Inauguran cuadragésima edición de la Autoferia Asocivu

7/25/2024 07:10:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación de Importadores de Vehículos Usados (ASOCIVU), dio inicio a su cuadragésima edición con su tradicional autoferia de vehículos usados, “Papá Montao’ con Asocivu 2024”, y se extenderá hasta el lunes 29 de julio 2024, de 10: de la mañanaa 10:00 de la noche. 

El evento se desarrolla de manera presencial en las inmediaciones de la Ciudad Ganadera de Santo Domingo; donde se exhibirá más de 3,500 unidades, el mayor inventario de vehículos usados de diferentes años, precios, marcas y modelos.

La autoferia cuenta con la participación y respaldo de las entidades bancarias: Banco BACC, Banco Caribe y Banco Confisa; quienes ofertan atractivas tasas de interés y financiamientos de hasta el 85% del valor del vehículo, con préstamos a cómodas cuotas de hasta 72 meses.

¨Nos consolidamos como la autoferia líder del sector de vehículos usados con el mayor número de ediciones realizadas en la República Dominicana. Iniciamos con nuestra edición número 40 y agradecemos al pueblo dominicano que por más de dos décadas han confiado en nosotros y en nuestros miembros asociados”, expresó Aramis Mella, presidente de ASOCIVU.

El evento cuenta con presentaciones artísticas y culturales, áreas de parqueos vigiladas y amenidades para el disfrute gratuito de toda la familia. Además, por motivo de esta gran celebración, los compradores de vehículos recibirán un boleto para el sorteo de dos Daihatsu Mira 2019, a realizarse el lunes 29 de julio durante el acto de clausura.

La autoferia cuenta con el patrocinio y respaldo de: Banco BACC, Banco Caribe y Banco Confisa, Sansoucí Puerto Santo Domingo, Accordia Shipping, Carros RD, Seaboard Marine, Cervecería Nacional Dominicana, Presidente, Super Carros, Americo Cigars, Elite House, Confor Matic, Bantracking, Repsol, Haina International Terminals, Inmobiliaria Francisco Guzmán y Marokana restaurante.

Guido Gómez Mazara pone en circulación su libro "Transición Electoral 1966-1996

7/25/2024 03:19:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El abogado y dirigente político del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Guido Gómez Mazara, puso en circulación su más reciente texto Transición electoral 1966-1996, Tomo I, el cual contó con la asistencia del presidente de la República, Luis Abinader, y un nutrido grupo de personalidades del mundo intelectual, académico y político dominicano.

Durante la actividad, desarrollada en la Biblioteca Nacional, el libro Transición electoral 1966-1966, el cual es un pormenorizado análisis de treinta años de historia política dominicana y los intríngulis que se sucedieron en diversos procesos electorales, fue ponderado por diversos intelectuales dominicanos, entre los que se destacó el escritor Diógenes Céspedes.

Al hacer la presentación del libro de Gómez Mazara, Céspedes, quien es el prologuista del mismo, destacó que el texto es el único que realiza la primera reflexión extensa sobre el tema de los conflictos políticos del llamado período de la transición a la democracia en República Dominicana desde el ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo hasta el año 1996.

Para el intelectual Céspedes, el libro de Gómez Mazara es un antídoto en contra de una creencia arraigada en muchos jóvenes, sobre todo los que han caído en la trampa neoliberal de la cultura light, que consideran que la libertad de la que disfrutan cayó del cielo e ignoran el costo que ella tuvo.

“Todos los intríngulis de la intrahistoria de ese período de transición, es decir, lo que en política se ve y no se ve, los analiza y critica Gómez Mazara detalladamente respecto a los diferentes estadios vividos por la sociedad dominicana desde el ajusticiamiento de Trujillo”, afirmó el escritor.

A su vez, Gómez Mazara expresó que, el escribir Transición electoral 1966-1996 y luego darlo a conocer, es un intento para que las nuevas generaciones puedan enterarse de situaciones del pasado reciente y no tan reciente, que bajo ningún concepto pueden ser reproducidas por los jóvenes políticos en las actuales circunstancias.

El autor agradeció al público que asistió a la actividad, la que definió como eminentemente cultural, y dijo que siempre ha sentido la obligación de analizar sobre los temas y problemas nacionales, pues este el primer paso para empezar a solucionarlos. “Me siento cómodo en ser actor y, a la vez, observador de la política dominicana”, dijo.

Transición electoral 1966 – 1966 es el tercer libro de Gómez Mazara, quien anteriormente había publicado De ahora en adelante y La feria de las hogueras, textos en los que ya el autor se revelaba como un agudo observador de la política, lo que ahora pone en ejecución de manera extensa en la nueva obra.

Guido Gómez Mazara es además un profesor que ha desempeñado por mucho tiempo la cátedra universitaria, escribe una columna en el periódico Hoy, la que se caracteriza por abordar temas de variada índole.

Poder Ejecutivo solicita al Congreso aprobación de venta de inmuebles a través de fideicomiso público

7/25/2024 02:27:00 p. m.


El Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente Luis Abinader,  sometió ante el Congreso Nacional la aprobación de la venta de inmuebles del Estado, mediante fideicomiso público "Fondo de Desarrollo de Infraestructuras", con el objetivo de garantizar y promover una administración eficaz y transparente de esos activos.

Según explicó el ministro Joel Santos Echavarría, se trata de terrenos ubicados en distintos provincias, que corresponden a distintas instituciones del Estado, con un valor total estimado de 70,000 millones de pesos, cuyos recursos estarán destinados a la construcción de infraestructuras importantes. 

La propuesta del Poder Ejecutivo contempla la designación de una comisión de veeduría, integrada por notables personalidades del país, la cual tendrá la responsabilidad de dar seguimiento al desarrollo del fideicomiso. 

La comisión será responsable de vigilar, supervisar y asegurar la gestión correcta y transparente de los bienes transferidos.

La entrega fue realizada durante una visita al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, realizada por el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, en compañía de Andrés van der Horst, vicepresidente ejecutivo de Fiduciaria Reservas.

En noviembre pasado, el primer mandatario acogió la propuesta de la Comisión Revisora de Contratos relativos a la disposición de terrenos propiedad del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), de que constituyera un fideicomiso público, por lo que emitió el decreto 581-23, a través del cual dispone la creación del Fondo de Desarrollo de Infraestructuras (FDI), que abarca la posibilidad de incorporar inmuebles de otras entidades del Estado.

La recomendación de esta comisión se produjo, luego de analizar exhaustivamente el estado de los terrenos del CEA que han sido objeto de procesos de venta irregulares, a los fines de asegurar una gestión adecuada y responsable de los mismos.

El Fondo de Desarrollo de Infraestructuras, es un fideicomiso público de desarrollo inmobiliario, administración, inversión, fuente de pago, garantía y oferta pública, que procura el desarrollo de infraestructuras en los sectores de transporte masivo, viviendas, agua y obras de alto impacto socioeconómico a nivel nacional.

El FDI está compuesto por el Estado dominicano, que actúa a través del Ministerio de la Presidencia, en calidad de fideicomitente y fideicomisario; y Fiduciaria Reservas, en calidad de fiduciaria.

El fideicomiso cuenta con un consejo técnico, el cual está integrado por los ministros de la Presidencia (presidente), Hacienda (miembro) y de Economía, Planificación y Desarrollo (miembro).

Este consejo es el encargado de fijar el precio de venta de los terrenos, cuyo valor mínimo lo determinará la Dirección General de Catrastro Nacional.

Su objeto es la gestión comercial y administración de los terrenos que sean identificados por el Estado dominicano para captar, gestionar, invertir, financiar y destinar los recursos obtenidos mediante la venta, alquiler y arrendamiento, con la finalidad de proveer las fuentes de financiamiento para el desarrollo de infraestructuras en los referidos sectores. 

El ministro Santos Echavarría explicó que el propósito del FDI es la recepción del patrimonio de inmuebles identificados por el Estado, que no estén siendo utilizados de forma activa o que puedan ser empleados en actividades más productivas que generen mayor valor y empleomanía. 

Para esto, mediante la gestión fiduciaria, los inmuebles serán saneados, deslindados, conservados, administrados y aprovechados, a través de su comercialización, mediante procesos transparentes y competitivos, para luego destinar los recursos obtenidos al desarrollo de infraestructuras públicas.

Como parte de los documentos contractuales depositados por el Poder Ejecutivo ante el Senado de la República para fines de autorización del Congreso Nacional, se incluye la relación detallada de 52 inmuebles aportados al Fondo de Desarrollo de Infraestructuras por diferentes entidades del Estado. 

En una primera etapa son los siguientes: 18 fueron aportados por el CEA, con base en aquellas zonas ociosas o sin un uso actual; 26 a nombre del Estado dominicano, que fueron aportados por Bienes Nacionales; 2 inmuebles aportados por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), provenientes de su patrimonio autónomo; y 6 por el Instituto Agrario Dominicano (IAD), consistentes en áreas que no están siendo dedicadas a actividades formales de producción agraria.  

Los inmuebles están distribuidos en más de treinta municipios del país y en 19 provincias.

Por ahora, se ha analizado la viabilidad de estos 52 inmuebles, mientras continúan los estudios de prefactibilidad para valorar la futura integración de nuevos inmuebles.

Entre los considerandos del referido decreto se señala que es de interés público y social buscar el crecimiento económico, la generación de empleo y la mejora de las condiciones de vida de la población dominicana.

Además, que República Dominicana posee territorios con alto potencial de desarroll sostenible, atendiendo a elementos como la diversidad de sus municipios, la cultura de producción y la disponibilidad de espacios para el fomento de iniciativas de crecimiento y fortalecimiento de los sectores productivos, con el fin de generar en grandes dimensiones una política pública de inclusión social que pueda favorecer el desarrollo nacional.

Senado aprueba en segunda lectura ley protección de los derechos laborales de periodistas

7/25/2024 01:31:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Senado de la República aprobó este jueves en segunda lectura el proyecto de ley de Cláusula de Conciencia como protección de los derechos laborales de los Periodistas en la República Dominicana.

La iniciativa aprobada en la Cámara de Diputados, presentada por el diputado Tobías Crespo, pasa ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

La normativa establece que se debe indemnizar a los periodistas que renuncien de medios de comunicación con las mismas compensaciones de uno que haya sido despedido. La remuneración sólo sería pagada si el periodista renuncia por alguna línea informativa que afecta su honor, reputación o intereses morales.

El artículo ocho del proyecto establece que los derechos económicos y laborales pueden ser exigidos por los periodistas cuando el medio de comunicación presente "un cambio notable y sustancial" en su línea informativa o línea ideológica, siempre que los nuevos criterios “afecten” a los empleados periodistas.

La cláusula de conciencia dispuesta en la ley permitiría al periodista “liberarse de sus obligaciones con la empresa” y, por tanto, recibir todas las indemnizaciones laborales que recibiría un empleado despedido.

Esa normativa dispone facilidades a favor de los empleados si el medio de comunicación traslada al periodista a otro medio del mismo grupo que, por su línea informativa, suponga una ruptura con la orientación profesional del informador.

Responsabilidad fiscal estatal

El Pleno del Senado sancionó en segunda lectura el proyecto de ley de Responsabilidad Fiscal de las instituciones estatales, la cual establece las condiciones para el logro de una prudente, responsable y transparente gestión financiera del Estado, creando reglas para el comportamiento fiscal, con el fin de garantizar el desarrollo económico y sostenible del país.

Senado declara de urgencia y aprueba en dos lecturas consecutivas varios proyectos leyes de interés para la nación. 

En la sesión de este jueves los senadores declararon de urgencia y aprobaron  en dos lecturas consecutivas  los proyectos de leyes, que modifica el artículo 10 de la Ley 15-24, que eleva el distrito municipal La Victoria, provincia Santo Domingo, a la categoría de municipio, así como el que eleva a la misma categoría el distrito municipal de Boca Chica, provincia Santo Domingo.

También se aprobaron de urgencia los proyectos que declaran el Parque Libertad de la provincia San José de Ocoa “Parque Patrimonio Histórico, Cultural y Ecológico de la República Dominicana”; y el que designa con el nombre de Diana Antonia Rodríguez Guzmán, la escuela Jaime Molina Mota, de la sección Palmarito, Salcedo, provincia Hermanas Mirabal.

Resoluciones

En los trabajos legislativos se aprobó la resolución que reconoce a la doctora Miriam Germán Brito, por sus valiosos aportes a la justicia dominicana y al fortalecimiento institucional del Ministerio Público, de la autoría de Alexis Victoria.

Los senadores, aprobaron tres convenios de préstamos entre la República Dominicana y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinados a la sostenibilidad y mejora de la producción agrícola; para respuesta a emergencia y resiliencia, y el apoyo al fortalecimiento del sistema nacional de salud.

El pleno senatorial, además, ratificó los contratos de Fideicomiso para Fonvivienda y el proyecto Múltiple de la Presa Montegrande fase III, para cambiar la tasa libor.

Los senadores aprobaron en única lectura las resoluciones que reconoce a César Julio Cedeño Ávila como propulsor del deporte de la República Dominicana, del senador Santiago José Zorrilla; y la que solicita al ministro de Educación (MINERD), Ángel Enrique Hernández Castillo, dotar con laboratorios de informática las escuelas públicas del municipio de Sabaneta, Santiago Rodríguez, de la autoría del senador Antonio Marte.

Ratifican embajadores

Los senadores ratificaron la designación diplomática  de la señora Ángela Marianna Vigliotta Mella, como embajadora ante las Repúblicas Checa, Eslovenia y Moldavia, con sede Austria; y la del señor Alejandro Arias Zarzuela, embajador en la República de Mongolia, con sede en la Federación de Rusia.

Al finalizar los trabajos legislativos de este jueves

Al finalizar el viernes 26 la primera  legislatura ordinaria, los senadores salientes agotaron varios turnos de ponencia para dedicarse palabras  mutuas de agradecimiento, hablando de sus vivencias desde el Pleno del Hemiciclo del Senado, durante su gestión como senadores electos para el periodo legislativo 2020-2024 que finaliza el 16 de agosto del 2024.

Al tomar la palabra, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, afirmó que éste ha sido el Senado más productivo en toda su historia y destacó  la gran unidad y hermandad existente  entre los legisladores.

“Durante mi gestión, y la ya realizada por el expresidente  del Senado, Eduardo Estrella  durante el periodo legislativo 2020-2024, somos el Congreso con más iniciativas aprobadas”, expresó. 

MINUTO DE SILENCIO

Previo al inicio de la sesión los senadores honraron la memoria del doctor Sergio Genao Medrano, miembro del Movimiento Revolucionario 14 de Junio y por Juan Castillo, exregidor de Peravia.

Entre abrazos, lágrimas y sonrisas legisladores se despiden del Congreso Nacional

7/25/2024 01:22:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Senadores y diputados de diferentes partidos políticos, que no resultaron electos en el pasado proceso electoral, se despidieron este jueves de sus respectivas curules, entre abrazos, lágrimas y sonrisas.

La senadora del Distrito Nacional, Faride Raful, expresó que me voy contenta y agradecida con los senadores y el equipo técnico del Senado, donde logramos el consenso suficiente para impulsar los proyectos que garantizan el crecimiento económico y social del país.

José del Castillo Saviñon, senador de la provincia de Barahona, sostuvo me despido del Senado con la satisfacción del deber cumplido y con el reconocimiento sincero de la gente de mi provincia a las que  he servido con dedicación y empeño.

“Desde mi posición como senador de la oposición, cuando he tenido que criticar lo he hecho y cuando he tenido que ponerme del lado de los intereses del pueblo dominicano también lo he hecho. Gracias senadores, en mi tienen a un amigo y colaborador”, expresó el legislador.

Asimismo Eddy Nolasco agradeció a Dios y a los ciudadanos de la provincial Valverde por darle la oportunidad de representarle en el Senado. 

El legislador dijo que seguirá sirviendo de manera humilde y sencilla. Se describió como un senador que respetó su rol de legislador en todos los aspectos.

Nolasco xplicó que de 220 sesiones que se celebraron en el Senado acudió a 210.

“He aquí un trabajador incansable, sin orgullo, con dignidad y respeto”, expresó.

El senador Moreno Arias, dijo sentirse agradecido de Dios y de los lideres del Partido Revolucionario Moderno, por brindarle su apoyo durante su gestión en el Senado.

“Me voy del Senado para mi  provincia para seguir sirviendo a la gente, como siempre lo he hecho durante toda mi vida”, expresó Moreno.

De su lado, el presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, dijo que éste, ha sido uno de cuatrenios más productivos del órgano legislativo en toda su historia.

“Nada nos ha impedido impulsar el rendimiento, el avance y la productividad del Senado, eso me llena de orgullo y satisfacción”, sostuvo. 

La diputada Rafaela "Lila" Alburquerque, sostuvo que no se despedirá porque siempre legislará en favor del país y llevará su placa donde quiera que esté. 

Exhortó a los legisladores continuar legislando en favor del pueblo dominicano y de sus comunidades con respeto y dignidad. 

La legisladora agradeció la alta distinción recibida por el presidente Alfredo Pacheco.

Albuquerque recordó una frase del fenecido expresidente de la República, el Dr. Joaquín Balaguer, y dice que esta no es la última vez que ve a sus colegas. 

El vocero de la bancada del Partido Reformista Social Cristiano Máximo Castro, sostiene que resumir sus 38 años de labor legislativa en pocos minutos es imposible, ya que todo lo que ha vivido en este Congreso Nacional y en la vida política de su provincia Santiago y el país, no cabe en unas breves palabras.

Hace un recuento de sus inicios en la legislación. Agradece a todo el apoyo técnico que ha transcurrido en su trayecto, a su familia, a su partido, a sus colegas y agradece al presidente Alfredo Pacheco la distinción, el cariño y el respeto que siempre le ha brindado. 

El congresista afirmó que sale del Congreso Nacional con la satisfacción del deber cumplido.

La diputada del Partido de la Liberación Dominicana, Verónica Contreras agradece haber conocido a cada colega con los que legisló durante tanto tiempo; dice que se lleva muchas enseñanzas positivas y amistades invaluables. 

Exhortó a cada legislador que llega para el nuevo cuatrienio a legislar con pasión, con esmero por sus provincias y su país.

La diputada Ana Mercedes Rodríguez agradece a Dios, a su provincia de Peravia, a su familia, a su partido PLD, a todo el personal técnico de este órgano y a todo aquel que confió en ella para ser su representante en el Congreso. 

Exhorta a la nueva camada de legisladores que llegan en el nuevo cuatrienio que continúen legislando en favor del país y de las buenas costumbres de la nación.

El diputado José Francisco Santana, del Partido Revolucionario Moderno, hizo una anécdota de sus inicios como legislador.

Agradece a Dios, a su familia, al PRM y a todo el personal de este órgano legislativo por la distinción con la que lo trataron desde el primer día que llego a este Congreso; agradece al presidente Alfredo Pacheco, por su enseñanza, a sus colegas y a su comunidad por la gran amabilidad siempre brindada.

El diputado Nidio Encarnación del Partido Revolucionario Moderno, sostiene que durante 18 años de labor legislativa siempre estuvo apegado a las normas y a los trabajos de manera correcta.

Agradece al presidente Alfredo Pacheco, a su provincia, a su partido, a su familia y a su partido PRM, por haber confiado en su persona durante tanto tiempo. 

El legislador expresó que se retira con la satisfacción del deber cumplido y dice que siempre servirá a su pueblo desde donde quiera que se encuentre.

El diputado Hamlet Melo expresa que durante sus 14 años de labor legislativa siempre trabajó apegado a la Constitución y a los mejores intereses de la provincia La Altagracia y de todo el país.

Agradece a cada colega, a su partido Fuerza del Pueblo, a su familia, a su provincia y a cada ciudadano que confió en él, al presidente Alfredo Pacheco, por su apoyo y enseñanzas.

Policía captura cuatro antisociales por robo mediante rotura en negocios y residencias de SDN

7/25/2024 11:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Agentes policiales adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), de servicio en el sector Los Guaricanos, Santo Domingo Norte, capturaron a cuatro presuntos antisociales, entre ellos un menor de edad, quienes se dedicaban a realizar robos mediante roturas en distintos puntos de la zona, incluyendo casas, bancas de lotería, colmados, entre otros. 


Los miembros investigativos, mediante arduas labores de inteligencia, arrestaron por estos hechos delictivos a Sebastián Gutiérrez, de 19 años; Jhoan Alberto Mella (a) Joan el Grande, de 18, buscado mediante la orden de arresto No. 973-2024-EMES-07850, por violar el artículo 379 del Código Penal, Michael Montero Vicente, de 22, y un menor de edad.


Durante el operativo, los agentes actuantes lograron recuperar dos chalecos antibalas, una computadora laptop, una caja fuerte, celulares, entre otros objetos que habían sido sustraídos por los malhechores.


Los detenidos y lo recuperado serán enviados a los departamentos correspondientes para los fines legales correspondientes.

Alcaldía del DN refuerza el acondicionamiento de cementerios por el Día de los Padres

7/25/2024 10:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con motivo a la cercanía del Día de los Padres, la Alcaldía del Distrito Nacional intensifica sus acostumbradas labores de acondicionamiento en los principales cementerios de la capital, para que éstos se encuentren en condiciones óptimas para recibir a quienes visitan las tumbas de sus seres queridos.


El operativo, ordenado por la alcaldesa Carolina Mejía, se ejecuta en el Cementerio Nacional Máximo Gómez, el Cristo Rey y el Cristo Redentor en adición a las brigadas que de manera permanente realizan labores de limpieza y mantenimiento en los camposantos.


Con esta acción, el cabildo busca dotar de una mayor dignidad a los camposantos en momentos en que reciben una gran cantidad de visitantes, al igual como sucede para el Día de las Madres.


La ejecutiva municipal del Distrito Nacional ha ponderado la importancia de los cementerios en momentos de despedir físicamente a los seres queridos, así como en el tributo que se les rinde al visitar las tumbas.



Los trabajos incluyen resaltar los espacios en los parqueos, resanar contenes, pintura de entradas y oficinas, poda, chapeo, trineo y limpieza en general.


Específicamente, una brigada de 60 hombres chapea los tres cementerios, al tiempo que 30 brigadistas adicionales realizan el barrido. Estas acciones son reforzadas durante viernes y sábado con la máquina barredora y la sopladora. Además, los camiones de bomberos ayudan en las labores de aseo a las calles.




 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes