Gigantes deja en el terreno a los Tigres con sencillo de Rubén Cárdenas

12/06/2023 06:00:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El estadounidense Rubén Cárdenas conectó sencillo remolcador de la carrera de la victoria en la novena entrada que le dio el triunfo a los Gigantes del Ciba 4-3 ante los Tigres del Licey el martes por la noche en la Liga Dominicana de Béisbol en la que se disputa la Copa Banreservas dedicada a Onfalia Morillo.



Cardenas  dio un batazo por la tercera base, con un out, en contra de  los envíos del cerrador Jairo Asencio remolcando a Erik Mejia con la carrera del triunfo que cortó una racha de cuatro derrotas seguidas.



Luis Garcia sacó elevado de sacrificio al jardín central remolcando a Melvin Mercedes  para empatar el juego a tres ante del escenario final que decidió el triunfo 20 de los Gigantes.



Luis García se convirtió en el octavo jugador que se roba  el plato en la derrota de los Gigantes  y el cuarto durante esta temporada. García debutó como el número 28 de los Gigantes y el 112 del invierno del 2023-24 

Tito Polo había sido el último en robar el plato ante las Estrellas Orientales el 23 de octubre del 2022 ante del robo de Leury  ante los Toros, el 28 de octubre y el de Luis Garcia  en la primera entrada esta noche ante los Tigres.



Los otros en estafarse el plato este año este año son Jonathan Arauz, de las Estrellas ante el Licey el 29 de noviembre y Bladimir Restituyo, de las Águilas contra las Estrellas el cuatro de diciembre.

 Antonio Santos trabajó ante doce bateadores que le dieron dos hits, con una carrera limpia y tres ponches en tres entradas.

Brayly Marquez (G,1-0)  en la novena entrada, dio una base por bolas con un ponche.

Elniery Garcia se enfrentó a once bateadores en tres entradas con dos hits, una carrera limpia y dos ponches.

Jairo Asencio (P,1-1) solo pudo sacar dos outs en el noveno, con tres carreras limpias, una base por bolas y cuatro hits.

Por los Potros;Luis Garcia de 3-2, anotada, remolcada; Kelvin Gutiérrez de 4-2, anotada, dos dobles; Rubén Cárdenas de 4-2, remolcada; Melvin Mercedes de 1-1, anotada, Erick Mejia de 1-1, anotada, remolcada.

Por los Tigres; Ronny Mauricio de 5-3, doble, remolcada; Danny Santana de 4-2, anotada, jonrón, remolcada; Ryan Fitzgerald de 4-2; Michael de la Cruz de 5-1, doble; Aristides Aquino de 4-1, anotada, doble.



Los Gigantes  jugarán este miércoles en el Estadio Cibao de Santiago, la cobertura inicia media hora antes del partido con el programa de pre-juego de las Águilas a través de Teleuniverso Canal 29  por televisión a nivel nacional.

Y por CDN Radio 89.7 FM, para las catorce provincias del Cibao; CDN Radio 92.5 FM para el Gran Santo Domingo, Zona Sur y Este y CDN Radio Punta Cana 89.9 FM.

Leones ganan cuarto juego seguido y están a medio del segundo lugar

12/06/2023 06:00:00 a. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Héctor Rodríguez conectó doble, triple y anotó dos en el cuarto triunfo seguido de los Leones del Escogido que vencieron 8-1 a las Águilas Cibaeñas el martes por la noche en la Liga Dominicana de Béisbol en la que se disputa la Copa Banreservas dedicada a Onfalia Morillo.


Esta cuarta victoria consecutiva de los Leones (19-17) los coloca a solo medio juego de la segunda posición del campeonato. Las Águilas (12-22) se mantienen en el sótano.


Junior Lake conectó su hit 600 en la pelota dominicana, en  todas las etapas de la liga, fue su número 437 en serie regular.


Los demás han sido en Round Robin (123), Serie Final (36), Mini playoff (1) y Semifinal (3). Es el número 25 con 600 o más en todas las etapas del torneo.


Ahora está detrás de Pablo Ozuna (609), Esteban Germán (611)y Ricardo Carty (623), en un listado en donde están los escogidistas Felipe (695), Mateo (745) y Jesús Rojas Alou (963), además de Rufino Linares (686).


Enny Romero (G,3-1) se enfrentó a 17 bateadores en cinco entradas, con cuatro hits, una carrera limpia y un ponche.


Branden Webb (P,0-1) en 3.2 innings, le dieron cuatro hits, con cuatro carreras, tres limpias, cuatro bases por bolas y cinco ponches de los 18 que vio.

Informe PISA 2022 resalta la importancia de la alimentación para el aprendizaje de los estudiantes; INABIE alimenta a más de 2 millones de beneficiarios en RD

12/06/2023 12:00:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El más reciente informe del Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos (PISA) destacó la alimentación como un eje fundamental en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes en diversas áreas académicas incluyendo las matemáticas, comprensión lectora y ciencia. 


Este hallazgo conecta con uno de los pilares del Gobierno del presidente Luis Abinader a través de la ampliación de la cobertura del Programa de Alimentación Escolar (PAE), ejecutado por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), que impacta a más de 2 millones de beneficiarios con este servicio.


Este año, el estudio incluyó una encuesta sobre la seguridad alimentaria, que contiene preguntas relacionadas a la frecuencia con que estudiantes de 15 años evaluados ingieren alimentos y reveló que en gran parte de los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) un 8% de los estudiantes ha tenido que saltarse comidas por razones monetarias. 


Algunos países incluso registran cifras donde más del 20% de los alumnos no pueden comer al menos una vez a la semana, siendo los ingresos personales, los precios de los alimentos y la desigualdad económica los principales factores que afectan la capacidad de las personas para acceder a los alimentos.


“Todos los países donde al menos una cuarta parte de los estudiantes informaron que no comían al menos una vez a la semana debido a la falta de dinero se encuentran entre los países/economías con el desempeño más bajo en matemáticas en PISA 2022, es decir, un desempeño promedio inferior a 400 puntos”, detalla el informe. 


*Posicionamiento de RD*


En el caso de la República Dominicana, el estudio sitúa el nivel de inseguridad alimentaria del país entre los más bajos de muchas de las naciones medidas, incluyendo algunas pertenecientes a la OCDE como el caso de Turquía donde se arroja un porcentaje de 19,3%.

El nivel de inseguridad alimentaria que arroja el estudio para el caso de República Dominicana (aprox. 15%) se encuentra cercano a países como Nueva Zelanda (14,1%), Colombia (13,3%), Chile (13,1%), Estados Unidos (13%) y Lituania (11%). 


En este aspecto esta media isla se encuentra mejor posicionada que países como El Salvador, Perú, Indonesia, Guatemala, Bulgaria, entre otros. 


Para este posicionamiento es fundamental las comidas escolares garantizadas a través del Estado por medio del PAE. 


A sabiendas de que la inseguridad alimentaria como informa PISA 2022 puede afectar no sólo el bienestar físico de los estudiantes, sino también sus oportunidades educativas y su calidad de vida en general, el Programa de Alimentación Escolar que desarrolla el INABIE se alinea con la necesidad de garantizar que los estudiantes tengan acceso a comidas nutritivas, asegurando así un entorno propicio para el aprendizaje y el desarrollo académico.


El INABIE mantiene el compromiso de expandir y mejorar continuamente la calidad de los alimentos proporcionados, asegurando que cada alumno del sistema público del país reciba los nutrientes necesarios para un desarrollo saludable y un óptimo rendimiento educativo.

Intrant y Digesett coordinan acciones en favor del tránsito y la movilidad ·

12/05/2023 03:30:00 p. m.






DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-Los directores del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), sostuvieron este martes una reunión de trabajo para coordinar acciones conjuntas en favor del cumplimiento de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial.

El director ejecutivo interino del Intrant,  coronel piloto ERD, Randolfo Rijo Gómez y el general Francisco Osoria De la Cruz, de Digesett; junto a directora de Movilidad Sostenible del Intrant, Alexandra Cedeño, entre otros técnicos de ambas instituciones, abordaron temas relativos a la fiscalización, regulación, así como de seguridad vial y mejora de la movilidad.




En la reunión, ambos incumbentes afirmaron la disposición y voluntad de trabajar en conjunto para la mejora del tránsito en el casco urbano y contar  con bases robustas sobre los datos de siniestros viales.

Durante el encuentro, se abordaron las acciones a llevarse a cabo para el plan de navidad ante los desplazamientos masivos de la temporada,   así como la gestión de  la seguridad vial en los puntos críticos a nivel nacional al amparo de la Ley.

La Ley 63-17 establece las atribuciones del Intrant como órgano rector y regulador del transporte terrestre, el tránsito y la seguridad vial de la República Dominicana y de la Digesett como ente fiscalizador del tránsito.

MOPC cierra pasos a desnivel, túneles y elevados para mantenimiento

12/05/2023 03:25:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) cerrará a partir de este martes 5 y hasta el sábado 9 de diciembre diversas estructuras, que incluyen pasos a desnivel y puentes del Gran Santo Domingo, a fin de realizar trabajos de acondicionamiento.


En todos los casos, los horarios de cierre abarcan de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana del día siguiente.


Los trabajos a realizar incluyen recogida de desechos sólidos, barrida y recogida de agregados, control de maleza, limpieza general y drenaje, entre otros.


El martes y miércoles se dará mantenimiento al elevado de la avenida 27 de Febrero.


Este martes serán cerrados los túneles de las avenidas 27 de Febrero con Abraham Lincoln y Winston Churchill, y Las Américas entre Venezuela y Sabana Larga; el paso a desnivel de las avenidas 27 de Febrero con Tiradentes, y los elevados de la avenida John F. Kennedy con Defilló y Núñez de Cáceres.


Los días miércoles y jueves corresponde a los pasos a desnivel de la avenida John F. Kennedy con Abraham Lincoln y la avenida 27 de Febrero con Doctor Defilló y Carmen Mendoza.


Para el miércoles se incluye cierre de los pasos a desnivel de las avenidas 27 de Febrero con Núñez de Cáceres y Privada, la marginal y el túnel de la avenida Las Américas, y el elevado de la Kennedy con Lope de Vega y Tiradentes.




Para el jueves habrá cierre total en los elevados de la 27 de Febrero, y Kennedy con avenidas Ortega y Gasset y Máximo Gómez, marginal Las Américas con avenida Estados Unidos; pasos a desnivel del puente Juan Carlos, avenida Charles de Gaulle con Ecológica, y el puente seco de la avenida Ecológica con marginal Las Américas.


El viernes toca cierre a los pasos a desnivel carretera Jubey-Boca Chica, Santo Domingo-Samaná; y los elevados de la autopista Las Américas con calle José Francisco Peña Gómez, carretera puerto de Caucedo, entrada Andrés Boca Chica, calles 7 y 6, con Ruta 66 (ambos sentidos) y la avenida Hípica.


También, se dará mantenimiento eléctrico a los centros de control de los túneles de la avenida Ortega y Gasset-UASD, Las Américas, 27 de Febrero entre Lincoln y Churchill. Esos trabajos no ameritan cierre.


El sábado serán cerrados los pasos a desnivel del Expreso Quinto Centenario con calles Tunti Cáceres y Peña Batlle, y el elevado de las avenidas Máximo Gómez con Nicolás de Ovando.


El MOPC pide excusas a la ciudadanía, muy en especial a los conductores que se desplacen por esas estructuras, pero que los trabajos a realizar redundarán en una mayor eficiencia del tráfico vehicular.


EXPORTACIONES A GUYANA REGISTRAN CRECIMIENTO DE 115.4% DURANTE EL MES OCTUBRE 2023

12/05/2023 09:37:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), informó que República Dominicana exportó un monto de US$44 millones a Guyana durante el período enero-octubre 2023; dicho valor representa un crecimiento interanual de un 39%, destacándose un crecimiento en octubre de un 115.4% respecto del año anterior.

Este resultado, es atribuido al plan de trabajo ejecutado por la presente gestión de Gobierno en apoyo a las empresas exportadoras, y la capacidad de resiliencia que ha venido mostrando los exportadores durante los años postpandemia. 

Estos esfuerzos han sido impulsados con la visita oficial del presidente Luis Abinader, en junio pasado a la República Cooperativa de Guyana; así como la visita del presidente de dicho país, Irfaan Ali a nuestro país en agosto. 

Riveiro indicó que esa acción permitió estrechar las relaciones comerciales entre ambas naciones. De hecho, recientemente, como seguimiento a estas visitas, ProDominicana realizó rondas de negocios durante el pasado mes de octubre, la cual concretó más de 123 reuniones formales entre unos 76 exportadores dominicanos y 46 compradores internacionales, en donde Guyana fue parte estratégica dentro de los países participantes en dicho evento.

La directora ejecutiva resaltó que las exportaciones dominicanas hacia Guyana durante los últimos tres 3 años superan holgadamente las exportaciones realizadas durante el período 2016-2020. “Entre los productos exportados con mayor dinamismo se destacan: Cemento Portland con el mayor crecimiento absoluto de US$10.4 millones durante el período enero-octubre 2023, experimentando un crecimiento interanual 412.4%. De igual forma, las galletas dulces presentan valores exportados por US$1 millón en el período analizado, presentando un crecimiento de 120.9% adicionales a los exportados durante el mismo período del año pasado. Otros productos con crecimiento destacado son: bebidas fermentadas, chocolate, materiales de construcción, entre otros” indicó Riveiro.



Es importante destacar que, durante los primeros diez meses del 2023, se superó el valor anual histórico de las ventas de mercancías de República Dominicana hacia este vecino país.

Específicamente, las industrias nacionales representaron el 67% de los envíos internacionales de este mes de octubre, con la admisión temporal representando un 22.6%, reexportación 7% y las zonas francas un 3.2%. También, durante el mes octubre se concretó la primera exportación de huevos frescos por un valor superior a los US$35 mil. El mercado de Guyana representa una oportunidad para diversificar las exportaciones de la República Dominicana hacia países caribeños estrategia de promoción comercial que ha profundizado ProDominicana en los últimos 3 años con actividades y rondas de negocios. 

Para finalizar, la directora ejecutiva de ProDominicana señaló que la institución seguirá trabajando para elevar las exportaciones dominicanas mediante la búsqueda de nuevos nichos de mercado para los productos dominicanos; lo cual requiere, evidentemente, mantener el ritmo de trabajo en la promoción de las exportaciones y presentar nuestros atractivos para la inversión extranjera en la economía dominicana.



Geanilda Vásquez realiza conferencia "Por qué Luis Abinader: Importancia de la Transparencia en la Democracia Dominicana"

12/05/2023 09:35:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La doctora Geanilda Vásquez, destacada política, empresaria y dirigente social, realizó este lunes la magistral conferencia "Por qué Luis Abinader: Importancia de la Transparencia en la Democracia Dominicana" donde planteó la importancia del manejo adecuado de los recursos públicos en las instituciones gubernamentales.


En el evento que se llevó a cabo en el Auditorio Pedro Mir, de la Biblioteca en la Uasd, abordó el tema, considerado crucial para continuar fomentando acciones transparentes en la gestión pública, lo que aseguró, que, sin lugar a dudas, contribuye al fortalecimiento de la democracia dominicana. 


Geanilda Vásquez, reconocida por su trayectoria en el ámbito político y su papel fundamental como Cónsul General, compartió sus perspectivas y experiencias en relación a la importancia de la transparencia en el sistema democrático de la República Dominicana y a la vez, sugirió una reflexión profunda sobre la necesidad de fomentar la institucionalidad, vinculando la discusión con los valores fundamentales que sustentan una democracia robusta.


Aseguró que "la transparencia es la esencia de todo el buen hacer, juega un papel preponderante y fundamental en las sociedades, se enfoca en los tres poderes del Estado, los cuales beben garantizar los intereses de los ciudadanos, no intereses de particulares para evitar el deterioro y debilitamiento de la democracia" indicó.


Además de plantear los desafíos y oportunidades asociados con la transparencia en el contexto político actual, instó a la ciudadanía a jugar su rol de veedor de la gestión pública, para fomentar la rendición de cuentas y la participación ciudadana, lo que impacta directamente en el desarrollo sostenible de la República Dominicana.


Indicó que los poderes públicos deben ser transparentes en el ejercicio de sus funciones y ejecución presupuestaria, que el Poder Judicial debe rendir cuentas, el Poder Legislativo asumir su rol de representar al ciudadano, en tanto que el Poder Ejecutivo debe actuar conforme a la Constitución y "en base a estos criterios es que se está ejerciendo la política moderna, para abrir la conciencia de ciudadanía" dijo.


Puso como ejemplo la actual gestión de Gobierno del presidente Luis Abinader, el cual aseguró, ha hecho una gestión ética, transparente, distinta y diferente, valorado por organismos internacionales, pese a las situaciones adversa que le ha tocado lidiar, como la pandemia mundial por el Covid-19, crisis institucional y el rescate de la confianza de la gente, concluyó.


Al evento asistieron profesores, estudiantes, líderes comunitarios y políticos, funcionarios, entre otras personalidades, en el intercambio de ideas sobre el papel fundamental de la transparencia en la construcción de una sociedad democrática fuerte y responsable.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes