productiva y que la República Dominicana, a través de la educación, pues siga transformándose para bien", manifestó la alcaldesa.

Mejía expresó que para esta gestión de la Alcaldía del Distrito Nacional, la entrega de Centro Futuro representa una enorme satisfacción porque a través del programa de formación se dota a la gente de las capacidades para que se inserten en el mercado laboral de manera activa y remunerada.

La inauguración fue un compromiso que la alcaldesa Carolina Mejía asumió para este año y cuyo cumplimiento complementa a las docencias que durante los últimos meses se han estado impartiendo en el centro de formación para jóvenes a partir de los 16 años de edad.

Además del mandatario y la alcaldesa Mejía, entre las autoridades presentes se destacan Danilo Ginebra, CEO de Altice Dominicana; por Cincinnatus Institute Chris Corcino; mientras que por el Instituto Nacional de la Aguja estuvo su director Paul Almánzar; Rafael Santos, director del Instituto Nacional de Formación Técnico Formación; y el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), doctor Franklin García Fermín.

El centro de capacitación, ubicado en la avenida Nicolás de Ovando casi esquina Ortega y Gasset, es una dependencia de la Alcaldía del Distrito Nacional que dota de herramientas y habilidades técnicas a jóvenes de Cristo Rey y zonas aledañas.

Actualmente, 210 estudiantes se preparan en varias áreas y otros 140 han sido egresados, mientras 450 han depositado sus solicitudes. Los interesados en los cursos que se ofrecen pueden inscribirse presentando en Centro Futuro una copia de su cédula y dos fotos tamaño 2x2 o llamando al teléfono 809-535-1181 Ext. 4400 o del correo centro.futuro@adn.gob.do.

Cabe destacar que Altice auspició el equipamiento de la sala de realidad virtual, así como la fibra óptica con la que operan varias de las aulas de Centro Futuro y los murales de ambientación que embellecen el espacio.

El Instituto Nacional de Formación Técnica (Infotep) ofrece cursos en áreas esenciales para el desarrollo profesional, como Manejo de Paquete de Oficina y Belleza, que incluye las últimas tendencias y técnicas de maquillaje y belleza, así como Electricidad, capacitando en el montaje, ajuste y reparación de máquinas y motores eléctricos, conforme a las normas nacionales.

El Instituto Nacional de la Aguja (Inaguja) ofrece cursos enfocados en la industria textil y la gestión administrativa, incluyendo formación en Operador de Máquina y Costurero Doméstico. Además, se ofrece un Diplomado en Gestión Administrativa para el Emprendimiento, que capacita en la gestión y administración efectiva de una mipyme.

Por su parte, Cincinnatus Institute imparte cursos en áreas emergentes y técnicas, como Inteligencia Artificial, Desarrollo de Software, Control de Calidad, Administración de Proyectos Tecnológicos y DevOps. 

A través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) se iniciará en enero de 2025 el programa de Inglés por Inmersión, con tandas vespertinas y nocturnas.

La DGJP culmina con éxito jornada de limpieza de costas

10/25/2024 03:06:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP), en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente, llevó a cabo una jornada de limpieza con el objetivo de contribuir a la preservación del medio ambiente y fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de mantener las costas limpias.

En el marco de la actividad el director general de la DGJP, licenciado Juan Rosa, resaltó el compromiso de la institución con el cuidado de los recursos naturales del país, indicando que la limpieza de costas se enmarca en las políticas públicas que lleva a cabo la entidad para fomentar la preservación del medio ambiente y así reducir el impacto del calentamiento global.

Durante la jornada, hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar el medio ambiente y contribuir con la limpieza de las playas, destacando la importancia de clasificar los desechos que contaminan las zonas costeras, subrayando que “solo así lograremos una nación más saludable y fuerte”,  exhortó Rosa.  

De su lado, Andrea González, técnico del Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos, destacó que el programa permanente de limpieza de playas busca conservar los ecosistemas y la biodiversidad marina. 

En ese sentido,  resaltó la importancia de proteger especies como las tortugas marinas, que anidan en playas dominicanas de junio a diciembre, con el apoyo de instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

La jornada, coordinada por la División de Relaciones Interinstitucionales, en colaboración con el departamento de Recursos Humanos de la DGJP, tuvo lugar en la Playa Güibia y contó con la participación de 30 colaboradores de la institución, quienes dedicaron sus esfuerzos a esta importante causa ambiental.

Luis Alberto Tejeda invita a fortalecer el PLD con una candidatura que promete esperanza y progreso

10/25/2024 02:08:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con un mensaje de esperanza y renovación, Luis Alberto Tejeda oficializa su candidatura al Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), comprometido en trabajar incansablemente por el crecimiento y fortalecimiento del partido. A través de su mensaje a la militancia, Tejeda subrayó la importancia de asumir un nuevo compromiso con el país y destacó su visión de un PLD como referente de progreso y desarrollo para la República Dominicana.

“Hoy nos invade la esperanza de transformación y de un fortalecimiento que nos permita avanzar unidos en la construcción de un mejor futuro para nuestro país”, declaró Tejeda. “Al formar parte del Comité Político, me comprometo a trabajar sin descanso, poniendo siempre por delante los mejores intereses de la República Dominicana”.

Tejeda enfatizó que su esfuerzo es una labor compartida con todos aquellos que sueñan con ver al PLD liderando el Estado para el bienestar de la ciudadanía. “Este esfuerzo no es solo mío, es de todos nosotros. Juntos, podemos lograr un PLD fuerte y comprometido con el pueblo dominicano”, afirmó.

De cara a las próximas votaciones, Tejeda extendió una invitación a sus compañeros de partido a confiar en su candidatura. “Este domingo, les pido su apoyo y confianza. Vota por el 94”, concluyó.

Con su postulación, Luis Alberto Tejeda reafirma su compromiso de liderar un proyecto inclusivo y visionario, en el que el PLD sea un motor de esperanza y bienestar para el país. 

ASCA del IDAC gradúa 29 nuevos profesionales de la aviación civil en su Décimo Segunda graduación ordinaria

10/25/2024 01:12:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), órgano de formación especializada del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), celebró su Décimo Segunda graduación ordinaria, en la que se titularon 29 nuevos profesionales en la carrera de Técnico Superior en Administración Aeronáutica.

El director general del IDAC, Igor Rodríguez, quien encabezó el acto de graduación, motivó a los nuevos técnicos a continuar preparándose para lograr siempre la excelencia, ya no como estudiantes, sino como los profesionales que darán la cara por la institución, por el país y por el sistema aeronáutico.

“El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), a través de esta academia, se ha convertido en un pilar fundamental para la formación de profesionales que, no sólo cumplen con los más altos estándares de calidad, sino que también llevan consigo una visión innovadora y responsable en la administración de los recursos aeronáuticos”, indicó Rodríguez.

El titular del IDAC añadió que la entrada en vigor del Acuerdo de Cielos Abiertos en 2025 será un punto de inflexión para la aviación civil en República Dominicana, por lo que entiende. El país se enfrenta a un escenario donde la demanda de personal calificado crecerá de manera exponencial y se mostró confiado al expresar que los graduandos están preparados para asumir ese reto.

Asimismo se expresó la directora de la ASCA, Clara Fernández, quien basó su discurso en las oportunidades que en lo adelante tendrán los graduandos en el mercado laboral y se mostró confiada por sus capacidades y la preparación con la que cuentan, las mismas que les servirán a la hora de poner a prueba su competitividad.

Los tres estudiantes con los índices académicos más altos de la promoción fueron Felipe Nerys Díaz Santana, Summa Cum Laude, con 3.85;  Christy Angelina Hernández, Summa Cum Laude, con 3.84 y Emily Marie Báez, Summa Cum Laude, con 3.75 puntos. El discurso en representación de los graduandos estuvo a cargo del primero, quien, además, recibió el anillo de graduación de parte de la ASCA, como premio a su esfuerzo.

En ese mismo orden, el director general, Igor Rodríguez, anunció que los tres graduandos meritorios, pasan a formar parte de la familia del IDAC, integrándolos inmediatamente al tren laboral y abriendo la posibilidad para dos plazas más, de los 14 graduandos que obtuvieron honores académicos, para ser colaboradores de la institución y continuar su preparación más avanzada dentro o fuera del país.

“Elegimos esta carrera, porque nos mueve un compromiso real por contribuir a una industria que conecta al mundo. Durante este tiempo, no sólo adquirimos conocimientos técnicos, también entendimos la importancia del trabajo en equipo, de la seguridad y de la eficiencia que debe llevar consigo cada proceso. Iniciamos una nueva etapa en la que nos llevamos con nosotros el conocimiento y la plena certeza de que el éxito de esta industria depende de personas comprometidas” manifestó Díaz Santana.

Al acto de la Décimo Segunda graduación extraordinaria de los estudiantes de la carrera Técnico Superior en Administración Aeronáutica, además del director general del IDAC, Igor Rodríguez y de la directora de la ASCA, Clara Fernández, participó el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), Franklin García Fermín.

El titular del MESCyT sostuvo, al respecto: “Esta academia tiene el propósito fundamental de desarrollar programas académicos especializados y de educación continuada, tiene disponible una plataforma virtual clases en línea y también de manera presencial. Ha cumplido con el proceso formativo de esta pléyade de jóvenes en su fase de aprendizaje”.

Además, el claustro estuvo integrado por Milvio Pérez, encargado de la Escuela Aeronáutica; Gerónimo Vargas, encargado de Registro de la ASCA y Marisela Orozco, encargada de Admisiones de la academia.

Al acto de graduación asistieron, además, la subdirectora general del IDAC, Paola Aimée Plá Puello; Miguel Mejía, subdirector del IDAC; José A. Cancel, viceministro Administrativo y Financiero del MESCyT; José Ramón Holguín, rector del Instituto Tecnológico y Comunitario; Mónika Infante, directora ejecutiva de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom); directores y encargados de áreas del IDAC, invitados especiales, familiares y amigos de los graduandos.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes