Presidente del Senado dice nueva Constitución evita que un presidente pueda perpetuarse en el poder

10/18/2024 12:43:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO, RD.- El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dijo hoy que al pueblo dominicano se le está entregando una Constitución que no le dará la más mínima posibilidad a ningún mandatario que llegue a dirigir los destinos del país, a perpetuarse en el poder.

Recalcó que esta reforma a la Carta Magna no ha sido con el interés del mandatario de turno beneficiarse de ella, y recordó que la Constitución ha tenido 40 modificaciones, 30 de las cuales, han sido por caudillos para beneficiarse.

Asimismo, De los Santos manifestó que con esta reforma constitucional se dará una nueva forma de escogencia del Procurador General de la República, la cual se hará a través del Consejo Nacional de la Magistratura.

El senador por Sánchez Ramírez enfatizó que está nueva Constitución trae grandes avances para el pueblo dominicano.

“Aún no hemos fijado la fecha de la proclamación todavía, estamos en el proceso de la firma de todos asambleístas, y cuando esté todo listo, entonces se hará la proclama y allí se entregarán ejemplares a todos los legisladores y a todos los actores de la sociedad”, indicó.   

Destacó que aún no se ha socializado con el presidente Luis Abinader si asistirá el día de la proclamación de la Carta Magna, ya que no es una obligación, pero que, si él lo decide, sería de gran satisfacción, recibirlo.

Sostuvo que no hay un plazo específico establecido para la proclamación de la Carta Sustantiva, por lo que, en el momento apropiado se anunciará.

Agradece a la oposición su buen comportamiento

Ricardo De los Santos agradeció a los partidos opositores por mantenerse con buen nivel, ser buenos colaboradores, mantener su cordura y en ningún momento abandonaron el salón de la Asamblea Nacional.

Destacó que esa es una muestra de cómo va madurando y se va robusteciendo el sistema democrático de la República dominicana, “a los asambleístas de la oposición le externo mi agradecimiento y esta es una Constitución para el pueblo dominicano, que marca un ante y un después en lo que es el constitucionalismo en la Republica dominicana”.

"Esta Reforma Fiscal Nos Empobrece": Organizaciones de Base Exigen un Pacto Fiscal Justo y Progresivo

10/18/2024 11:40:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Diversas organizaciones de la sociedad civil y sectores populares han manifestado su firme oposición a la propuesta de "modernización fiscal" presentada por el Ejecutivo el pasado 7 de octubre. En un contundente documento, titulado "Esta Reforma Nos Empobrece", denuncian que la iniciativa agrava las desigualdades sociales existentes y no responde a las verdaderas necesidades del país.

“Nadie debe pagar más impuestos si existen privilegios fiscales. Lo que República Dominicana necesita es un pacto fiscal progresivo que redistribuya la riqueza de manera justa y garantice los derechos fundamentales de la ciudadanía”, afirma el documento suscrito por varias organizaciones sociales.

Una reforma regresiva e impuesta

El comunicado denuncia que la propuesta actual fue elaborada sin el debido diálogo con la sociedad civil, contraviniendo el mandato de la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo, que exige un proceso de concertación a través del Consejo Económico y Social (CES). Las organizaciones consideran la reforma como ilegítima, al no cumplir con los mecanismos establecidos por ley para asegurar un pacto fiscal inclusivo.

“Esta reforma es más de lo mismo: una carga para los sectores más pobres, mientras los grandes privilegios fiscales se mantienen intactos”, señalan.

Exigen justicia fiscal y redistribución equitativa de la riqueza. 

El comunicado propone una serie de medidas clave para un pacto fiscal progresivo que responda a las necesidades reales de la población. Entre las demandas, se destaca la necesidad de:

Redistribuir la riqueza de manera justa y equitativa

Incorporar la perspectiva de género y medidas que apoyen a los sectores más vulnerables.

Implementar impuestos verdes para enfrentar los retos del cambio climático.

Asegurar el acceso universal a servicios básicos como salud, educación, agua potable, vivienda y seguridad.

Una reforma para todos, no solo para unos pocos

El documento subraya que las reformas fiscales anteriores han beneficiado principalmente a los sectores más privilegiados, mientras que la clase trabajadora y los hogares de menores ingresos han sido los más perjudicados. Las organizaciones alertan que la propuesta actual, que incluye la implementación de un Impuesto al Valor Agregado (IVA), reduciría aún más el poder adquisitivo de la población, afectando especialmente a los sectores vulnerables y de clase media.

“No podemos permitir que una vez más se impongan medidas fiscales regresivas que afecten a la mayoría. Necesitamos un pacto fiscal integral que priorice la justicia social y fiscal, y que tenga como centro el bienestar de la ciudadanía”, enfatizan.

Llamado a un diálogo inclusivo

Las organizaciones instan al gobierno a abrir un proceso de diálogo transparente e inclusivo con los sectores más afectados por la reforma. Asimismo, hacen un llamado a toda la sociedad, incluyendo al sector privado, a unirse en un compromiso por un pacto fiscal que promueva el desarrollo sostenible y reduzca las profundas desigualdades económicas.

“Este es el momento de alzar la voz y exigir un pacto fiscal justo. No podemos permitir que la ‘modernización fiscal’ sea una herramienta que perpetúe las desigualdades, sino una vía para construir una República Dominicana más próspera y equitativa para todos y todas”, concluyen las organizaciones firmantes.

Sobre las organizaciones firmantes

Este documento ha sido respaldado por organizaciones de base, colectivos de la sociedad civil, y sectores populares comprometidos con la justicia social, la igualdad de género, y el desarrollo sostenible.

Un Foro Para Tod@s, Más Derechos, Foro Ciudadano, Coalición por los Derechos y la Vida de las Mujeres, Alianza ONG, Articulación Nacional Campesina, Movimiento de Campesinos de las Comunidades Unidas,Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa (IDEAC), Ciudad Alternativa, Centro Integral Para la Acción Femenina (CIPAF), Centro Integral para el Desarrollo (CIDEL), INSALUD y Fundación Friedrich Ebert.

Ministerio de la Mujer realiza nueva entrega del Bono Mujer en proyecto habitacional de Santo Domingo Este

10/18/2024 10:47:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En un acto presidido por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el viceministro de Proyectos de Inversión de la Presidencia, Camel Curi Lora; la viceministra Administrativa, Doris Javier Saint-Hilaire; el Ministerio de la Mujer entregó 22 Bono Mujer en el marco del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz en el proyecto residencial Ciudad Real San Luis.

La entrega de los Bono Mujer realizado por la viceministra Doris Javier, fue distribuida en 22 jefas de hogar, por un monto de RD$4.474.400,00, representando esto entre un 8 % y 10 % del valor de sus viviendas, reduciendo significativamente las cuotas de pago de sus apartamentos que elevaran la calidad de vida de sus hijas e hijos, al proporcionales un hogar digno y propio.

La vicepresidenta Raquel Peña, expresó que, 3,669 familias han sido impactadas con el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz y que, queda demostrando el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader Corona con el bienestar del pueblo y mejorar la calidad de vida de las y los dominicanos, creando oportunidades de desarrollo justo y equitativo.

El viceministro Camel Curi Lora, resaltó que, el 61% de los apartamentos entregados el día de hoy corresponde a mujeres cabezas de familias. Mientras que el 43% de las familias tienen menos de 35 años, lo que significa que es a la juventud que se le abre el camino a un futuro seguro.  De igual manera, resaltó que, con el apoyo del Ministerio de la Mujer hoy se entregaran más de 4 millones de pesos en Bono Mujer a madres jefas de hogar en condiciones especiales.

En el acto de entrega de esta primera etapa del proyecto habitacional, se entregaron un total de 403 viviendas y contó con la presencia del alcalde Dio Astacio; Lucrecia Santana Leyba, gobernadora de la provincia; Wendy Cepeda, alcaldesa del municipio de San Luis; José Rivera Gabirondo, viceministro de Coordinación de Seguridad de la Presidencia; entre otros dignatarios.

Sobre el Bono Mujer

El Bono Mujer es una contribución económica que otorga el Ministerio de la Mujer, para que madres solteras, mujeres víctimas de violencia, mujeres con discapacidad o bajos salarios, mujeres que cuidan personas adultas mayores, familias que acogen a niñas y niños en orfandad por feminicidio, y mujeres dominicanas en el exterior, puedan acceder a una vivienda digna y propia.

Alcaldes defienden necesidad aumento presupuestario a la municipalidad derivado de la ley de modernización fiscal

10/18/2024 09:50:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Una comisión encabezada por el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza, y el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Nelson Núñez, acompañados de alcaldes, alcaldesas, regidores y vocales, entregaron un documento al presidente de la Cámara de  Diputados, Alfredo Pacheco, por medio del cual, presentan su apoyo a la transferencia de 11 mil millones de pesos, que se derivará de los resultados de la aplicación de la Ley de Modernización Fiscal presentada por el gobierno dominicano, a través del ministerio de Hacienda, al Congreso Nacional.

En el documento entregado se señala el compromiso actual de las autoridades municipales con el avance del país mediante su contribución a la creación de “territorios más habitables para nuestra gente, con mejores y más servicios públicos, mayores oportunidades, más y mejores espacios públicos, y entornos rurales y urbanos donde se pueda vivir de manera más digna”.

Es por ello que consideran que la propuesta de Ley de modernización fiscal resulta clave para consolidar las acciones de los gobiernos locales y su impacto en el desarrollo local, gracias a la previsión del Gobierno de un aumento anual de 11 mil millones de pesos destinados al presupuesto de la municipalidad “lo que nos permitiría garantizar aspectos que actualmente escapan de nuestras capacidades presupuestarias”.

En concreto, el comunicado presentado señala que estos recursos permitirán “resolver de manera integral el problema de la gestión de residuos sólidos en nuestro país, mejorando todas las etapas del proceso, desde la limpieza y el barrido de calles y espacios públicos, hasta la recolección, transporte y disposición final en sitios adecuados”. También, atender las múltiples necesidades de infraestructura social y comunitaria que nuestra población demanda año tras año a través del presupuesto participativo municipal. “Hablamos de mercados, mataderos, cementerios, funerarias, aceras, contenes, canchas deportivas, y otros espacios que continuamente se nos solicitan y que, debido a la falta de recursos, no hemos podido atender plenamente”.

De igual modo, contempla el fortalecimiento de “los equipos y medios de nuestros cuerpos de bomberos y la policía municipal, con el fin de garantizar una mejor respuesta ante emergencias, así como asegurar la seguridad ciudadana y la convivencia en cada municipio, distrito municipal y barrio del país”.

Apuntan que en la actualidad se ha demostrado con hechos que los recursos administrados por los gobiernos locales rinden y son efectivos al afirmar que “el presidente Abinader transfirió en 2022 a la Liga Municipal Dominicana 4,000 millones de pesos para un Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales, con recursos destinados a la construcción de aceras, contenes, mercados, mataderos, servicios funerarios, y asfaltado de calles, todo bajo la supervisión técnica de la Liga Municipal Dominicana y el CODIA, el cual ha sido ejecutado de manera exitosa”.

Finalizan, señalando la importancia de la gestión transparente de toda esta inversión pública puesto que “actualmente, a través de la plataforma Municipalidad en Tus Manos, la ciudadanía puede verificar las inversiones realizadas y los resultados obtenidos, superando con creces los metros lineales de contenes y metros cuadrados de aceras inicialmente proyectados. En resumen, hemos hecho más con menos”.

Agencias de Intercambio Cultural dominicanas participan en la Conferencia Mundial de Viajes para Jóvenes y Estudiantes (WYSTC) 2024

10/18/2024 08:53:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación de Agencias de Intercambio Cultural Internacional de República Dominicana (ICEAA por sus siglas en inglés) participó en la Conferencia Mundial de Viajes para Jóvenes y Estudiantes 2024 (WYSTC por sus siglas en inglés), que se realizó en la capital portuguesa, donde pudieron captar ideas, estrategias, prácticas y conectar con varias empresas a nivel mundial que impulsarán a un mejor desempeño y resultado de los jóvenes  dominicanos que participarán en intercambios culturales cada año.  

La Conferencia Mundial de Viajes para Jóvenes y Estudiantes es el principal evento anual comercial de la Confederación Mundial de Viajes para Jóvenes Estudiantes y Educativos (WYSE por sus siglas en inglés).

WYSE Travel Confederation dirige su trabajo a profesionales del sector mundial de los viajes para jóvenes estudiantes y con fines educativos, con la visión de establecer contactos y participar en seminarios y talleres que les sirven de oportunidad única de desarrollo empresarial para todos los remitentes y destinatarios que operan en la industria de alojamiento, viajes de trabajo, voluntariado y estudios en el extranjero.

En 2024, más de 7 mil jóvenes estudiantes dominicanos participaron del programa Bridge USA entre los cuales se encuentran Summer Work and Travel, Camp Counselor y Trainee/Intern, los cuales ofrecen a los estudiantes extranjeros la oportunidad de vivir, viajar y trabajar en los Estados Unidos durante diferentes periodos del año incluyendo sus vacaciones de verano; estos estuvieron en más de 300 ciudades en 50 estados de la nación norteamericana, gracias al Departamento de Estado y el trabajo de las agencias dominicanas miembros de ICEAA: Ace, Alliance, Divep, Shance, SWDA y Youlead.

Ramón Tavárez, presidente de ICEAA, la Asociación de Agencias de Intercambio Cultural Internacional, expresó que, “para los miembros de la asociación, participar  en este evento mundial nos impulsa a seguir pensando en el bienestar del estudiante y las buenas relaciones entre culturas, especialmente con las autoridades norteamericanas, las cuales regulan nuestros programas y trazan la pauta para seguir avanzando y mejorando para que nuestro país siga estando entre los primeros puestos en programas de intercambio cultural a nivel mundial, eso nos motiva y nos lleva a dar la milla extra”.

Mientras que Indira Alcequiez miembro fundador de ICEAA, fue panelista este año y desarrolló el tema “Cómo maximizar el impacto del intercambio cultural: estrategias para navegar en la dinámica política”, en el que presentó los logros que ha obtenido la Asociación en sus proyectos tanto de organización, innovación y red de antiguos alumnos, así mismo resaltó que ICEAA tienes muchos retos más por superar para llevar a la República Dominicana como un referente de buenas prácticas y ejemplo de los beneficios de pertenecer a una asociación ICEAA.

Los representantes de las agencias que conforman ICEAA se actualizaron sobre el aprovechamiento de un nuevo conjunto de herramientas tecnológicas para maximizar el éxito de los eventos de reclutamiento de estudiantes, nuevos contactos para lograr más oportunidades para los jóvenes que formen parte de los intercambios culturales, así como también, el poder participar en seminarios y talleres.

El evento les ofreció además oportunidades de colaboración, apoyo para visados y gestiones de políticas turísticas, así como el acceso a redes y recursos que les permitan mejorar sus servicios y contribuir al crecimiento de la industria.

Dentro de los que participaron del WYSTC 2024, se encuentran agencias de viajes, proveedores de alojamiento, instituciones educativas, organizaciones de intercambio cultural, y otras empresas involucradas en brindar experiencias de viaje.

Oficina Senatorial de San Cristóbal lanzará "Programa de Labor Social y Promoción de Cultura Ciudadana"

10/18/2024 07:29:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El senador Gustavo Lara Salazar a través de su oficina de gestión, dio a conocer que el próximo lunes 21 de octubre, realizará el lanzamiento del ``Programa de Labor Social y Promoción de Cultura Ciudadana``, diseñado para  ayudar a los interesados a descubrir cómo pueden hacer una diferencia en su comunidad. 

Agregó que de manera especial, se enfoca en que los jóvenes de San Cristóbal se conviertan en líderes activos, preocupados por mejorar el lugar donde viven.

El legislador indicó que la actividad se desarrollará a partir de las 8:30 am, en el auditorio mayor del Instituto Politécnico Loyola, con la presencia de destacadas figuras y autoridades.

Reveló que el programa se divide en tres etapas: Formación en Aulas con talleres diversos (20 horas), Desarrollo de Proyectos Sociales, para este año el enfoque es la educación vial (40 horas) y Premiación/ Reconocimientos a los mejores proyectos.

El congresista acotó que el programa brindará las herramientas necesarias a los jóvenes participantes para ser líderes y ayudar a su comunidades mientras cumplen con sus horas de labor social obligatorias. Además, aprenderán a pensar y a resolver problemas con soluciones innovadoras que realmente marquen la diferencia.

Presidente del Codessd destaca en vistas públicas necesidad de revisar a fondo proyecto reforma fiscal

10/17/2024 05:51:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd), Samuel Sena, expresó este jueves su postura sobre la necesidad de revisar a fondo el proyecto de reforma fiscal presentado por el Poder Ejecutivo y que actualmente se encuentra en la Cámara de Diputados.

Durante las vistas públicas que se llevan a cabo para escuchar a los distintos sectores y a la sociedad civil, Sena abogó por una «revisión profunda y exhaustiva del contenido del proyecto de ley, punto por punto», enfatizando la importancia de que las necesidades de todos los sectores productivos sean tenidas en cuenta y que se realice un estudio minucioso antes de proceder.

Indicó, que este «marco normativo (…) no fue presentado para el conocimiento y evaluación de todos los sectores que inciden en la vida de la nación, especialmente aquellos que luchan por la preservación de los derechos y el bienestar de la clase trabajadora, como lo es el Codessd».

Gravamen generalizado con el 18 % del IVA a productos de la canasta básica

Uno de los puntos más controversiales para el Codessd, es la propuesta de imponer una tasa general del 18 % del IVA a productos de la canasta básica.

En ese sentido, Sena solicitó que «se revoque y elimine» esta medida, destacada en el numeral 5.1 del proyecto de ley de modernización fiscal. «Esta iniciativa debe aplicarse solo a artículos considerados de lujo, generalmente importados y vendidos en grandes establecimientos».

Además, recomendó definir claramente los productos que forman parte de la canasta básica, limitar su precio, supervisar la cadena alimentaria y sancionar los abusos en los precios de estos alimentos esenciales. También propuso expandir los comedores económicos en todo el país.

Recomienda cambio en propuesta a monto exento del IPI  

Sena defendió el Impuesto de la Propiedad Inmobiliaria (IPI) como un impuesto que, bien gestionado, puede promover el desarrollo social y financiar servicios públicos.

Sin embargo, abogó por un trato justo, solicitando que el monto exento se reduzca a RD$7,800,000, y no a RD$5,025,380.75, como está contemplado en la propuesta de reforma fiscal objeto de debate. «Es fundamental evitar ineficiencias y desigualdades en la distribución de la carga impositiva».

Impuesto Sobre la Renta a la persona física

En cuanto al Impuesto Sobre la Renta a persona física, Sena mostró su rechazo a que las rentas personales sean gravadas más allá de lo que establece el Código Tributario vigente.

Por otro lado, aplaudió el tratamiento dado a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el proyecto, destacando que las reformas propuestas podrían reducir la deslealtad empresarial.

Fomento del desarrollo del turismo

El representante Codessd, también sugirió que la Ley 158-01 de Fomento al Turismo y Confotur se mantenga fuera de la reforma fiscal y sea actualizada, sin eliminar los incentivos que han ayudado a impulsar el sector turístico en el país. Sena defendió el turismo como un sector clave para la economía dominicana.

Críticas al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo

Previo a su intervención, Sena había criticado duramente el proyecto de reforma fiscal presentado por el Poder Ejecutivo, afirmando que «ese proyecto no sirve».

«Yo creo que lo ideal es que tomemos una pausa, ese proyecto que está depositado no sirve, no es correcto, que nos sentemos en el Consejo Económico y Social a buscarle solución efectiva a esto», indicó.

Destacó que es necesaria una reforma fiscal, pero que debe ser consensuada y discutida ampliamente en el Consejo Económico y Social (CES). «El Estado necesita mayores niveles de ingresos, pero no podemos aprobar leyes bajo presión».

Sena insistió en que el CES, como órgano establecido por la Ley 1-2012 de Estrategia Nacional de Desarrollo, es el foro adecuado para debatir y consensuar una reforma fiscal que involucre a todos los sectores productivos, sindicales y de la sociedad civil. «Lo que el Gobierno tiene que entender es que no se puede hacer esto corriendo».

Sectores que podrían verse afectados

Al ser consultado sobre los sectores más afectados por la reforma, Sena destacó la eliminación de incentivos a sectores clave como el turismo y las zonas francas.

«Es irracional quitarle los incentivos a un sector que ha sido llamado la locomotora de nuestro desarrollo», declaró, mencionando también las industrias de bebidas, restaurantes y el cine, sectores que podrían ver afectada su viabilidad con los cambios propuestos.

En ese sentido, pidió que «nos sentemos en el Consejo Económico y Social para buscar una solución efectiva».

Samuel Sena advirtió, que si no se logra un consenso, «se va a desacelerar la economía» y muchos sectores podrían desaparecer, pues aumentar los impuestos no siempre cumple con el objetivo de recaudar más, sino que puede tener el efecto contrario.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes