Ejército y Migración coordinan acciones para detención y deportación de extranjeros irregulares

10/22/2024 12:01:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Comandante General del Ejército, mayor general  Jorge Iván Camino Pérez (ERD) y el Director General de Migración, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester (ARD) viajaron este martes a las provincias fronterizas de Elías Piña y Dajabón para verificar los trabajos que realizan ambas instituciones en la seguridad y control fronterizo así, como el manejo de las deportaciones a Haití.

  Ambos oficiales sostuvieron una reunión con las gobernadoras de Dajabón y Elías Piña, Severina Gil y Migdalys de los Santos, además participaron representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

   Al arengar a las tropas tanto al Comandante del Ejército como el Director de Migracióndestacaron la labor realizada en las últimas semanas en operaciones conjuntas de interdicción migratoria y contra otras amenazas a la seguridad nacional.

    Como parte de esas operaciones se ha logrado el sometimiento a la justicia de más de 20 personas por tráfico de indocumentados  y la repatriación de más de 28 mil extranjeros con estatus migratorio irregular, según declaraciones de Camino Pérez y Lee Ballester.

     Además durante su visita a las provincias fronterizas, fueron entregados uniformes militares como parte del avituallamiento necesario para motivar a las tropas para que continúen tan importante misión para la soberanía nacional.

     En el recorrido también estuvieron presentes el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT) general José Rodriguez Coste (ERD) y otras autoridades militares. Tambien en otro encuentro participaron comerciantes y empresarios de la zona.

Empresarios piden proyecto de Reforma Laboral vuelva a la mesa del diálogo para modificar cesantía laboral

10/22/2024 11:18:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) reunió este martes en esa casa de altos estudios a los representantes del Diálogo Tripartito para exponer su visión sobre la propuesta de reforma al Código Laboral, donde el sector empresarial solicitó que la misma sea retirada del Congreso Nacional y vuelva a la mesa del diálogo. 

Tanto la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), representada por su presidenta Laura Peña Izquierdo, como el Consejo Nacional de Empresas Privadas (CONEP), representado por su vicepresidente, César Dargán, coincidieron en que la reforma laboral debe volver al diálogo para discutir la cesantía laboral y buscar una salida más amigable para los empresarios y los trabajadores.

Sin embargo, el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu se opuso a la propuesta, argumentando que ya el diálogo sobre la Reforma Laboral terminó el pasado 26 de Agosto cuando se sometió el proyecto ante el Congreso Nacional.

Aclaró que la cesantía laboral no fue modificada en el nuevo proyecto de Código Laboral, porque en los 11 años que duraron los tres sectores involucrados discutiendo el proyecto no se pudieron poner de acuerdo sobre el tema, resaltando que el hecho de que haya asistido al encuentro de hoy, no quiere decir que está de acuerdo con volver a discutir la reforma, que ya eso está en el Congreso y ahí se queda.

En tanto, que el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, en representación del Gobierno, recordó que no  hubo un solo tema planteado por el tripartismo y por la sociedad dominicana que no haya sido formalmente debatido en el diálogo, pero como es normal, no fue posible consensuarlos todos.

También expuso sobre el tema el expresidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, quien sugirió que la reforma sea aprobada como está y que en un plazo de un año, el tripartismo se de la oportunidad de discutir y ponerse de acuerdo con la cesantía laboral.

Senado declara de urgencia y aprueba modificaciones ley sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas

10/22/2024 10:35:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Senado de la República declaro de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que modifica el artículo 3 y agrega el artículo 3.1, a la ley no.137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Senado, Antonio Manuel Taveras Guzmán, presentó un informe favorable de la pieza legislativa y solicitó que la misma sea acogida por el pleno para que sea declarada de urgencia y aprobada en dos lecturas consecutivas.

En lo adelante, el artículo 3 de la normativa, contempla infracciones graves de trata de personas mediante la captación, el transporte, el traslado, la acogida o recepción de personas recorriendo a la amenaza, fuerza, coacción, rapto, fraude engaño, abuso de poder, situaciones de vulnerabilidad, mediante el uso de cualquier tipo de fuerza, coacción, sustancia o método de alteración de la conciencia, concesión o receptación de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra para que ejerza la mendicidad, cualquier clase de explotación sexual, pornográfica , trabajo forzado, servidumbres por deudas, matrimonio servil, adopción irregular, esclavitud o sus prácticas análogas, la servidumbre o extracción de órganos, aún con el consentimiento de la persona víctima.

La pieza remitida por el Poder Ejecutivo, refiere en el párrafo I, que el consentimiento dado por la víctima a cualquier forma de explotación definida en este artículo, no constituirá causal de exoneración de este ilícito penal.

Mientras, que, en el párrafo II; indica que cuando la infracción grave de trata de personas se cometa en perjuicio de niño, niña, personas discapacitadas o vulnerable, no será necesario para su configuración, que concurran ningunos de los medios enunciados esto es, el empleo de engaño, rapto, uso de la fuerza, coacción, coerción, amenaza, abuso de poder, abuso de condiciones de vulnerabilidad, concesión o receptación de pagos para recibir el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra.

El proyecto de ley, en lo adelante, agrega el artículo 3.1; que establece que la trata de personas será sancionada con pena de 10 a 20 años de prisión y multa de ciento cincuenta a trescientos salarios mínimo del sector público.

La ley establece en el párrafo primero que la infracción grave de trata que se cometa en perjuicio de niña, niño y adolescente, así como de personas incapacitadas o vulnerables, serán sancionadas con 20 a 30 años de prisión y con multas de trescientos salarios mínimos del sector público.

En otro orden, el Pleno, sancionó en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que declara la provincia Puerto Plata, como provincia Ecoturística, una iniciativa presentada por la senadora Ginnete Bournigal de Jiménez.

El Senado de la República aprobó, en segunda lectura, el proyecto de ley que modifica el artículo 386 de la Ley núm. 76-02, que establece el Código Procesal Penal de la República Dominicana, presentado por el senador Antonio Manuel Taveras.

La normativa establece un recurso excepcional de revisión constitucional para conocer de las decisiones que en grado de apelación se pronuncien sobre habeas corpus, mediante la modificación del artículo 386 de la Ley 76-02 de julio del 2002, que establece el código Procesal Penal de la República Dominicana.

La pieza refiere que, en la audiencia de la cual no puede suspenderse por motivo alguno, el juez del tribunal escucha los testigos e interesados, examina los documentos, aprecia los hechos alegados y dispone el acto que la persona privada o cohibida en su libertad o amenazada de serlo, sea puesta en libertad o el cese de la persecución, si no han sido cumplidas las formalidades que este código establece. En los demás casos, rechaza la solicitud.

La pieza presentada por el senador de la provincia Santo Domingo, indica, además, que las decisiones que rechacen una solicitud de habeas corpus o que denieguen la puesta en libertad, son recurribles en apelación ante el Tribunal Constitucional, siguiendo el régimen procesal previsto para la revisión constitucional de sentencias de amparo.

En los trabajos los senadores sancionaron la resolución que otorga un pergamino de reconocimiento a la profesora Nerys Dulcinea Urbáez de Sarraf, por sus 45 años de ejercicio magisterial en favor de la educación nacional.

El presidente del Pleno del Senado convocó a la Asamblea Nacional Revisora para este sábado 26, a las 2 de la tarde, para dar continuidad a los trabajos de la modificación constitucional. 

Además, llamó a sesión ordinario, el próximo martes 29 de los corrientes, a las 2:00 PM, en el salón del Hemiciclo.

FUNDOSVA IMPULSA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CON EL LANZAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DOMINICANA SAN VALERO

10/22/2024 09:42:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Fundación Dominicana San Valero realizó la presentación oficial de la Universidad Dominicana San Valero (UNISVA), marcando un hito importante en la educación superior del país, al proporcionar una oferta académica que responde a las necesidades actuales de formación profesional en diversas áreas del saber.

El evento, celebrado en el Gran Salón de Centro Media, reunió a personalidades del ámbito educativo, empresarios y entidades que mantienen convenios con la institución, subrayando así la relevancia de la educación superior en el desarrollo social y económico del país. Esta convergencia de actores destaca el compromiso con la formación académica como motor de cambio y progreso en la sociedad dominicana.

En la mesa de honor se contó con la presencia del Ministro del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), Dr. Franklyn García Fermín; del Rector de UNISVA, Licdo. José René Frías; de la Rectora de la Universidad San Jorge, Dra. Silvia Carrascal; y del Vicario General del Arzobispado de Santo Domingo y Párroco de la Parroquia del Carmen, el Padre Carlos Manuel Abreu.

La creación de la Universidad Dominicana San Valero tiene como objetivo ofrecer programas académicos de calidad, alineados con los estándares requeridos a nivel nacional e internacional. Inicialmente impartirá la Licenciatura en Enfermería, con el objetivo de que el estudiantado desarrolle las competencias necesarias para brindar atención integral de calidad en el ámbito de la salud. Será el primer paso hacia una oferta académica que se ampliará gradualmente, incluyendo Ingeniería en Mecatrónica y programas relacionados con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Ciberseguridad, Programación y Redes. Asimismo, se continuará con las carreras de Técnico Superior, garantizando una formación técnico-profesional que responda a las demandas del mercado laboral y apoye el desarrollo integral de los estudiantes.

En el marco del evento el Ministro del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), Dr. Franklyn García Fermín, ofreció un discurso en el que resaltó la importancia de esta nueva institución en el fortalecimiento de la educación superior en el país.

El Rector de UNISVA, Licdo. José René Frías, expresó su entusiasmo por este nuevo proyecto: "La Universidad Dominicana San Valero nace con la misión de formar profesionales competentes que contribuyan al desarrollo de la sociedad dominicana. Creemos firmemente en el potencial de nuestros jóvenes y en la importancia de proporcionarles una educación accesible y de calidad".

También participó en el evento la rectora de la Universidad San Jorge, Silvia Carrascal, que señaló la relevancia que tiene la Educación Superior para formar a personas que puedan resolver los retos y desafíos de la sociedad actual, destacando los lazos de colaboración entre ambas instituciones. 

En la presentación se pudieron ver videos introductorios del Grupo San Valero, al que pertenece UNISVA y de la Universidad San Jorge, que servirá como modelo académico desde España. Esta colaboración internacional permitiría a los futuros egresados acceder a programas de posgrado de manera colaborativa entre instituciones del mismo grupo educativo.

UNISVA fue aprobada como universidad, por decisión del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCyT), mediante la Resolución No. 18-2024, emitida en sesión ordinaria, celebrada el pasado 19 de julio del presente año.

Cabe destacar que los estudios de enfermería que impartirá UNISVA incorporarán el modelo Dual, un sistema con prácticas docentes que se realizarán en importantes instituciones sanitarias y centros de salud. La nueva universidad mantiene además importantes convenios como los establecidos con Cisco Networking Academy o con la Academia Internacional de Innovación y Tecnología (AIITEC), consolidando su compromiso con la formación académica de alto nivel.

El proceso de matriculación para la Licenciatura en Enfermería ya está abierto y los interesados pueden iniciar sus registros de inscripción visitando la página web oficial: www.unisva.edu.do o acudiendo directamente a la sede de UNISVA en la Calle Sánchez #154, Zona Colonial, Santo Domingo, República Dominicana. 

“Casados en Caos” vuelve a la pantalla este domingo

10/21/2024 05:08:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La nueva temporada del programa “Casados en Caos” regresa este domingo 27 a la televisión dominicana con la conducción de Karen Yapoort y Daniel Sarcos, quienes traen grandes historias y aportes a la sociedad dominicana a través de la participación de diferentes expertos.

Durante un encuentro realizado en el hotel Homewood Suites by Hilton, se resaltó la participación de figuras del espectáculo, quienes compartirán sus propias experiencias y ofrecerán consejos a las parejas en dificultades tras sus propias vivencias superadas.

“Queremos que las historias de superación personal de personas conocidas por el público también sirvan de inspiración y guía para nuestra audiencia. No solo estamos ofreciendo entretenimiento, sino también una ayuda genuina y necesaria para quienes participan. 

Además, de aportar soluciones y conocimientos a aquellos que nos ven desde sus casas y quizás no se atreven a hablar abiertamente de sus problemas de parejas”, sostuvo Yapoort, también productora ejecutiva del proyecto.

De su lado, Daniel Sarcos agregó que “estoy completamente seguro que esta temporada también será muy exitosa y esperamos que puedan disfrutarlo tanto como todos nosotros disfrutamos haciendo este proyecto para la familia dominicana”.

Asimismo, el productor del exitoso espacio, Alberto Zayas sostuvo que “Poder ser parte de esta nueva temporada de Casados en Caos es un gran privilegio; el equipo de AZ Films Producciones se siente muy honrado de una vez más poder producir contenido a favor de la familia dominicana”, previo a compartir algunas imágenes de lo que se verá en esta nueva temporada, la cual contará con 8 capítulos.

Con el firme propósito de seguir educando y acompañado a las familias dominicanas, así como de ofrecer un apoyo experto, en esta se suman los especialistas Ana Simó, Mario Minaya, Juan Carlos Guilbe, Alberto Fiallo, Yennifer Pimentel y Nadieska Núñez, quienes abordan durante el programa orientación y ayuda.

Desde su creación, “Casados en Caos” ha destacado por abordar situaciones reales con un equipo de expertos que ofrece soluciones prácticas y profesionales a los desafíos cotidianos de las parejas y familias, brindando orientación en áreas como la salud mental, las finanzas y el derecho familiar, con la colaboración de un equipo de especialistas.

La misión de Casados En Caos es fomentar la buena televisión a través de este tipo de contenido y el valor que tienen mantenerse en familia en estos tiempos tan difíciles.

Casados en Caos será transmitido todos los domingos a la 6:00 pm por Color Visión canal 9 desde este 27 de octubre.

Presidente Abinader presenta crecimiento de exportaciones nacionales; RD alcanza cifras récord en últimos cuatro años

10/21/2024 04:12:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader presentó este lunes en LA Semanal con la Prensa, el crecimiento de las exportaciones nacionales y las políticas de fomento exportador  implementadas, permitiendo crear el primer plan de exportación en la historia del país y registrando cuatro años de cifras record.

Logros

Tras iniciar su presentación, el mandatario expuso que en los últimos cuatro años se logró modernizar la Ley General de Aduanas para apoyar la facilitación comercial, se implementó el primer plan de promoción comercial con el MIREX, se levantó el impedimento de productos como la pitahaya, carnes, batata y coco, a mercados internacionales, se autorizaron 615 operadores económicos, se creó la ventanilla única de inversión y se promueve la equidad de género en el fomento exportador.

Además, el país ha participado en más de 260 eventos de promoción a nivel internacional, en más de 56 países. 

Se expandieron también los servicios para el desarrollo territorial, pasando de 2 a 19 oficinas regionales que han realizado 775 nuevas acciones.

Crecimiento de exportaciones

En el periodo 2020-2023 se produjeron 45,804.3 millones de dólares en exportaciones, creciendo un 23.5% respecto al 2016-2019, previo a la pandemia. Para los primeros nueve meses de 2024 se registra un crecimiento 30.4% en relación con ese periodo prepandemia de 2019.

A la fecha el país cuenta con 3,979 exportadores de 2,974 productos en más de 30 provincias, que van dirigidos a 156 mercados.

Asimismo, se incrementaron las exportaciones a mercados como Estados Unidos, Corea del Sur, Alemania y Reino Unido, entre 2021 y 2023.

Mujeres exportadoras

Actualmente, contamos con más de 500 empresas exportadoras lideradas por mujeres, con salarios promedio de RD$ 34,651.

Al comparar las cifras del Encuentro Nacional Mujeres en Exportación, vemos que entre 2020 y 2023, se pasó de 23 a 34 exhibiciones, de 7 a 14 países, y de 64 a 104 rondas de negocio.

En cuanto al SheTrades Hub República Dominicana, ProDominicana asumió el compromiso con el fomento a las mujeres exportadoras; el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes realiza la certificación Mipymes Mujer; del 20% de las contrataciones públicas para mujeres, el 5% es otorgado a las que son lideradas por mujeres.

De igual forma, la Oficina Nacional de Estadísticas y la Superintendencia de Bancos desarrollan estrategias de estadísticas de género; el Banco BHD ofrece el plan Mujer Negocios.

Sistema armonizado de Codificación de Productos

El top 10 de productos exportados son, en orden descendente, el otro en bruto, los instrumentos y aparatos médicos, los cigarros puros, interruptores eléctricos, artículos de joyería, cacao en grano, camisetas de algodón, aparatos de electrodiagnóstico, hilo de sutura quirúrgico y artículos plásticos y su manufactura. 

Posicionamiento mundial 2023

Durante el 2023, la República Dominicana fue el primer exportador de cigarros puros al mundo, el primer exportador de ron a España y disyuntores de cortacircuitos a Estados Unidos y de instrumentos de uso de ostomio a Estados Unidos y el mundo.

Por igual, fuimos el segundo exportador de piñas a Israel, el tercer exportador de aguacate a Estados Unidos y de banano al Reino Unido y el cuarto exportador de ron a Países Bajos y Reino Unido y también de cacao al Estados Unidos. 

Exportamos más servicios

En 2023 la exportación de servicios creció un 13% incluyendo los ingresos por turismo, servicios profesionales, financieros, entre otros. 

En ese año se obtuvieron 12,910.8 millones de dólares, siendo además la cifra más alta de los últimos 13 años. 

Capacitaciones

Con el fin de seguir fortaleciendo la cultura exportadora, desde ProDominicana se han otorgado 356 capacitaciones con 24,224 participantes de los cuales 14,534 fueron mujeres. Se han ofrecido 15 diplomados, 20 encuentros y jornadas universitarias con 1,102 estudiantes y contamos con 6,416 usuarios registrados en la plataforma virtual de ProDominicana.

Politóloga Olaya Dotel destaca liderazgo democrático del presidente Abinader con el retiro del proyecto de modernización fiscal

10/21/2024 03:19:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La decisión del presidente Luis Abinader Corona de retirar el proyecto de ley de modernización fiscal, habla tanto del liderazgo democrático que ejerce, como de la madurez política de una sociedad, apropiada de los instrumentos democráticos que posee en la defensa de sus intereses, diversos y a veces en tensión. 

Así lo consideró la politóloga Olaya Dotel, quien opinó que “sin dudas, este es el momento de profundizar la discusión, a sabiendas de que, si bien, la mayoría queremos avanzar hacia una estructura tributaria en la que paguen más los que más ganan, al final, todos y todas tendremos que pagar”.

Dotel sostuvo que la República Dominicana posee una gobernabilidad democrática, la que se ha convertido en uno de los principales bienes, cuya escasez en la región Latinoamericana, ha dado al traste con las economías de países tales como Venezuela, Ecuador, Honduras, Argentina, entre otros, pero, sobre todo, redujo la calidad de vida de sus habitantes, generando la expulsión de miles de personas, tanto por razones políticas como económicas.

“La gobernabilidad democrática, es el resultado de procesos que derivan en consensos renovables, permitiendo a la mayor parte de quienes habitan un territorio sentirse parte de éste”, expresó la politóloga en un artículo que publica en acento.com.do

Manifestó que es así que más allá de contar con procesos electorales, la renovación de los acuerdos como resultado de importantes movimientos sociales pacíficos, como el “4% para la educación” y “la Marcha Verde” tuvieron como resultado la implementación de políticas públicas concretas, las que, a su vez, contribuyeron al fortalecimiento del sentido de pertenencia de sus habitantes.

De acuerdo con Dotel, lo anterior trajo consigo la reducción de la impunidad, pero también abrió espacio para viejas y nuevas demandas sociales que aspiran a convertirse en acciones políticas. 

“En la actualidad, la propuesta de una reforma fiscal, que si bien necesaria, ha generado la movilización de diferentes actores y grupos de interés. La respuesta del Estado ha sido abrir los espacios institucionales habilitados para tales fines, como las vistas públicas en el Congreso Nacional y los mismos salones de la casa de gobierno, por donde diferentes grupos han desfilado en pos de la defensa de sus intereses”, apuntó.


Puntualizó que lo antes señalado, “me trajo recuerdos de cuando trabajaba en el Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo, SJ, y participé junto a mi amiga hermana, Rosa Cañete y Pável Isa, en la elaboración de una propuesta de reforma fiscal en defensa de los intereses de los sectores populares. Hoy, dentro de un gobierno que propone una Reforma Fiscal, no puedo más que reconocer que la naturaleza de cualquier Estado democrático, es ser terreno de disputa de diferentes intereses”.

Señaló que la diferencia es que, por primera vez, “estamos ante una propuesta de reforma fiscal real, ya que ata lo recaudado a la inversión en temas claves como el primer nivel de atención en salud y la seguridad ciudadana, entre otros. Asimismo, decisiones como la fusión de varios ministerios y la eliminación de un conjunto de instituciones, evidencian el compromiso de elevar la calidad de la inversión pública”.

Concluyó que las decisiones anteriores, como otras, que han elevado los niveles de control y transparencia del gasto público, colocan la discusión de la reforma en un terreno novedoso y la última decisión del presidente Luis Abinader Corona de retirar el proyecto de ley de modernización fiscal, habla tanto del liderazgo democrático que ejerce, como de la madurez política de una sociedad.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes