Abel: “El único día que el Gobierno garantiza comida al pueblo, es el día de las elecciones”

4/17/2024 07:00:00 a. m.

 



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, declaró que el único día que el Gobierno del PRM garantiza comida a los dominicanos, es el de las elecciones, para comprar voluntades a cambio del voto. 


“Le exigimos al Gobierno que deje que el dominicano se exprese libremente. Si dicen que tienen un 70 y 80%, ¿cuál es la desesperación de querer comprar delegados de la oposición, de convertir el transfuguismo en un modus de vida de charlatanes, bandidos y traidores?”, manifestó.


“¿Cuál es la desesperación por ocultar la situación real que están viviendo los campesinos dominicanos, las madres solteras? ¿Cuál es el afán desmedido para, con 10 mil millones de pesos en publicidad, querer tapar la realidad del 911 o el descuido permanente en la frontera?”, cuestionó el líder político. 


Abel Martínez se refirió, de igual manera, a la delincuencia y el crimen organizado, que tienen en zozobra al pueblo; en ese sentido, se solidarizó con familiares de la niña muerta durante un asalto en avenida Máximo Gómez y del agricultor de La Vega, hallado muerto tras denunciar la depredación de un río. 


“La delincuencia arropa al pueblo y el Gobierno en lo que está es haciendo chistes y engañando a la gente. ¡Eso no puede continuar!”, afirmó el candidato presidencial durante una llamada telefónica al programa “Acción Mañanera”, que se transmite a través de Palma fm, en Barahona.


El líder político señaló que, en Barahona, la producción de plátano se ha reducido, porque el Gobierno cerró las exportaciones y eso ha hecho que los productores pierdan mucho dinero.


“En el Gobierno del PLD sembramos 8 mil tareas de cacao y 64 mil de café; eso constituyó un renacer en esa zona. Hoy todos esos proyectos están abandonados; retomaremos el apoyo a los productores de plátano, de cacao y de café”, anunció.


Abel Martínez deploró el abandono de los programas de reforestación en Barahona, mediante los cuales se beneficiaba con 5 mil pesos mensuales a campesinos para reforestar y proteger las montañas. Garantizó retomarlo a partir de agosto de este año. 


“Vamos a crear las bases para el empleo, diversificar la producción en diferentes áreas, como desarrollar el aeropuerto e impulsar el turismo de zona, de playa, gastronómico y de montaña que en Barahona hace bastante falta”, comunicó.


“Los ganaderos de Barahona están quebrados. Les daremos préstamos blandos, padrotes, genética de calidad. Se incluirá en el desayuno escolar la leche producida por esos ganaderos”, agregó. 


Entrevistaron al candidato presidencial en el referido programa radial de Barahona, que se transmite en toda la región, los comunicadores Lino Gómez, Edward Garabito, Daniel Urbaez y Winston Mercedes. Puedes escuchar la intervención completa de Abel Martínez, a partir del minuto 1:31:05


Concierto de Jay Wheeler movido al 27 de julio

4/17/2024 06:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  Debido a un imprevisto de último momento, la Federación Dominicana de Voleibol celebrará la XVII Copa Panamericana de Voleibol, por lo que WE Entertaiment se ve en la obligación de mover para el sábado 27 de julio el concierto del artista boricua Jay Wheeler, en el marco de su gira Trappii Tour. 


“El día de hoy recibimos de la Federación Dominicana de Voleibol la información de que se estará realizaron dicho evento del 12 al 22 de julio con la participación de 10 países invitados”, indica la comunicación enviada a los organizadores. 


En apoyo a las iniciativas deportivas, de recreación y de disciplina, WE Entertaiment acoge el llamado y celebra el desarrollo de actividades que, además, aporten al turismo del país como escenario deportivo. 


Las boletas compradas para disfrutar del concierto son validas para la nueva fecha, mientras que para devoluciones, las personas que ya adquirieron entradas deben mandar un correo a reclamaciones@uepa.com o pueden optar por reembolso o crédito  contactando al mismo correo a partir del 17 de abril al 07 de mayo.




El concierto Trappi Tour de Jay Wheeler se llevará a cabo el 27 de julio en el Pabellón de Voleybol a las 9:00 de la noche.

Ejecutivos de la fundación la Oreja Media y ministra de la cultura inauguran Dominicana Music Week

4/16/2024 07:00:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  Dominicana Music Week inicia su segunda edición con una inauguración por todo lo alto reconociendo la labor y dedicación incansable al arte y la cultura dominicana de Milagros Germán, actual ministra del Ministerio Cultura.


“Que feliz estoy de ser parte de esta iniciativa que por segundo año se realiza en nuestra ciudad. Como ministra de cultura me gustaría que iniciativas como estas se multiplicaran en todo el país, pues los talentos necesitan escenarios”, manifestó en sus palabras de agradecimiento. 


También, el acto sirvió para reconocer la trayectoria del artista dominicano Ramón Orlando, quien tuvo una presentación musical para sellar la primera de las tres noches de este evento. 


Al igual, estuvieron presentándose los artistas Allendy, Lee Burgos, Cruzmonty, Kewenaonda + Pablo E y el ensamble UNPHU. 


Cabe destacar que en su primer día se llevaron a cabo los paneles “La salud mental en la industria”, “¿Dónde están mis Chelitos?”, “La evolución del streaming” y “Propiedad intelectual”, así como un masterclass Play MPE. En estos participaron los expertos Porfirio Piña, ejecutivo de La Oreja, la cantante Techy Fatule, la psicóloga Mónica Estévez, la coach Lolita Suárez, la abogada Mayra Tejada, Juan Carlos Barguil de Sunflower Entertainment; Mag Rodríguez de Even, Geo Fagot de Sound Royalties; el director de Remezcla, Joel Moya; el cantante El Rubio del acordeón, así como las profesionales Yira Santiago, Angie Martínez, Lucía Castillo Arbaje y Maribel Moreta. 


Durante los diferentes paneles, los expertos resaltaron que todo artista debe cuidar su obra y eso lo debe hacer primero conociendo los registros que existen para dicho fin. Además, que las analíticas son muy importantes, por lo que ser estratégico es la clave. 


Dominicana Music Week se está llevando a cabo hasta el jueves en el monumento Fray Antón de Montesinos con paneles desde las 9 de la mañana y una serie de conciertos y presentaciones artísticas en la noche entre las que se encuentran Los Hermanos Rosario, Pavel Núñez, El Mayor, Sexappeal, Badir, Jaime Viñas, Valentina, María Cerdeiros, El Chuky de Lewa, Afro Dominicano, Homeboys, Lady Laura La Morena del Swing, Gaby de los Santos, Dahlias, Luis Armando, Paramba, Geni Swing y Rosaly Rubio.

Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén presentará concierto “Clásicos Latinoamericanos en Jazz”.

4/16/2024 10:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén realizará su tradicional concierto anual, titulado ‘‘Clásicos Latinoamericanos en Jazz’’. El mismo estará bajo la dirección musical del Premio Nacional de Música el pianista, Miguel Andrés Tejada, acompañado de la extraordinaria voz de la cantante Adalgiza Pantaleón. Los artistas deleitarán al público con un gran repertorio de exquisitas piezas del cancionero Latinoamericano reinterpretadas en jazz.

 

Los conciertos se llevarán a cabo los días jueves 25 y viernes 26 de abril de 2024 a las 8:00 pm en la Sala Aida Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional Eduardo Brito. Los fondos recaudados serán destinados para colaborar con los cristianos en Tierra Santa. La Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén es una organización católica dedicada a la protección y asistencia de los cristianos en Tierra Santa

No se pierda esta oportunidad única de disfrutar de una noche de música extraordinaria. Las boletas están a la venta en la boletería del Teatro Nacional, teléfono 809-687-3191 y en boletería.com.do.

 

Más sobre la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén.

 

La Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén es una orden de caballería católica creada en 1098. Es reconocida como la Orden Ecuestre  más antigua del mundo. La Orden comenzó como una confraternidad de peregrinos, que creció gradualmente alrededor de los santos lugares de la cristiandad en Oriente Medio: el Santo Sepulcro, la tumba de Jesucristo. 

 

En la actualidad, la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén ha recibido del Santo Padre la misión de reforzar la práctica de la vida cristiana entre sus miembros y de ayudar al mantenimiento de la presencia cristiana en Tierra Santa. La primera investidura de Damas y Caballeros de la Orden en la República Dominicana se llevará a cabo en la Catedral Primada de América el próximo 25 de mayo de 2024.

IDOPPRIL y Fundación Yo También Puedo realizan acuerdo de cooperación en favor de familias

4/16/2024 09:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos laborales (IDOPPRIL) y la Fundación Yo También Puedo suscribieron un convenio de colaboración a beneficio de los hijos de empleados de la entidad estatal con espectro autista o síndrome de Down.


El acuerdo fue firmado por el director ejecutivo de la institución, doctor Fausto López Solís, y la presidenta de la referida fundación, María Esperanza Haché.


El funcionario explicó que “el IDOPPRIL está comprometido con el bienestar y la protección de la salud de sus colaboradores”. Asimismo, “con el fomento de iniciativas que promuevan la inclusión y el bienestar de personas con dicha situación”.

Detalló que, mediante este pacto, buscan ayudar a niños de sus empleados, con autismo o síndrome de Down, a participar en los programas que ofrece Yo También Puedo. Esto, con el propósito de servirles de canal para la integración y desarrollo de sus destrezas, con igualdad de oportunidades.




Mediante el acuerdo, la organización pública suma su apoyo al Club de Integración, un programa dedicado a llevar a la sociedad a ser parte de una causa de manera activa y vivencial. Con este, se favorecen la educación, salud y el bienestar de las familias en dicha fundación.


Al firmar el convenio, en la sede central del IDOPPRIL, indicaron que la cooperación se materializará con el patrocinio del Programa de Desarrollo Integral (PDI). Este busca formar y capacitar a las personas a través de las artes, desarrollo cognitivo, estimulación sensorial, teatro, música, danza y ciencias. Incluye también etiqueta y protocolo, cocina, así como educación física, sexual y financiera.


Durante la rúbrica, López Solís se hizo acompañar de funcionarios y colaboradores de distintas áreas del IDOPPRIL.

Emely Taveras encabeza reunión dirigentes comunitarios

4/16/2024 08:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  La candidata a diputada del partido Dominicanos por el Cambio por la circunscripción 3 de esta ciudad, Emely Taveras, realizó un encuentro con dirigentes zonales, abarcando temas electorales y estrategias de trabajo, con miras a fortalecer su candidatura para los próximos comicios del 19 de mayo.


Taveras, quien ha logrado unificar dirigentes comunicativos tradicionales, a un segmento joven de la población, se ha convertido en un importante activo para DxC, debido a su discurso y ejes fundamentales de su propuesta, dirigidos a temas puntuales como la protección del medioambiente, seguridad ciudadana, y educación.  


La actividad contó con la participación del senador Eduardo Estrella, quien motivó a los dirigentes zonales y comunitarios a fortalecer el cambio que exhibe el país y la provincia de Santiago, con un voto sin reservas, a favor de la “tripleta” Luis Abinader, presidente, Daniel Rivera  senador y Emely Taveras diputada, en la circunscripción 3.


En la actividad participaron dirigentes del municipio de Santiago, Licey, Tamboril, Las Palomas, Guayabal, Baitoa, Canabacoa, Matanza, entre otros.


El encuentro sirvió para puntualizar aspectos de interés sobre los principales temas electorales y estrategias de trabajo para el 19 de mayo. 


“Estamos haciendo grupos focales para levantar y conocer las necesidades de cada zona y poder representar en base a las prioridades que cada municipio y distrito municipal” expresó Taveras quien recientemente tuvo una destacada participación en el Debate Electoral organizado por CODES, organización no gubernamental que promueve el desarrollo integral de la República Dominicana.

 

Emely Taveras es comunicadora y sicóloga graduada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra



Día Mundial del Emprendimiento: reinventarse o morir en tiempos de incertidumbre.

4/16/2024 08:00:00 a. m.





DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Día Mundial del Emprendimiento, se celebra el 16 de abril de cada año, con el propósito de reconocer la importancia de este ecosistema, como un motor de cambio y de infinitas posibilidades que se traducen en desarrollo económico, social y ambiental para las sociedades.


Desde el año 2008 ha sido marcado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la aspiración de provocar una cultura emprendedora a nivel global y crear conciencia sobre el papel esencial que juegan los emprendedores en la construcción de un futuro más inclusivo y próspero.


En un contexto global marcado por la incertidumbre, la búsqueda por la innovación y la creatividad son herramientas claves que enmarcan a los emprendedores y que los convierten en una fuerza promotora de progreso social y económico. 


Steve Jobs, Bill Gates y Larry Page, son algunos de los nombres que han marcado una huella en la historia de los grandes emprendedores. Sus visiones, valentía, innovación y constancia por transformar la calidad de vida de los usuarios dieron pie a los gigantes tecnológicos como Apple, Microsoft y Google, en su momento fueron pequeñas startups llenas de sueños, ambiciones, pero también de barreras.


Brecha de género en América Latina:


Según datos del Banco Mundial, la brecha de género en las startups de América Latina sigue siendo un desafío al que hay que prestarle atención para encontrar soluciones viables por la sostenibilidad de estas. Las mujeres representan alrededor del 50% de la fuerza laboral en la región, solo un tercio de las startups en América Latina tienen mujeres como fundadoras o cofundadoras.

Las causas de este gran desafío es multifactorial, que incluye: 


• Estereotipos de género: El ser mujer a menudo es asociado con roles domésticos y de cuidado, lo que en ocasiones puede generar dificultades para ser tomadas en cuenta en posiciones de liderazgo o en los procesos de ideación e implementación de nuevos negocios.

 

• Escaso acceso a redes y financiación: Las mujeres emprendedoras comúnmente solemos tener menos acceso a redes de contactos e inversionistas que los hombres, lo que genera cierto nivel de complejidad para obtener el capital necesario que les permita hacer crecer sus negocios.

 

• Equilibrio entre vida familiar y laboral: Las mujeres emprendedoras con hijos sean casadas o madres solteras, suelen enfrentar mayores obstáculos para equilibrar la vida laboral y familiar, lo que puede limitar su capacidad competitivay la rentabilidad en sus negocios.

Panorama emprendedor en República Dominicana:

En República Dominicana, cada vez son más las personas y profesionales que se atreven a emprender y a convertir sus ideas en modelos de negocios escalables.

El Día Mundial del Emprendimiento nos encuentra con múltiples desafíos, uno de ellos es que, a la fecha se desconoce como identificar una cifra exacta y actualizada sobre la cantidad total de startups existentes, esto debido a varios factores, como, por ejemplo: la falta de un registro centralizado y los parámetros para definir qué se considera una startup o no.

Se suman a estos desafíos:

• Lfalta de experiencia y el conocimiento necesarios para gestionar un negocio escalable y de manera efectiva, lo cual puede acarrear dificultades en la toma decisiones para superar las barreras que se presentan en el camino.

 

• Competitividad: El ecosistema dominicana representa un alto nivel de competencia, lo cual te lleva a crear y ofrecer productos servicios diferenciales, anclados en valores humanos distintivos, innovación y creatividad con el propósito de marcar una ruta hacia el éxito.

 

• Burocracia: Los procesos regulatorios en República Dominicana suelen ser lentos y complejos, lo que representa una gran barrera para los emprendedores que buscan iniciar y hacer crecer sus negocios.

 

• Normas fiscales: El sistema tributario dominicano es considerado el más complejo en LATAM, la falta de claridad y la elevada carga impositiva dificultan la sostenibilidad para el desarrollo de las startups y empresas emergentes.  Aunque existen diversos beneficios fiscales disponibles para las empresas, como exenciones y deducciones, acceder a ellos resulta un proceso retador y burocrático, lo cual se traduce en privar a las startups de oportunidades para reducir su carga fiscal y mejorar su competitividad y rentabilidad.

República Dominicana tiene el potencial para convertirse en un hub de innovación y emprendimiento en América LatinaCon el involucramiento por parte del gobierno, las empresas privadas, academia y la sociedad civil podemos crear un entorno más favorable para los emprendedores y permitirles alcanzar su máximo potencial con esto, avanzael país hacia la construcción de una economía más próspere inclusiva.

Sobre la autoraLourdes Peguero Alfonseca. Es consultora en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas para marcas y startups en Creares Consultores, acompañándolos a fortalecer su visibilidad y posicionamiento frente a sus audiencias clave.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes