Presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados rinden cuentas de su gestión

8/07/2024 03:37:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En un evento conjunto en el salón de la Asamblea Nacional, el presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco,  rindieron cuentas de su gestión, donde ambos aseguraron que en términos presupuestarios cerraron el año 2023 con un balance positivo y que en lo que va de año han gastado menos del 50% del presupuesto. 

En ese sentido, el senador Ricardo de los Santos sostuvo que hasta la fecha sólo han hecho uso del 45.5% del presupuesto. Mientras que, Alfredo Pacheco indicó que en el primer semestre la Cámara de Diputados sólo había gastado el 46% de su presupuesto, por lo que se estima que al cierre de año, ambas cámaras tengan un saldo positivo. 

En cuanto a la labor legislativa, Ricardo de los Santos aseguró que el Senado se ha destacado por una exitosa jornada, en la  que recibieron 542 iniciativas legislativas, de las cuales fueron aprobadas 325, entre ellas, 146 proyectos de ley.

Agregó que las restantes se encuentran actualmente en proceso de estudio por parte de las comisiones correspondientes, entre ellas, el proyecto de Ley de Eficiencia Energética, el proyecto de Ley sobre Gestión de la Ciberseguridad en República Dominicana, el proyecto de Ley que dispone la instalación de fuentes de energía renovable en edificios públicos y privados, así como el proyecto de Ley que crea el Sistema de Garantías Dominicana.

De los Santos, también destacó que en esta legislación fueron llevados al hemiciclo a dos funcionarios públicos, mediante resolución. Ellos son: el ministro administrativo de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, para explicar la renegociación del contrato del Gobierno con Aerodom, y el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, para explicar las acciones que estaba encaminando para solucionar el conflicto que se generó con la construcción del canal sobre el río Masacre en el lado haitiano.

En tanto que, Alfredo Pacheco destacó que "durante el período legislativo se presentó una carga sin precedentes, a pesar de que estábamos en un año electoral", donde se incluyeron en el orden del día 4,300 iniciativas de las cuales se tomaron en consideración más de 1,500 el mismo día que fueron incluidos en la agenda del día.

"Y en este aspecto se puede cuantificar en más de 130 horas de trabajo del pleno, esta intensa actividad culminó con la aprobación de 808 asuntos durante el año legislativo", expresó, al tiempo que agregó la estructura organizativa de la cámara también se mostró altamente eficiente.

 Así mismo, dijo que las comisiones permanentes, las comisiones especiales y las comisiones bicamerales analizaron 942 iniciativas y celebraron en este año legislativo 797 reuniones dentro del recinto, más veinte decensos a distintos lugares y comunidades del país.

Al acto de rendición de cuentas, moderado por el periodista Roberto Cavada, asistieron varias figuras políticas y empresariales, entre ellas: la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el ministro administrativo de la Presidencia, Joel Santos Echavarría; el ministro de Industria y Comercio, Víctor (Ito) Bisonó; el presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el presidente del CONEP, Celso Juan Marranzini, entre otros.

Alcaldía del DN recibe cuatro camiones recolectores donados por Gobierno de Japón

8/07/2024 03:00:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) recibió este miércoles cuatro camiones recolectores de basura que fueron donados por el Gobierno de Japón, cuyo valor supera los 146 mil dólares.


En un acto realizado en el Monumento a Fray Antonio de Montesino, la alcaldesa Carolina Mejía recibió las llaves de los camiones de manos del embajador de Japón en República Dominicana, Takagi Masahiro.


“En nombre de los capitaleños, yo le agradezco de corazón tan bello gesto”, manifestó la ejecutiva municipal.


Carolina Mejía agradeció la bondad del pueblo de japonés, a través de su Gobierno, expresada con la entrega de los camiones que serán de gran utilidad para la ciudad.


Mejía instó a los capitaleños a aprender del pueblo de Japón sobre la cultura de limpieza y organización. 


Por su parte, el embajador aseguró estar muy alegre de que su Gobierno haya podido colaborar para que Santo Domingo sea un lugar cada vez más limpio y atractivo.


“Para mí es muy grato poder entregar hoy oficialmente cuatro camiones para el Distrito Nacional”, dijo el diplomático.



A propósito de que este en año se cumplen los 90 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, el Gobierno japonés desea continuar al mejoramiento y desarrollo de la sociedad dominicana. Al mismo tiempo, busca estrechar aún más los lazos de amistad y cooperación existentes entre ambas naciones.


La donación corresponde al Programa de Asistencia Económica no Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana del Gobierno de Japón, cuyo monto fue empleado en los costos de acondicionamiento y transporte de los compactadores. 


Los camiones permitirán al cabildo continuar realizando su eficiente labor de aseo a lo largo de las tres circunscripciones del Distrito Nacional.

La ONU, el Centro Carter y, varios gobiernos de la región coinciden con la posición de Leonel Fernández sobre elecciones en Venezuela

8/07/2024 12:00:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, ha reiterado este lunes su posición sobre el reporte dado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, sobre las pasadas elecciones presidenciales. “Para ser enteramente creíble y confiable, le hacía falta un elemento: presentar las actas de escrutinio, desglosadas por recinto y mesa electoral”, indica el exmandatario en un artículo de opinión.


El artículo publicado por el presidente de la Fuerza del Pueblo y líder de la oposición dominicana en su columna Observatorio Global, resalta que esa posición suya, manifestada en su informe junto al expresidente Ernesto Samper, es la misma de,  “todos los observadores imparciales, incluyendo a Naciones Unidas, el Centro Carter y varios gobiernos de la región, también han solicitado”. 


A continuación, el artículo de Leonel Fernández titulado: Observación y mediaciones en crisis de Venezuela



Por invitación del Consejo Nacional Electoral (CNE), participé en calidad de observador internacional en las elecciones presidenciales de Venezuela realizadas el pasado 28 de julio.


Lo hice junto a otros expresidentes, a un panel de técnicos electorales de las Naciones Unidas, de miembros del Centro Carter y de miles de veedores nacionales e internacionales.


No era la primera vez que lo hacía. En el 2002, luego del golpe de Estado en contra de Hugo Chávez, tuve el honor de haber sido invitado por el Centro Carter para participar junto a la Dra. Jennifer McCoy y su equipo, en las negociaciones que siguieron a la conjura antichavista.


En el 2013, asistí también en calidad de observador en las elecciones presidenciales ganadas de manera muy estrecha (50.6% a 49.1%), por Nicolás Maduro, frente a Henrique Capriles, candidato de la unidad opositora.


En el 2015, nuevamente fui escogido para observar las elecciones parlamentarias. La encomienda me fue formulada por la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), presidida en ese entonces por el expresidente de Colombia, Ernesto Samper.


En esa ocasión, al reunirme con los líderes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), reinaba un escepticismo en relación con sus posibilidades de triunfo en dicho certamen electoral.


Hacían referencia constante a la situación de desigualdad en la participación y a lo que denominaban ventajismo oficial, con respecto al uso de medios y recursos en el proceso comicial.


No obstante, a pesar de esa percepción, pudimos constatar lo inesperado: la Mesa de la Unidad Democrática, se alzó con la victoria, con el 56.3% de los votos y 112 de los 167 diputados de la Asamblea Nacional.


De observador a mediador



Debido a la rigurosidad y profesionalismo con que, a través de UNASUR, pudimos efectuar nuestra encomienda, tanto el gobierno como la oposición nos solicitaron nuestra intermediación en la crisis de gobernabilidad que habría de surgir de esos resultados electorales.


En efecto, luego de las elecciones parlamentarias, se produjo una disputa permanente entre la Asamblea Nacional, dirigida por la oposición y el Tribunal Superior Judicial, controlado por el gobierno.


En ese conflicto, el tribunal procedía a declarar la nulidad de las disposiciones legales emanadas del órgano legislativo.


Fueron los años transcurridos entre 2016 y 2018, en los cuales tuve que realizar más de 20 viajes a Caracas, para servir de interlocutor entre las posiciones sustentadas por los partidarios de la Revolución Bolivariana y el núcleo de organizaciones opositoras.


Resultaron años difíciles. Las protestas no cesaban. El país vivía en un estado de desasosiego permanente. La economía se desplomó. El bolívar, como moneda nacional, se hizo irrelevante, dando lugar a una hiperinflación.


En medio de esa situación de alta conflictividad política, el oficialismo promovió una Asamblea Constituyente, que asumió todos los poderes del Estado, dejando sin funciones a la Asamblea Nacional.


Los partidos de oposición ripostaron. Apoderaron a la Organización de Estados Americanos (OEA), en solicitud de que el organismo regional exigiera al gobierno de Venezuela “garantizar la separación e independencia de los poderes constitucionales y restaurar la plena autoridad de la Asamblea Nacional”.


En 2019, como manifestación del clímax de la crisis política venezolana, se formalizó la dualidad de poderes. Maduro era acusado de usurpar las funciones del presidente de la República, al tiempo que Juan Guaidó era escogido por la Asamblea Nacional como legítimo representante del Poder Ejecutivo venezolano.


En todo ese proceso, intenso y dramático, dejé la huella de mi presencia, tratando siempre de promover la paz y evitar a toda costa el derramamiento de sangre del pueblo venezolano.


Elecciones de julio


Con esa trayectoria de participación de observador electoral internacional y de mediación de conflictos en Venezuela, durante más de 20 años, no podía extrañar que fuese invitado nuevamente, por el Consejo Nacional Electoral, a participar en los recientes comicios efectuados en la patria de Bolívar.


Lo hice como siempre, contando con el apoyo y confianza de las partes en contienda. En este caso, tanto por parte del candidato oficialista, Nicolás Maduro, como de los candidatos de los distintos partidos de oposición.


Durante nuestra misión de observación electoral, pudimos reunirnos, en primer lugar, con el presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, así como con otros miembros de dicho organismo.


Nos mostraron el sistema de votación híbrido que se dispone en Venezuela, el cual combina la parte electrónica con la manual; y el compromiso de entregar a cada testigo o miembro de mesa electoral, el acta de escrutinio.


Luego, sostuvimos encuentros con los candidatos Nicolás Maduro, del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); y de Edmundo González, de Plataforma Unitaria; así como con otros candidatos de partidos minoritarios.


Todos los candidatos calificaron como positiva nuestra participación en calidad de observador; y de manera particular, el principal candidato opositor expresó su agradecimiento por nuestro encuentro, que calificó como de una “franca y provechosa conversación”.


El domingo 29 de julio, el proceso electoral presidencial venezolano transcurrió en forma entusiasta, masiva y ordenada. No se registró ningún incidente de importancia. Todo transcurrió en paz. Se entendía que para las 9 p.m., el Consejo Nacional Electoral estaría emitiendo su primer boletín con los datos del certamen. Pero no fue así. Pasaba el tiempo y la ansiedad crecía.


No fue sino al filo de la media noche cuando los rectores del CNE se dirigieron a la población. Su presidente comunicó que debido a un ataque cibernético se había producido el retraso en la presentación de resultados. Fue entonces cuando informó lo que ya sabemos: que con el 80% de los votos computados, el candidato Nicolás Maduro había triunfado, con el 51.2% de los votos, frente a Edmundo González, con 44.2%.


A ese reporte, para ser enteramente creíble y confiable, le hacía falta un elemento: presentar las actas de escrutinio, desglosadas por recinto y mesa electoral.


Eso fue lo que junto al expresidente Ernesto Samper, manifestamos en nuestro informe; y es lo que todos los observadores imparciales, incluyendo a Naciones Unidas, el Centro Carter y varios gobiernos de la región, también han solicitado.


Como puede observarse, no hemos estado tan mal acompañados.


Someten a la justicia a propietarios de hotel en Pedernales que ocultaba extranjeros irregulares

8/07/2024 11:43:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, Pedernales.- El Juzgado de Atención Permanente de Pedernales impuso tres meses de prisión preventiva como medida de coerción a dos hombres y una mujer que ocultaban extranjeros irregulares en un hotel de Pedernales que luego eran buscados por otros individuos para trasladarlos a diferentes puntos de la República Dominicana.

Los sometidos a la justicia son Rubert Fernandez de 66, años de edad, propietario del hotel Yaniri, ubicado en la calle 27 de Febrero de ese municipio, su hija Yermaris Fernández Feliz, 29 años de edad, quien actuaba en complicidad con su padre para resguardar a los extranjeros y el haitiano Jackenson Fil (Chimbala), residente en el poblado de Anse-a-Pitre, en Haití, quién traía a sus compatriotas de manera irregular.

En un operativo en conjunto del Ministerio Público, la Dirección General de Migración (DGM), el Ejercito Nacional, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT) y otros organismos de inteligencia del Estado se realizó un operativo donde se detuvieron 18 extranjeros.

Los irregulares de nacionalidad haitianos 10 hombres, 6 mujeres y dos niños fueron deportados a su país de origen conforme a lo que establece la ley 285 – 04 de Migración y su reglamento de aplicación decreto 631 – 11.

La Dirección General de Migración reitera que continuará cumpliendo su deber y aplicando las normas conforme a la ley, con respeto a los derechos humanos y conforme a las normas internacionales de la que República Dominicana es signataria.


                                     

Alcaldía del DN ejecuta proyecto de descontaminación visual del tendido eléctrico en importantes vías capitaleñas

8/07/2024 11:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  La Alcaldía del Distrito Nacional se encuentra ejecutando un plan de descontaminación visual del tendido eléctrico para impactar varias de las principales vías de la capital.


El proyecto, llevado a cabo bajo las directrices de la alcaldesa Carolina Mejía, agrupa cables telefónicos y elimina aquellos que están en desuso en los postes, árboles y hasta en señales de tránsito.


Inicialmente, el plan busca lograr el saneamiento en tramos específicos de las avenidas México, Winston Churchill, Abraham Lincoln, Gustavo Mejía Ricart, Máximo Gómez, Independencia, Sarasota, César Nicolás Penson y Tiradentes.


Llevado a cabo por la Dirección de Innovación y Proyectos Especiales de la alcaldía, los brigadistas ya han completado los trabajos en las avenidas Máximo Gómez y Abraham Lincoln.


Las labores se encuentran avanzadas en un 40 por ciento y se prevé que sean terminadas aproximadamente para el 14 de agosto.


La iniciativa se inscribe dentro de los aprestos del cabildo por descontaminar en todos los aspectos las vías capitaleñas, lo cual se traduce en bienestar para todos los residentes de la ciudad.

Carolina Mejía encabeza actos del 526 aniversario de la fundación de Santo Domingo

8/07/2024 11:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, encabezó este lunes el izamiento de la bandera nacional, la lectura de una proclama y la misa en conmemoración de los 526 años de fundación de la ciudad de Santo Domingo.


"Poder servirles a los capitaleños es un gran honor y un gran privilegio", destacó la alcaldesa, al asegurar que el amor que ha recibido a lo largo de más de cuatro años al frente de la ciudad le sirve de fuente de energía para seguir sirviendo con mayor determinación.


Mejía enumeró algunos de los retos que tiene Santo Domingo, incluyendo grandes trabajos de infraestructura que se llevarán a cabo este año, tales como el remozamiento del Parque Enriquillo y el parqueo de la Ciudad Colonial.


"Finalmente tendremos una disposición final para los desechos sólidos de la ciudad que será adecuada y responsable con el medioambiente. Eso nos permitirá modernizar también los servicios de recolección", apuntó.


Carolina Mejía afirmó que el remozamiento de parques, más de 175 hasta la fecha, y la recuperación de espacios públicos, continuarán realizándose durante su gestión.


La alcaldesa del Distrito Nacional agradeció a su equipo de trabajo por el esfuerzo que cada día realizan para impulsar el bienestar de los residentes de la capital. Asimismo, reconoció la importante labor que realiza la prensa.


Durante la eucaristía, oficiada en la Catedral Primada de América, el sacerdote Nelson Clark felicitó la iniciativa de la alcaldía de realizar la misa por el aniversario de la ciudad.


En la proclama escenificada desde un balcón del Palacio Consistorial, se realizó un recorrido histórico de Santo Domingo, en el que se ponderó la importancia de que la familia del almirante Cristóbal Colón residiera en la ciudad. "Celebramos el 526 aniversario de la ciudad de Santo Domingo, sea pues, día de fiesta y regocijo, mostrando todas las pasiones de nuestro tradicional trato cortés y hospitalario", resaltó la proclama.


El cabildo también organiza un recorrido guiado por lugares que exhiben arte público en la Ciudad Colonial, el cual cuenta con Kin Sánchez como anfitrión. El mismo inicia a las 4:00 de la tarde y su cupo está lleno.

Interior y Policía y Sistema 9-1-1 pactan con Federación de Detallistas fortalecer combate contra violencia y criminalidad.

8/07/2024 11:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Comerciantes puso sus más de 100 mil cámaras de videovigilancia a disposición de las autoridades, para fortalecer la seguridad ciudadana en todo el país. La entidad, el Ministerio de Interior y Policía y el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 convinieron mejorar así la capacidad de respuesta contra la violencia y la criminalidad. 


El gremio también acordó colaborar activo con la Policía y otras agencias estatales autorizadas con un rápido acceso a los videos cuando estos sean requeridos en investigación, lo que permitirá a las autoridades un monitoreo eficaz y en tiempo real, para optimizar la solución de casos.


Incluye entre sus miembros a mayoristas de provisiones,  supermercados, ferreterías,  importadores, farmacias,  agencias de vehículos,  tiendas de electrodomésticos, muebles y de tejidos, suplidores del Estado, de  hospitales, de la  Policía,  Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y las  Fuerzas Armadas.


Durante la firma del pacto, el presidente de los detallistas, Iván García, manifestó seguridad de los resultados que tendrá y afirmó que el mismo apoyo que brindan al ministro Jesús Vásquez  Martínez lo darán a la nueva titular, Faride Raful, presente en la actividad.


En tanto, el funcionario expuso que el acuerdo es parte de la Estrategia Integral  de Seguridad Ciudadana, implementada en todo el país para preservar la paz y cuyos frutos dijo  son evidentes. El ministerio, vía el cuerpo del orden, asume arreciar  las medidas para prevenir, identificar y solucionar problemas.


El rol del  9-1-1 será suministrar los estándares técnicos para hacer compatible el almacenamiento, interconexión y acceso remoto entre los sistema de videovigilancia particulares y el público y salvaguardar la confidencialidad y protección de los datos personales y derecho a la intimidad, y evitar la revelación o utilización de la información confidencial sin el consentimiento previo.


El acuerdo fue firmado por Vásquez Martínez, Randolfo Rijo Gómez, en representación del 9-1-1, e Iván García, en   un acto en la sede del ministerio, en el que estuvieron el director de la Policía, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, viceministros y encargados departamentales y los representantes de las filiales de la federación de todo el país.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes