Alcaldía del DN inicia programa internacional para manejo de datos de SD

8/07/2024 10:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La alcaldesa Carolina Mejía encabezó un taller de trabajo con los representantes de City Data Alliance para iniciar formalmente en Santo Domingo el programa "Estrategia para potencializar el uso de datos en Santo Domingo", que durante seis meses dotará a los servidores municipales de herramientas técnicas adecuadas para el buen manejo de datos en la gestión de soluciones a los desafíos que enfrenta la ciudad.


Lucía Brizio, Isabella Carnauba y Amarilis Altagracia Aquino representaron al programa durante la visita a la ejecutiva municipal, donde le precisaron que la formación abarca coaching, talleres de aprendizaje, conferencias magistrales y reuniones con otros alcaldes.


El City Data Alliance es un programa auspiciado por el Bloomberg Center for Government Excellence de la Johns Hopkins University, cuyo objetivo principal es de promover una cultura de gestión basada en evidencias, así como ayudar al ADN a liderar asertivamente con datos y a empoderar a las personas para que sean parte de la solución.


"Buscamos desarrollar una base de datos centrada y sostenible en el tiempo, que permita usar de manera eficiente los datos y abordar con ellos los principales desafíos de la ciudad", indicó la alcaldesa Mejía.


"Juntos nos comprometemos a utilizar los datos para el bien público, hoy, mañana y en las generaciones futuras, con el fin de que los gobiernos locales puedan ser audaces, actuar rápido, y marcar una diferencia significativa en las personas a las que servimos", establece el compromiso firmado.


Bloomberg Philantrophies busca promover que las ciudades participantes, entre ellas Ottawa, Montego Bay, Allentown, Grecia y Tampa, cultiven una cultura de toma de decisiones fundamentada en datos con el objetivo de producir cambios duraderos.


Luego de completados los seis meses del programa, Santo Domingo dispondrá de una gestión estratégica de datos, que incluye una visión a tres años y el diseño de un plan de acción para avanzar en el uso de datos  para mejorar las políticas municipales y los resultados de la ciudad.

Policía apresa a dos hombres y una mujer por estafa y extorsión contra varios ciudadanos

8/07/2024 10:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Agentes policiales adscritos a la Dirección de Área de Policía Cibernética apresaron por separado a dos hombres y una mujer acusados de estafa y extorsión en contra de dos ciudadanas, a quienes perjudicaron económicamente por la suma total de 768,000 pesos.


En el primer caso Estefany Nayroby Martínez Morillo, fue detenida por tener en su contra la orden de arresto No. 0083-Julio-2024, acusada de recibir en su cuenta de banco la suma de 586,000 pesos, producto de una extorsión en la que la víctima era amenazada con hacer públicas imágenes de contenido íntimo si esta no depositaba la suma de cuatro millones de pesos.


De igual modo, fueron detenidos en la avenida 27 de Febrero, del Distrito Nacional, Oscar Ernesto Pérez Beltré y Deivi Álvarez, mediante la orden de arresto No. 2024AJ0003588, al ser beneficiados con la suma de RD$182,000 pesos al estafar a una mujer, ofreciéndole un trabajo vía WhatsApp y asignándole tareas que consistían en compartir videos en distintas plataformas como YouTube e Instagram para generar comisiones y ganancias. 


La víctima tenía que realizar transferencias bancarias de su dinero, siendo engañada de esta manera.


Los detenidos, junto con lo ocupado, fueron puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Salud digital: implica mucho más que comprar tecnología

8/07/2024 09:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La gobernanza y el liderazgo en el sistema de salud dominicano han sido tradicionalmente un área de mejora. Además, el sistema adolece de una rectoría sólida incluso llegando a la preocupante percepción de que hay poco interés del Estado dominicano en fiscalizar sectores económicamente explotables.


Así lo refleja el 1.º Estudio del Estado de la Salud Digital en República Dominicana, realizado por Arium Salud Digital, el cual visibiliza el planteamiento de la necesidad de quién asuma el liderazgo del control en las tareas de organización, aglutinamiento y guía de la salud digital en el país, tanto a nivel público como a nivel privado. 


Según Fedor Vidal, CEO de Arium Salud Digital, un aspecto importante para poder guiar procesos en salud digital, independientemente del sector o el alcance, es entender la implicación de los procesos de transformación digital en salud. La experiencia en América Latina es que se tiene una comprensión incorrecta sobre estos procesos, tanto en el sector público como en el privado.


La mayoría de los países de Latinoamérica muestran interés, pero normalmente con un entendimiento erróneo. Ver la implementación del historial clínico electrónico como la compra de tecnología, es donde comienza el error. Es importante entender que salud digital implica mucho más que comprar tecnología. Convergen tanto inversión, como visión y recursos humanos.


La República Dominicana no es la excepción a esta realidad. El estudio indicó que un 56% de los entrevistados respondieron que, pese a la existencia de un deseo o intención de implementar la salud digital, no existe la comprensión necesaria de lo que involucra este proceso.


En cuanto a la existencia de una estructura de gobernanza de la salud digital de alcance nacional o sectorial, el 73.1% de los encuestados niega o desconoce que exista este tipo de estructuras, mientras que el 26.9% restante afirma que si existe.

Vidal entiende que para que la salud digital tenga éxito en el país, es importante contar con estructuras de gobernanza sectorial plurales, que integren a todos los actores del sector. 


La investigación también señala que el sector privado no está incluido en las discusiones que se sostienen en la submesa, creada como parte del gabinete de transformación digital o como mandato de la Agenda Digital 2030. Para los consultados esta es una cultura ancestral, dada la escasa práctica que existe en el estado de colaborar aún entre dependencias públicas. 


Voluntad para invertir en tecnologías de información en salud 

Entre las razones identificadas en el sondeo sobre la baja voluntad para invertir figuran la difícil realidad económica del mundo post pandemia; la cultura sectorial, en donde lo “urgente impide hacer lo importante”, y en donde todavía se percibe al hospital con una empresa asistencial y no como una “empresa social que produce servicios”; así como las prácticas donde la motivación principal son los avatares de la política.



Otro punto para señalar es la gran dificultad que enfrenta el sector público para incurrir en estas inversiones es la disponibilidad de recursos económicos. El 68.4% refiere que hay limitaciones presupuestarias que impiden hacer las inversiones que se necesita ya sea a nivel institucional o sectorial, mientras que en el 31.6% restante señala que tiene o ha tenido acceso a las fuentes de recursos requeridas para ciertas iniciativas. 


En el sector privado el panorama es más alentador, puesto que, la mayoría de los resultados con un 71.1% apuntan a la existencia de voluntad para realizar estas inversiones, salvo excepciones de un 29.9%. Como es de esperarse, la disponibilidad de recursos para estas inversiones tampoco es un problema en la mayoría de los entrevistados. 


Entre las fortalezas del proceso de transformación digital de la salud en el país es importante agregar que el interés por invertir en tecnologías de la información está creciendo, según varios de los entrevistados. Tradicionalmente, las inversiones en tecnologías en el sector salud suelen dirigirse a la tecnología médica, que sirven para dar servicios diagnósticos y terapéuticos, y garantizan cierto retorno económico.


*Arium Salud Digital*


Es una empresa que provee servicios y herramientas digitales para transformar la gestión de los procesos existentes en el sector salud; mediante sistemas interconectados, y facilita la interacción entre los actores del mercado y aporta soluciones tecnológicas para su efectividad. 


La misión de Arium Salud Digital es proporcionar un ecosistema de salud digital que interconecte con todos los actores claves del sector, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población mediante soluciones eficientes y seguras a través de tecnología de última generación.

Banco Promerica trae Apple Pay para que sus clientes realicen pagos con iPhone y Apple Watch de forma fácil, rápida y segura

8/07/2024 08:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Banco Promerica pone Apple Pay a disposición de sus clientes, una forma más segura de pagar que permite realizar transacciones sin la necesidad de utilizar la tarjeta física, evitando el uso de efectivo, y utiliza toda la potencia del iPhone para proteger cada transacción.


A través de esta novedad, los clientes de Banco Promerica podrán realizar sus compras simplemente acercando sus celulares iPhone o Apple Watch a cualquier terminal que acepte pagos sin contacto, destacándose por la seguridad, ya que en cada transacción se realiza la autenticación a través de Face ID, Touch ID o el código de acceso del dispositivo. Apple Pay puede usarse en tiendas de alimentos, farmacias, restaurantes, cafés o comercios minoristas, entre muchos otros lugares más.


Asimismo, los clientes pueden usar Apple Pay en sus dispositivos iPhone, iPad y Mac para realizar compras de forma fácil y rápida en aplicaciones o en la web, a través del navegador Safari, sin tener que crear cuentas o tener que registrar sus informaciones de pago y direcciones de envío. Esta facilidad incluye realizar pagos en aplicaciones con el Apple Watch.


Para comenzar a pagar con Apple Pay los clientes de Banco Promerica solo tendrán que acceder vía la aplicación “Wallet”, tocando el signo de + y siguiendo los pasos para agregar las Tarjetas de Crédito o Débito Promerica. 



De igual forma, los clientes que posean acceso a la Banca Digital podrán agregar sus tarjetas directamente desde la aplicación “Promerica Móvil RD”, en la opción “Billetera Digital” de forma simple y ágil. 


Para Apple Pay la seguridad y la privacidad son el núcleo, es por eso que cuando los clientes utilizan sus Tarjetas de Crédito o Débito Promerica con esta forma de pago, los números reales de las tarjetas no se almacenan en el dispositivo ni en los servidores de Apple, en su lugar, se asigna un número único de cuenta de dispositivo que se cifra y se almacena de forma segura.


Más información sobre Apple Pay, está disponible en: https://www.apple.com/la/apple-pay/ 


Para obtener más información sobre Banco Promerica República Dominicana, visita: https://www.promerica.com.do/


*Acerca de Banco Promerica*


Con sede en Santo Domingo, Banco Promerica es un banco múltiple con 24 años de presencia local, con énfasis en la atención de clientes personales, en la pequeña y mediana empresa, en clientes corporativos e institucionales, así como en el negocio de Medios de Pago. Banco Promerica es miembro de Grupo Promerica (a través de la sociedad controladora Promerica Financial Corporation), el cual opera en 9 países ubicados en Centroamérica, Ecuador, Islas Caimán y República Dominicana.

Médico Express abre sus puertas en SDE con modelo de atención vanguardista

8/07/2024 07:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  Abre sus puertas en Santo Domingo Este, Médico Express, un moderno centro de salud diseñado, construido y operado bajo estándares internacionales, poniendo al alcance de la zona oriental atención médica de clase mundial. 


El doctor Alejandro Cambiaso, presidente ejecutivo de Médico Express, afirma que ofrecen servicios de salud de alta calidad que impacten y transformen positivamente al bienestar integral de los pacientes y comunidades. Su visión es establecerse como un centro de salud líder a nivel local y regional, siendo referentes en avances médicos, tecnológicos, sostenibilidad e innovación. 


Asimismo, Francesco Fino, vicepresidente administrativo, financiero y comercial de Médico Express, señala que el centro posee un equipo de especialistas multidisciplinario y una completa gama de servicios ambulatorios con cobertura por parte de las principales aseguradoras locales e internacionales. 


Médico Express dirige sus servicios a la zona oriental, dominicanos residentes en otras localidades y el exterior y turistas de salud, generando una importante transferencia de tecnologías, conocimientos y alrededor de 200 empleos directos y más de 400 indirectos, fortaleciendo la economía del municipio. 


El centro dispone de servicios de urgencias, laboratorio clínico, estudios de imágenes avanzadas; de igual manera cuenta con servicios de vacunas, chequeo médico ejecutivo, departamento internacional, consultas en oftalmología, cardiología, odontología, neurología, dermatología, endocrinología y nutrición.  


También medicina interna, geriatría, ginecología, urología, medicina familiar, nefrología, neumología, ortopedia, medicina deportiva, otorrinolaringología, pediatría, psicología, radiología, entre otros. También cirugía ambulatoria, unidad de endoscopia, telemedicina y segundas opiniones remotas.  



Médico Express está ubicado en la avenida coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez #100, Santo Domingo Este. Los pacientes pueden acceder a consultas de lunes a viernes, de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche; los sábados de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, y para servicios de urgencias, de lunes a domingos de 7:00 de la mañana a 10:00 de la noche.  


Con un área de 8,500 metros cuadrados de construcción, y una infraestructura de 4 pisos que se diseñó según las normas locales de habilitación del Ministerio de Salud Pública y bajo los estándares del Instituto Estadounidense de Arquitectos. 


Médico Express es el primer centro de salud de Latinoamérica con certificación Fitwel. Un reconocimiento alcanzado por incorporar el diseño basado en evidencia y estrategias de operaciones que apoyan la salud física, mental y social de sus colaboradores y pacientes. 


*Alianzas estratégicas*


Como garantía del compromiso de ofrecer servicios de calidad, Médico Express, ha realizado alianzas con diversas instituciones nacionales como la Universidad Iberoamericana (UNIBE), Laboratorios Clínico Amadita, el Instituto Espaillat Cabral, Esteva Patología Diagnóstica y CEDIMAT. 


De la misma manera suscribieron acuerdos con reconocidos centros médicos internacionales, como la Fundación Santa Fe de Bogotá y el BarnaClinic, para garantizar la continuidad al intercambio de aprendizajes y segundas opiniones remotas.

INTRANT y Agencia de Cooperación del Japón (JICA) firman acuerdo para buscar solución al tránsito

8/07/2024 07:00:00 a. m.




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En el marco de la celebración del 60 aniversario de la relación bilateral entre República Dominicana y Japón,  el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), firmaron un acuerdo de cooperación para la ejecución del Proyecto de Desarrollo de las Capacidades de la Gestión del Tránsito en el Gran Santo Domingo.


La firma fue rubricada en la sede del Intrant entre el representante de la JICA, Sakaguchi Kota, y el nuevo director de Intrant, Milton Morrison, con la presencia del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo como testigo firmante, en la persona de la viceministra Olaya Dotel; y del embajador de Japón en la República Dominicana, Takagi Masahiro.


El proyecto tiene como objetivo principal mejorar la calidad y fortalecer la gestión del tránsito urbano en el Gran Santo Domingo, considerando aspectos ambientales y sociales, entre ellos la inclusión de personas con discapacidad, y el desarrollo de la seguridad vial con accesibilidad universal.                      


Contempla transformar el sistema de transporte del Gran Santo Domingo mediante la modernización y automatización, con los que se espera aliviar la congestión vehicular, reducir los tiempos de desplazamiento y así mejorar la calidad de vida de los usuarios.


Después de agradecer a la delegación Japonesa en el país, el ingeniero Milton Morrison resaltó la importancia que tiene la firma del primer convenio para el desarrollo del transporte urbano del país. 


“Suscribir este convenio y ser el primero en nuestra gestión, me llena de gran emoción y me hace sentir que empezamos con el pie derecho”.



Mientras que el representante de la Agencia de Cooperación Internacional (JICA), Sakaguchi Kota, valoró como novedosa la iniciativa que busca mejorar el servicio del transporte urbano en el país, con acceso universal para personas con discapacidad.


En tanto,  la viceministra de Cooperación Internacional, Olaya Dotel, afirmó que el proyecto representa un avance crucial, en la modernización y la automatización del sistema de transporte.


Este proyecto sentará las bases para un futuro próspero y sostenible para las generaciones futuras en los temas de transporte sostenible.


Abarcará el Gran Santo Domingo, es decir, el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte, y Los Alcarrizos.

Fecoopnordeste invita a cooperativistas a repensar el modelo de negocios

8/07/2024 06:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Federación de Cooperativas del Nordeste (Fecoopnordeste) inauguró este fin de semana su quinto congreso bajo el tema “Un nuevo cooperativismo ante una nueva realidad económica, repensando nuestro modelo de negocios”, con el objetivo de elevar los conocimientos y formación de los dirigentes y delegados cooperativos. 


En el marco de la actividad, David Polanco Estrella presidente de Fecoopnordeste, llamó al sector a desarrollar iniciativas donde los productos y servicios de las cooperativas estén cada vez más orientados a contribuir con el desarrollo integral de sus asociados y las comunidades. 


“Para tener vigencia y ser tendencia en los negocios, no basta contar con herramientas tecnológicas de vanguardia, ni con ofrecer los mejores precios y servicios ágiles, sino que, además, hay que impactar positivamente en la parte emotiva de la gente; no se trata de venderles servicios, se trata de proveerles soluciones, de hacerles vivir la mejor experiencia”, manifestó. 


Polanco Estrella resaltó además que “nada llena más de satisfacción a las personas que cuando se sienten cuidadas, queridas y respetadas. Así debemos las cooperativas hacer sentir a nuestros asociados, pero no decimos esto como una estrategia de marketing para atraer adeptos, sino que esta es nuestra esencia, satisfacer necesidades, y dichas necesidades no siempre son económicas, el ser humano necesita sentirse valorado”. 


El cónclave se llevó a cabo durante los días 02, 03, y 04 de agosto en un hotel de Punta Cana en la provincia La Altagracia, con la participación de expertos nacionales e internacionales, destacandose como orador principal el presidente de ACI Mundial, el doctor Ariel Guarco.


Dentro de los expositores se encuentran además; José Gabriel Montalvo Eguez, director ejecutivo de  Friedrich Consulting Group; Julio Davis Arias Añazgo, de Perú;  Marco Iván San Juan Romero, ejecutivo de Equifax; Félix Lovera, docente de la Universidad Nacional de Córdova en Argentina;  Michele Franqui Baquero, presidenta ejecutiva de Camuy Cooperativa de Puerto Rico;  el economista extitular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) Magín Díaz, además de Rafael Narcizo Vargas Rodríguez, presidente de la Cooperativa de Ahorros y Créditos La Altagracia.


El evento se llevó a cabo gracias al auspicio de Equifax, PM Electromuebles, TruStage, y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Maimón (Coompmaimón).


Al acto de inauguración del congreso que agrupa a los cooperativistas asistieron además el diputado y presidente ad-vitam del Consejo Nacional de cooperativas (Conacoop), Julito Fulcar, Franco de los Santos, presidente del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), Ramón Antonio Díaz, vicepresidente de Fecoopnordeste, Cosme Damían Sánchez, pasado presidente de Fecoopnordeste, Eufracia Gómez Morillo, presidenta de Conacoop, Lisandro Muñoz, presidente de Fencoopsegud, Yudelka Báez, presidenta de Fedocoop, Alejandra Canario, directora ejecutiva de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Créditos y Afines, entre otras personalidades del sector cooperativista. 



 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes