Senado anuncia inicio recepción de documentos postulantes a miembros, titulares y suplentes de la Junta Central Electoral (JCE)

9/10/2024 11:04:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Comisión Especial designada para analizar, estudiar y evaluar los expedientes de los aspirantes a miembros titulares y suplentes de la Junta Central Electoral (JCE), acordaron este martes la metodología de trabajo, entrevistas en las tandas matutinas y vespertinas, y entrevistar 30 postulantes por día.  

El senador Julito Fulcar, dijo que la comisión especial dará 15 días, que iniciaran el 13 y concluirán el 28 de septiembre, para recibir los expedientes de los postulantes a miembros titulares y suplentes de la Junta Central Electoral (JCE).

La Comisión Especial designada informó, además, que se acordó, que, tras concluido el plazo de recepción de documentos de los aspirantes a miembros y suplentes de la JCE, iniciara con las entrevistas de los postulantes.

El presidente de la comisión especial, Julito Fulcar, explicó que los aspirantes a dirigir el órgano electoral, pueden acudir a depositar sus documentos a la Dirección de Comisiones del Senado de la República, ubicado en el segundo nivel, en horario de lunes a jueves de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, y los viernes de 8:00 a 12:00 del mediodía, o enviarla a través de la dirección de correo electrónico www.comisiones@senado.gob.do.

“Los postulantes tendrán un plazo de 15 días para depositar sus documentaciones y la comisión, en conjunto con los técnicos de la Cámara Alta, procederá a hacer la clasificación de los expedientes. A los dos días siguientes se publicará en un diario la lista con los nombres de los postulantes seleccionados para que acudan a las entrevistas”, expuso el senador Fulcar.

El también representante por la provincia Peravia, señaló que las entrevistas a los 30 postulantes a ocupar un lugar en el pleno de la JCE, iniciaran el miércoles 9 de octubre próximo, en horas de 9:00 A.M. a 12:00 PM. y de 2:00 P.M. hasta agostar el calendario del día.

El senador Julito Fulcar expresó que los días martes, miércoles y jueves, en dos medios escritos de circulación nacional, en la tanda matutina y vespertina, se harán publicaciones con los requisitos para los postulantes que deseen ocupar las funciones en la JCE. “Nosotros enviaremos una carta formal a las personas que califiquen y también para las que no reúnan las condiciones para las entrevistas”, dijo.

Entre los requisitos citó que, para ser presidente de la JCE, es necesario ser dominicano, licenciado o doctor en derecho, avalado por una universidad reconocida, tener 12 o más años en ejercicio, 35 años de edad, y no tener antecedentes penales entre otros.

En tanto, para ser miembros, debe ser dominicano, tener más de 30 años de edad, ser licenciado en áreas de administración o afines y ocho años o más de experiencia en el área laboral.

En la rueda de presenta, Julito Fulcar, presidente de la comisión especial para escoger los miembros de la JCE, se hizo acompañar de los senadores María Mercedes Ortiz, Félix Bautista, Aracelis Villanueva, Daniel Rivera y Pedro Catrain, integrantes de la misma.

La Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios Pensionados, (ANPAPEN) ofrece apoyo a Tito Hernández

9/10/2024 11:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios Pensionados (ANPAPEN), que preside el Ingeniero Heriberto Tejada, anunció este martes su apoyo a la candidatura del Ingeniero Tito Hernández a la presidencia de la pujante Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios, (ANPA).

El ingeniero Tejeda al ponderar las cualidades de Hernández, recordó que el mismo fue presidente del gremio, cuya gestión fue a favor de los agrónomos, obteniendo conquistas importantes para dicho gremio.

Indicó, que el gremio de ANPAPEN, cuenta con una membresía de más de trescientos pensionados que votarían en favor del ex secretario de agricultura para lograr la victoria contundente a la presidencia del candidato Hernandez.

Durante su discurso, Tejeda resaltó las acciones de Hernández, tras indicar que viene trabajando en favor de los profesionales agropecuarios activos, pensionados y los productores.

Asimismo, Tejada insta al presidente Luis Abinader a acelerar el proceso del aumento prometido a los pensionados de ANPAPEN, compromiso hecho antes de las elecciones de mayo 2024.

En ese orden, informó que la membresía completa de ANPAPEN ofrece su apoyo para que el candidato Hernández logre posicionarse como el próximo presidente de ANPAPEN, a los fines de continuar llevando soluciones y garantizando el bienestar a la referida agrupación.

INABIE distribuyó con éxito más de 67 millones de raciones alimenticias en las primeras dos semanas de clases

9/10/2024 10:15:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En su misión para disminuir la vulnerabilidad educativa y garantizar la permanencia de los estudiantes en las aulas, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) distribuyó más de 67.7 millones de raciones alimenticias durante las primeras dos semanas de clases, las cuales fueron entregadas bajo un amplio programa de supervisión. 

Durante estas dos semanas los estudiantes, el personal docente y administrativo de las escuelas pudieron evidenciar las mejoras implementadas en el menú escolar principalmente con la inclusión de guineos maduros a la hora del almuerzo. 

"Alimentar cada día a prácticamente el 20% de la población no es una tarea fácil y a pesar de la complejidad que esto representa hemos tenido un buen desempeño con incidencias mínimas aunque estamos alerta para prevenir cualquier situación y hacer los ajustes que tengamos que hacer por el bien de toda la comunidad educativa", resaltó el director ejecutivo del INABIE Víctor Castro al dar a conocer la información.

Detalles de la distribución

La Dirección de Gestión Alimentaria reportó que desde el lunes 26 de agosto al viernes 6 de septiembre fueron distribuidas 36.7 millones de raciones de desayuno escolar, 14.6 millones de almuerzo para la Jornada Escolar Extendida, así como 795,147 raciones de alimentos en los centros educativos ubicados en zonas rurales y fronterizas. 

A esto se adicionan 740,280 raciones crudas para los centros que cocinan en el plantel y  66,070 para el programa Oportunidad 14-24.

Además, entre las raciones se destacan las 14.6 millones de raciones de guineos maduros que se han ido entregado como parte de la universalización de la entrega de frutas que era el único componente que faltaba en la alimentación escolar. 

Supervisión e inspección

La entrega del PAE que realizan los suplidores contratados por INABIE en más de 6,908 centros educativos es supervisada activamente por un amplio equipo desde el primer día de clases. 

Los promotores o supervisores tienen bajo su cargo la supervisión del PAE desde los centros educativos, reportando a la sede del INABIE las incidencias que pudieran ocurrir con la alimentación escolar, a la vez, de manera aleatoria los peritos realizan jornadas de inspección en las cocinas, panaderías, almacenes y procesadoras de leche donde se preparan las raciones alimenticias para los estudiantes. 

En tal sentido, Gestión Alimentaria informó que, en estas dos semanas, este personal ha realizado por disposición de la Dirección Ejecutiva 1,921 supervisiones e inspecciones y seis análisis de laboratorio de las muestras.

A la par de las acciones que ejecuta el INABIE para garantizar la calidad del PAE, promueve el desarrollo de los comités de recepción a lo interno de los centros educativos, donde el director del plantel educativo junto a representantes de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE) y el personal docente y administrativo son veedores del proceso de alimentación escolar, garantizando que los alimentos que entrega el suplidor se encuentren en condiciones óptimas para su consumo antes de ser ingeridos por los estudiantes.

Lanzan "Semana Dominicana en España" que busca fortalecer lazos entre RD con ese país europeo

9/10/2024 09:22:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Cámara de Comercio de España en República Dominicana, la Fundación Semana Dominicana en España, la Alcaldía del Distrito Nacional y el Ministerio de Industria y Comercio anunciaron el lanzamiento oficial de la Semana Dominicana en España (SEDE), un evento de gran relevancia que se llevará a cabo en Madrid del 4 al 7 de noviembre de 2024.

La rueda de prensa, celebrada en el Palacio Consistorial de la Ciudad Colonial, marcó el inicio de este proyecto que busca fortalecer los lazos entre República Dominicana y España.

La Semana Dominicana en España (SEDE) tiene como objetivo principal promover la cultura, identidad y tradiciones dominicanas, al mismo tiempo que fomenta las relaciones bilaterales entre ambos países. Durante estos cuatro días de celebración, Madrid será el epicentro de una serie de actividades diseñadas para resaltar y celebrar la herencia cultural dominicana, mientras se exploran oportunidades de cooperación, negocios y desarrollo mutuo.

El programa de la SEDE incluirá una serie de eventos destacados, entre los que se encuentran el intercambio con autoridades y la prensa española, conferencias especializadas en áreas claves como el Hub Logístico, Inteligencia Artificial, Tratado de Libre Comercio e Inversiones. Estas conferencias están diseñadas para promover un intercambio de conocimientos y experiencias que beneficie a ambas naciones.

Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, resaltó que la Semana Dominicana en España representa un hito en las relaciones y colaboración del país con España. “Desde la Alcaldía del Distrito Nacional, estamos firmemente comprometidos en apoyar este evento, que no solo promueve nuestra cultura y tradiciones, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades de inversión y cooperación entre República Dominicana y el Reino de España”, afirmó.

El presidente de la Cámara de Comercio de España en República Dominicana, Francisco José Pérez Menéndez, expresó que es una ocasión clave para fortalecer los vínculos entre República Dominicana y España. “Aspiramos a robustecer nuestros lazos comerciales y de inversión y fomentar nuevas oportunidades de negocio. Invitamos a toda la comunidad empresarial a unirse a nosotros en este importante evento”, señaló.

La agenda también contempla encuentros con la prensa española, reuniones bilaterales con empresarios de ambos países y una serie de actividades culturales que incluyen degustaciones de rones y tabacos y reconocimientos a personalidades destacadas en diversos sectores. Estos eventos proporcionarán una plataforma invaluable para promover el comercio, la inversión y la cooperación en distintas áreas, así como para ofrecer a la diáspora dominicana en España una oportunidad para conectar con sus raíces y compartir su rica herencia cultural con la comunidad local.

La Fundación Mapfre ofrecerá varias intervenciones en la sede su Fundación tales como la conferencia “Perspectivas económicas en República Dominicana” y un panel con el tema “Visión Empresarial y oportunidades de inversión en R.D.”.

El ministro de Industria, Comercio y Mypimes, Víctor Bisonó, aseguró que el ministerio estará profundamente involucrado en la Semana Dominicana en España, participará como orador invitado en la conferencia sobre el Clima De Inversión y Oportunidades para la industria de manufactura española en el sector de zonas francas de la República Dominicana. En la presentación de Colaboración Público-Privada para el desarrollo del Hub Logístico de clase mundial de Zaragoza / Hub RD y en la firma de acuerdos interinstitucionales con autoridades españolas. 

La rueda de prensa también contó con la presencia de Manuel García Arévalo, presidente honorífico de la Semana Dominicana en España, quien subrayó que este evento busca exaltar el espíritu emprendedor de la diáspora dominicana, para fortalecer las relaciones entre ambas naciones y promover la cultura dominicana. García Arévalo exhortó a toda la comunidad, tanto dominicana como española, a participar para apoyar y colaborar en esta iniciativa de alto perfil, con miras a potenciar la vinculación entre los dos países.

La SEDE no solo pretende destacar la influencia cultural y económica de República Dominicana, sino también facilitar un espacio de diálogo y colaboración entre los sectores público y privado de ambos países. Este evento subraya el compromiso de fortalecer las relaciones bilaterales y ofrecer nuevas oportunidades para el crecimiento y la cooperación internacional.

Águilas anuncian al lanzador zurdo Amir Garrett

9/10/2024 08:29:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTIAGO.- Las Águilas Cibaeñas anunciaron la contratación del relevista zurdo Amir Garrett, con experiencia de ocho años de Grandes Ligas, quien participará por primera vez en una liga invernal de béisbol.

Garrett fue reclutado por los Rojos de Cincinnati en la vigésimo segunda ronda del sorteo de novatos de 2011.

El atlético lanzador, quien fue un destacado jugador de baloncesto que llegó a participar en la Universidad de St. John’s, hizo su debut en las Mayores en 2017, manteniéndose con los Rojos por espacio de cinco temporadas. También ha sido parte de los Reales de Kansas City y Serafines de Los Angeles en Anaheim, equipo para el que realizó seis relevos en la actual estación.

En sus ocho temporadas de MLB, tiene marca de 13-19, 4.95 en 328 partidos, incluyendo 14 como iniciador. De por vida, tiene una proporción de 10.5 ponches por cada nueve entradas.

Garrett utiliza una bola rápida de cuatro costuras con velocidad promedio de alrededor de 96 mph, un efectivo slider más un sinker que mantiene alrededor de 95 mph.

El zurdo de 6’5” será el reemplazo del relevista derecho Michael Kelly, quien no podrá participar en la Liga Dominicana este invierno.

Pleno JCE acudirá el jueves ante la Comisión Bicameral que estudia proyecto reforma constitucional

9/10/2024 07:16:00 a. m.

 


 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. – La comisión bicameral que estudia el proyecto de ley que declara la necesidad de reformar la Constitución, recibirá el jueves próximo al pleno de la Junta Central Electoral (JCE) para que fije su posición sobre la pertinencia o no de la unificación de las elecciones, como lo propone la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo.

El encuentro de este lunes contó con la presencia del presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, como observador, y resaltó que es bueno que la comisión bicameral esté buscando la manera de lograr el mejor cuerpo constitucional posible, escuchando los puntos de vista de diferentes sectores. 

“Los felicito por lo que ha sido una jornada muy fructífera” resaltó De los Santos y añadió que “esto es favorable para la democracia que más personas e instituciones se involucren en estos debates de la Reforma Constitucional”.

En tanto, el presidente de la comisión bicameral, senador Pedro Catrain, anotó que es importante la participación de la JCE, porque los congresistas ya fueron edificados sobre la posición del Tribunal Superior Electoral (TSE) sobre el particular. 

“Es importante que los miembros de la Junta Central Electoral vengan a dar su opinión porque son los encargados de administrar y ejecutar el proceso electoral”, precisó.

En la cuarta reunión de la comisión bicameral, los legisladores escucharon a siete destacados juristas, expertos en derecho constitucional, sobre el proyecto de ley de reforma a la Constitución en varios artículos, presentados por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional. 

En la primera jornada expusieron ante los miembros de la Comisión Bicameral, los abogados constitucionalistas Nassef Perdomo, Eduardo Jorge Prats y Jottin Cury, y luego, Cristóbal Rodríguez, Olivo Rodríguez Huertas, Ricardo Rojas León y Miguel Valerio.

El abogado Jottin Cury, juez emérito del Tribunal Constitucional, consideró que se debe convocar a un referéndum para realizar las modificaciones y la unificación de las elecciones debería ser objeto de una ley. 

Esa opinión la respaldó Eduardo Jorge Prats, quien sostuvo que el referéndum es necesario para que la reforma constitucional entre en vigencia.

En tanto, el jurista Nassef Perdomo externó su desacuerdo con la inamovilidad del procurador general de la República, sin importar el tiempo; y el jurista Miguel Valerio, respalda la reducción de la matrícula de legisladores en la Cámara de Diputados. 

El constitucionalista Cristóbal Rodríguez entiende que no es necesario la realización de un referéndum para que la modificación constitucional entre en vigencia, mientras que los juristas Ricardo Rojas León y Olivo Rodríguez Huertas, ven como una problemática la inamovilidad del procurador general de la República y respaldaron la disminución de la cantidad de diputados. 

En la reunión de la comisión bicameral que estudia el proyecto de Reforma a la Carta Magna, estuvieron los senadores Antonio Taveras, Ramón Rogelio Genao, Julito Fulcar, Omar Fernández, Lía Diaz, Félix Bautista, Gustavo Lara y Edward Espiritusanto.

También los diputados Mayobanex Martínez, Nelsa Suárez, Rogelio Genao Lanza, Kinsberly Taveras, Carlos de Pérez, Aníbal Díaz, Elías Wessin, Ramón Bueno, Carmen Ligia Barceló, Danilo Diaz, Robinson Diaz, Tobías Crespo, Selinée Méndez, Amado Díaz, Mayobanex Martínez, entre otros.

Profesor Iván Gatón sigue programa de charlas históricas en la frontera

9/10/2024 06:19:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El profesor Iván Ernesto Gatón, experto en relaciones internacionales, visitó la comunidad de Río Limpio, en Elías Piña, y allí charló con niños, jóvenes y adultos sobre la importancia de valorar lo dominicano en un contexto mundial.

«Si conoces la frontera, amas tu país, porque la patria comienza en la frontera», dijo ante decenas de personas de la comunidad. 

Además de charlar con los presentes, Gatón y sus acompañantes también donaron una biblioteca a la comunidad, que lamentablemente no la tenía. Llevaron libros de Juan Bosch, de historia patria y clásicos universales, para provecho de los lugareños.

El educador habló de su cómic «Las Super Maravillas de la Primada de América», una historieta ilustrada que recoge el pasado nacional, resaltando que fue por esta isla La Española que comenzó la globalización que dio lugar a la edad moderna.

Indicó que Río Limpio es un poblado olvidado, donde nace el segundo río más extenso de las Antillas, después del Cauto en Cuba, que es el río Artibonito, palabra que se deriva del taíno ja’tibonicu, que significa «Gran Lugar Alto de las Aguas Sagradas».

Asimismo, señaló que dicho poblado está ubicado a una altura de 771 metros, mientras que Jarabacoa solo está a 529 metros de altura.

Gatón informó que a través de la plataforma Zoom, «asistiremos a los jóvenes de la comunidad con clases de geografía, historia y de relaciones internacionales, para su educación y formación, como futuros guardianes de la patria».

«El que conoce la frontera, ama su país», concluyó.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes