RD Vial informa tránsito por peaje de Las Américas fue histórico durante el 16 de agosto, con más de 41,700 mil vehículos

8/19/2024 12:13:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La oficina del Fideicomiso RD Vial informó que durante el pasado viernes 16 de agosto el tránsito por la estación de peaje de Las Américas alcanzó una cifra récord, llegando a 41,722 los vehículos que pasaron por sus carriles, siendo el 41.4% usuarios del servicio de Paso Rápido.

De acuerdo con los datos de la dirección de operaciones de RD Vial, la cifra récord de 41,722 ha superado a la más reciente de 39,000, generada durante la Semana Santa de 2023, “la cual parecería ser entendible si analizamos que se trata de un periodo de mayor movilización de personas hacia el interior del país, sin embargo, para ese período fue un récord que hoy ha sido superado”.

Para el director de RD Vial, Jean Luis Rodríguez, las cifras “son una prueba de los avances alcanzados con las ampliaciones y modernizaciones de las infraestructuras físicas y en los sistemas tecnológicos que se han realizado en los peajes, para que estén en la capacidad de dar respuesta al crecimiento del parque vehicular que pasa por ellos cada día”.

“La transformación digital y el cambio en las estructuras físicas de las estaciones de peajes han sido un trabajo arduo, pero pensado no solo para los vehículos que tenemos hoy, sino adicionando los de la próxima década, de ahí que podamos estar en la capacidad de recibir esta cantidad de vehículos por las estaciones sin que esto genere novedades y situaciones con los usuarios”, dijo Rodríguez.

Sobre el gran desplazamiento el pasado 16 de agosto, Jean Luis explicó: “Este dinamismo es fruto de una excelente política económica del gobierno del presidente Luis Abinader. Tenemos que estar orgullosos de nuestra estabilidad económica y crecimiento constante”.

Marranzini: Transformadores reparados funcionan y son una solución válida de emergencia

8/19/2024 11:15:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, afirmó que la utilización de transformadores reparados o reconstruidos es una solución de emergencia válida ante los retrasos en la compra de materiales, particularmente en el caso de Edesur Dominicana.

Marranzini señaló que, debido a la ineficiencia en la planificación de compras de las empresas distribuidoras de electricidad, como Edesur, la empresa se encuentra en una situación crítica, especialmente ante la ola de calor que ha aumentado el consumo y causado daños en numerosos transformadores. Como resultado, Edesur no cuenta con transformadores de distribución disponibles y ha tenido que recurrir a algunos prestados por Edeeste.

En 2022, Edesur adquirió 900 transformadores en China, pagando un 20% de anticipo. Sin embargo, la administración anterior no cumplió con el proceso requerido de enviar un inspector a China para verificar la calidad de los equipos, lo que ha retrasado su embarque a la República Dominicana. Fue apenas el 1 de agosto de este año, con la nueva gerencia de Edesur, cuando se envió un técnico para realizar la inspección.

Ante esta situación, Marranzini subrayó que las empresas distribuidoras de electricidad, en especial Edesur Dominicana, deben reemplazar los transformadores dañados, incluso si son reconstruidos, para garantizar el suministro eléctrico. Aseguró que estos transformadores "rebildeados", como se les conoce, son sometidos a un proceso de recambio de partes que los convierte en equipos perfectamente funcionales.

El presidente del CUED también destacó que las empresas se encargan de que los transformadores reconstruidos cumplan con los estándares de calidad y fiabilidad necesarios, y sean sometidos a pruebas rigurosas antes de ser instalados, asegurando así un funcionamiento seguro y eficiente en situaciones de emergencia.

Agregó que la compra de transformadores “rebildeados” ha sido una  práctica de las tres empresas distribuidoras de electricidad, especialmente Edenorte ante la falta de equipos nuevos.

Marranzini concluyó enfatizando que la agilización en las compras de materiales para las redes de distribución es uno de los muchos cambios que se están implementando como parte del proceso de reordenamiento en Edesur, Edenorte y Edeeste.

Antoliano Peralta sobre crítica de Leonel a independencia del MP: "Yo estoy seguro que él no cree en eso que está diciendo"

8/19/2024 10:18:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo Antoliano Peralta, respondió este lunes a las declaraciones del ex presidente de la República, Leonel Fernández, quien dijo que Luis Abinader está confundido con la independencia del Ministerio Público.

"Yo estoy seguro que él no cree en eso que está diciendo", expresó.

El funcionario explicó, que cuando se habla de la independencia del Ministerio Público estamos hablando de la independencia de la designación del que precide el Ministerio Público que es el Procurador. 

Asimismo el Consultor Jurídico, detalló que el procurador general de la República no es independiente del Poder Ejecutivo a medida de que su designación depende de la única voluntad del presidente de la República y la muestra está, que los procuradores que han sido designado por los gobiernos anteriores. 

Antoliano Peralta ofreció estas declaraciones tras depositar en el Congreso Nacional el proyecto de ley que declara la necesidad de la reforma constitucional y, en consecuencia, ordena la reunión de la Asamblea Nacional Revisora. 

Se recuerda que el presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, dijo durante una conferencia de prensa donde respondió al discurso de rendición de cuentas del presidente de la República, Luis Abinader, que por todas que el Ministerio Público es independiente.

Poder Ejecutivo deposita en el Congreso Nacional el proyecto de Ley de Convocatoria de la Asamblea Nacional Revisora

8/19/2024 09:22:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En el día de hoy el presidente Luis Abinader sometió a la consideración del Congreso Nacional el proyecto de ley que declara la necesidad de la reforma constitucional y, en consecuencia, ordena la reunión de la Asamblea Nacional Revisora. 

La iniciativa del presidente fue entregada al presidente del Senado de la República, señor Ricardo de los Santos, por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta. 

En una rueda de prensa ofrecida desde las instalaciones del Congreso Nacional, ambos coincidieron en que la propuesta representa un paso valiente del gobierno y una clara respuesta a exigencias reiteradas de la sociedad. 

Tal y como había sido anunciado previamente por el presidente Abinader, la propuesta de reforma constitucional impulsada tiene cuatro objetos principales, que son: (1) garantizar la estabilidad constitucional de las reglas de elección presidencial, al impedir futuras modificaciones que versen sobre las mismas; (2) consolidar la autonomía constitucional del Ministerio Público y especializar sus funciones; (3) unificar la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales, municipales y de demás representantes electivos; y (4) adecuar la cantidad de representantes en la Cámara de Diputados.

Durante el acto de depósito en el Senado, el consultor jurídico resaltó que la propuesta del presidente es el resultado de más de tres años de diálogo continuo con diversos sectores de la sociedad, el cual ha enriquecido la intención original del Poder Ejecutivo. Haciendo alusión al mensaje del presidente Abinader, reiteró que “se trata de una reforma constitucional sin precedentes en la historia de la República Dominicana, la cual busca robustecer la democracia y el sistema de separación de poderes, con la cual el presidente cumple el compromiso asumido ante el electorado dominicano desde el inicio de sus aspiraciones presidenciales”.

Del mismo modo, Antoliano Peralta expresó que durante las últimas semanas el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo ha sido objeto de amplio debate, incluyendo varias reuniones con la comunidad jurídica, convocada al Palacio Nacional a tales fines. Igualmente hubo encuentros regionales con distintos actores sociales en varias ciudades del interior del país, así como diversos paneles académicos en distintas universidades. Resaltó que también remitió la propuesta al Consejo Económico y Social (CES), para que fuese circulada a todas las entidades integrantes de este órgano de concertación, para que, en seguimiento a las conversaciones sostenidas desde 2021 en el Diálogo por las Reformas, cada sector pueda expresar su parecer sobre la propuesta y fortalecer así la misma con observaciones y sugerencias, siendo recibidas distintas e importantes opiniones. “Para nosotros es fundamental que mediante el diálogo se pueda construir el consenso político, social y académico necesario”, señaló el consultor.

“Un ejemplo de los resultados del diálogo es la exclusión de la propuesta de reforma de lo relacionado al Consejo Superior del Ministerio Público. La propuesta del presidente Abinader partió de un criterio de coherencia con el ideal de independencia, pero las distintas asociaciones de fiscales del país nos manifestaron en los escenarios de diálogo que el cambio sugerido no les favorecía, por lo cual el presidente optó por retirar esa propuesta en particular. Del mismo modo, en todos los espacios de discusión la comunidad jurídica manifestó su preocupación por la propuesta inicial del presidente de dotar de inamovilidad al Procurador General de la República durante todo el periodo de gobierno. A esta preocupación el presidente ha respondido con una postura intermedia, reduciendo a dos años el periodo de su designación, pudiendo ser confirmado, pero sin renunciar a la garantía de la inamovilidad, que es un elemento que entendemos indispensable para propiciar la independencia real del Ministerio Público a la que todos aspiramos”. 

Junto al Dr. Antoliano Peralta, estuvieron presentes por el Poder Ejecutivo los señores Darío Castillo Lugo, comisionado para las reformas del Estado, Pedro Montilla Castillo, subconsultor jurídico del Poder Ejecutivo y Noel Sued Canahuate, director de proyectos jurídicos especiales de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo. 

Junto al proyecto de ley depositado, el presidente remitió también una propuesta concreta de redacción de las modificaciones que recaerían sobre los artículos 81, 166, 167, 169, 171, 178, 179, 209, 268 y 274 de la Constitución. También propuso una nueva disposición general y siete disposiciones transitorias.

Acompañaron a Antoliano Peralta Romero, el subconsultor jurídico del Poder Ejecutivo, Pedro Montilla; el director de Proyectos Jurídicos Especiales e Investigación Jurídica, Noel Sued y el Comisionado para las Reformas del Estado, Darío Castillo Lugo.

Minerd confirma se hicieron 7,119 intervenciones de remozamiento en los planteles escolares, durante la primera gestión del presidente Abinader

8/18/2024 04:34:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd)  precisó hoy que fueron 7,119 las jornadas de mantenimiento correctivo que se llevaron a cabo en los planteles escolares durante los primeros cuatro años de gestión del presidente Luis Abinader.

La cartera educativa indicó que las intervenciones se hicieron en más de una ocasión en un mismo plantel educativo debido a que después de haber sido intervenidos en el año 2021, presentaron fallas en otros aspectos que también debían mejorarse.

Las correcciones fueron más de 6,400, como señaló el presidente Abinader, indicó la institución, para luego explicar que se realizaron seis jornadas de mantenimiento escolar, durante la primera gestión del mandatario

En la primera jornada se hicieron 1,693 intervenciones, luego 596; posteriormente 3,047 reparaciones y en los últimos dos años 1,783.

Las intervenciones incluyeron: impermeabilización de techos de los centros educativos, colocación de lavamanos, reparación de sistemas sanitarios, arreglos para garantizar el buen funcionamiento de la electricidad y pintura de la planta física.

El Minerd sostuvo que la inversión, superior a RD$11,800 millones, se hizo porque es fundamental que los estudiantes puedan estudiar en un ambiente digno y seguro. 

La cartera educativa atribuyó las críticas del presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, al desconocimiento que tiene sobre la educación virtual y a las escasas visitas que realiza a las escuelas del país por estar priorizando su activismo político personal.

Invitó al presidente de la ADP a que, en lugar de politizar el tema educativo, actúe en consonancia con la propuesta que hizo la semana pasada para que en el país se produzca un gran acuerdo nacional por la calidad de la educación pública preuniversitaria. 

A través de un comunicado de prensa, el órgano rector del sistema educativo preuniversitario también reiteró que 942,941 estudiantes utilizaron el Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), durante el año escolar 2023-2024.

Indicó que efectivamente se ha impactado el 50 % de la matrícula estudiantil, como señaló el presidente Luis Abinader, porque el servicio de transporte se ha implementado en 13 provincias y el Distrito Nacional.

Aclaró que eso no significa que todos y cada uno de los alumnos del sistema educativo público utilicen los autobuses, que están dotados de aire acondicionado, cámara de seguridad con GPS y señales de PARE, ya que TRAE solo opera en horario de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 12 meridiano a 2 p.m. y de 4:00 a.m. a 6:00 p.m.

TRAE fue diseñado y planificado para cubrir todos los municipios del país y trasladar a 1,894,470 estudiantes. Aunque en la actualidad operan 790 modernos autobuses, para fin de año se contempla que estén en funcionamiento 612 rutas escolares con un recorrido de 7,990 km, que se hará en 1,840 autobuses.

Sobre la conectividad en las escuelas, el Minerd informó que abarca las 18 regionales educativas del país y un total de 4,683 centros educativos.

El proyecto, que impacta a 1,509,018 estudiantes, consiste en la instalación de internet de banda ancha con fibra óptica y campos virtuales para que la conectividad llegue a las aulas y a otras áreas del plantel escolar.

Para lograr el alcance planificado, se utilizaron diferentes tipos de tecnologías, entre ellas: Fortinet Fortigate FG-80F, AEROHIVE AP, SWITCH DELL, FIREWALL CISCO MERAKI y CISCO MERAKI AP, con un ancho de banda asignado por la cantidad de aulas desde 3 a 6 ap: 50/25 Mbps a 18+: 300/150 Mbps.

¡Nueva colaboración a la vista! Tokischa y ASAP Rocky graban juntos en Washington Heights

8/18/2024 10:31:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, NEW YORK.- La dominicana Tokischa sorprendió a todos la noche de este sábado tras su aparición junto a ASAP Rocky, quien es uno de los raperos norteamericanos más importantes y actualmente uno de los más influyentes de la última generación en la industria de la moda y musical.

Tokischa, no solo aprovechó la oportunidad para montar a ASAP Rocky en un contagioso dembow, rodeados de fanáticos, por lo que se visualiza en fracciones del video, sino que, también escogió un lugar emblemático para ambos artistas, pues aprovechó para rendir homenaje a la dominicanidad, valorando sus raíces, al usar como escenario la icónica avenida St Nicolas conocida también como “Juan Pablo Duarte Boulevard”, que atraviesa los barrios de Harlem donde nació y creció ASAP, y Washington Heights, que es un lugar de masiva concentración dominicana, y que reúne la cultura 360 del país, desde su gente, su  cultura, gastronomía y su música.

La colaboración junto al icónico rapero se suma a la lista de importantes colaboraciones que ha tenido Tokischa con artistas de fama mundial. La artista, también aprovechó para llevar consigo la bandera dominicana , acción que siempre toma lugar en cada gran hazaña de la artista.

Se espera que el tema junto a ASAP Rocky pueda salir en los próximos días.

Efemérides Patrias exalta el 161 aniversario de la batalla restauradora de Guayubín

8/18/2024 10:27:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Municipio Guayubín.- La Comisión Permanente de Efemérides Patrias, el Ministerio de Defensa, Ministerio de Educación, la Alcaldía de Guayubín, la Gobernación Provincial de Montecristi y el Comité Permanente Pro-Rescate de los Valores Patrios, Guayubín, conmemoraron el 161 aniversario de la Batalla de Guayubín, la primera confrontación bélica de gran calado, que se produjo entre los dominicanos y el ejército imperial español el 18 de agosto de 1863.

El acto inició a las 8:00 de la mañana en el Parque General Gaspar Polanco, Guayubín, con el enhestamiento de la Bandera Nacional e interpretación del Himno Nacional, a cargo de la banda de música y una compañía del Ejército de República Dominicana, seguido de la lectura de la orden del día y los honores militares de estilo y salva de 15 cañonazos en honor a los héroes de la Batalla y el depósito de ofrendas florales por parte de diferentes instituciones. Luego, a las diez de la mañana se realizó una eucaristía en la iglesia de San Lorenzo.

El acto contó con la presencia de Julio César Molina, alcalde del Municipio de Guayubín y la diputada Johany Martínez, mientras que el diputado Rosendy Polanco, ofreció emotivas palabras a los munícipes de Guayubín, y la  lectura de la reseña histórica fue pronunciada por el licenciado José Rica.

El presidente de Efemérides Patrias exaltó el significado que tuvo la Batalla de Guayubín en la expansión inicial de la gesta restauradora de la República, porque la misma evidenció la determinación inexorable del nacionalismo bélico de hacer realidad el Grito Independentista de Capotillo frente a la traidora anexión al imperio español decretada en marzo de 1861 por el presidente Pedro Santana.

Juan Pablo Uribe, al pronunciar el discurso de rigor de la solemnidad que honra el patriotismo restaurador, describió “la habilidad y astucia táctica y estratégica así como la bravura militar de los dominicanos que a golpes de tiros, machetes, confrontaciones, emboscadas, movimientos regulares e irregulares fueron asestándoles derrotas como la de Guayubín, convirtiendo a la línea noroeste en la avanzada para la posterior instalación del gobierno revolucionario restaurador el 14 de septiembre en la ciudad de Santiago, sencillamente Guayubín fue fulgor guerrero que alumbraba victorias futuras para el restablecimiento de nuestra independencia nacional”.

Uribe reflexionó que “la Batalla de Guayubín, como todo el proceso bélico revolucionario anticolonial que derrotó al imperio español y sus lacayos en julio de 1865, demuestra que cuando la dominicanidad se galvaniza en acción y conciencia individual y colectiva defendemos y preservamos la patria ante cualquier perversa pretensión antinacional, tal como lo esbozó el presidente Luis Abinader en la 76 y la 78 asamblea general de la ONU, siendo vocero de los intereses patrios dominicanos”.

El acto terminó con un vistoso desfile militar de la cuarta Brigada del ERD, por las calles del municipio de Guayubín.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes