Poder Ejecutivo emite decreto que nombra a Antonio Almonte como cónsul general de la República Dominicana en Boston, Massachusetts y Enrique García Sánchez como embajador en el Servicio Interno del Ministerio de Relaciones Exteriores

8/16/2024 08:37:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader nombró mediante el decreto 444-24 a Antonio Almonte como cónsul general de la República Dominicana en Boston, Massachusetts, tras culminar sus cuatro años como ministro de Energía y Minas.

En el decreto, también quedó designado Enrique García Sánchez como embajador en el Servicio Interno del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien fungía como cónsul general de la República Dominicana en Boston, Massachusetts.

En el mismo decreto, además quedaron designados José Ignacio Paliza como ministro de la Presidencia y de Joel Santos Echavarría como ministro de Energía y Minas, en una decisión que subraya la importancia de contar con líderes experimentados en puestos clave del Gobierno.

Senado deja iniciados trabajos segunda legislatura ordinaria

8/16/2024 08:33:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El Senado de la República dejó conformado su Bufete Directivo para el período legislativo 2024-2025, y dio apertura a los trabajos de la Segunda Legislatura Ordinaria del año, al conmemorarse el 161 aniversario de la Restauración de la República.

El nuevo Bufete Directivo del Senado está integrado por los senadores Ricardo de los Santos, presidente; Pedro Catrain Bonilla, vicepresidente; Lía Díaz de Díaz, y Aracelis Villanueva, secretaria.

Ricardo de los Santos, presidente de la Cámara Alta y senador de la provincia Sánchez Ramírez, aseguró que la Cámara Alta, realizará un trabajo en equipo asumiendo el rol de cumplir y hacer cumplir la constitución dominicana y las leyes.

Agradeció a Dios, al Partido Revolucionario Dominicano (PRM), a su familia y a todos los colaboradores del Senado por el compromiso que hoy asume.

De inmediato, De los Santos invitó   a sus pares a “bajar a la explanada donde se tomaron una foto de familia en conjunto con los diputados como muestra de unidad en el cuerpo legislativo.

Los senadores Ricardo de los Santos y Pedro Catrain tomaron juramento de sus nuevas funciones por la senadora Ginnete Bournigal de Jiménez, en un acto solemne celebrado en el Salón del Hemiciclo, dando cumplimiento a los artículos 89 y 90 de la Constitución de la República, y a lo estipulado por el Reglamento del Senado.

Además, los partidos políticos con representación en el Senado presentaron a sus voceros, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), el senador Cristóbal Venerado Castillo; por la Fuerza del Pueblo (FP), Omar Fernández; y por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el senador Ramón Rogelio Genao.

Después de la juramentación, el presidente del Senado invitó a escuchar las 21 salvas y el Himno Nacional, así como los honores militares en ocasión del inicio de la Segunda Legislatura Ordinaria del año 2024. 

Asimismo, designó una Comisión Especial para recibir al presidente de la República Luis Abinader en el lobby del Teatro Nacional, escenario donde el mandatario de la nación realizará su discurso a la nación. Esta la integran los senadores Alexis Victoria, Carlos Gómez, Cristóbal Venerado, Ginnette Bournigal de Jiménez, Lía Díaz de Díaz, Omar Fernández, Rogelio Genao, María Mercedes Ortiz, y Pedro Tineo.

También, conformó una Comisión Especial para depositar una ofrenda floral en el Panteón Nacional, en ocasión del 161 aniversario de la Restauración de la República, encabezada por el senador Odalis Rafael, e integradas por los senadores Aracelis Villanueva y el vicepresidente del Senado, Pedro Catrain.

El presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos convocó a sesión para el próximo martes 20 a las 2:00 de la tarde

IDAC otorga la primera licencia para un club de aviación ligera en Punta Cana

8/16/2024 07:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  En los últimos cuatro años la aviación ligera y la deportiva han logrado un gran impulso y su formalización en el país, gracias al apoyo del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), que ha trazado las normativas para la regularización de este sector.


Muestra de ello es que el Club de Ultraligeros del Caribe se convirtió en el primero de su tipo en recibir la licencia del IDAC y tanto el director de la institución, Héctor Porcella, como el personal técnico que forma parte, han dado el seguimiento para garantizar que evolucione este tipo de aviación, la cual contribuye a la expansión del turismo local e internacional.


Como evidencia de ese respaldo, Robert Paulino, presidente del Club de Ultraligeros del Caribe, le hizo un reconocimiento a Héctor Porcella, en las instalaciones del edificio Norge Botello del IDAC, donde destacaron la labor desempeñada en este cuatrienio para el desarrollo de los ultraligeros y anunció la apertura de una sede en Punta Cana.


Por su parte, Porcella, director saliente de IDAC, agradeció la distinción y destacó la labor en equipo realizado por la institución para el crecimiento del parque aeronáutico en República Dominicana. “Hemos contribuido bastante en ese trabajo para que la aviación pueda exhibir este nivel de crecimiento, agradezco al Club de Aviación de Ultraligeros por la diversificación de la aviación civil, y les deseo que sigan ofreciendo esos servicios para conocer los diferentes destinos del país”, expresó Porcella.


También, fueron reconocidos Gender Damián Castro, director de Vigilancia Seguridad Ocupacional, y Claudia Beatriz Roa, directora de Navegación Aérea del IDAC, respectivamente. Además de Paulino, integraron la comitiva del Club de Ultraligeros del Caribe, Eddy Martínez Carpio y Valentín Marzo.


Las naves del Club de Ultraligeros del Caribe poseen radio de doble vía y transponder, para que el Centro de Operación de IDAC detecte en qué punto se encuentran estas, las cuales pueden volar hasta los 600 pies de altura, de acuerdo con las regulaciones. El club es representantes en el Caribe de la marca de Autogyro, la fábrica número uno en el mundo en su tipo.

Presidente Abinader ofrece recepción a jefes de Estado y de Gobierno en la Fortaleza Ozama

8/15/2024 07:19:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader ofreció la noche de este jueves una recepción en la Fortaleza Ozama para los jefes de Estado y de Gobierno, las primeras damas y las delegaciones oficiales que se encuentran en el país para participar en la toma de posesión del jefe de Estado dominicano.

Al pronunciar algunas palabras, el mandatario agradeció la presencia de cada uno de los invitados y los exhortó a disfrutar del país y de la calidad humana de los dominicanos,  "un pais de esperanza y futuro".

Manifestó que juntos  seguiran fortaleciendo los lazos que unen a todos los dominicanos para mantener el bienestar e institucionalidad y lograr una sociedad más justa.

El evento inició a las 8:00 de la noche en el monumento colonial, en donde el presidente Abinader estuvo acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje; la vicepresidenta, Raquel Peña y la hermana del mandatario, Rita Abinader.

Animismo, las tres hijas del jefe de Estado, Esther, Graciela y Adriana Abinader Arbaje. 

Durante el evento, los presentes disfrutaron de un gran show artístico cargado de música y color que hicieron vibrar toda la Fortaleza Ozama y a sus invitados.

Entre los artistas dominicanos que fueron presentados están Miriam Cruz, Los Rosario, Eddy Herrera, Manny Cruz y Covi Quintana.

La magia de la Zona Colonial y la historia que la envuelve formó parte de una noche especial para todos los jefes de Estado y de Gobierno, las primeras damas y las delegaciones oficiales que asistieron a esta cita con el presidente Luis Abinader. 

Acompañaron el jefe de Estado dominicano, el rey de España, Felipe VI; los presidentes los Santiago Peña Palacios, de Paraguay; José Raúl Mulino Quintero, de Panamá; Bernardo Arévalo, de Guatemala; Chandrikapersad Santokhi, de Suriname; el general Umaro Sissoco Embalo, de Guinea Bissau; Mohamed Irfaan Ali, de Guyana; Gustavo Petro Urrego, de Colombia, y Luis Lacalle Pou, de Uruguay.

También, el gobernador General de Antigua y Barbuda, Rodney Williams; el primer ministro de Belice y ministro de Finanzas, Desarrollo Económico, Inversiones e Inmigración, John Briceño, y el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa.

Museo Catedral

Previo a la recepción, el jefe de Estado junto a los invitados realizó un recorrido por el Museo de la Catedral de Santo Domingo. 

El evento no solo servirá como antesala de la ceremonia de investidura, sino que también fortalecerá las relaciones diplomáticas y de cooperación entre la República Dominicana y las naciones representadas.

La Fortaleza Ozama

La Fortaleza Ozama forma parte de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Según los historiadores y arquitectos, la construcción de este monumento se prolongó desde 1502 hasta 1508, la cual fue iniciada por el gobernador Nicolás Ovando. Su nombre se debe a su ubicación cercana del Río Ozama.

Entre los presentes estuvieron el ex presidente Hipólito Mejía; los ministros de Turismo, David Collado; Industria y Comercio, Victor (Ito) Bisonó y la alcaldesa Carolina Mejía. 

Presidente Luis Abinader Designa a José Ignacio Paliza como Ministro de la Presidencia y a Joel Santos como Ministro de Energía y Minas

8/15/2024 05:49:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Presidente de la República, Luis Abinader, ha anunciado la designación de José Ignacio Paliza como Ministro de la Presidencia y de Joel Santos Echavarría como Ministro de Energía y Minas, en una decisión que subraya la importancia de contar con líderes experimentados en puestos clave del gobierno.

José Ignacio Paliza, un destacado político y abogado dominicano, ha sido una figura central en la política del país. Nacido el 1 de septiembre de 1981 en Santo Domingo, Paliza se ha desempeñado como Presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) desde junio de 2018. Durante el primer periodo del Presidente Abinader (2020-2024), fungió como Ministro Administrativo de la Presidencia, cargo en el que demostró un firme compromiso con la eficiencia gubernamental y la transparencia. Antes de esto, Paliza fue senador por la provincia de Puerto Plata y previamente el diputado más joven de la República Dominicana, representando la misma demarcación. Su sólida formación académica incluye un Doctorado en Derecho por la Universidad Iberoamericana (UNIBE), un Magister en Derecho con concentración en Negocios y Políticas Públicas de la Universidad de Pennsylvania, y estudios en la Universidad de Georgetown y Harvard.

Joel Santos Echavarría es economista egresado Magna Cum Laude de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y posee un MBA en Negocios Internacionales de la American Graduate School of International Management (Thunderbird) en Arizona, obtenido con una beca Fullbright. Santos ha desempeñado un papel destacado como Ministro de la Presidencia desde julio de 2022 hasta la fecha, donde presidió los gabinetes de Transformación Digital y de Transporte, y fue miembro de los gabinetes Eléctrico, de Agua y Construcción. Desde el Ministerio de la Presidencia, lideró proyectos de gran envergadura como el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, el Sistema Integrado de Transporte, el Plan Nacional de Titulación, el 9-1-1, y el Plan de Desarrollo del Puerto de Manzanillo, entre otros.

Antes de su rol como Ministro de la Presidencia, Santos fue Gerente General de Administradora de Fondos de Pensiones Reservas (AFP Reservas) desde 2020 hasta julio de 2022, y también fungió como Asesor Honorífico del Poder Ejecutivo en materia de Turismo. Su experiencia en el sector privado incluye su papel como Vicepresidente Ejecutivo y socio-fundador de Coral Hospitality Corp., una empresa dedicada a la administración de hoteles y condominios turísticos en el Caribe, y su participación en el Grupo BHD, donde ocupó altos cargos en planificación y finanzas. Santos también ha sido profesor de Economía y Finanzas en la PUCMM durante 10 años y ha sido miembro activo de varias juntas directivas en gremios y asociaciones como ASONAHORES, ANJE, Bolsa de Valores, COPARDOM y CEVALDOM.

Con estas designaciones, el Presidente Abinader refuerza su equipo de gobierno, colocando a dos de sus más experimentados colaboradores en posiciones estratégicas para el desarrollo del país. José Ignacio Paliza, como Ministro de la Presidencia, y Joel Santos Echavarría, como Ministro de Energía y Minas, continuarán desempeñando un papel vital en la implementación de las políticas públicas y en la consolidación de los sectores clave para el progreso de la República Dominicana.

Rector de la UASD solicita al presidente Abinader continuar con su apoyo; anuncia la inauguración de la UASD Centro Hato Mayor

8/15/2024 04:56:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Editrudis Beltrán Crisóstomo, agradeció el respaldo del primer mandatario con el fin de contribuir a las grandes transformaciones que experimenta la academia estatal, durante su discurso central en la ceremonia de graduación de 1,221 nuevos profesionales de grado y postgrado de la región Este, realizada en el Centro UASD-Higüey, en el marco del 161.º aniversario de la Guerra de la Restauración.

En ese orden, Beltrán Crisóstomo instó al jefe del Estado a continuar con un conjunto de iniciativas que permiten acercar en todo el territorio nacional a la Primada de América.

“Mi felicitación a Luis Abinader Corona, quien el día de mañana estará siendo juramentado para el cuatrienio 2024-2028, período constitucional en el que le auguro el mayor de los éxitos, y donde deseo se siga profundizando el binomio UASD-Estado, el cual ha permitido que la próxima semana estemos inaugurando la Ciudad Universitaria de la UASD Centro Hato Mayor, con modernas y amplias instalaciones en beneficio de los jóvenes de esa importante provincia del país.”

En ese orden, ponderó como positiva la cooperación del Presidente para llevar la UASD a nuevos lugares, llevando consigo la oportunidad de movilidad social y educación superior a todos los rincones del país. 

No obstante, recordó la importancia heroica de un grupo de hombres como símbolo de coraje y defensa de la soberanía dominicana ante la presencia de graduandos de los centros Higüey, Hato Mayor, La Romana, San Pedro de Macorís y la Sede Central, quienes aplaudieron con emotividad, a quienes también felicitó por alcanzar la meta.

En tal sentido, Beltrán Crisóstomo exhortó a los investidos ser dignos representantes uasdianos en cualquiera de los escenarios en los que les toque desempeñarse, tal como fueron, son y permanecerán como referentes de las pasadas, presentes y futuras generaciones los héroes de la Restauración.

En cambio, subrayó que la academia sigue siendo una institución que no solo se expande y moderniza, sino que también se transforma para responder a las demandas del siglo XXI, pero siempre manteniendo los principios y valores uasdianos.

"A medida que la universidad se acerca a su quinto centenario, continúa adaptándose a los nuevos tiempos mediante la implementación de programas de estudio con un enfoque por competencias, que serán efectivos a partir de 2025”, expresó. 

Adelantó que el próximo tres de septiembre se estará presentando al país el arduo trabajo que “nuestras nueve Facultades, en conjunto con sus escuelas, han realizado en el proceso de actualización curricular más profundo posterior al Movimiento Renovador”.

Informó que formará una comisión para diseñar un programa especial dirigido a profesionales destacados en las artes y el deporte que no pudieron completar sus estudios, lo que les permitirá obtener su título universitario.

La ceremonia contó con la participación de las directoras de varios centros UASD: las mestras Enoide Cedeño Richie (Centro UASD Higüey), Ángela Quezada Guerrero (Centro UASD La Romana) y Florentina Villanueva (Centro UASD San Pedro de Macorís). También estuvieron presentes Roberto A. Marte., director del Recinto UASD San Francisco de Macorís; Rossy Hilda Silvestre, subdirectora del Centro UASD Hato Mayor; el senador de la provincia La Altagracia, Virgilio Cedano Cedano, y el rector de la Universidad Católica del Este, Dr. Pbro. Abelino Reyes.

Asimismo, asistieron los vicerrectores de la UASD: Rosalía Sosa (Extensión), Ramón Desangles (Administrativo), Wilson Mejía (Docente) y Radhamés Silverio González (Investigación y Postgrado), junto al secretario general de la UASD, Pablo Valdez Martínez; el vicesecretario general, José Casado Soto, y los decanos de las diversas facultades.

Detalles de la Graduación

De los 1,221 graduados, 721 corresponden al nivel de grado y 500 al posgrado. La distribución por facultades es la siguiente: 39 graduados de la Facultad de Humanidades, 12 de la Facultad de Artes, 283 de Ciencias de la Educación, 30 de Ciencias, 113 de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, 30 de Ciencias Jurídicas y Políticas, 93 de Ingeniería y Arquitectura, 119 de Ciencias de la Salud y dos de Ciencias Agronómicas y Veterinarias.

Geovanna Margarita Díaz Santana, graduada en la licenciatura en Educación con mención en Orientación Académica, logró el índice más alto de la región Este (95.20 puntos). Mientras, Yomaira Montilla, de la maestría en Administración de Empresas, alcanzó el índice más alto en la categoría Summa Cum Laude con 95.44 puntos.

La Restauración comenzó en 1863 con el Grito de Capotillo, cuando un grupo de 14 hombres, liderados por Santiago Rodríguez, izó la bandera dominicana en el cerro de Capotillo, en Dajabón. La guerra terminó en 1865 con la victoria de los dominicanos, liderados por el héroe Gregorio Luperón. La "Gesta Patriótica" liberó al país de la anexión a España.

Raquel Peña sostiene reuniones bilaterales con delegaciones internacionales en vísperas de la juramentación presidencial

8/15/2024 02:59:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, sostuvo este jueves varias reuniones bilaterales con los representantes de las delegaciones oficiales de Japón, Ucrania, Corea del Sur, El Salvador y Cuba, quienes participarán en la ceremonia de juramentación de Luis Abinader y Peña para un segundo mandato presidencial.

Los encuentros tuvieron lugar en el despacho y biblioteca de la Vicepresidencia, donde las autoridades dialogaron sobre temas de relevancia para cada nación y sobre el contexto internacional.

La primera reunión fue con Hiromichi Watanabe, jefe de misión, diputado del Parlamento y exministro de Reconstrucción de Japón, quien arribó al Palacio Nacional a la una de la tarde. Durante el encuentro, se resaltó la amistad y cooperación de casi nueve décadas entre República Dominicana y Japón, tanto en el ámbito bilateral como multilateral.

Posteriormente, cerca de la 1:30 de la tarde, la vicepresidenta se reunió con la delegación de Ucrania, encabezada por la primera viceministra, Yulia Svyrydenko. En esta ocasión, se destacó la participación de la República Dominicana en la cumbre por la paz entre Rusia y Ucrania, celebrada recientemente en Suiza.

A las 2:00 p.m., Raquel Peña recibió al jefe de la delegación de Corea del Sur, Kim Dae-Ki, enviado especial del presidente coreano Yoon Suk Yeol. Las relaciones diplomáticas entre República Dominicana y Corea del Sur datan de 1962 y han sido un ejemplo de cooperación y entendimiento mutuo.

Seguidamente, la vicepresidenta sostuvo una reunión bilateral con el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, quien arribó al país el miércoles 14 de agosto. Ambos países mantienen más de 140 años de relaciones diplomáticas, caracterizadas por un compromiso mutuo de amistad y confianza.

La vicepresidenta Peña también dialogó con Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de Cuba, quien vino al país acompañado de una delegación integrada por Ydael Pérez Brito, ministro de Agricultura, y Rafael Dausá Céspedes, director general de México, Centroamérica y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otros funcionarios.

Finalmente, Raquel Peña se reunió con Michelle Muschett, subsecretaria general, administradora auxiliar y directora de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en un encuentro donde abordaron temas relacionados con el desarrollo sostenible en la región.

Estas delegaciones internacionales forman parte de una amplia lista de jefes de Estado, primeras damas, príncipes herederos, vicepresidentes, jefes de misiones especiales y otras autoridades internacionales que estarán presentes en la ceremonia de juramentación de Luis Abinader y Raquel Peña, tras haber sido reelegidos en las elecciones del 19 de mayo de 2024.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes