Suspenden concierto de Luis Miguel por problemas técnicos

1/17/2024 08:05:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Tras los problemas técnicos presentados, fue suspendido el  concierto de Luis Miguel. 

"Estamos presentando un imprevisto técnico. Estamos trabajando arduamente para solucionarlo. Agradecemos su comprensión. Muchas gracias", reza un mensaje que aparece en las pantallas del concierto de Luis Miguel. 

Está previsto que El Sol de México, como también se le conoce al artista, se presente la noche de este miércoles 17 de enero en el Estadio Olímpico Feliz Sánchez, República Dominicana.



Problemas técnicos en Concierto de Luis Miguel

1/17/2024 06:25:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- "Estamos presentando un imprevisto técnico. Estamos trabajando arduamente para solucionarlo. Agradecemos su comprensión. Muchas gracias", reza un mensaje que aparece en las pantallas del concierto de Luis Miguel. 

Está previsto que El Sol de México, como también se le conoce al artista, se presente la noche de este miércoles 17 de enero en el Estadio Olímpico Feliz Sánchez, República Dominicana.


Designan a Víctor Atallah como nuevo ministro de Salud Pública

1/17/2024 02:43:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la República, Luis Abinader, designó mediante el decreto 36-24, al doctor Víctor Atallah como ministro de Salud Pública y Asistencia Social, en sustitución del Dr. Daniel Rivera, quien asumió la candidatura a senador por la provincia de Santiago por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

El nuevo ministro es graduado Magna Cum Laude en Medicina en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con postgrados en Medicina Interna en el NCMC, de StonyBrook University y Cardiología, Cardiología Nuclear y Cardiología Intervencionista en el Lenox Hill Hospital, afiliado a Cornell Medical School en NY. Además, cuenta con diplomas del American Board de Medicina Interna y Cardiología Nuclear, así como certificaciones del directorio de la American College of Cardiology de Estados Unidos.

El doctor Atallah tiene una trayectoria de más de 25 años en el ejercicio de su profesión, y es además, cofundador del primer programa de Medicina Nuclear en CEDIMAT y coautor de numerosas publicaciones en su especialidad. Su desempeño en su longeva carrera le ha permitido la afiliación a más de 20 asociaciones médicas internacionales y nacionales, respaldando y afianzando su compromiso con el avance de la medicina.

Hasta la fecha de su designación, el doctor Víctor Atallah se desempeñaba como asesor Médico del Poder Ejecutivo, y como director del departamento de Cardiología Nuclear y Angiotomografia Coronaria en el Hospital General Plaza de la Salud (HGPS) y director de Angiotomografía del Centro de Medicina Avanzada  Abel Gonzalez donde ha realizado miles procedimientos de cardiología nuclear y  angiografías coronarias desde 2001.

Labor política y social

En cuanto al aspecto social, el Dr. Atallah es fundador y Presidente de la Fundación Víctor Atallah,  entidad sin fines de lucro que beneficia a niños, pacientes y familias  de escasos recursos, y padrino de “Fundacion Rincon de Luz” en Gualey, escuela que da asistencia a cientos de niños en esa comunidad,  de igual forma, ha contribuido a la comunidad destacando su participación en la construcción de un centro de asistencia médica para los afectados por la tragedia de Jimaní en 2004. Este centro luego sirvió de manera súbita esencial durante la tragedia del terremoto que devastó Haití, y se convirtió en el centro de principal asistencia a los afectados y sede de asistencia más de 7 países, siendo su labor meritoria de mención en NY times, WallStreet Journal y People magazine . 

Su compromiso con la educación se refleja en su papel como profesor de residentes de cardiología en el Hospital Salvador B. Gautier  y el Instituto Dominicano de Cardiología, así como de estudiantes de las universidades INTEC y UNIBE en CEDIMAT y el Hospital General Plaza de la Salud (HGPS).

El destacado cardiólogo es miembro fundador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y fue el primer Secretario de Modernización de esa entidad donde aportó sus conocimientos en coordinación y cooperación con otros condiscípulos, además de formar y dirigir el movimiento 'Victoria Electoral' en apoyo al entonces candidato, actual presidente de la República, Luis Abinader.

Reconocimientos

Como reconocimiento a su dedicación y contribuciones, Interno del Año en NCMC, NY, Residente del año por igual, Fellow meritorio de Lenox Hill Hospital. En 2003 fue distinguido como Hijo Distinguido de San Francisco de Macorís. Egresado destacado de INTEC, Nominado y Finalista en dos ocasiones a Hombre del año de Diario Libre, y receptor del premio Fundación Corripio.

Instituciones del Gobierno firman acuerdo para implementación de estrategia de ayuda humanitaria internacional en situación de emergencia

1/17/2024 12:40:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en su calidad de ente rector de la cooperación internacional no reembolsable, realizó el acto protocolar de firma del “Acuerdo Interinstitucional para la Implementación de la Estrategia de Coordinación para la Gestión de la Ayuda Humanitaria Internacional en Situación de Emergencia”, en el que participan 12 instituciones del Gobierno dominicano. 


 En la firma del acuerdo interinstitucional participaron los ministros de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras; y de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; así como el viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores; Hugo Rivera; el subdirector del Centro de Operaciones de Emergencias, Erwind Olivares, y el viceministro de Regulación de Productos de Consumo Humano del Ministerio de Salud Pública; Leandro Villanueva.



Asimismo, participaron en el acto de firma el presidente de la Junta de Aviación Civil, José Marte Piantini; el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Héctor Porcella Dumas; el director general del Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico, Rafael Adolfo Pérez; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, y el subdirector Operativo de la Dirección General de Aduanas, Ángel Alberto Encarnación. 


De igual modo, forman parte del acuerdo interinstitucional el Ministerio de Hacienda y Autoridad Portuaria Dominicana. 




Wason Brazobán iniciará en Nagua gira de celebración por sus 20 años de carrera musical

1/17/2024 12:34:00 p. m.

 




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ídolo de multitudes, el cantautor Wason Brazobán, se siente muy feliz por la celebración de sus 20 años de carrera artística, y para compartir su alegría con sus seguidores ha organizado una serie de conciertos gratuitos en distintas localidades de República Dominicana con el patrocinio de Banreservas.


El reconocido intérprete, quien se ha adueñado de los corazones de una inmensa fanaticada con sus temas llenos de poesía, iniciará su espectacular gira musical en las fiestas patronales de Nagua (20 de enero), Plaza Sánchez de Imbert, Puerto Plata (25 de enero),  Parque Duarte de Cabrera (27 de enero) y  Parque Duarte de Río San Juan (28 de enero).


El presidente Luis Abinader, quien ha mostrado su apoyo total a todos los talentos de la calidad de Wason Brazobán, felicitó al afamado intérprete por sus dos décadas en la industria musical y sus aportes en el mundo del entretenimiento y la cultura.


Patrocinadores como Banreservas,  Cerveza Presidente, Pepsi, Wind Telecom, Telenor, A&B Electromuebles, Barceló y autoridades locales han unido esfuerzos para brindar estas inolvidables experiencias artísticas a todo el público.


Wason ha expresado su gratitud al presidente Luis Abinader y a todos los patrocinadores por su respaldo incondicional, así como al empresario Luis Medrano, por su labor en la coordinación y producción de estos eventos.


El multipremiado cantautor, conocido por temas como "La mujer que a mí me gusta", "Tù eres mi reina", “En un solo día” y "Estoy enamorada de una mala", prometió un viaje de emociones que transportarà a sus seguidores a través de diversas historias de amor y pasión.

Vicepresidenta afirma en Davos que la implementación de políticas transparentes en RD ha permitido garantizar la estabilidad económica y social para atraer inversiones

1/17/2024 08:45:00 a. m.




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La implementación de políticas transparentes y justas para la reducción de los índices de corrupción, lavado de activos y narcotráfico, ha sido una de las más importantes estrategias aplicadas por el Gobierno dominicano para garantizar la estabilidad económica y social y atraer inversiones a la República Dominicana, según puntualizó la vicepresidenta Raquel Peña durante su participación en la 54ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial, celebrado en Davos, Suiza.


En el marco de su intervención en el panel “Un momento clave para Latinoamérica”, junto al presidente de Colombia, Gustavo Petro; la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld; el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn; y el empresario argentino de la industria de la energía, Marcos Bulgheroni, la vicemandataria destacó que la corrupción se traduce en el deterioro de la calidad de vida de los habitantes de un país. 


Peña destacó que desde que inició la gestión del presidente Luis Abinader la institucionalidad se ha fortalecido en República Dominicana y la gestión pública es más eficiente. 


La vicepresidenta señaló que para el Gobierno impulsar la economía también ha sido clave el trabajo junto a los diversos sectores de la sociedad mediante un modelo de colaboración entre el Estado, las empresas privadas, la academia y la sociedad civil, estrategia que ha permitido aprovechar las perspectivas y propuestas que aporta cada sector.


La vicemandataria precisó que en el crecimiento que exhibe el país ha sido fundamental el sector turismo, en el que República Dominicana se abrió a metas más ambiciosas, como atraer más cruceros y visitantes y construir un nuevo puerto turístico en el sur del país, lo que permitió alcanzar la cifra récord de 10 millones de visitantes el pasado año.



Una apuesta segura


Por otro lado, la vicepresidenta Raquel Peña sostuvo que apoyar el emprendimiento y acompañar a las medianas y pequeñas empresas en su desarrollo, “son apuestas seguras” para el crecimiento económico. 


En ese sentido, aseguró que el Gobierno se ha focalizado en impulsar financiación complementaria, emprendimientos, sobre todo de mujeres y jóvenes, en áreas no convencionales y herramientas que favorezcan el comercio, así como desarrollar políticas públicas orientadas a crear más empleos de calidad, reducir la informalidad del mercado laboral y apostar por una formación profesional con visión estratégica.


Durante el panel moderado por la jefa de Agenda Regional para Latinoamérica del Foro Económico Mundial, Marisol Argueta de Barillas, los panelistas manifestaron que el mundo necesita de América Latina y que las naciones que la componen están listas para tener un papel protagónico en el actual contexto social y político de la región y el mundo.


En el marco de la agenda oficial en el evento internacional que reúne a representantes de Gobiernos, principales organizaciones internacionales, empresas y líderes de distintos sectores, la vicepresidenta sostuvo varias reuniones entre las que se destacan el encuentro, durante la cena inaugural, con Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, y Hilde Schwab, cofundadora y presidenta de la Fundación Schwab para el Emprendimiento Social; así como con el presidente ejecutivo de asuntos gubernamentales de la empresa Salesforce, Eric Loeb; el director ejecutivo de la compañía multinacional de energía AES Corporation, Andrés Gluski; el socio global de la firma de consultoría McKinsey, Bob Sternfels; entre otras. 


Tras concluir con los compromisos oficiales en Davos, la vicepresidenta tiene previsto retornar a la República Dominicana este jueves.

JCE realizará este sábado segunda prueba regional del cómputo electoral de cara a elecciones municipales de 2024

1/17/2024 08:30:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. –La Junta Central Electoral (JCE) realizará este sábado 20 de enero la segunda prueba regional para continuar probando el proceso del cómputo electoral en los equipos de dispositivos de escaneo, digitación, impresión y transmisión de datos (EDET), de cara a la celebración de las elecciones municipales a realizarse el próximo 18 de febrero.


Este ensayo abarcará 15 municipios, 53 recintos y 700 Colegios Electorales. Participarán 193 técnicos, 700 presidentes y 700 secretarios.  


Los municipios donde se realizarán las pruebas son Azua, Barahona, Hato Mayor, La Romana, La Vega, Mao, Nagua, Puerto Plata, San Cristóbal, San Francisco de Macorís, San Juan de la Maguana, San Pedro de Macorís, Santiago de los Caballeros, Distrito Nacional y Santo Domingo Este.


La instalación de los equipos iniciará desde las 8:30 a. m. a 11:00 a. m. y la prueba se realizará de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. del citado día. Esta jornada contará con la presencia de las autoridades de la JCE y de los representantes de las organizaciones políticas.


Estos trabajos tienen como objetivo continuar probando el proceso del cómputo electoral, verificar el buen funcionamiento de los EDET, jornada que tiene bajo su coordinación el personal de la Dirección Nacional de Elecciones, suplentes y secretarios. 


Además, se verificarán las mejoras realizadas en los sistemas a partir de los hallazgos de la auditoría, la implementación del sistema de logística aplicado a los kits de votación y de los dashboards de la mesa de ayuda electoral.


Asimismo, esta prueba persigue validar la aplicación de los procedimientos ejecutados para la elaboración de los kits electorales; el proceso de capacitación de los técnicos de recintos y los técnicos de clonado; el proceso de capacitación del equipo de control de calidad que estará trabajando en el clonado de los kits de votación; probar la infraestructura del ecosistema electoral; transmisión desde los Colegios Electorales, verificar los procedimientos de continuidad de las operaciones y recuperación de los EDET. 



 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes