Patrulla Policía ultima a dos presuntos delincuentes

12/08/2021 05:16:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO .- Dos presuntos delincuentes fueron muertos durante un enfrentamiento a balazos con una patrulla policial en el sector Bella Vista, de esta ciudad.


Los individuos fueron identificados como Víctor Manuel Feliz, alias “Capital” y Auris López Báez, de 22 años,  residentes en dicha barriada.


Ambos eran buscados por la Policía por la comisión de distintos delitos, incluyendo el homicidio de Merlyn Saray Mencía Taveras el sábado 4 de diciembre en el sector La Yaguita de Pastor, atribuido a “Capital” y otros cómplices actualmente perseguidos.


INFORME


El reporte policial señala que “Capital”, quien figuraba en los archivos policiales por asaltos a mano armada en 2014, 2016 y 2018, era activamente buscado junto a sus cómplices “Joel Almonte” y “Chigüete”, ambos prófugos.


Los tres hombres se presentaron el sábado 4 de diciembre a la calle 13, del sector la Yagüita de Pastor, en busca de unos tales “Cristopher” y “El Gato”, también perseguidos.


Tan pronto los encontraron, realizaron varios disparos sin mediar palabras, por el robo de una motocicleta, circunstancias en las que resultó muerta Mencía Taveras, quien transitaba por el lugar.


La Policía exhortó a  “Joel Almonte” y a “Chigüete”, así como a los tales “Cristopher” y “El Gato”, a que se entreguen por la vía que consideren pertinente.


ARMAS


En el enfrentamiento con la patrulla policial los occisos utilizaron dos armas de fuego cortas.


Al nombrado “Capital” le fue ocupada la pistola marca Carandaí, calibre 9 milímetros, serie  G47066, y a López Báez, una pistola marca no legible, serie T1102-d5e00247, la cual fue sustraída mediante asalto el 27 de septiembre de 2020, en Vietnam, Santo Domingo Norte.


DETENIDO


Para fines de investigación fue detenido Ángel de Jesús Hidalgo Ortiz, alias Engel, de 19 años de edad, quien se presentó a la escena preguntando por Capital.


 


Estudio presentado por la UNESCO sobre niveles de educación tiene que ser visto como oportunidad para fortalecimiento del sistema educativo

12/08/2021 05:05:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-El embajador de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Andrés L. Mateo, se refirió hoy al estudio presentado por esa organización multilateral con relación al “Análisis curricular, Estudio regional comparativo y explicativo”, que arrojó como resultado que los estudiantes dominicanos siguen por debajo del promedio de la región.

Al respecto, el diplomático dominicano dijo que, “este estudio tiene que ser visto como insumo para promover políticas y acciones a favor del fortalecimiento del sistema educativo, del bienestar, y los aprendizajes de todos los estudiantes”, expresó.

El también escritor dijo que, “no podemos olvidar que el informe es un análisis curricular de lo que en cada país estudiado se enseña en los niveles de tercer y sexto grado. Se desglosa en las competencias de lenguaje, matemática y ciencia. Y son los marcos curriculares los que se analizan, arrojándolos contra las competencias comprobadas de los estudiantes en la investigación”.

“Son mediciones contextualizadas, comprensivas, y en última instancia, son lo que se espera que aprendan los estudiantes. Sus déficits corresponden a la totalidad de la historia del sistema educativo de cada uno de los países estudiados”, sostuvo.

 

Informe no condena ni estimula competencia entre países:

El delegado permanente ante el organismo multilateral resaltó que, “el informe no condena ni estimula competencia entre países, pese a que ofrece información comparativa con las demás naciones participantes. Además, permite explorar nuevos dominios, porque pone la información al servicio de las complejidades del actual contexto e indaga sobre lo que cada país y la región esperan que aprendan sus niños y niñas”. 

Andrés L. Mateo, explicó que, “el estudio se analizan tres dimensiones del sistema educativo; la DISCIPLINAR, la PEDAGÓGICA, y la EVALUATIVA. Los resultados del análisis de estas tres dimensiones se interpretan a la luz de los logros de aprendizajes.

Su enfoque es el de un currículo por competencia:

Asimismo, el Premio Nacional de Literatura 2004, recordó que, “la base documental del análisis del currículo dominicano evidenció rasgos particulares en el plano teórico. Mientras se sustenta en las teorías psicopedagógicas del constructivismo, su enfoque es el de un currículo por competencia. Y esto impacta en la dimensión evaluativa”, valoró.

A seguidas resaltó que, “lo correcto luego de leer el documento nacional de resultados de la UNESCO es que todos los actores del sistema discutan y tomen notas de los señalamientos contenidos en el mismo”.

Dijo que, “el análisis tiene limitaciones y hallazgos, y aunque solo explora algunas áreas y grados educativos, es un excelente insumo para la reflexión idónea sobre nuestro sistema educativo.  La manera ideal de contribuir a las políticas educativas es estimulando discusiones y acciones sobre estos resultados, que por primera vez incluyen un análisis nacional, para empujar los diseños de políticas educativas que cambien los resultados de nuestro sistema”.

Valora esfuerzos del gobierno dominicano por la educación:

Andrés L. Mateo, se refirió al esfuerzo que está haciendo el gobierno dominicano desde el Ministerio de educación para transformar prácticas inveteradas del sistema, con el apoyo decidido de la UNESCO. 

Finalmente sostuvo que, “estamos confiados que todos los actores del sistema estudien el Informe del “Análisis regional comparativo y explicativo, ERCE 2019”, y que podamos avanzar en la superación de la educación en nuestro país, concluyó el representante del país ante esa casa de las Naciones Unidas. 

 

     


Ministro de educación superior anuncia, se abrirán nuevas oficinas regionales

12/08/2021 04:40:00 a. m.

Dice pago a estudiantes becados en el exterior es muy burocrático



DIARIO ORIENTAL SANTO DOMINGO.-Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, anunció este lunes que  para el primer trimestre del año 2022, el Mescyt abrirá oficinas regionales para que los profesionales puedan tener más cerca la documentación solicitada en esa institución.



"Nosotros de inmediato hicimos un estudio, para ver la posibilidad de que se aperturará otras oficinas regionales".



Entrevistado en el programa Más Cerca que se transmite por Studio 88.5 y YouTube bajo la conducción de Anibelca Rosario, Hansel García, Marisol Mendoza y Dary Terrero, agregó que las oficinas regionales, que serán aperturadas estarán ubicadas en La Romana, en Barahona y en San Francisco de Macorís; asimismo dijo que en la actualidad gran parte de los servicios que se realizan, como el depósito de documentación y solicitud de becas son virtuales. 


En otro orden, reveló que los pagos a estudiantes becados en el exterior, es complejo, ya que existe un protocolo burocrático, que no permite agilizar el proceso.



"Las personas creen que el proceso es algo sencillo, pero es un poco complejo. Por lo menos al inicio no es tan fácil… le pedido siempre a los alumnos, que hagan un esfuerciti, la familia y le dé algo inicial", dijo.



Explicó que parte de los trámites que se realizan pasan por distintas instituciones del estado entre ellas, la Contraloría General de la República, y el Banco Central.



Por otro lado el funcionario, indicó que, un 38% de los estudiantes universitarios desertaron a raíz del cierre por la  pandemia del Covid-19, y que de esa cantidad, con el bono estudiantil suministrado por el gobierno, la deserción descendió a un 26%.



"Un 38% de los estudiantes universitarios desertaron… un bono estudiantil que el presidente tomó 200 millones de pesos, para esos estudiantes que desertaron se les dió una ayuda para que puedan Motivarlos a volver"



En las universidades en las que más hubo deserción fueron en las de tarifas populares como, la O&M, UTESA, UASD, entre otras.



“Más Cerca” es una revista informativa que se transmite de lunes a viernes a las 7:00 de la noche por Studio 88.5 FM, Ruta 66TV, Tele Cibao HD canal 118/ WindTveo, Circuito Tele-Duarte canal 49. En Estados Unidos por TV Quisqueya 1096 de Optimum y Dish latino canal 812-5 para EE.UU., Canadá y Puerto Rico.

Capacitan en Derecho y Justicia Electoral a nuevos servidores del Tribunal Superior Electoral

12/07/2021 05:13:00 p. m.


 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO, .-El Tribunal Superior Electoral (TSE) inició este martes un curso básico de inducción en Derecho y Justicia Electoral para nuevos servidores de esa Alta Corte.

 

La capacitación fue iniciada por el presidente del TSE, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, quien puntualizó que la jornada educativa estará dividida en tres partes para respetar el distanciamiento físico por la Covid-19, y que se tratan los aspectos jurisdiccionales y administrativos, así como la estructura orgánica y funcional del TSE.

 

Se tratan aspectos generales sobre Derecho Político, Constitucional y Electoral, la Democracia en el contexto del Estado Social y Democrático de Derecho, el Sistema electoral, la Legislación Electoral Dominicana, las reformas planteadas sobre el régimen electoral, la Justicia Electoral y el Tribunal Superior Electoral (su estructura, funciones, competencia y facultades), Ley 29-11,  y el Reglamento Contenciosos Electoral   y los Derechos Fundamentales de la Naturaleza Política y sus garantías jurisdiccionales y constitucionales.

 

Es la primera vez que esta alta corte capacita a nuevos servidores sobre el manejo de los temas del quehacer jurídico electoral.

 

El primer grupo se capacitará el martes 7 y jueves 9 de diciembre; el segundo grupo el martes 14 y el jueves 16 y el tercer grupo recibirá la capacitación segunda semana del mes de enero del 2022.

 

La inducción para el primer grupo, se realizó en el salón de audiencia a las 10:30 de la mañana y concluyó a la 12:00 del mediodía, donde participaron directores, subdirectores, encargados y servidores quienes conocen las herramientas que se utilizan en el TSE para facilitar y apoyar la labor contenciosas y electorales.

 

Este taller forma parte de un amplio programa que está desarrollando el Tribunal Superior Electoral, para la capacitación del personal que hace posible que la Alta Corte logre los objetivos por los cuales fue creada.

La capacitación es organizada por el Centro de Investigación y Capacitación de Justicia Electoral y Democracia (CICJED), del TSE.

 

El presidente de la Fundación Justicia y Transparencia, Trajano Vidal Potentini, sirvió como facilitador, en la jornada educativa donde participaron 30 personas para mantener el distanciamiento y cumplir con los protocolos establecidos por las autoridades de salud ante la pandemia que afecta el país.

Politur celebra su XXI aniversario garantizando la seguridad y la tranquilidad de las zonas turísticas del país

12/07/2021 05:08:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Dirección Central de la Policía Turística (Politur) conmemoró hoy el XXI aniversario de su fundación con la celebración de una misa en la Catedral Primada de América y una ofrenda floral en el Altar de la Patria.


La ceremonia litúrgica fue encabezada por el general Orison Olivence Minaya, subdirector General Policial, en representación del director General de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then. Junto a él estuvo el general Minoru Matsunaga, en su calidad de titular de Politur.


El general Minoru Matsunaga, al dirigirse a los presentes, manifestó su agradecimiento al presidente Luis Abinader Corona, al confiar en él para dirigir los destinos de esa entidad policial especializada en seguridad turística.


"Hace siete meses que se nos confió la tarea de asumir las riendas de Politur, desde ese momento sentimos la responsabilidad de impulsar la imagen y percepción que la ciudadanía tiene de la institución", expresó el general Matsunaga.


En ese sentido, el director de la Policía Turística indicó que todo el personal de la institución que dirige se ha avocado a poner todo su empeño en realizar una labor efectiva, especialmente ante el impacto mundial del Covid-19.


"Todo el personal de Politur se ha involucrado y nos comprometemos a servir de manera eficiente a la ciudadanía con el doble de esfuerzo en esta época, donde la pandemia del Covid-19 ha impactado el sector turístico en todo el mundo", dijo.


En tanto, el reverendo padre Nelson Clark, párroco de la Catedral Primada de América, señaló que en el XXI aniversario de Politur, esta dependencia policial tiene la misión de orientar y proteger a los millones de turistas extranjeros y dominicanos que durante todo el año se desplazan por las diferentes zonas turísticas del país “asegurándole paz, armonía y tranquilidad de nuestra tierra de los padres de la Patria”.



*Invitados*


Estuvieron presentes los generales Ernesto Rodríguez García, nuevo director Regional Cibao Central; Cristóbal Morales, director de Recursos Humanos y Andrés Cruz Cruz, de Asuntos Internos, entre otros altos mandos policiales.


Otras personalidades estuvieron presentes fueron el general Melido Barrio Marte, en representación del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD; el contralmirante Pedro Lalane, ARD, en representación del vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, entre otros invitados especiales.

La Pgase somete a la justicia a 11 empresarios por fraude contra el sistema eléctrico

12/07/2021 01:54:00 p. m.

 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO .- La Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (Pgase) sometió a la justicia a 11 empresarios, imputados de cometer fraude contra el sistema eléctrico, mediante la sustracción de energía por valor de casi 20 millones de pesos.

 

Las acciones reñidas con la Ley General de Energía, en su artículo 125, consistieron en manipulación y alteración de contadores, conexiones directas sin contratos previos y reconexión ilegal, indicó el Ministerio Público. Las maniobras incluían la utilización de programas informáticos o redes de comunicación interconectadas al sistema de medición.

 

Esta procuraduría especializada especificó que el total de la energía consumida irregularmente fue estimado en 2,222,446 kilovatios horas, con una potencia sustraída ascendente a 3,896.8 kilovatios, lo que representa un valor monetario de RD$19,719,716.79 pesos, de acuerdo con la estimación divulgada por la institución que abarca un período de entre 2016 y 2021.

 

Las empresas involucradas, algunas formales y otras informales, y sus respectivos propietarios, son Cabañas los Coquitos, de Juan Antonio de la Rosa), y una granja de pollo sin nombre, de Robinson Alberto Ferreira Frías.

Además, EIRL Sagama Meat Market (Ahumado Manuel García), cuyo propietario es el señor Manuel García Sarita, mientras que la administradora tiene por nombre Adolfina Mejía.

 

También, figura una empresa distribuidora de bebidas y cuarto frío, propiedad de un señor de nombre Emegildo Morla Calderón. Asimismo, Bodega García, cuyo propietario se identifica como Orlando García Matos.

 

Se incluye, además, a la empresa Las Américas Car Wash, cuyo propietario se identifica como Horacio Andrés Balbuena y una granja de pollo cuyo propietario es identificado como Nasín Abel Hernández.

 

Igualmente, otras empresas con el nombre de Bodega los Boricuas, Centro Médico Juan Carlos (Inmelamca) SRL; Hongos del Valle y Cabañas las Cañas, con sus respectivos propietarios Evangelista Bidó,  Nicolás  Lembert Báez, Yesmenia Durán Amarante y Juan Antonio de la Rosa.

 

El sometimiento a la justicia es fruto de exhaustivas acciones de investigación desarrolladas por la Pgase, cuyo titular es el procurador Francisco José Polanco Ureña. El depósito de la acusación estuvo encabezado por la fiscal Martha Idalia Florentino, de la División Este.

 

 

ASDN inicia pago de doble sueldo a miles de colaboradores con recursos propios

12/07/2021 01:51:00 p. m.

El cabildo resulta ser el primero que paga el salario 13 a sus empleados sin necesidad de recurrir a préstamos


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  En tiempo récord nunca antes visto, la Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN) inició este martes la entrega del doble sueldo a miles de colaboradores con recursos propios, en cumplimento al artículo 220 del Código de Trabajo.


En ese sentido, la institución aseguró que más de 3 mil empleados municipales podrán disponer del sueldo trece a partir de la fecha, lo que permitirá dinamizar las actividades económicas en el municipio.


La entrega de la regalía pascual posiciona a la ASDN entre las primeras alcaldías del país que gestiona de manera formal el sueldo de navidad a sus colaboradores con recursos propios, sin la necesidad de recurrir a los acostumbrados préstamos.


La institución informó que el desembolso representa el esfuerzo y el compromiso del alcalde Carlos Guzmán con los empleados de la institución.



República Dominicana y Colombia acuerdan fortalecer cooperación en gestión de riesgo de desastres

12/07/2021 01:46:00 p. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOM INGO.- Con la finalidad de intercambiar experiencias en materia de gestión de riesgo de desastres, la Comisión Nacional de Emergencias de República Dominicana (CNE) y la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Colombia (UNGRD), suscribieron este martes un memorándum de entendimiento, en una ceremonia virtual que contó con  la participación de los embajadores de ambos países.


El evento estuvo encabezado por el presidente de la CNE, Juan Salas; el secretario general de la UNGRD, Fernando Carvajal Calderón; el embajador de República Dominicana en Bogotá, Julio Cordero y el embajador de Colombia en el país, Daniel Cabrales. 


Para Salas esta manifestación de colaboración constituye un paso importante en la gestión que encabeza.


 “Hemos asumido esta posición con la visión de fortalecer las capacidades de todo el Sistema de Gestión de Riesgos, mediante acercamientos y alianzas estratégicas con instancias de otros países que enfrentan desafíos comunes al nuestro, como es el caso de la hermana nación de Colombia” indicó. 


Mientras el secretario Carvajal, en nombre del director general de la UNGD, Eduardo González, manifestó que con este memorando ratifican su interés en trabajar colaborativamente, para mitigar los impactos de los desastres, intensificados por el cambio climático. 


Ambos funcionarios señalaron que a partir de este memorándum de entendimiento iniciarán el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y la transferencia de metodologías, en las áreas del conocimiento, reducción del riesgo y manejo de desastres, en concordancia con el Marco de Sendai y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 


De su lado los diplomáticos de ambos países, Daniel Cabrales Castillo, embajador de Colombia en República Dominicana, y Juan A. Peña, cónsul de la República Dominicana en Colombia, saludaron y respaldaron esta iniciativa que fortalecerá la capacidad de ambos países de cara a atender las emergencias y/o desastres que se presenten. 


En el acto virtual también estuvieron presentes la encargada de Relaciones con Suramérica del MIREX RD, María Melgen; la segundo secretario de la Embajada de Colombia en RD, Natalia Gómez; el subdirector ejecutivo de la Defensa Civil de la República Dominicana, Bernardo Rodríguez; el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Emergencias Manuel Rymer, y otros delegados de los equipos técnicos y la Coordinación de Cooperación Sur-Sur y Triangular del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Poder Judicial dominicano y ENJ celebran seminario conferencia sobre comunicación judicial

12/07/2021 01:27:00 p. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En la actividad participaron las integrantes del Consejo del Poder Judicial (CPJ), así como jueces y juezas de la Comisión Ejecutiva de Comunicación e Imagen Institucional. También estuvieron presentes juristas, ejecutivos de los medios de comunicación, periodistas de la fuente judicial, además de representantes de la Sociedad Civil, academias y de la Defensoría Pública.   

 

El Poder Judicial dominicano, en coordinación con la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), celebró el Seminario-conferencia: “Comunicación Judicial”, el cual tuvo como conferencista invitado al experto internacional en Ciencias Políticas y Comunicación, Kevin Lehmann.  


El seminario, que también contó con el apoyo del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y está dirigido a funcionarios de medios informativos, comunicadores que cubren la fuente judicial y líderes de opinión, tiene como objetivo fundamental educar sobre el funcionamiento de la justicia, así como de acercar el sistema judicial a la sociedad.  


Lehmann disertó sobre la operatividad del Poder Judicial de cara a la población, así como el compromiso que este tiene con la sociedad.   


“El Poder Judicial tiene que ayudar a la sociedad a resolver sus conflictos sin necesidad de tener que entrar al sistema”, explicó el conferencista. 


En la actividad participaron las integrantes del Consejo del Poder Judicial (CPJ), así como jueces y juezas de la Comisión Ejecutiva de Comunicación e Imagen Institucional. También estuvieron presentes juristas, ejecutivos de los medios de comunicación, periodistas de la fuente judicial, además de representantes de la Sociedad Civil, academias y de la Defensoría Pública.   


Las palabras de cierre estuvieron a cargo de la magistrada Octavia Fernández, integrante del Consejo del Poder Judicial y presidenta de la Comisión Ejecutiva de Comunicación e Imagen Institucional. 


Kevin Lehmann, es sociólogo y licenciado en Ciencias Políticas. Es autor del libro “Comunicación judicial. El poder judicial como actor en el espacio público”. Desempeña funciones como asesor de comunicación de la Federación Argentina de la Magistratura y vocero del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.

Miriam Germán solicita RD$2,105 millones más para la Procuraduría

12/07/2021 01:05:00 p. m.
 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La magistrada Miriam Germán Brito solicitó este martes a los comisión bicameral apoderada del proyecto de ley Presupuesto General del Estado para el año 2022, la modificación de la iniciativa para que se aprueba una partida adicional de RD$2,105 millones de pesos para la Procuraduría General de la República el próximo año.




El proyecto de ley contempla una asignación de 8,399.3 millones de pesos para el órgano persecutor para el año entrante, cuando en el actual (2021) es de RD$ 8,912.2 millones, unos 5.76% menos que en el 2022.


De aprobarse la solicitud de la magistrada, la Procuraduría tendría para el 2022 un monto total en su presupuesto de RD$ 10,504.3 millones.


Para la reestructuración de las aspiraciones con respecto al presupuesto, Miriam Germán Brito aseguró que escucharon todas las áreas y determinado las necesidades reales de la entidad que dirige así como también la forma en que la suplirán.


La magistrada adelantó que más adelante informará mediante una nota de prensa el desglose de la partida presupuestaria de la Procuraduría.


Con la visita de la magistrada, la Procuraduría se suma a la lista de instituciones, como la UASD y la Junta Central Electoral, que se han reunido con la comisión bicameral para solicitar aumento en la partida presupuestaria para el año próximo.


En la reunión

Participaron por parte del Senado el vicepresidente de la comisión Milcíades Franjul; y algunos senadores como Dionis Sánchez (FP), Yvan Lorenzo (PLD), Alexis Victoría Yeb (PRM) y José del Castillo Saviñón (PRM).


Por la cámara baja, además del presidente de la comisión, José Francisco (Bertico) Santana (PRM), asistieron Julito Fulcar (PRM), Amado Díaz (PRM), Radhamés Camacho (PLD), Máximo Castro (PRSC), Héctor Feliz (PRD), Elias Wessin (PQDC), entre otros.


Al concluir el encuentro con la magistrada, la comisión bicameral se reunió también con el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot; ministro de Hacienda, Jochy Vicente; y ministro de Economía, Miguel Ceara Hatton con el objetivo de discutir la iniciativa.


El pasado 05 de octubre, el Poder Ejecutivo sometió al Congreso Nacional, para su conocimiento y aprobación, el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2022, que contempla erogaciones totales para el Gobierno Central por un monto de RD$1,155,565.3 millones, de los cuales se proyecta un gasto total de RD$1,046,280.7 millones y aplicaciones financieras por RD$109,284.6 millones.


Noticia anterior

Institucionalidad, educación e innovación temas centrales de la agenda de los jóvenes empresarios para el 2022


Altice introduce nuevos planes para el hogar

12/07/2021 12:56:00 p. m.

 Agrega en triple play, y doble play plataformas streaming, sin costo adicional, con el respaldo de la red altice, certificada por ookla como la red de fibra más rápida del país.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  La empresa telecomunicaciones Altice Dominicana lanzó los planes de servicios del hogar, que incluye plataformas streaming de suscripción a HBO Max y NBA League Pass sin costo adicional, en combinaciones Tripleplay y Dobleplay.


A través de esas plataformas, la empresa pone contenidos al alcance de nuevos clientes y de clientes existentes que quieran cambiar de plan.  El contenido, pensado para cada miembro de la familia, de gran calidad tiene la ventaja de que pueden accederlo desde cualquier dispositivo conectado a internet (computadora, tableta, teléfono inteligente, o televisor).


El nuevo contenido incluye HBO Max, con títulos originales de HBO; Max Originals, Cartoon Network, DC Comics, Warner Bros, entre otros.  En adición el contenido del NBA League Pass para los fanáticos del baloncesto que desean seguir las noticias de ese deporte al instante, ver juegos en línea, estadísticas y eventos icónicos.


Además de los nuevos contenidos, la compañía estará ofreciendo beneficios adicionales por períodos entre 3 o 6 meses y que incluyen hasta 50% de descuento en la renta, doble de velocidad de Internet, paquete de minutos adicionales y paquetes premium de TV a escoger.  A estos beneficios definidos para los planes Altice Hogar se suman las agresivas ofertas de Navidad donde durante todo el mes ofrecerán smartphones desde $1, los esperados días mágicos con regalos para los primeros clientes que realicen compras en tiendas seleccionadas, como televisores, 2x1, descuentos para accesorios, relojes, Bandas Fit, entre otras ofertas.


La Directora de Mercadeo de Altice para el Segmento Personal, Soraida Soto, señaló que la calidad de estas nuevas ofertas está respaldada por el internet fijo más rápido del país, según lo ha certificado la empresa estadounidense de servicios de diagnóstico de internet, Ookla, con sede en Montana, por tercer año consecutivo. Esta ventaja competitiva le permite a la compañía ofrecer hasta 300 megas de internet y voz digital que hacen posible utilizar los minutos del plan para llamar, sin costo adicional, a móviles de Altice, teléfonos nacionales y hasta a 60 destinos internacionales.


La ejecutiva también informó que para los clientes móviles en Planes Apps y Planes PRO están ofreciendo bonos de hasta 10 veces el internet del plan contratado.  Recientemente renovaron los planes APPs, ahora tienen acceso a más de 20 aplicaciones luego de agotar su data, sin costo adicional. 


“Tenemos aplicaciones en las categorías de redes sociales, transporte y delivery, bancos, entretenimiento, deportes y más.  En los Planes PRO nuestros clientes mantienen navegación libre a todas las aplicaciones que desee con velocidades de hasta 5Mbps sin costo adicional.   Además, también tendrá acceso a contenido exclusivo con las suscripciones a las plataformas NBA League Pass y Altice Play durante 2 años” agregó Soto.


Para sus clientes Prepago, Altice ahora cuentan con la mejor oferta del mercado con lo que fue el lanzamiento de “Prepago Alta Gama”.   Al activar y recargar su Prepago Alta Gama, sus clientes reciben 30días de Internet y 200 minutos gratis, y mantienen el monto de su recarga para hablar y comprar paquetes más adelante.  Además, con los Paqueticos Alta Gama, ponen a disposición de sus clientes Paquetes con más Gigas y con vigencia de hasta 30días.


“Para Altice Dominica es una prioridad mantener nuestro liderazgo en innovaciones comerciales a través de un portafolio de productos y servicios que brinden la mejor propuesta de valor a nuestros clientes para llevar su experiencia de comunicación y conectividad a un nuevo nivel de satisfacción”, señaló Soto.


Abinader encabeza graduación de 5,739 profesionales del Insude

12/07/2021 12:15:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader encabezó este martes la XVII Graduación Ordinaria Conjunta del Instituto Superior para la Defensa “General Juan Pablo Duarte".

El presidente Luis Abinader encabezó este martes la XVII Graduación Ordinaria Conjunta del Instituto Superior para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (Insude), en la que 5 mil 739 nuevos profesionales militares y civiles, recibieron sus títulos de grado, postgrado, diplomados, especialidades, educación continua y pasantía militar.


El mandatario junto al ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, entregó además  1,686 títulos a egresados de las academias militares  durante  el período comprendido entre 1976 y 1999, ahora reconocidos como licenciados en Ciencias Militares, Navales y Aéreos, diplomas recibidos por el ministro de Defensa Díaz Morfa y el vicealmirante Edmundo Félix Pimentel, en representación de los graduados de hace 23 años.


Los títulos, fueron reconocidos mediante resolución del Insude, número 010-2021, del 30-09-2021 y ratificada por el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Conescyt), que igualó los programas de estudios de esas promociones por la pertinencia en la capacitación interna en las instituciones castrenses y por cumplir el mínimo de las exigencias educativas del nivel superior.


Al pronunciar el discurso central,  Francisco Ovalle Pichardo, rector de la alta casa de estudios dijo que “el Insude desarrolla programas de estudios fiel a su misión de formar a militares y civiles garantes de la seguridad y defensa de la nación, como modelo de institución de educación superior (IES) preocupada por la excelencia, la innovación e investigación para el desarrollo de las capacidades militares y civiles”.


“La educación, nos hace libres, críticos y decididos. Y si hay algo que destacar, es que no existe mayor y más noble inversión de recursos y talentos, que la responsabilidad de formar a otros. Y en nuestro caso, la tarea es formar nada más y nada menos, que a quienes lideran la toma de decisiones a todos los niveles, para hacer frente a los principales desafíos y amenazas que atentan contra la paz y la seguridad, de nuestros espacios soberanos”, añadió .


El rector se refirió al sacrificio de miembros de las FF.AA., hoy beneficiarios del programa de becas que otorga la institución militar en convenio con otras Universidades del país a través del MESCYT, de quienes refirió han dedicado largas horas de sueño, con el único propósito de ofrecer el pan de la enseñanza universitaria y un mejor futuro a sus jóvenes hijos.


“Estos valerosos alistados que hoy son favorecidos con becas de educación superior, constituyen una digna representación de los centenares de miembros de las FF.AA. y sus familiares que han sido beneficiados de los programas de becas que les ofrece el MIDE,  como resultado de acuerdo interinstitucionales así como por el apoyo invaluable recibido del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología”, señaló.


En la  graduación que se llevó a cabo en el salón Independencia del Ministerio de Defensa , se puso en circulación la VII Revista Científica de las Fuerzas Armadas, “Seguridad, Ciencia y Defensa”, con el tema central de “Seguridad Sanitaria y Defensa Nacional: La Pandemia COVID-19, una amenaza global”, indexada por LATINDEX; y el libro: “Divagando con el COVID-19 durante el confinamiento”, de la autoría del Doctor Miguel Sang Ben, docente de INSUDE.


El presidente de la República recibió en sus manos, un ejemplar del “Libro Blanco de la Defensa”, un documento del gobierno confeccionado en Fuerzas Armadas, a través de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE), en el cual  se presentan las políticas públicas de la Defensa Nacional y que procura generar confianza, transparentar los procesos internos, trazar las líneas de acción en el ámbito estratégico de las Fuerzas Armadas, al enfrentar las amenazas a la seguridad multidimensional para el logro de la seguridad, la paz y el desarrollo del país.


Entre los graduados figuran militares de otras  naciones como Guatemala, Honduras, México y Nicaragua, tras agotar su estancia académica en la sede del Ministerio de Defensa (MIDE), completaron sus respectivos programas de estudio.


En nombre de los egresados de la XVII Graduación Ordinaria Conjunta, habló la coronel pedagogo Adamilca Emelinda Rodríguez Martínez, FARD.,  por obtener el máximo índice académico.


La graduada  ofreció las palabras de gratitud hacia las autoridades civiles y militares, por la “oportunidad de ver concluida esta etapa de nuestras vidas, durante la cual nos hemos preparado y alcanzar nuestros sueños”.


En la ceremonia estuvieron presentes, además, el titular del MESCYT, Franklin García Fermín, los Oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, el director general de la Policía Nacional y la Presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (Adeofa).


 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes