Macrotech presenta MADIH, su nueva línea de negocio de salud digital

7/26/2024 10:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  Para impulsar la transformación digital del sistema de salud dominicano, Macrotech presentó MADIH, una suite de soluciones tecnológicas innovadoras.


Joaquín Toribio, CEO de Macrotech, expresó durante el Foro de Salud Digital RECAINSA 2024: “Nuestra misión es facilitar el intercambio de información, mejorar la eficiencia y calidad del servicio en las instituciones de salud públicas, privadas y prácticas médicas”.


Esta nueva línea de negocio mejorará los desenlaces de la población, empoderando el sistema de salud con ciencia de datos, a través de la interoperabilidad entre los diferentes actores del sector.


Además de su plataforma de interoperabilidad, MADIH cuenta con expediente clínico electrónico, sistema de gestión hospitalaria, receta digital, entre otras soluciones, que garantizan la seguridad del paciente y facilitan el acceso equitativo a servicios sanitarios de calidad. 


En el desarrollo del Foro de RECAINSA 2024, Toribio, realizó la conferencia magistral, “El rol del sector privado en la transformación digital del sector salud en América Latina y el Caribe”, en donde expuso que la transformación digital debe fomentar alianzas estratégicas entre los actores del sector público y privado para alcanzar la cobertura universal en el sector salud. 


Toribio, puso a disposición de las autoridades gubernamentales y el sector privado estas soluciones de salud digital.   


El Foro de Salud Digital RECAINSA 2024 se llevó a cabo con el propósito de catalizar la próxima gran ola de transformación digital en el sector salud de América Latina y el Caribe. 


En la actividad en representación de Macrotech también participaron Orly Camilo, vicepresidenta de Negocios; los directores comerciales, la licenciada Melissa Bisonó y el licenciado Víctor Simón; el doctor Omar Luna, gerente sénior Regional de Salud Digital; y el licenciado Luis Miguel Paredes, gerente sénior de Tecnología Regional; al igual que autoridades nacionales e internacionales, incluyendo representantes de la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Alcaldesa Carolina Mejía escucha a comunitarios de San Miguel y lleva soluciones

7/26/2024 08:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con una valoración altamente positiva se manifestaron los moradores sobre la decisión de la alcaldesa Carolina Mejía de llevar este jueves el programa La Alcaldía Llega a Ti al sector San Miguel.


Fue en ese escenario donde la ejecutiva municipal se hizo acompañar por diferentes directores y regidores para escuchar las peticiones de líderes comunitarios del sector y de zonas aledañas.


“Ya nosotros como comunitarios no tenemos que ir a la alcaldía, porque la alcaldía viene donde nosotros”, dijo Carmen Bautista, en representación de la junta de vecinos Buenos Aires del Mirador.


Luego de escuchar las sugerencias de los lugareños, Mejía pidió la colaboración de los presentes limpiando los frentes de sus casas y negocios, ya que para que el bienestar encuentre lugar en nuestras vidas, debemos ordenar el espacio que nos rodea y tenerlo limpio.


De igual forma, llamó a cuidar desde el amor y la conciencia los espacios públicos que les pertenecen a todos. “Tenemos que limpiar, ordenar, mejorar el entorno, eso es imprescindible”, agregó.


Carolina Mejía solicitó la ayuda de los residentes, tanto de San Miguel como de zonas cercanas, para que el Santo Domingo que queremos y merecemos, se convierta en realidad.


La ejecutiva municipal instó a los moradores a pagar al ayuntamiento por la recogida de la basura, dejando de lado la utilización de recogedores informales porque éstos luego lanzan los desechos a vertederos improvisados y otros lugares, con lo que ensucian la ciudad.


La alcaldesa de la capital informó que el próximo sábado la Alcaldía del Distrito Nacional llevará a San Miguel un operativo médico y social, donde se realizarán consultas médicas, entregas de medicamentos, canastillas para embarazadas y de raciones alimenticias.


Asimismo, aprovechó para extender la invitación a los presentes a que participen en la primera edición Plásticos por Útiles Escolares, a celebrarse el próximo domingo 11 de agosto con la intención de avanzar en la concientización sobre el reciclaje de manera divertida.


La regidora María del Carmen Reynoso, residente en el sector, apuntó las obras que ya ha realizado el ayuntamiento. Citó el arreglo en la mayoría de callejones, limpieza de filtrantes y la instalación de luminarias.

La Diplomacia Moderna en Nuestro Tiempo

7/26/2024 07:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En la actualidad, los estados dependen cada vez más de las herramientas diplomáticas establecidas en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961. Este marco esencial para la diplomacia internacional establece normativas que guían tanto las relaciones bilaterales como las multilaterales. Estos instrumentos surgen de la necesidad de expandir mercados a través del comercio, intensificar el intercambio cultural, aumentar las exportaciones y fomentar las inversiones extranjeras, entre otros aspectos.


Recientemente, los conflictos han destacado la importancia de la diplomacia moderna, como lo demuestra el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania. En este contexto, el presidente Luis Abinader Corona, en su intervención del 16 de junio de 2024, subrayó la importancia de los métodos pacíficos en las relaciones internacionales para que el peligroso conflicto en el este reencuentre el camino hacia la paz, restaurando las relaciones de convivencia pacífica y productiva entre las dos naciones. Por su parte, el Canciller dominicano Roberto Álvarez instó a ambos países a encontrar una solución pacífica adecuada, enfatizando que todas las naciones, grandes o pequeñas, sufren las consecuencias de conflictos devastadores.


En otro ámbito, la diplomacia moderna ha experimentado avances significativos con la incorporación de la tecnología, lo que actualmente se conoce como diplomacia digital. Esta innovación permite que los estados se comuniquen y realicen intercambios sin la necesidad de trasladarse físicamente, ofreciendo un método más económico, seguro y conveniente para mantener y fortalecer las relaciones internacionales, incluso en situaciones adversas.


Finalmente, cabe destacar los progresos diplomáticos alcanzados entre nuestra nación y la República de Haití, donde la diplomacia ha brillado especialmente en los intercambios bilaterales. Las Comisiones Mixtas Bilaterales han sido fundamentales para encontrar soluciones viables y pacíficas a diversas cuestiones. Este esfuerzo conjunto fortalece continuamente los lazos de amistad y las relaciones comerciales, manteniendo un enfoque constante en la búsqueda de la paz, piedra angular de la diplomacia. Sin duda, la compleja situación política y económica de Haití demanda un esfuerzo diplomático de calidad, ágil, oportuno y eficaz, especialmente porque su vecindad está delimitada por nuestra única frontera terrestre.


La diplomacia moderna, como se refleja en los casos mencionados, no solo es útil para gestionar las relaciones entre naciones en tiempos de conflicto, sino que también desempeña un papel crucial en la promoción de intercambios culturales y económicos, y en la adopción de tecnologías que facilitan la comunicación global.


A medida que el mundo enfrenta desafíos sin precedentes, desde conflictos geopolíticos hasta pandemias, la diplomacia continúa siendo una herramienta indispensable para construir puentes, resolver diferencias y fomentar un entendimiento global que es fundamental para la paz y la prosperidad colectivas.

Diputado Julito Fulcar es reconocido por Ayuntamiento de San Cristóbal

7/26/2024 06:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El ayuntamiento municipal de esta ciudad reconoció al diputado Julito Fulcar, por sus aportes al desarrollo educativo, legislativo, cooperativo, político y en general el desarrollo socioeconómico de la Región Sur y del país, el tributo fue entregado por el alcalde Nelson de la Rosa y el  presidente de la Sala Capitular FelitoTejeda.


El ejecutivo municipal resaltó que *Julito Fulcar Encarnación*, actual diputado de la República Dominicana, con una vasta preparación universitaria, se ha desempeñado durante toda su vida en una gran variedad de áreas del quehacer nacional, en las cuales ha coadyuvado al desarrollo social, económico, político y cultural de nuestro país.


Expresó que su desempeño como educador, político, legislador, cooperativista, agrónomo, profesor, gremialista, planificador con su excelente preparación profesional lo hacen ser un ciudadano ejemplar.


El legislador agradeció a las autoridades municipales la distinción, asegurando que cuando recibe un reconocimiento “me hacen un emplazamiento a seguir haciéndolo bien por lo que representa, por la nación dominicana, por la convicción y por la familia”


Julito Fulcar, es actualmente diputado por la provincia Peravia, donde ha agotado dos períodos en la cámara baja, y ahora pasará al Senado de la República, tras resultar electo senador  por la misma provincia en las pasadas elecciones congresuales y presidenciales.



Fulcar, es además el líder del cooperativismo dominicano, ostentando el cargo honorífico de presidente Advitam del Consejo Nacional de Cooperativas, órgano que presidió por casi 20 años, propiciando un extraordinario desarrollo en el movimiento cooperativo durante sus años liderándolo.


El legislador estuvo acompañado de su esposa Deyanira Aybar, en la sencilla y emotiva ceremonia, donde estuvieron además presentes los regidores Andrés Corporán, Luis Galván, Frankelis Tiburcio, Samuel Corporán, Arcadio Rosario y Arelis Andújar, entre otros.



Inauguran cuadragésima edición de la Autoferia Asocivu

7/25/2024 07:10:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación de Importadores de Vehículos Usados (ASOCIVU), dio inicio a su cuadragésima edición con su tradicional autoferia de vehículos usados, “Papá Montao’ con Asocivu 2024”, y se extenderá hasta el lunes 29 de julio 2024, de 10: de la mañanaa 10:00 de la noche. 

El evento se desarrolla de manera presencial en las inmediaciones de la Ciudad Ganadera de Santo Domingo; donde se exhibirá más de 3,500 unidades, el mayor inventario de vehículos usados de diferentes años, precios, marcas y modelos.

La autoferia cuenta con la participación y respaldo de las entidades bancarias: Banco BACC, Banco Caribe y Banco Confisa; quienes ofertan atractivas tasas de interés y financiamientos de hasta el 85% del valor del vehículo, con préstamos a cómodas cuotas de hasta 72 meses.

¨Nos consolidamos como la autoferia líder del sector de vehículos usados con el mayor número de ediciones realizadas en la República Dominicana. Iniciamos con nuestra edición número 40 y agradecemos al pueblo dominicano que por más de dos décadas han confiado en nosotros y en nuestros miembros asociados”, expresó Aramis Mella, presidente de ASOCIVU.

El evento cuenta con presentaciones artísticas y culturales, áreas de parqueos vigiladas y amenidades para el disfrute gratuito de toda la familia. Además, por motivo de esta gran celebración, los compradores de vehículos recibirán un boleto para el sorteo de dos Daihatsu Mira 2019, a realizarse el lunes 29 de julio durante el acto de clausura.

La autoferia cuenta con el patrocinio y respaldo de: Banco BACC, Banco Caribe y Banco Confisa, Sansoucí Puerto Santo Domingo, Accordia Shipping, Carros RD, Seaboard Marine, Cervecería Nacional Dominicana, Presidente, Super Carros, Americo Cigars, Elite House, Confor Matic, Bantracking, Repsol, Haina International Terminals, Inmobiliaria Francisco Guzmán y Marokana restaurante.

Guido Gómez Mazara pone en circulación su libro "Transición Electoral 1966-1996

7/25/2024 03:19:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El abogado y dirigente político del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Guido Gómez Mazara, puso en circulación su más reciente texto Transición electoral 1966-1996, Tomo I, el cual contó con la asistencia del presidente de la República, Luis Abinader, y un nutrido grupo de personalidades del mundo intelectual, académico y político dominicano.

Durante la actividad, desarrollada en la Biblioteca Nacional, el libro Transición electoral 1966-1966, el cual es un pormenorizado análisis de treinta años de historia política dominicana y los intríngulis que se sucedieron en diversos procesos electorales, fue ponderado por diversos intelectuales dominicanos, entre los que se destacó el escritor Diógenes Céspedes.

Al hacer la presentación del libro de Gómez Mazara, Céspedes, quien es el prologuista del mismo, destacó que el texto es el único que realiza la primera reflexión extensa sobre el tema de los conflictos políticos del llamado período de la transición a la democracia en República Dominicana desde el ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo hasta el año 1996.

Para el intelectual Céspedes, el libro de Gómez Mazara es un antídoto en contra de una creencia arraigada en muchos jóvenes, sobre todo los que han caído en la trampa neoliberal de la cultura light, que consideran que la libertad de la que disfrutan cayó del cielo e ignoran el costo que ella tuvo.

“Todos los intríngulis de la intrahistoria de ese período de transición, es decir, lo que en política se ve y no se ve, los analiza y critica Gómez Mazara detalladamente respecto a los diferentes estadios vividos por la sociedad dominicana desde el ajusticiamiento de Trujillo”, afirmó el escritor.

A su vez, Gómez Mazara expresó que, el escribir Transición electoral 1966-1996 y luego darlo a conocer, es un intento para que las nuevas generaciones puedan enterarse de situaciones del pasado reciente y no tan reciente, que bajo ningún concepto pueden ser reproducidas por los jóvenes políticos en las actuales circunstancias.

El autor agradeció al público que asistió a la actividad, la que definió como eminentemente cultural, y dijo que siempre ha sentido la obligación de analizar sobre los temas y problemas nacionales, pues este el primer paso para empezar a solucionarlos. “Me siento cómodo en ser actor y, a la vez, observador de la política dominicana”, dijo.

Transición electoral 1966 – 1966 es el tercer libro de Gómez Mazara, quien anteriormente había publicado De ahora en adelante y La feria de las hogueras, textos en los que ya el autor se revelaba como un agudo observador de la política, lo que ahora pone en ejecución de manera extensa en la nueva obra.

Guido Gómez Mazara es además un profesor que ha desempeñado por mucho tiempo la cátedra universitaria, escribe una columna en el periódico Hoy, la que se caracteriza por abordar temas de variada índole.

Poder Ejecutivo solicita al Congreso aprobación de venta de inmuebles a través de fideicomiso público

7/25/2024 02:27:00 p. m.


El Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente Luis Abinader,  sometió ante el Congreso Nacional la aprobación de la venta de inmuebles del Estado, mediante fideicomiso público "Fondo de Desarrollo de Infraestructuras", con el objetivo de garantizar y promover una administración eficaz y transparente de esos activos.

Según explicó el ministro Joel Santos Echavarría, se trata de terrenos ubicados en distintos provincias, que corresponden a distintas instituciones del Estado, con un valor total estimado de 70,000 millones de pesos, cuyos recursos estarán destinados a la construcción de infraestructuras importantes. 

La propuesta del Poder Ejecutivo contempla la designación de una comisión de veeduría, integrada por notables personalidades del país, la cual tendrá la responsabilidad de dar seguimiento al desarrollo del fideicomiso. 

La comisión será responsable de vigilar, supervisar y asegurar la gestión correcta y transparente de los bienes transferidos.

La entrega fue realizada durante una visita al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, realizada por el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, en compañía de Andrés van der Horst, vicepresidente ejecutivo de Fiduciaria Reservas.

En noviembre pasado, el primer mandatario acogió la propuesta de la Comisión Revisora de Contratos relativos a la disposición de terrenos propiedad del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), de que constituyera un fideicomiso público, por lo que emitió el decreto 581-23, a través del cual dispone la creación del Fondo de Desarrollo de Infraestructuras (FDI), que abarca la posibilidad de incorporar inmuebles de otras entidades del Estado.

La recomendación de esta comisión se produjo, luego de analizar exhaustivamente el estado de los terrenos del CEA que han sido objeto de procesos de venta irregulares, a los fines de asegurar una gestión adecuada y responsable de los mismos.

El Fondo de Desarrollo de Infraestructuras, es un fideicomiso público de desarrollo inmobiliario, administración, inversión, fuente de pago, garantía y oferta pública, que procura el desarrollo de infraestructuras en los sectores de transporte masivo, viviendas, agua y obras de alto impacto socioeconómico a nivel nacional.

El FDI está compuesto por el Estado dominicano, que actúa a través del Ministerio de la Presidencia, en calidad de fideicomitente y fideicomisario; y Fiduciaria Reservas, en calidad de fiduciaria.

El fideicomiso cuenta con un consejo técnico, el cual está integrado por los ministros de la Presidencia (presidente), Hacienda (miembro) y de Economía, Planificación y Desarrollo (miembro).

Este consejo es el encargado de fijar el precio de venta de los terrenos, cuyo valor mínimo lo determinará la Dirección General de Catrastro Nacional.

Su objeto es la gestión comercial y administración de los terrenos que sean identificados por el Estado dominicano para captar, gestionar, invertir, financiar y destinar los recursos obtenidos mediante la venta, alquiler y arrendamiento, con la finalidad de proveer las fuentes de financiamiento para el desarrollo de infraestructuras en los referidos sectores. 

El ministro Santos Echavarría explicó que el propósito del FDI es la recepción del patrimonio de inmuebles identificados por el Estado, que no estén siendo utilizados de forma activa o que puedan ser empleados en actividades más productivas que generen mayor valor y empleomanía. 

Para esto, mediante la gestión fiduciaria, los inmuebles serán saneados, deslindados, conservados, administrados y aprovechados, a través de su comercialización, mediante procesos transparentes y competitivos, para luego destinar los recursos obtenidos al desarrollo de infraestructuras públicas.

Como parte de los documentos contractuales depositados por el Poder Ejecutivo ante el Senado de la República para fines de autorización del Congreso Nacional, se incluye la relación detallada de 52 inmuebles aportados al Fondo de Desarrollo de Infraestructuras por diferentes entidades del Estado. 

En una primera etapa son los siguientes: 18 fueron aportados por el CEA, con base en aquellas zonas ociosas o sin un uso actual; 26 a nombre del Estado dominicano, que fueron aportados por Bienes Nacionales; 2 inmuebles aportados por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), provenientes de su patrimonio autónomo; y 6 por el Instituto Agrario Dominicano (IAD), consistentes en áreas que no están siendo dedicadas a actividades formales de producción agraria.  

Los inmuebles están distribuidos en más de treinta municipios del país y en 19 provincias.

Por ahora, se ha analizado la viabilidad de estos 52 inmuebles, mientras continúan los estudios de prefactibilidad para valorar la futura integración de nuevos inmuebles.

Entre los considerandos del referido decreto se señala que es de interés público y social buscar el crecimiento económico, la generación de empleo y la mejora de las condiciones de vida de la población dominicana.

Además, que República Dominicana posee territorios con alto potencial de desarroll sostenible, atendiendo a elementos como la diversidad de sus municipios, la cultura de producción y la disponibilidad de espacios para el fomento de iniciativas de crecimiento y fortalecimiento de los sectores productivos, con el fin de generar en grandes dimensiones una política pública de inclusión social que pueda favorecer el desarrollo nacional.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes