Interior y Policía inicia capacitaciones para mediación de conflictos sociales en Bonao y Hato Mayor

9/20/2024 04:06:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía (MIP) inició las capacitaciones de 210 líderes comunitarios en Bonao, Monseñor Nouel y Hato Mayor del Rey, incluidos 135 jóvenes, que serán formados en mediación de conflictos entre vecinos para prevenir incidentes que puedan terminar en hechos lamentables y fomentar una cultura de paz.

En Bonao, de los 150 líderes a ser capacitados, 75 son representantes de juntas de vecinos y otras instituciones, y los restantes son jóvenes pertenecientes a tres centros escolares. 

La jornada cuenta con el apoyo de la Iglesia Católica y el Ministerio Público, y quedó abierta en el Politécnico Antonio Batista García, del sector La Reforma, en un acto encabezado por las viceministras Ángela Jáquez, de Seguridad Preventiva en los Gobiernos Provinciales, y Chandrai Estévez, de Seguridad Preventiva en Sectores Vulnerables; la gobernadora Adela Tejada Gil, y la magistrada Sonia Espejo, coordinadora del programa.

La capacitación en Bonao será desarrollada durante 10 semanas, en espacio de cuatro horas por semana, donde los participantes serán capacitados en temas como: Las ocho decisiones poderosas, mediación de conflictos, convivencia comunitaria, relaciones humanas, la escucha activa, cultura de paz, acceso a la justicia y su gratuidad, y trabajo en equipo.

La magistrada Sonia Espejo, indicó que los conocimientos que recibirán en el Programa de Capacitación de la Red de Líderes Mediadores Comunitarios y Juveniles, les servirán para ser agentes multiplicadores en sus comunidades, encontrando soluciones y construyendo puentes  de entendimiento para crecer juntos como comunidad y alcanzar una cultura de paz.

Hablando en representación de la ministra Faride Raful, la viceministra Estévez, destacó que en Interior y Policía se ha concebido la seguridad ciudadana como una corresponsabilidad colectiva.

“Esta es una formación sumamente importante, ya que representa un hito en la construcción de una cultura de paz, mediante la formación de líderes mediadores de conflictos menores a través del diálogo y la mediación”, expresó la funcionaria.

De su lado, la viceministra Jáquez resaltó la importancia de la unidad para prevenir los delitos, para lo cual es necesario propiciar alianzas y fomentar la protección de las personas más vulnerables. 

Participaron además, la gobernadora de Monseñor Nouel, Adelaida Tejada; Jorge González, el coordinador de Denuncias Ciudadanas; coronel Manuel de Jesús Peralta, otras autoridades civiles y militares.

Mientras, en Hato Mayor la capacitación está centrada en 60 estudiantes del Liceo en Artes César Nicolás Penson del sector Villa Canto, de entre 11 y 17 años, quienes se convertirán en líderes juveniles, mediante una formación que durará ocho semanas. 

Durante la apertura, la magistrada Espejo detalló que los jóvenes serán adiestrados para dominar la inteligencia emocional, el trabajo en equipo, y cultura de paz y escucha activa. Además, al finalizar recibirán una clínica de mediación de conflictos para puntualizar lo aprendido. 

En tanto, el sub director de la Dirección Regional Este de la Policía Nacional, coronel Teófilo Valenzuela, invitó a los futuros líderes a no ver a los agentes del orden público como enemigos, motivándoles a afrontar las dificultades y ser ejemplo de superación en la comunidad. 

También estuvieron Estefany Balbuena, del Centro Educativo en Artes César Nicolás Penson; Juan Ramón Santana, en representación de la gobernadora provincial, Maribel Simón; la directora adjunta del Distrito Escolar No. 04-05, Lucy Peguero, entre otros. 

Además de Bonao, en Monseñor Nouel y Hato Mayor hay otras demarcaciones donde se implementan capacitaciones como Puerto Plata, San Cristóbal y Santo Domingo.

A los participantes se les imparten formaciones para prevenir y reducir la criminalidad, fortalecer la seguridad ciudadana y contribuir a la salud mental.

Con peatonalización en el Malecón por Día Mundial Sin Autos,Intrant inicia Semana Nacional de la Movilidad Sostenible

9/20/2024 03:08:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con la peatonalización de la avenida George Washington, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), iniciará la celebración de la “Semana Nacional de la Movilidad Sostenible 2024”, a propósito de la conmemoración del Día Mundial Sin Autos, este próximo domingo 22.

Con un itinerario del 22 al 29 de septiembre, el Intrant, junto a instituciones públicas y privadas, busca sensibilizar a los ciudadanos y a las autoridades sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo con la forma en que se movilizan.


El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison hizo un llamado a los ciudadanos a reflexionar sobre la forma en que se desplazan y a unir esfuerzos para impulsar un cambio hacia un transporte más responsable e inclusivo.

La “Semana Nacional de la Movilidad Sostenible” arriba a su séptima edición, con el objetivo promover los beneficios del uso de transportes más sostenibles como el colectivo, la bicicleta, realizar viajes a pie y de igual manera proporcionar información del Sistema Integrado de Transporte Público actual (Metro-Teleférico-Corredores de buses públicos y privados-Bicicletas).

Semana Nacional de la Movilidad Sostenible 2024

La Semana Nacional de la Movilidad Sostenible inicia este domingo 22, con un recorrido en bicicleta desde tempranas horas de la mañana, cuya salida es desde el Parque Billini; en horas de la tarde el itinerario continúa con la celebración del Dia Mundial Sin Autos, con la peatonalización “Recorridos Divertidos” en la avenida George Washington, en el tramo de la calle presidente Vincent con calle Piña, en el Distrito Nacional.

Mientras que el lunes 23, la Universidad INTEC, será el escenario del foro documental “En Movimiento, un retrato de la movilidad de Santo Domingo”. También la realización de charlas dirigidas a choferes de transporte público sobre el abordaje a personas de movilidad, en el local de la Asociación de personas con Discapacidad Físico-Motora (ASODIFIMO).

El miércoles 25, el Intrant realizará el Foro “Eficiencia en la Movilidad: Optimización del tiempo de desplazamiento en el GSD”, en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y desde tempranas horas de la mañana de los días 25,26, y 27, en las estaciones María Montez (km 9), Ulises Espaillat (Kennedy -Churchill), y la terminal del Teleférico de Los Alcarrizos se intercambiará botellas plásticas (aplastadas) por una tarjeta que será utilizada en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP): OMSA, corredores, metro y teleférico.

El jueves 26, el foro de movilidad se traslada hasta el Salón de la Alcaldía de Santiago, y en Santo Domingo en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña se celebrará el foro documental “En Movimiento”: un retrato de la movilidad en Santo Domingo; así como charlas de abordaje a choferes de transporte público.

Finalmente, el domingo 29, el cierre de la Semana Movilidad Sostenible habrá peatonalización en el Ensanche Naco, y en el Distrito Nacional.

Ministro de defensa recorre frontera Sur RD-Haití, supervisa trabajos verja perimetral y visita soldados desplegados en la zona

9/20/2024 02:16:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, ELÍAS PIÑA.- Con el objetivo de verificar los avances en la construcción de la verja perimetral inteligente y constatar la operatividad de los miembros de las Fuerzas Armadas que resguardan la zona fronteriza, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., realizó un recorrido de supervisión por la parte sur de la frontera domínico-haitiana.

Durante su recorrido por la zona fronteriza sur, el ministro Fernández Onofre informó que la frontera entre ambos países está “muy segura pese a la situación del vecino país y destacó la ejemplar labor que realizan los soldados dominicanos responsables de su vigilancia y seguridad”.

El recorrido inició en Pedernales y culminó en Jimaní, provincia Independencia donde el ministro, acompañado del Inspector General de las FF.AA., el comandante general del Ejército, el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre y el supervisor general de los trabajos de construcción de la verja, donde inspeccionaron la misma, así como las diversas instalaciones del Ejército y del CESFRONT, en la zona fronteriza recorrida. 

Fernández Onofre felicitó al personal militar presente por la labor realizada y los exhortó a seguir trabajando con esmero para continuar garantizando la paz y la soberanía nacional. Destacó la importancia de las unidades desde donde los miembros de las Fuerzas Armadas luchan contra los ilícitos propios de la zona.

“Sepan que lo estamos haciendo bien y lo vamos a hacer mejor, por el bien de nuestra patria”, puntualizó el teniente general Fernández Onofre, ERD.

Al ser abordado por los medios de comunicación, el ministro habló sobre los avances de la verja perimetral específicamente del tramo Pedernales, cuyos 9 kilómetros se encuentran en fase de terminación.

Ministro Paliza promueve turismo sostenible en Luperón

9/20/2024 12:30:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, realizó un recorrido por la Bahía de Luperón para constatar la situación actual de esta importante zona turística y pesquera.

El funcionario indicó que el Gobierno trabaja en la actualización de una serie de leyes y decretos que permitirán la ejecución de acciones que garantizarán la protección de los recursos ecosistémicos de la bahía y el desarrollo sostenible de la zona. 

El ministro informó, además, que la Armada de República Dominicana ha iniciado los trámites legales para retirar la embarcaciones descuidadas y abandonadas, lo que representa un paso importante para la restauración del lugar. 

“Vamos ayudar a organizar la bahía en el marco de la propia ley que se está impulsando, para lograr que la experiencia de los visitantes sea comparable a la de otros destinos turísticos. Este esfuerzo busca atraer un flujo constante de visitantes, equilibrando la cantidad y densidad de actividades en la zona”, refirió. 

Durante su recorrido por el municipio de Luperón, el ministro sostuvo además un encuentro con la organización Co-Manejo Refugio, para escuchar las inquietudes y demandas de sus miembros en representación de los comunitarios de esta localidad. 

Agenda en Dajabón

En un recorrido por el Parque Industrial Codevi, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza y el ministro de Medio Ambiente, Armando Paíno Henríquez, acompañados por la gobernadora de Dajabón, Severina Gil, y otras autoridades, conocieron de primera mano las operaciones de la zona franca binacional, junto a Fernando Capellán, presidente del parque industrial Compagnie de Développement Industriel S.A. (Codevi). 

La visita tuvo como propósito evaluar el impacto socioambiental que ha tenido el parque y las oportunidades laborales que ha generado en las comunidades de la frontera dominico-haitiana.

Paliza resaltó la importancia de impulsar iniciativas empresariales en la frontera y destacó los proyectos del Gobierno del presidente Luis Abinader en la zona, como los desarrollos en Manzanillo y Pedernales.

Codevi ha sido un pilar en la creación de empleo en la región, que no solo promueve el desarrollo de ambos países, sino que también contribuye a reducir la migración y mejorar las condiciones de vida de los residentes de la zona.

IDECOOP convoca de urgencia al Gobierno Cooperativo creado para gestionar CoopHerrera para que explique falta de respuesta

9/19/2024 05:56:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) convocó de manera urgente al Gobierno Cooperativo creado el 22 de marzo de este año con la finalidad de gestionar la administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Herrera, Inc. (COOPHERRERA) para que explique por qué no ha dado respuesta.

A través de un comunicado, la entidad informó que el referido Gobierno Cooperativo tenía dentro de su misión presentar un informe a finales del mes de junio junto a un plan de recuperación, pero hasta el momento no ha sido presentado.

¨Nuestra Presidenta Administradora, Maritza López de Ortiz, ha convocado con carácter de urgencia a dicho Gobierno Cooperativo para que presente el estatus actual y las razones que han impedido dar respuesta a los socios y clientes de CoopHerrera¨, señala el escrito.

Asimismo, indicaron que  desde la presente gestión del IDECOOP tiene el firme compromiso con todos aquellos dominicanos que han confiado en el sector cooperativo, ¨a los cuales debemos dar respuesta oportuna, precisa y transparente sobre cualquier circunstancia¨.

Presidente Abinader encabeza consejo de ministros para conocer primer presupuesto realizado bajo las directrices de la ley de responsabilidad fiscal

9/19/2024 04:58:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader, junto a la vicepresidenta Raquel Peña, encabezó el tercer consejo de ministros de su segundo periodo de gobierno, en el cual conocieron el primer presupuesto realizado bajo las directrices de la ley de responsabilidad fiscal.

La información la ofreció el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, agregando que con esto se da cumplimiento a los preceptos constitucionales y legales que obligan a que en determinadas fechas el consejo de ministros conozca y apruebe los lineamientos generales presupuesto general de cada año, en este caso, el correspondiente a 2025.

Presupuesto general para 2025 asciende a 1 billón 484 mil millones 235 millones de pesos

De su lado, el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, indicó que el presupuesto para 2025 asciende a 1 billón 484 mil millones 235 millones de pesos, con un déficit de 3.1% del Producto Interno Bruto (PIB).

El mismo será presentado ante el Congreso Nacional antes del primero de octubre, dentro de la fecha límite establecida por ley.

Destacó además que la ley de responsabilidad fiscal aprobada hace aproximadamente un mes por el presidente Abinader, permite establecer un tope en el crecimiento del gasto primario para el gobierno. Esto con el objetivo de dar certeza y predictibilidad al comportamiento del gasto, para reducir la deuda al 2035, sin superar el 40% PIB.

Entre las partidas priorizadas en el presupuesto, Jochi Vicente citó las asignadas a programas sociales, que asciende a RD$ 54 mil millones, RD$ 83 mil millones para subsidio eléctrico y RD$ 10 mil millones para subsidio de combustibles.

En cuanto a obras de infraestructura se están priorizando la terminación del monorriel de Santiago, con RD$ 24 mil millones y la línea 2C del Metro de Santo Domingo con RD$12 mil 500 millones.


Magic Juan está nominado a los LATIN GRAMMY por su producción “Superhéroes"

9/19/2024 03:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El talentoso y exitoso cantante dominicano, Magic  Juan, hizo historia al ser nominado por primera vez a los LATIN GRAMMY  en la categoría de Mejor Álbum de Merengue.

La nominación de Magic Juan se debió a su más reciente producción discográfica titulada "Superhéroes".

La nominación al LATIN GRAMMY, representa un hito en la carrera de Magic Juan, quien se ha convertido en un ícono de la música popular dominicana gracias a éxitos como: "El Tiburón", ", "Está Pegao", Meneando la Pera" y "Pásame la Botella.

Magic Juasn aparte de su nominación por la producción Superhéroes, también ha sido nominado por su partición en la más reciente producción discográfica de Eddy Herrera.

Con la producción Sperhéores, "El Negrito derl Swing", como también se le conoce a Magic Juan, ha logrado fusionar los ritmos tradicionales del merengue con sonidos contemporáneos, creando un álbum que ha cautivado audiencias de todas las edades.

La producción que incluye colaboraciones con reconocidos artistas del género se destaca por su energía contagiosa y letras inspiradoras.

"Es muy especial para mi, porque todo es posible. Ese llamado que tuve para entrar al estudio después de 15 años ha conectado con mi público y que sea en esa categoría es importante, porque son mis raíces, es lo que llevo en la sangre, lo que me enseñaron a amar mis padres, eso sí, metiendo mi propio sonido", expresó Magic Juan.

La nominación del dominicano a los LATIN GRAMMYs es un testimonio de su talento y dedicación a la música.

Su álbum "Superhéroe" ha sido un éxito rotundo, posicionándose en los primeros lugares de la lista de popularidad y recibiendo elogios de la crítica especializada.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes