INFOTEP y la CNE firman acuerdo para impulsar uso racional de la energía, a través de la formación técnica

1/19/2024 03:41:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. -El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Comisión Nacional de Energía (CNE), firmaron dos importantes acuerdos como parte de los esfuerzos de ambas entidades para impulsar el uso racional de la energía, en especial las energías renovables en la República Dominicana, a través de la formación y especialización de los profesionales del sector.

 

El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, indicó que este esfuerzo se lleva a cabo con el fin de generar nuevas fuentes de trabajo y elevar la calidad de los servicios provistos.

 

“Ya es un mandato inapelable la transformación que ha iniciado la República Dominicana, hacia la generación de energías ambientalmente amigables, que, además de contribuir a disminuir la huella de carbono y moderar el avance del cambio climático, también propendan a adelantar nuestra ruta hacia la suficiencia energética, que nos vaya liberando de las onerosas importaciones de combustibles fósiles” expresó Santos Badía.


Informó, además, que, como parte del acuerdo interinstitucional, el INFOTEP recibió la donación, de un sistema fotovoltaico, con capacidad de 2.4 kW, para practica de los participantes.

 

El director del órgano rector de la formación técnico profesional del país, dijo que el sistema suministrado por la CNE, será utilizado para las evaluaciones prácticas de los técnicos que decidan aplicar a la certificación para instaladores de Sistemas Fotovoltaicos de conformidad con la norma NORDOM 864.


"Este acuerdo servirá para hacer transferencia de conocimientos básicamente de la experiencia acumulada en el sector eléctrico, enfocado en el sector renovables hacia los chicos que tienen la oportunidad de integrarse al mercado laboral" expresó Verás quién dijo además que se van a implementar educación comolemntaria como laboratorios.


*El sistema fotovoltaico*

 

El sistema consiste en seis módulos fotovoltaicos con capacidad pico de 400 Watts, cada uno, sumando 2.4 Kilovatios y dos inversores de conexión a red de 2.4 KW, así como las demás partes y componentes que son indispensables para la instalación y el buen funcionamiento del sistema fotovoltaica.

 

Este sistema permitirá, tanto a los participantes de formaciones en el campo fotovoltaico del INFOTEP, así como a los provistos por la CNE, mejorar sus medios de capacitación y certificación NORDOM 864, aumentando así la oferta de técnicos en la instalación y la proliferación de instalaciones de la inagotable fuente de energía solar en todo el país. 

 

*Más sobre los acuerdos*

 

Mediante estos acuerdos, con alcance nacional y vigencia de cuatro años, renovables, ambas instituciones colaborarán en el desarrollo e implementación de iniciativas en materia del uso racional de la energía, en especial la energía renovable, a través de la formación y orientación de la ciudadanía en los temas referentes, al uso racional de energía y otros temas vinculados al desarrollo y sostenibilidad del sector eléctrico en general.

 

También promoverán y gestionarán un programa de pasantías e inserción laboral para los participantes egresados de las acciones de formación impartidas por el INFOTEP, incluyendo la implementación de los programas de Formación Dual, en las áreas energéticas renovables.

 

Como parte del acuerdo, el INFOTEP brindará la asesoría y asistencia técnica en las áreas vinculadas a la Gestión del conocimiento, al tiempo que diseñará y actualizará las capacitaciones según las necesidades del sector energético, directamente relacionadas al subsector de energía renovable y el uso racional de la energía.

Gobierno entregará en marzo 128 apartamentos Familia Feliz a miembros de la Policía Nacional

1/19/2024 03:06:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Gobierno entregará en marzo, 128 de los 250 apartamentos a miembros de la Policía Nacional, en el Residencial Praderas del Norte, correspondientes al Plan de Viviendas Familia Feliz.


 Así lo informó este jueves el viceministro de Proyectos de Inversión, Camel Curi Lara, quien dijo que el resto de las viviendas serán entregadas en los próximos meses.


Curi Lora ofreció la información, durante una visita supervisión al proyecto, ubicado en el municipio Los Alcarrizos, en compañía del ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez y del director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta. 


Los funcionarios recorrieron el apartamento modelo que consta de tres habitaciones, dos baños, sala, comedor, cocina, balcón, área de lavado y un parqueo. Recibieron las informaciones en torno a las nuevas viviendas por parte de José Gutiérrez, presidente del Grupo Servinta, entidad que desarrolla los trabajos. 


De su lado, el ministro Vásquez Martínez mostró satisfacción con las nuevas viviendas que albergarán a los agentes y reiteró que es parte de las aspiraciones del Gobierno para dignificar la vida de los agentes, como parte del proceso de Reforma de la Policía Nacional.



“Para nosotros es muy importante premiar a los el desempeño de los mejores policías, para que el buen policía, el honesto, integro y trabajador, se sienta valorado por la institución”, dijo, al resaltar la importancia del proyecto.


En tanto que, el director de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta, dijo que este proyecto es un paso trascendente para los miembros de esa institución, porque podrán ver cumplidos sus sueños de tener un techo propio para ellos y sus familias.  


Mientras que, el viceministro Curi Lora, informó que ya se han aprobado los adquirientes de la totalidad de las viviendas, proceso en el que han acompañado a los beneficiarios y han priorizado a los agentes con méritos y con condiciones especiales, que hayan sido el resultado de afectaciones sufridas en el cumplimiento de su deber, siempre atendiendo a recomendaciones de la propia Policía Nacional.


Manifestó la cercanía que tienen las nuevas viviendas al Teleférico de Santo Domingo y a la Circunvalación de Santo Domingo, con lo que se garantiza que los policías puedan movilizarse con facilidad desde y hacia sus hogares y que cuentan los servicios básicos necesarios.


Sobre Praderas del Norte


La construcción de la tercera etapa del residencial Praderas del Norte inició en septiembre del 2023, en un acto presidido por el presidente de la Republica, Luis Abinader, al que asistieron los ministros de la Presidencia, Joel Santos Echavarría y de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez.


El 94% de los apartamentos de Praderas del Norte serán destinados a alistados, oficiales subalternos y suboficiales, con un promedio de 12 años de servicio; el 35% pertenecen al sexo femenino.



Residentes del sector Alfimar reciben renovado parque por parte de la Alcaldía del Distrito Nacional

1/19/2024 02:49:00 p. m.




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Comunitarios de la urbanización Alfimar disfrutaron una tarde divertida organizada por la Alcaldía del Distrito Nacional como parte del programa “Vive tu Parque”  en el renovado parque que lleva el mismo nombre del sector, que se ha convertido en un lugar más accesible, seguro y atractivo para todos los residentes.


Las puertas del espacio recreativo quedaron abiertas para el disfrute de los residentes de la zona mejorando la calidad de vida y promoviendo el bienestar comunitario.


Las mejoras realizadas en este espacio incluyeron la demolición y construcción de nuevas aceras y caminos internos, la implementación de rampas para personas con discapacidad y la iluminación integral del parque y sus alrededores, garantizando la seguridad tanto de día como de noche.



Entre las intervenciones además se encuentra la creación de una nueva área infantil, la instalación de un gimnasio al aire libre para fomentar la actividad física, y la siembra de árboles de diversas especies para enriquecer el entorno natural. Asimismo, se han construido nuevas jardineras, se ha realizado una pintura integral del parque y sus alrededores, y se ha completado el cierre del área con una malla para reforzar la seguridad.


El proyecto también contempla la instalación de bancos, zafacones y mesas de picnic, así como la señalización e identificación del parque. Se han establecido normas de uso y reglas de convivencia para asegurar el disfrute adecuado del espacio por parte de la comunidad.


 Los residentes disfrutaron de una tarde divertida que incluyó actividades de personajes animados y un show de titeres con el lema "Cuida tu parque" en el que se les enseñó a los niños a preservar el espacio y cuidar de las normas establecidas.


La alcaldía reitera su compromiso de seguir entregando a la comunidad estos espacios de bienestar. 


Durante el evento se informó que el renovado parque Alfimar quedará formalmente inaugurado luego de las elecciones municipales, cumpliendo con lo establecido por la Ley Electoral 20-2023 que prohíbe a las alcaldías inaugurar obras públicas 40 días antes de las votaciones. 


Aquellos parques cuyos procesos ya estaban en curso serán entregados a las comunidades para que los residentes puedan hacer uso de los mismos.


La alcaldía invita a la comunidad a aprovechar y cuidar este espacio público mejorado y reafirma su compromiso de seguir trabajando por un entorno más saludable.

Educación otorga reconocimiento al Hospital Arturo Grullón por el éxito de su aula hospitalaria

1/19/2024 08:00:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Regional O8 de la dirección provincial del Ministerio de Educación (Minerd), otorgó un reconocimiento al Hospital Regional Infantil Dr. Arturo Grullón, por el éxito por su aula hospitalaria que brinda apoyo académico a niños y adolescentes que se encuentran hospitalizados.


El premio le fue entregado por el titular de la cartera, Marieta Díaz, quien destacó la importancia de la sala hospitalaria para garantizar el derecho a la educación de los pacientes de ese centro.


“El aula hospitalaria es una iniciativa fundamental para garantizar la enseñanza continua a niños y adolescentes que se encuentran hospitalizados”, expresó la funcionaria.


Agregó que este premio es un reconocimiento al esfuerzo y compromiso del Hospital Pediátrico Arturo Grullón por brindar una educación de calidad a estos estudiantes que se encuentran ingresados.


El aula hospitalaria tiene como educador especializado al licenciado Leudi Feliz, quien acompañado de una asistente docente brindan apoyo a los internos en matemáticas, lengua española, ciencias y sociales. 


El espacio, aperturada en el año 2022, también ofrece actividades extracurriculares para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades y talentos.


“Este premio es un reconocimiento al trabajo de todo el equipo del aula hospitalaria”, expresó la directora del hospital pediátrico, la doctora Mirna López. 


“Estamos comprometidos a brindar una educación de calidad a todos los estudiantes, independientemente de su condición de salud”, manifestó López en momentos en que recibía la placa.


El aula hospitalaria del Arturo Grullón es una iniciativa pionera en la República Dominicana, a través de la cual se han beneficiado alrededor de 1000 estudiantes.

OEA y JCE firman acuerdo para la observación electoral de elecciones dominicanas

1/19/2024 07:30:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Washington, Estados Unidos. - La Junta Central Electoral (JCE) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) firmaron un acuerdo que contempla el procedimiento para la Misión de Observadores que el organismo internacional enviará para las elecciones que celebrará República Dominicana en este 2024.  


En el acuerdo, firmado por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, y por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, el órgano electoral dominicano garantiza a la Misión de Observación todas las facilidades para el cumplimiento adecuado de sus trabajos de cara a las elecciones municipales del 18 de febrero; de las presidenciales y congresuales del 19 de mayo, y de la eventual segunda vuelta del 30 de junio del presente año. 


Durante la ceremonia de firma en la sede del organismo en Washington, Jáquez Liranzo agradeció la constante “cooperación técnica que la Organización le ha entregado” a la JCE y aseguró que “el mundo verá a través de la OEA la transparencia, la seguridad, la justicia y el empeño de la Junta Central Electoral en brindarle a República Dominicana unas elecciones positivas y democráticamente históricas”.


Por su parte, Almagro recordó que la OEA y la JCE han tenido una larga y estrecha relación en materia electoral y destacó que “las iniciativas desarrolladas en conjunto son reflejo del compromiso de la Junta por el fortalecimiento institucional y por trabajar permanentemente por mejores elecciones”.


Asimismo, el secretario general de la OEA agradeció la confianza depositada “para continuar contribuyendo con los procesos electorales en República Dominicana.  


En la firma estuvieron presentes por la JCE el miembro titular del Pleno, Samir Chami Isa y el director de Relaciones Internacionales, Jorge Suncar; por la OEA, el presidente del Consejo Permanente, Daniel Raimondi; el representante permanente de República Dominicana, Josué Fiallo; y el director del Departamento de Cooperación y Observación Electoral, Gerardo de Icaza.


El acuerdo 


La JCE garantizará a la Misión el libre desplazamiento y movimiento en todo el territorio dominicano, así como el acceso de sus observadores a todas las áreas de los organismos que conforman el sistema electoral, conforme al convenio suscrito.



Asimismo, instruirá a sus autoridades para que se brinde a los observadores internacionales el pleno acceso a sus instalaciones, la información oportuna acerca del desarrollo y avances del calendario electoral, así como el acceso a los recintos electorales. 



Además, la JCE facilitará a la Misión copia de los resultados que consten en las actas de escrutinio de cada Colegio Electoral donde no estén presentes los observadores de la Misión; y acceso a los recintos electorales desde la instalación de las mesas electorales hasta la terminación del escrutinio a nivel nacional. 


El documento firmado por Jáquez Liranzo y Almagro contempla que la Misión desarrollará sus funciones de observación sin menoscabo de la soberanía del Estado y de la independencia de la JCE y que el órgano electoral dominicano suministrará a la Misión toda la información de carácter público referente a la organización, dirección y supervisión de los procesos electorales. 


Asimismo, se acuerda que la Misión informará a la JCE acerca de las irregularidades e interferencias que se observe o que le fueran comunicadas y que podrán solicitar información sobre las medidas que al respecto se hubieren tomado, entre otros aspectos.


En tanto que la Misión podrá emitir informes públicos y periódicos como resultado de la observación in situ de estos procesos electorales y las partes acuerdan que, durante la etapa poscomicial, podrá llevar a cabo una visita a la República Dominicana para presentar a las autoridades correspondientes los hallazgos y las recomendaciones como parte del seguimiento a las actividades de acompañamiento de la Misión al proceso electoral observado. 



Ponen en circulación libro "La Seguridad Ciudadana en República Dominicana"

1/18/2024 04:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL,  SANTO DOMINGO.- Fue puesto en circulación la tarde de este jueves el libro "La Seguridad Ciudadana en República Dominicana", de la mano de Artecia Ediciones y la Colección Pensamiento Humanista Dominicano, en un acto que contó con la presencia del oficial José Antonio Gomérez, Comisionado de Policía de la ciudad de Newburgh, Nueva York.

Según las palabras del presidente del Partido Humanista Dominicano (PHD), Ramón Emilio Goris, con este libro dan inicio a las ediciones de la Colección Pensamiento Humanista Dominicano, con la firme convicción de que, como organización es su deber asumir el compromiso de aportar al fomento de la cultura y a la difusión del libre pensamiento.

Argumentó en sus palabras leídas por Julián Burgos, secretario de organización del partido, que el cambiante mundo de hoy, impulsado por una constante ola de transformaciones e inquietantes nuevas tecnologías, generan grandes oportunidades y, a la vez, crean nuevas amenazas, brechas que imponen grandes desafíos en torno a las personas y su seguridad.

"Hoy es necesario, quizás nunca como antes, dedicar esfuerzos a estudiar, a investigar, a aportar soluciones que permitan afrontar esta nueva realidad", agregó.

Por su parte,  José Antonio Gomérez sostuvo que la seguridad ciudadana no es un asunto sólo de la Policía, sino, de todos los ciudadanos,  por lo que destacó la importancia de ponerle atención a la violencia doméstica y al abuso infantil.


"La Seguridad Ciudadana en República Dominicana" fue escrito por los autores: Carlos Vladimir Rodríguez Valencia, Colombia; Manuel de Jesús Espino, México; Víctor Benavides Valerio, República Dominicana; Guillermo Antonio Gallegos, El Salvador; Carolina Ramírez Herrera, República Dominicana; Ricardo Nieves, República Dominicana, y  José Antonio Gomérez, República Dominicana / Estados Unidos.

INAPA deja iniciados trabajos Acueducto Múltiple de Monción-Sabaneta, Santiago Rodríguez

1/18/2024 01:08:00 p. m.




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), realizó hoy el primer picazo para dejar iniciados los trabajos del Acueducto Múltiple de Monción-Sabaneta-Zona Este, provincia Santiago Rodríguez.

El proyecto, que es un anhelo de los habitantes de la comunidad, pondrá fin a la deficiencia en el servicio de agua potable que por más de 20 años ha afectado a las demarcaciones de Monción, Cacique, Los Quemados, Veladeros, Las Caobas, Los Tabacos, El Orégano, El Cepillo, Los Pinos, Guachamal, Bañadero, Garabito, La Estancia, Gurabo, Loma del Tanque, Los Ingenitos y La Meseta.


El funcionario precisó que con el proyecto se alcanzará la meta de llevar agua potable en cantidad, calidad y presión a las comunidades afectadas, cumpliendo una vez más la promesa del presidente Luis Abinader.


La obra beneficiará a más de 32, 326 habitantes.

 Contempla la instalación de línea matriz, en los depósitos de Monción, La Meseta, Los Quemados y Las Caobas.


El acueducto contará con una nueva planta potabilizadora de filtración rápida de 70 litros por segundo, así como con la rehabilitación de otra de la misma capacidad.


De igual forma, incluye la instalación de línea de conducción que proveerá al depósito de 1,200 metros cúbicos a construir, así como un depósito regulador, superficial en hormigón armado de 1,200 metros cúbicos.


Asimismo, contempla la construcción de depósitos reguladores superficiales en hormigón armado de capacidad de 300 metros cúbicos en La Meseta, de 200 metros cúbicos en La Caobas y uno de 300 metros cúbicos en Los Quemados.


"Tengan la seguridad de que seguiremos trabajando sin descanso; haciendo mucho con poco para mejorar la calidad de vida de nuestra gente", manifestó Arnaud.


En tanto, el senador Antonio Marte agradeció el inicio de la obra y se mostró confiado en que será concluida en la presente gestión de gobierno.


En el acto estuvo presente también la gobernadora Ivelis Almonte, entre otras autoridades.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes